Está en la página 1de 1

El desarrollo de la confianza

Es indispensable establecer un clima y una relación de confianza entre los miembros de la


familia

a) si una relación basada en la confianza es difícil que el adolescente se abra a los temas.

b) si en la familia no hay comunicación, es difícil que el adolescente va adoptar


paulatinamente a sus experiencias

No proyectarse sobre los hijos

Es tendencia muy humana el proyectarse sobre los hijos, tendemos a elaborar un futuro a
nuestros hijos, la tendencia es a seguir los patrones de los padres, pues al nacer esto sirve a
los adultos a sentirse satisfechos tal vez sea por la edad (superar el secentismo).

No competir

Del mismo modo que como padre esperamos ver a nuestros hijos ver realizar sus metas,
objetivos hay padres que se miden con sus hijos.

1) se hace desnaturalizada la relación

2) pasara al grado de agresividad y decepción

3) se pierde la figura paterna

Padres si amigos no

Las principales cualidades de los padres, se basa en la comprensión, cariño, y la confianza.


A diferencia de tratarlos como amigos y estas no son las propias de los padres, la principal
sin duda es la responsabilidad.

Desterrar el rol del niño. Tendemos a relacionar estructuras sociales dentro de cada macro
grupo, al llegar a la adolescencia se producen cambios hormonales, físicos y psicológicos.

Cuidado con los ídolos. Se pasa de un proceso de infancia, se tiende a adoptar nuevos
modelos los cuales no siempre son los más correctos.

Valores no-impositivos. Se debe crear consciencia en los adolescentes ya que viven en un


mundo de cambios lleno de consumismo y estereotipos

También podría gustarte