Está en la página 1de 11

Tarea 1 – Reconocer Temáticas Previas

Estudiante:
Kevin Geovanny Torres Herrera

Tutor:
Víctor Manuel Rodríguez Castiblanco

Grupo:
212030_197

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Gestión Tecnológica
2022
Tabla de Contenido

Introducción ---------------------------------------------------------------------------------------------- Página 3

Desarrollo ------------------------------------------------------------------------------------------------- Página 4

Pantallazo del perfil actualizado por el estudiante, incluyendo la foto -------------------- Pagina 4

Pantallazo de la presentación personal por parte del estudiante


en los foros General y del entorno de aprendizaje Tarea 1 ----------------------------------- Página 4

Marco Conceptual --------------------------------------------------------------------------------------- Pagina 5

Infografía que explique el contenido de las diferentes unidades,


temas y sistemáticas ------------------------------------------------------------------------------------- Página 10

Conclusiones ---------------------------------------------------------------------------------------------- Página 11

Referencias Bibliográficas ------------------------------------------------------------------------------ Página 12


Introducción

En el presente trabajo se realiza la lectura de diversos libros para reconocer los datos principales
del curso para enfocarse en la temática teniendo como objetivo conocer los temas a profundidad
sobre gestión tecnológica para esto es necesario entender primero la naturaleza de esta misma, y
aplicarlo desde conceptos citados y definiciones propias.
Desarrollo

1. Pantallazo del perfil actualizado del estudiante incluyendo la foto.

2. Pantallazo de la presentación personal por parte del estudiante


3. Marco Conceptual

NÚMERO
TERMINO DEFINICIÓN 1 DEFINICIÓN PROPIA

Capital Es la dimensión más independiente Este se basa en la


Estructural del capital intelectual, no depende incorporación de una
de la movilidad de las personas ni organización sin incluir el
de la terminación de una relación capital humano que le
con agentes externos, es la permite obtener ventaja
capacidad que tiene la empresa competitiva
para transmitir y almacenar
material intelectual (Edvinsson &
Malone, 1997).

Se utiliza en la aplicación a la que consiste en aquel tipo de


1 Tecnología Fija fue diseñada o creada, o como tecnología que se
también se entiende como aquella concibe para una tarea o
tecnología que ha manifestado uso específico
poca evolución. (Navarrete, 2016,
pág. 6)

2
es aquel tipo de
A partir de los conocimientos tecnología que puede
Tecnología técnicos se pueden elaborar otros adaptarse a una
Flexible servicios y productos. (villamil, evolución o ser parte de
2020, pág. [Video]) un producto distinto al
que se desarrolló.

3
Agrupa los conocimientos referidos
a comercialización, planificación o consiste en el conjunto
Tecnología administración, sin tener en cuenta de métodos y procesos
Blanda los conocimientos técnicos que conforman un
propiamente dichos. (villamil, material o activo
2020, pág. [Video]) intangible

4
Tecnología de Aquella en la cual el desarrollo de engloba los
Equipo sí misma se realiza por quien procedimientos
produce el equipo. (villamil, 2020, tecnológicos que se
pág. [Video]) aprovechan en distintas
industrias de fabricación,
investigación o
desarrollo.
Es la que se obtiene a medida que Esta tecnología lo que
las técnicas y los progresos hace es referencia a las
5 Tecnología de tecnológicos van evolucionando normas y procedimientos
Operación con el paso del tiempo aplicables a las
Se logra como resultado de tecnologías de producto,
técnicas de observación durante un de equipo y de proceso.
largo periodo de tiempo. Es aquella
producida después de un proceso
de evaluación. (villamil, 2020, pág.
[Video])

Engloba a todos aquellos se centra en la creación


procedimientos, características y/o desarrollo de un
específicas, reglas y técnicas, producto o servicio en
utilizadas en la fabricación de un base a un añadido
6 Tecnología de producto o servicio. Es decir, innovador, ya sea de
Producto incluye habilidades manuales y forma tangible o
conocimientos teóricos aplicados a intangible.
un buen determinado. (Chavez,
2015, pág. Art)

Es aquella que al ser utilizada no La tecnología limpia es la


produce modificaciones en el que hace referencia a
Tecnología ambiente. Es decir, la tecnología aquellas que en su
7 Limpia limpia se basa en el uso racional y transcurso no poseen o
equilibrado de los recursos, de disminuyen un impacto
manera que no afecten a los negativo sobre el medio
sistemas naturales. (Chavez, 2015, ambiente.
pág. Art)

Es una estrategia para competir en La adquisición de


un mercado particular, con el fin de tecnología es la que
8 Adquisición de satisfacer las necesidades fortalece la capacidad
Tecnología tecnológicas en una empresa, bien tecnológica en una
sea para mejorar o crear capacidad empresa, esto se traduce
de producción (equipos, bienes de en conocimiento,
capital, ingeniería, servicios de experiencia y manejo del
gestión, habilidades). (RODERO, cambio técnico.
BOSCÁN, & STRACCIA, 2015 , pág.
Art).
Benchmarking es un proceso Este proceso que se
continuo y sistemático de utiliza para mejorar los
9 Benchmarking comparación de la eficiencia de su procesos de negocios y
organización, en términos de aumentar la
productividad. (Escobar Bula, productividad.
Reyes, Morales, Lleras, & Espinosa,
1995, pág. 4)

Todas las empresas que quieran Es una persona individual


encauzar su modelo de negocio que compite dentro de
deben incluir un plan estratégico un mercado
10 que sirva de guía para la actividad determinado, ofreciendo
Competidores que desarrollan. Si tu empresa no bienes o servicios para
tiene uno, es probable que tu poder obtener un
competencia te lleve ventaja y ya beneficio económico.
haya monitorizado tus acciones.
(Gestion.Org, pág. Art)

Permite identificar formas de La cadena de valor es


generar más beneficio para el una herramienta de
consumidor y con ello obtener análisis estratégico que
Cadena de ventaja competitiva. El concepto ayuda a determinar
11 Valor radica en hacer el mayor esfuerzo la ventaja competitiva de
en lograr la fluidez de los procesos la empresa.
centrales de la empresa, lo cual
implica una interrelación funcional
que se basa en la cooperación.
(Quintero & Sánchez, 2006, pág.
379)

Es una herramienta de gestión que Es una herramienta de


permite determinar las gestión que permite
capacidades tecnológicas determinar las
Diagnostico enfatizando en las fortalezas y capacidades tecnológicas
12 Tecnológico retos por alcanzar, para lo cual se enfatizando en las
recurre al análisis de la cadena de fortalezas y retos por
valor examinando de forma alcanzar
sistemática todas las actividades
que una organización desempeña y
cómo interactúan entre sí.
(Rodriguez, 2011, págs. 2-3)
Contribuye a crear la capacidad, de Es un proceso en el cual
construir estructuras se puede construir
Diseño organizacionales coherentes, con diferentes bases para
13 Organizacional nuevos y poderosos medios de una organización, con el
coordinación, que respondan a la fin de cumplir con los
complejidad del entorno y ser objetivos que tienen
capaz de alinearse con la estas incorporaciones,
estrategia, gestionar de manera incluyendo las nuevas
adecuada las partes interesadas e tecnologías.
incorporar las nuevas tecnologías
(González, 2019, pág. 5)

Conjunto de conocimientos La estrategia tecnológica


(teóricos y prácticos), formas, es la política que adopta
métodos y procedimientos que una empresa para el
permiten combinar los diferentes correcto desarrollo, así
Estrategia recursos (tangibles e intangibles) y como el uso, de la
14 Tecnológica capacidades (saber hacer, talento, tecnología en la propia
destrezas, creatividad) en los empresa. En este
procesos productivos y sentido, buscando
organizativos (entrega y servicio al la eficiencia y la ganancia
producto) para lograr que estos de productividad.
sean más eficientes
(Domínguez, Resenos, & Torres,
2005, pág. 9)

4. Infografía que explique el contenido de las diferentes unidades, temas y subtematicas


Conclusiones

Se reconoce la temática la cual se vera en el curso se realiza la consulta de diversos


conceptos que se maneja en la gestión tecnológica dentro de las empresas que se
debe llevar a cabo desde punto profesional, se reconocen los datos principales y los
fundamentos y se realiza un infograma y se reconoce datos básicos del curso.
Referencia Bibliográfica

 Infograma gestión tecnológicas:


https://www.canva.com/design/DAE4qlIYYZA/VX-vYbxlvvTcGfSs9xFBPQ/edit

 Escorsa, P. y Valls, J. (2003). Tecnología e innovación en la empresa, (pp. 15-53). Edición


UPC.  https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/61428?page=1

 Hidalgo, A., León, G., y Pavón, J. (2013). La gestión de la innovación y la tecnología en las
organizaciones,  (pp. 21-82). 
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/49068?page=1

 Escorsa, P. y Valls, J. (2003). Tecnología e innovación en la empresa (pp. 55-82). Edición


UPC.  https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/61428?page=1

 Rojas, Ronald (2018). El concepto de


innovación [Video]. http://hdl.handle.net/10596/18517 

 Salazar, Nubia (2020). El concepto de tecnología y


clasificación [Video]. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/33353

También podría gustarte