Está en la página 1de 12

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

ELCY YACIRA SANCHEZ MURILLO

DAICY YASERI SANTOS MOSQUERA

PLINIO ESTEBAN TEHERÁN RONCANCIO

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

BOGOTA D.C.
2021

INTRODUCCIÓN

El sistema de vigilancia epidemiológica ocupacional para la prevención de

musculoesqueléticos es un sistema que se basa en el cuidado de la salud de los trabajadores

de una organización, el cual es importante tener en cuenta todos los factores de riesgo al

cual estamos sometidos diariamente, con el fin de mitigar todas las posibles enfermedades

bien sea laborales o enfermedades comunes.

Las posturas que normalmente ejecutamos en el área de trabajo no son las adecuadas, es por

ello que los diagnósticos más frecuentes se encuentran en tendinitis, epicondilitis, túnel

carpiano, en otras ocasiones también se puede presentar la lumbalgia y la cervicalgia.

Dentro del contexto que con lleva a unos estudios realizados en el sitio de trabajo, es

importante recalcar que los riesgos locativos y patologías osteomusculares presentes a los

que están expuestos cada trabajador varían dependiendo del clima, el área, el tipo de

trabajo, la forma de trabajo, y su buen uso de EPP, ya que todos estos factores nos permiten

realizar un análisis bien detallado identificando todos los posibles riesgos y enfermades

El propósito del sistema de vigilancia epidemiológica ocupacional para la prevención de

musculoesqueléticos de la organización es identificar y controlar en forma integral los

factores de riesgo asociados a las condiciones osteomusculares en los trabajadores a los que

se encuentran expuestos.
OBJETIVO GENERAL:

Implementar el sistema de epidemiológica ocupacional para la prevención de

musculoesqueléticos con el fin de prevenir los posibles efectos sobre la salud de los

trabajadores expuestos a riesgos por movimientos repetitivos o posturas inadecuadas en sus

actividades laborales.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Capacitar a los trabajadores sobre los factores de riesgos asociados a las malas

posturas o posiciones ergonómicas y DME.

 Estudiar el comportamiento de los factores de riesgo que estén asociados a los

desórdenes osteomusculares y su interrelación que permita identificar el efecto de

dichas condiciones en los trabajadores expuestos.

 Prevenir enfermedades que sean generadas por movimientos repetitivos con

síndrome de túnel carpiano y epicondilitis.

 Controlar periódicamente a los trabajadores que estén expuestos a riesgos

biomecánicos.
ALCANCE

Este programa de vigilancia musculo esqueléticos está dirigido a cubrir todos los 30

trabajadores de dicha organización expuestos a factores de riesgo por lesión osteomuscular

o musculo esqueléticos con el fin de prevenir y mitigar.

RESPONSABILIDADES

La implementación de este programa debe ser ejecutado por la persona a cargo del SST,

con el debido apoyo del coordinador del SGI, de igual manera lo relacionado con el

diagnóstico, el tratamiento y rehabilitación que se consideren necesarios, además los

diferentes actores involucrados en el sistema de seguridad social, como las ARL, y EPS.

MARCO CONCEPTUAL

Sistema de vigilancia epidemiológica: Sistema que se alimenta principalmente con el

registro y análisis de la información de estadísticas de ausentismo, de primeros auxilios, de

morbilidad, diagnostico epidemiológico de salud de los trabajadores de una empresa,

factores de riesgo prioritario y evaluaciones ambientales, entre otros con el fin de planear

acciones preventivas y de control de enfermedades laborales.

Examen médico ocupacional: enfocado a evaluar la aptitud y la salud del trabajador de

acuerdo con las características del trabajo desarrollado y según los riesgos ocupacionales a

los cuales están expuestos.


Síndrome del Túnel de Carpo (STC): es definido como un atrapamiento del

nervio mediano en el túnel del carpo; con mayor prevalencia en mujeres y considerado

como una enfermedad ocupacional. La etiología es multifactorial, comprendiendo causas

locales, regionales y sistémicas. Sin embargo, en la práctica clínica esta se desconoce hasta

en el 50% de los casos. Sobre su fisiopatología poco se conoce; se proponen tres teorías

para explicarla: la compresión, la insuficiencia microvascular y la teoría vibratoria, las

cuales no se excluyen mutuamente. Como parte del diagnóstico se debe tener en cuenta una

buena historia clínica, conjugado al apoyo de paraclínicos como la electromiografía y la

ecografía, para de esta manera determinar el tratamiento más apropiado: sea farmacológico,

fisioterapéutico o quirúrgico.

Tenosinovitis de Quervain, o tendinitis del primer compartimiento dorsal:

conocida así en honor al cirujano suizo Fritz de Quervain, es una condición producida por

la irritación o inflamación de los tendones de la muñeca en la base del pulgar. La

inflamación causa que el compartimiento (un túnel o vaina) que rodea el tendón se inflame,

haciendo que los movimientos del pulgar y la muñeca resulten dolorosos, por tanto, apretar

el puño, aferrar o sostener objetos, son movimientos comunes que la tendinitis de Quervain

hace dolorosos. La causa de la tendinitis de Quervain es una irritación de los tendones en la

base del pulgar, motivada generalmente por la iniciación de una nueva actividad repetitiva.

La señal más común es una gran sensibilidad directamente sobre los tendones de la muñeca

en la zona del pulgar. Por lo general se hace una prueba en la que el paciente cierra el puño

apretando el pulgar con los demás dedos. Se le hace entonces girar la muñeca en la

dirección del dedo meñique; esta maniobra puede resultar bastante dolorosa para la persona

que sufre tendinitis de Quervain.

La Epicondilitis se divide en dos categorías:


Epicondilitis Medial: Es una patología que compromete el origen de los

músculos de la parte medial del codo, conocidos como músculos flexopronadores, se ha

denominado a la epicondilitis medial como “codo de golfista”, debido a la asociación con

este deporte; sin embargo, se asocia mucho más a actividades laborales específicas.

Epicondilitis Lateral: La epicondilitis lateral o codo de tenista es un

proceso degenerativo que se genera en el epicóndilo lateral del radio, donde se insertan los

músculos extensores de los dedos y muñeca, debido a un uso excesivo de la musculatura

epicondílea.

El diagnóstico de los desórdenes musculares de miembros superiores relacionados

con el trabajo se realiza a través de la valoración médica sistemática del individuo

sintomático. El diagnóstico se fundamenta en grupos de síntomas y signos cuya asociación

establece el diagnóstico clínico y la historia de exposición a factores de riego específicos.

No se requiere estudios paraclínicos complementarios en los casos clásicos.

DEFINICIÓN DE FACTORES DE RIESGO.

CARGA FÍSICA: Conjunto de requerimientos físicos a los que está sometido el

trabajador en su jornada laboral.

CONDICIÓN FÍSICA: Capacidades físicas representadas en la fuerza, resistencia,

coordinación, flexibilidad y velocidad.

CONTROL DE CAMBIOS: Evitar las condiciones ergonómicamente

desfavorables en los nuevos proyectos o en procesos, que se cumpla de forma sostenida en

el tiempo.

FACTOR DE RIESGO: Aspectos de la persona (comportamiento, estilo de vida,

característica físicas, mentales, fisiológicas y hereditarias) de las condiciones de trabajo y


del ambiente extralaboral que han sido asociadas con las condiciones de la salud del

trabajador a través de estudios epidemiológicos.

MOVIMIENTOS REPETITIVOS: Está definido por los ciclos de trabajo cortos

(menores a 30 segundos o minuto) ó alta concentración de movimientos (> del 50%), que

utilizan pocos músculos.

POSTURAS MANTENIDAS: Cuando se adopta una postura biomecánicamente

correcta por 2 horas continuas o más, sin posibilidad de cambios. Si la postura es

biomecánicamente incorrecta, se considerará mantenida cuando se mantiene por 20 minutos

o más.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

POBLACIÓN OBJETO:

La población objeto son 34 personas pertenecientes a la docencia, un 12% de los

trabajadores son menores de 20 años, un 23% de los trabajadores tienen edades

comprendidas entre 20 y 25 años, un 31% de los trabajadores tienen edades

comprendidas entre 25 y 30 años, un 19% tienen edades comprendidas entre 30 y 35

años, un 11.7% de los trabajadores tienen edades comprendidas entre 35 y 40 años, un

23,52% de los trabajadores tienen edad mayor a 40 años. En cuanto al género o sexo

de los trabajadores, hay predominancia de mujeres, correspondientes al 74%

es decir 25 trabajadoras y un 26% correspondiente a 9 trabajadores. En el nivel

educativo de los trabajadores, un 59% es decir 20 trabajadores tienen nivel

universitario, un 23% correspondiente 8 trabajadores tienen un nivel de

postgrado, un 18% correspondiente 6 trabajadores tienen un nivel técnico. En

cuanto al estrato socioeconómico, el 39% de los trabajadores viven en estratos

2 y 3, correspondiente a 13 trabajadores, 43% de los trabajadores viven en un


estrato 4, correspondiente a 14 trabajadores y el 18% de los trabajadores viven

en estrato 5, correspondiente a 6 trabajadores

INTERVENCION.

Cada programa de prevención debe controlar los riesgos y debe incluir: 1) La

identificación, evaluación y control de riesgos. 2)Promoción estilo de vida y trabajo

saludable. 3) Correcta vigilancia médica. Por lo tanto. se toman las siguientes

determinaciones: a). La altura de la superficie de trabajo se debe adaptar a las dimensiones

(estatura) del cuerpo del operador y a la clase de trabajo realizado. b) El asiento deben

acomodarse a las formas anatómicas y fisiológicas del individuo. c) Procurar espacio

suficiente para los movimientos del cuerpo en particular de la cabeza, de los brazos, las

manos, las piernas y los pies. d) Establecer controles del funcionamiento de manos y pies.

e) Manivelas y demás órganos de maniobra deben estar adaptados a la anatomía funcional

de la mano. f) El operador debe poder tener alternativas de estar sentado y de estar de pie.

Si hay que elegir una de estas posiciones, la sentada es normalmente preferible a la de pie;

esta última es permisible si se hace necesaria por la movilidad individual en el proceso de

trabajo. g) Si hay que ejercitar el músculo en exceso, la cadena de fuerzas (secuencia de

esfuerzos) y las articulaciones del cuerpo deben hacer movimientos cortos y simples de

modo que permitan posiciones deseables al cuerpo y le proporcionen apoyo apropiado. h)

Las posiciones no deben causar fatiga muscular estática. Deben hacerse posibles las

alternativas en las posiciones corporales. i) Los grupos de músculos interesados deben ser

bastante fuertes para responder a las demandas de esfuerzo. Si se pide un esfuerzo excesivo

hay que introducir fuentes auxiliares de energía en el puesto de trabajo. j) Debe tratar de
evitarse el mantenimiento de una tensión ininterrumpida en el mismo músculo durante

largo tiempo (tensión muscular estática). k) En el concepto de pausas activas se incluyen

los relacionados con cambios de actividad, utilización correcta de los tiempos de descanso,

realización de ejercicios de estiramiento y relajación, entre otros. Por lo anterior, es

conveniente que se realicen pausas adecuadas preferiblemente flexibles que produzcan

cambios de posición y mejoramiento en el proceso de los grupos musculares afectados por

la actividad.

ORGANIZACIÓN OPERATIVA DEL SISTEMA.

Normatividad: Decreto número 614 (14/3/1984) art. 30, ley 1562 de 2012. art 1.

Definiciones. sistema general de riesgos laborales, Código sustantivo del trabajo, art. 348,

Resolución 1016 (31/3/1989) art. 10, numeral 1, Ley 9 de 1979 y Decreto 0723 de 2013.

Manejo Estadístico: Es preciso realizar un análisis estadístico sobre las ausencias

laborales, docentes con enfermedad profesional, docentes con accidente de trabajo,

personal con sintomatología.

Gestión documental: Es preciso rastrear la información de las historias clínicas, los

exámenes médicos, evaluaciones ergonómicas, asistencia a capacitaciones de los

trabajadores, las medidas de control, teniendo en cuenta que muy importante la custodia de

la información.

PLAN DE ACCIÓN

Casos Actividad que desarrollar Frecuencia

Sano Promoción y prevención Semestral

Sospechoso Encuestas osteomusculares, y valoración del riesgo. Trimestral


Probable Exámenes ocupacionales e inspección del puesto de trabajo Semestral

Confirmado Remisión EPS para tratamiento. Bimestral

CRONOGRAMA

GARANTE ACTIVIDADES 2021

Gerencia. Políticas y asignación de X X

recursos

Coordinador seguridad y salud en el Evaluación de buenos hábitos X X X X X X X X X X X X X

trabajo. de comportamiento

Coordinador seguridad y salud en el Encuesta X X

trabajo.

Médico. Evaluación clínica - X

osteomuscular

Profesional en Seguridad y Salud en el Evaluaciones ergonómicas X X

Trabajo.

Profesional en Seguridad y Salud en el Evaluación del factor de riesgo X

Trabajo. ambientales

Profesional en Seguridad y Salud en el Controles del factor de riesgo X

Trabajo. ambientales

Profesional en Seguridad y Salud en el Motivación y Capacitación X X X

Trabajo.

Coordinador seguridad y salud en el Evaluación final X X

trabajo.

RECURSOS.

Es preciso contar con el recurso humano y técnico que puede ejecutar el sistema de

vigilancia, compuesto por coordinador en seguridad y salud en el trabajo, profesional en


seguridad y salud en el trabajo, con sus licencias respectivas. Además, es necesario contar

con la infraestructura y las instalaciones locativas para desarrollar el proceso, teniendo

siempre en claro el presupuesto ordenado por la compañía para la ejecución del sistema.

PRESUPUESTO.

El presupuesto es dirigido por el Ministerio de Educación, destinado para la realización

del sistema de vigilancia, teniendo en cuenta el proyecto evidenciado para poder lograr

la ejecución en su totalidad y poder evitar las enfermedades laborales en los docentes

evaluados.

INDICADORES.

 INDICADORES DE CUMPLIMIENTO

Exámenes de ingreso: Se realizaron a todo el personal con un cumplimiento del 100%.

Capacitaciones: Se programaron 7 capacitaciones anuales, sin embargo, se realizaron 5

con un cumplimiento de 71,4% en capacitaciones. Pausas activas: Se definieron 2 pausas

activas al día, por lo cual serian 8 pausas activas semanales, con un total de 34 docentes,

pero un docente de cada cuatro realiza todas las pausas activas.

 INDICADORES DE EFECTIVIDAD

Efectividad en la incidencia: En este momento se tiene una tasa de incidencia del

15% en DME frente a un 10% del año anterior lo cual representa que la efectividad

aumento en un 5%.
REFERENCIAS.

Diego-Mas, Jose Antonio. Evaluación de la repetitividad de movimientos mediante

el método JSI. Ergonautas, Universidad Politécnica de Valencia, 2015. Recuperado el

13-11-2021 de: http://www.ergonautas.upv.es/metodos/jsi/jsi-ayuda.php

Gómez Avila Leonardo. Fundación Universitaria del Área Andina (2021). Medicina

Preventiva del Trabajo

Ministerio de Protección Social. Guía de Atención Integral de Salud Ocupacional

Basada en la Evidencia para Desórdenes Músculo Esqueléticos (DME) relacionados con

movimientos repetitivos de miembros superiores. 2007.

Palencia Sánchez Francisco. Carga de la Enfermedad Atribuible al Síndrome de

Túnel del Carpo en la Población Trabajadora Colombiana: Una Aproximación a los Costos

Indirectos de una Enfermedad. 2013. Elsevier. Recuperado 13 de noviembre de 2021 de:

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2212109913001301

También podría gustarte