Está en la página 1de 6

Edutin Academy

Los dos principales tipos de motivación:


Intrínseca y Extrínseca

Imagen 1.1. Recuperado de https://www.bizneo.com/blog/dinamicas-de-trabajo-en-equipo/

En la clase anterior revisamos el tema de “Cómo automotivarse y lograr un cambio de


comportamiento” en esta clase estudiaremos los dos principales tipos de motivación: la
motivación intrínseca y la motivación extrínseca. Es muy probable que las personas
tengan metas comunes, sin embargo, sus motivaciones pueden ser diametralmente
distintas, y pueden corresponder a factores internos o externos o a ambos, vamos
adentrarnos en el tema para lograr una mayor comprensión de los conceptos.

Este documento hace parte del curso de Inteligencia Emocional (IE) disponible bajo licencia Attribution-
NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) modificado y adaptado por Edutin
Academy
Edutin Academy

Motivación intrínseca y extrínseca

En la primera clase de esta unidad, exploramos a profundidad el concepto de motivación y


las generalidades de los aspectos psicológicos de la automotivación, a continuación,
profundizaremos en los dos tipos de motivación más importantes.

Existen muchas teorías que explican las motivaciones humanas y todas concluyen que en
general los seres humanos estamos motivados tanto por “factores internos” que
corresponden a rasgos propios de nuestra personalidad entre otros y “factores
externos” que corresponden a gratificaciones o recompensas exteriores. A pesar de
estar influenciados tanto por factores internos y externos los individuos en general
muestran una clara tendencia a sentirse inclinados o influenciados más por los unos que
por los otros. Veamos a continuación la motivación intrínseca que se refiere
específicamente a los factores internos de la motivación.

Motivación intrínseca

“La teoría de la autodeterminación” es una de las teorías de la motivación intrínseca


más reconocidas, fue postulada en 1975 por los psicólogos Edward Deci y Richard Ryan
profesores de la universidad de Rochester, en su postulado afirman que los individuos
tienen la necesidad de controlar los hechos que le afectan. De acuerdo con esta teoría los
seres humanos anhelamos ser los gestores de nuestra propia existencia. La
autodeterminación implica la necesidad que tiene el individuo de elegir cómo iniciar y
regular y mantener la conducta.

De acuerdo con lo anterior podemos definir “la motivación intrínseca” como la


capacidad que tiene el individuo de orientar y mantener su comportamiento, hacia el
alcance de una meta tan sólo movido por el deseo de lograr el cumplimiento de la meta,
es lo que le genera satisfacción y no otros factores externos asociados al alcance de la
misma, por ejemplo, cuando una persona participa en una competencia deportiva
motivado por el gusto que siente por competir y el deseo de sentirse capaz de ganar,

Este documento hace parte del curso de Inteligencia Emocional (IE) disponible bajo licencia Attribution-
NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) modificado y adaptado por Edutin
Academy
Edutin Academy

independiente de las gratificaciones económicas que pueda recibir al ganar la


competencia.

De acuerdo con el postulado de Deci y Ryan, los individuos tiene tres tipos de
necesidades psicológicas innatas y que constituyen la base de la automotivación:

1) “La necesidad de sentirse competentes”: Hace referencia a la necesidad que


tiene todo individuo de sentirse capaz de realizar determinada actividad y de sentir
que posee las cualidades necesarias para lograrlo.

2) “La necesidad de relacionarse”: El ser humano es un ser social por naturaleza,


una característica que ha asegurado su subsistencia, para los autores esa
cualidad innata hace que el ser humano se movilice hacia la interacción con otras
personas no solamente para alcanzar sus metas sino para satisfacer su necesidad
social innata.

3) “La necesidad de ser autónomos”: La autonomía es el componente esencial de


la motivación intrínseca, es el componente que orienta y le da fuerza a la acción.

Para los autores las personas que actúan con autodeterminación o motivados
intrínsecamente se comprometen más con sus tareas, actividades y metas, muestran
interés, son decididos y tienen iniciativa, ilustran un buen ánimo y disposición para iniciar
y mantener la conducta. Consideran también que este tipo de motivación se ve limitada o
favorecida por el entorno en el que se mueve el individuo. Veamos ahora la motivación
Extrínseca

La motivación Extrínseca

El conductismo es uno de los enfoques psicológicos que más peso le ha otorgado a este
tipo de motivación en el proceso aprendizaje, a través de la recompensa o castigo como
mecanismo de coacción para aprender. “La teoría de la evaluación cognitiva” reconoce
el efecto y la influencia de las recompensas extrínsecas sobre el comportamiento.

Este documento hace parte del curso de Inteligencia Emocional (IE) disponible bajo licencia Attribution-
NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) modificado y adaptado por Edutin
Academy
Edutin Academy

Podemos entonces definir “La motivación extrínseca” como aquella que permite iniciar
y mantener la conducta por el deseo de obtener una gratificación externa o incluso por el
miedo o evitación de un castigo o de un resultado adverso.

Diferencias entre la motivación Intrínseca y extrínseca

En este punto nos preguntamos si ¿Un tipo de motivación es mejor que la otra?, en
nuestro concepto depende de la perspectiva, es decir, de qué es lo que otorga felicidad al
ser humano. Muchas personas han puesto su felicidad y satisfacción en factores externos,
mientras en otros en factores internos, y mientras el individuo se encuentre tranquilo y en
equilibrio frente a su elección no podríamos decir que está equivocado al elegir una u otra.
Veamos algunas consideraciones al respecto:

Imagen 1.2. Recuperado de http://clase-psicologiadelconsumidor.blogspot.com/p/elementos-basicos-de-la-motivacion-y.html

Este documento hace parte del curso de Inteligencia Emocional (IE) disponible bajo licencia Attribution-
NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) modificado y adaptado por Edutin
Academy
Edutin Academy

Los muchos estudios acerca de los dos tipos de motivación sugieren que las
organizaciones, por ejemplo, prefieren a los individuos automotivados o con una
inclinación a la motivación intrínseca. Otra conclusión importante a la que han llegado los
estudiosos de la motivación, es que el exceso de recompensas para un comportamiento
que surge del individuo por si mismo, puede reducir su motivación intrínseca.

Las recompensas extrínsecas pueden también ser muy beneficiosas en ciertos ámbitos
organizacionales por ejemplo en las áreas de ventas de las organizaciones y también en
ámbitos deportivos o competencias de talentos.

Por lo que podemos concluir, diciendo que en efecto tal y como lo mencionamos al iniciar
el texto, los individuos se encuentran influenciados por factores internos y externos y la
clave de la motivación está en hallar un equilibrio, en donde se favorezca y prevalezca la
automotivación o la motivación intrínseca, pero tomando en consideración ambos tipos de
motivación.

Este documento hace parte del curso de Inteligencia Emocional (IE) disponible bajo licencia Attribution-
NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) modificado y adaptado por Edutin
Academy
Edutin Academy

Bibliografía

GONZÁLEZ, S. (2008). Psicología de la motivación. Editorial Ciencias Medicas ECMED.


La Habana. (P. 52, 62-65)

HUERTAS J. (2001). Motivación: Querer aprender. Buenos Aires: AIQUE Grupo Editor

JIMÉNEZ, M. (2007) Motivación intrínseca. Competencia, autodeterminación y control.


Centro de Estudios Ramón Acelles S. A.

RODRÍGUEZ, E. (2018). Diferencias entre la motivación intrínseca y extrínseca [En línea]


[Fecha de consulta 26 de Julio de 2020] recuperado de
https://lamenteesmaravillosa.com/diferencias-entre-la-motivacion-intrinseca-y-
extrinseca/

Este documento hace parte del curso de Inteligencia Emocional (IE) disponible bajo licencia Attribution-
NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) modificado y adaptado por Edutin
Academy

También podría gustarte