Está en la página 1de 2

CASO PRÁCTICO : “No sabemos con quienes tratamos”

El director del Centro de Conciliación lo ha designado como Conciliador


Extrajudicial de un caso cuya materia es Obligación de Dar Suma de Dinero y
Reconocimiento de Deuda.
Se trata de una audiencia conjunta es decir se dará de inmediato, usted aceptó
esta designación no dudando de sus capacidades ante esta materia muy
común en conciliación.
Apertura la audiencia de la mejor manera, sin embargo, al momento de narrar
los hechos, Juan le comenta sin mayor reparo que purgó condena por delito
doloso de estafa y extorsión, y que ahora es un hombre rehabilitado y que trata
de conseguir “nuevos ingresos”, por ende invitó a Cecilia, la otra parte, a la
presente audiencia con la finalidad que le haga pago de S/ 5,000.00 soles por
un contrato verbal del mismo que como anexos a la solicitud presenta una carta
notarial del pedido de pago y mensajes al WhatsApp.

Usted como conciliador, que medidas adoptaría.

ACTIVIDAD : Elabore un comentario sobre la postura o medidas


adoptadas del caso y formule ejemplos sobre los principios de la conciliación.

INFORME
A : Centro de Formación y Capacitación de Conciliadores
Mario Palomino A.
DE : Ticona campos Varanny nelyda
- vargas Rivas, Carmen Elizabeth
- vasquez Cornejo, mari Carmen
- Villafuerte mansilla, Aydee alina

ASUNTO : Análisis de caso y el análisis de lectura sobre principios


de la conciliación.

Sobre el caso práctico “No sabemos con quienes tratamos” y el análisis de


lectura sobre l lectura sobre principios de la conciliación, procedemos a
plantear lo siguiente:

Postura o medidas del caso como conciliador

Conocer las alternativas que tienen las partes en caso de no llegar a un acuerdo
mediante la conciliación. Mejor Alternativa a un Acuerdo Negociado.

Principio Un ejemplo por cada principio.


Tener la posibilidad de un entendimiento para
1. a. Equidad que ambos no se perjudiquen

Sinceridad para que cumpla con lo dispuesto


1. b. Veracidad
Forma correcta del cumplimento de pago
1. c. Buena fe:
Imparcialidad para ambas partes
1. d. Neutralidad
Honestidad para tranzar en ambas partes
1. e. Imparcialidad:
Secreto profesional
1. f. Confidencialidad:
Justicia para ambos
2. g. Legalidad:
Hacer que la parte perjudicada tenga dentro de
3. h. Celeridad: la premura del caso.

Llegar a un acuerdo que ambos no sean


4. i. Economía: perjudicados económicamente.

También podría gustarte