Está en la página 1de 14

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular


Para La Educación
U.N.E.L.L.E.Z-Barinas

Trabajo
Onerosidad
Excesiva

Profesor (ra): Alumno:


Alexander Lamas *Ospina Leandro A. C.I: 27.383.573

Año/Sección:
2do/M02

pá g. 1
Introducción
Primero que nada… Quisiera agradecer por brindarme
la oportunidad de saber y tener mayor conocimiento
sobre las diversas excepcione en Venezuela y sobre
todo de esta que es tan compleja y atractiva
legislativamente hablando; En este presente trabajo
que desarrolle a continuación tiene un enfoque
aclarador y a través del método de aprendizaje que es
el análisis ya que este tema es muy complejo y
extenso, trate de hacerlo lo más resumidamente
posible y entendible; Viendo como principal tema la
“Onerosidad excesiva” su base conceptual, el ¿qué
es? Y en qué casos aplica; un breve antecedente
histórico; Los fundamentos que esta tiene y que la
hace funcionar y sobre que se fundamenta; Los
requisitos que necesita para ser aplicable en un caso o
contrato; Sus efectos y sobre quien recae la
responsabilidad de solucionar el dilema legal; si tiene
cláusulas que lo prevén como otros; sus diferencias
ejemplo de la causa extraña no imputable y su
semejanza con el mismo.

pá g. 2
Índice
Portada……………………………………………………(Pág. 01)
Introducción……………………………...………..……. (Pág. 02)
Índice…………………………………………..………... (Pág. 03)
Onerosidad Excesiva……………………………..…… (Pág. 04)
Antecedentes………………..…………………………. (Pág. 04)
Fundamentos…………………………………………… (Pág. 06)
Requisitos……………………………………………….. (Pág. 07)
Efectos………………...………………………………… (Pág. 09)
Cláusulas que la prevean………………….………….. (Pág. 10)
Diferencias con la causa extraña no imputable….…. (Pág. 11)
Semejanzas con la causa extraña no imputable…… (Pág. 12)
Ejemplos…………………………………..……………. (Pág. 12)
Conclusión……………………………………………… (Pág. 14)

pá g. 3
Onerosidad excesiva
La llamada así “Onerosidad excesiva” es una forma de
excepción que corresponde al deudor o también al ejecutor
de una obligación determinada que por una circunstancia
extraña bien sea natural o provocada origine una dificulta en
la realización o ejecución de la misma no se le considera
como una imposibilidad de cumplir. También llamada
“incumplimiento por alteración de las circunstancias” sin
imponerle ningún peso al deudor, se conocen dos hipótesis
en la Onerosidad Excesiva: 1. Que se dificulte el
cumplimiento o ejecución de la obligación. 2. Que por alguna
alteración o circunstancia se le dificulte la acción obligada o
contraída; en la misma surgen efectos como “teoría de la
imprevisión o dificultad de cumplimiento por onerosidad
excesiva”, aunque es importante aclarar y saber que no
tienen en nuestro presente año 2.020 una disposición escrita
y reconocida en nuestro ordenamiento civil es estudiada en
forma de desarrollo doctrinal y jurisdiccional para preservar y
mantener los principios o valores contractuales para no
desviar la obligación de una recta ejecución, cierto valores
son: la buena fe, la justicia, el equilibrio contractual, entre
otros. Es decir que la “Onerosidad excesiva” no es la
imposibilidad de la obligación sino que se dificultara su
ejecución y el final de la misma se torna gravoso el deudor
cumple con realizar la obligación tal como fue contraída.

Antecedentes.

pá g. 4
A finales del siglo XVIII (la Revolución Francesa) Se mantuvo
a sus ideales de la Revolución Francesa, el individualismo y
la autonomía de la voluntad impidieron la doctrina o estudio
en particular en caso asociados o alegando alteraciones por
circunstancias en sus próximos códigos atendiendo solo la
vinculación contractual, los antecedentes en Francia la
primera sentencia corresponde al caso del Canal de
Craponne a propósito de un contrato celebrado en 1567 antes
de la revolución francesa, en los tiempos en que Francia
aceptaba las clausulas romanas, una de ella “rebus sic
stantibus” el tribunal considero una apelación justa y
atendiendo que no se rompe el contrato ya que se continuaba
la ejecución adecuada de los acuerdos originales, durante
mucho tiempo esta sentencia fue criticada por su inseguridad
jurídica que esta generaba, Cas. Civ. en su célebre sentencia
del 6-3-1876 revocó el fallo del Tribunal, con base a la fuerza
vinculante del contrato y su intangibilidad. Postura que fue
mantenida por mucho tiempo.
En 1916 en el célebre caso de Gas de Burdeos el Consejo
de Estado decide admitir o introducir la teoría de la
“imprevisión” consecuentemente surgieron casos sometidos a
esta teoría como los son: caso de Taylor vs Caldwell (1863),
Appleby vs Myers (1867), los casos de la coronación del Rey
Eduardo (1902) y del Canal de Suez (1963); En la
jurisprudencia o doctrina Alemana tras las guerras mundiales
en las que Alemania tuvo mucho ligue exigían la aplicación
de la teoría de la alteración de las circunstancias. Caso más
famoso aplicando la teoría de la alteración de las
circunstancias fue el caso de los Rublos (1920), aunque en
nuestros tiempos se descubre que es un error.
pá g. 5
Legislaciones extranjeras consagran esta teoría pero hay
otras como Venezuela en la cual esta teoría cobra fuerza en
carácter legislativo del cual carece en estos momentos
aunque ya hay casos en que se referencia la figura aunque
no procedente a luz en un caso concreto.

Fundamento
La teoría de la imprevisión nace en el campo del derecho
Civil, como forma de aligerar o ayudar a una de la partes
contratantes e caso de surgimiento de circunstancias
extrañas naturales o provocadas después de la celebración
del contrato y antes de la terminación del mismo, el cual
genera una modificación en cuanto a las prestaciones y esa
parte contratante al cual el surgimiento de la circunstancia
extraña le dificulta la aplicación o ejecución de la obligación
se le considera “Onerosidad Excesiva”
Esta teoría encuentra resistencia en cuanto a la fuerza de
vinculación del contrato.
La revisión del contrato es una exigencia de justicia, es aquí
donde los estriba(los doctrinarios) estudian detenidamente el
contrato para ver que modificaciones o cambios que por su
naturaleza, intensidad e imprevista circunstancia debe
determinar una alteración de la vinculación contractual o la
extinción de estos mismos, es decir que un examen del caso
en concreto realizada por un intérprete determinara el Estado
jurídico del contrato y si aún tiene procedencia.
Es importante aclarar y saber que el poder del juez no es
ilimitado pues aunque sea un poder de juzgamiento al
contrato el tiempo ha estado evolucionando esta teoría. Es
pá g. 6
también conocido como una herramienta del demandante
(puede ser el acreedor como el deudor, es el primero que
tramita la acción de Onerosidad Excesiva) para solicitar un
reajuste de la prestaciones consagrando una razón en la
justicia, equidad y buena fe.
Es disposición se asocia a la teoría de la causa, ya que si la
causa del contrato se rompería y desaparecería toda
existencia de la obligación, ya que la misma debe estar
presente desde la celebración del contrato hasta su
terminación y los eventos que perjudique o dificulten la acción
contractual alteran su equilibrio. La teoría de la imprevisión es
aplicable a cuales quiera tipo de contrato u obligación bien
sea de hacer, no hacer y dar.

Requisitos
Los requisitos para que el intérprete o doctrinario para
proceder la imprevisión son:
1) Que sea un contrato conmutativo o de ejecución
continuada y en los contratos de ejecución instantánea
en aquellos casos en que es aplazado el cumplimiento
de la obligación, La cláusula de la posibilidad de revisión
por onerosidad excesiva se encuentra siempre implícita
en los contratos de ejecución continuada o diferida.
2) Se refiere una dificultad y no imposibilidad. Estas
circunstancias solo ameritan o suponen un cumplimiento
excesivamente oneroso y si se trata de una causa

pá g. 7
extraña no imputable al deudor o ejecutor de la
obligación se imposibilita la acción .La diferencia vendría
dada porque en la causa extraña no imputable el
cumplimiento de la obligación resulta imposible, en tanto
que, en la teoría de la imprevisión “La onerosidad
excesiva” el cumplimiento es posible pero se hace
excesivamente oneroso para el deudor que supera el
límite de lo razonable. A veces un evento puede generar
o dificultad en el cumplimiento o imposibilidad en el
mismo.
3) La dificultad de ser sobrevenida. Esto es, posterior a la
celebración del contrato podrá plantearse un problema
de error o de lesión.
4) Debe tratarse de un evento extraordinario e imprevisible
(por ejemplo una guerra, condiciones climáticas, etc.),
cuando tratamos de la obligación de dar la circunstancia
impredecible como la inflación no es muy considerada
como una grave circunstancia impredecible pero cuando
por la inflación llega a estar en picos muy altos se
consideran como tal. Los indicativos se consideran
desproporcionados si es superior al cincuenta o treinta
por ciento de lo pactado, pero nos toparíamos con que
los índices de inflación a considerar serían los oficiales
del BCV, que por desgracias no son índices o
estadísticas correspondientes a la inflación real (el valor
en las calles).
5) La dificultad debe ser excesiva, no se aceptan o son
admisibles las dificultades típicas o leves que todo
contrato trae consigo. Es por ello que se pueden aludir
hasta dos cosas; la primera que se alude es que por esa

pá g. 8
situación la obligación se vuelve excesivamente oneroso
o gravoso, y también se puede llegar aludir el
enriquecimiento sin causa ya que la obligación trae por
una parte contratante y por la otra un enriquecimiento
igualmente injusto.
6) Exterioridad, para que sea válida la Onerosidad el
deudor no debe tener una relación con la circunstancia
extraña que dificulta la obligación. Esta circunstancia
puede derivarse u originarse también de culpa del
contratante. La onerosidad tienes dos aspectos el pasivo
y activo; el primero hace referencia al deudor y el
segundo cuando se refiere al acreedor pero este último
no es muy aceptado o considerada afectada, pero
muchas veces en relaciones comerciales en que el
acreedor se ve obligado a recibir un pago desfavorable
causada por la causa extraña perjudicante varias veces
este genera la ruina del acreedor. Por ello se debe decir
que no debe tener una relación con la circunstancia
extraña que dificulta la obligación la “Parte afectada”.
7) Irresistible, se supone que el cambio que produce un
desequilibrio de la rectitud del contrato debe ser ajeno a
la parte afectada. Este requisito tiene semejanza a la
causa extraña no imputable.
8) Esta teoría no procede en los contratos aleatorios, salvo
en ciertas excepciones que alguna parte de la doctrina
señala que cuando los hechos impredecibles afecten los
intereses de una o ambas partes del contrato, en ese
caso procede la revisión.

Efectos.

pá g. 9
El cumplimiento de la Onerosidad excesiva carrea un cambio
en la relación contractual. Doctrinarios debaten que la
revisión del contrato conlleva consigo la terminación o
liberación de la obligación. Lo ideal cuando suceden las
circunstancia extrañas que dificultan la obligación seria
reconsiderar la relación contractual en pocas palabras “la
renegociación del contrato” para eliminar los efectos
negativos que conlleva la Onerosidad Excesiva en un aspecto
de buena fe ya que las partes contratantes son las más
indicadas, legítimas y acertadas para la acción de renegociar
el contrato tomando en cuenta las nuevas circunstancias.
Cuando esto no procede o cuando las partes no llevan a un
acuerdo, entonces podrá el juez intervenir tomando en
cuenta las nuevas circunstancias atreves de un arreglo del
contrato anexando las circunstancias o en su defecto la
terminación del contrato. La revisión o recomposición del
contrato con base a las nuevas circunstancias sería la
solución ideal. La acción de revisión es admitida pues igual
que la legislación argentina se considera como un derecho
básico de la parte afectada derivada de la buena fe y los
valores fundamentales del contrato.
En conclusión se pueda entender, un cambio de
circunstancias extrañas y que faculten la realización de la
acción o la vuelvan en efecto una forma de cumplimiento
excesivo oneroso puede llevar a la liberación del deudor o la
revisión, aunque en su mayoría es realizada la última.

Cláusulas que la prevean.


Hay una duda presente en la doctrina venezolana en cuanto
que clausulas pueden descartar o prevenir la alegación de la
pá g. 10
teoría de la imprevisión “Onerosidad Excesiva”, La
jurisprudencia Española señala que atreves de estas
cláusulas de la alteración extraordinaria de las circunstancias,
desproporción exorbitante, fuera de todo cálculo entre las
prestaciones de las partes e imprevisibilidad de la alteración
sobrevenida, así se puede descartar la teoría misma, así
mismo señala que no hay alteraciones futuras cuando ya
están estipulados en los contratos.
Lupini Bianchi(doctrinario de la República bolivariana De
Venezuela) expone que no se puede prevenir en ningún caso
la teoría de la imprevisión cuando existen variaciones en
cuanto al costo que originen un desequilibrio en la economía
de contrato sobrevenidas, imprevistas y no imputables al
deudor, distintas a las contempladas en la cláusula de
reajuste específicamente pactada por las partes.

Diferencias con la causa extraña no


imputable
La teoría de la imprevisión y la causa extraña no imputable
presentan diferencias, entre sus más importantes son:
 La causa extraña no imputable está consagrada y
plasmada en nuestro Código Civil
Venezolano(C.C.V.)los Art 1.271-1.272 y 1.344; y la
teoría de la imprevisión aunque no esté expresamente
consagrada en el ordenamiento civil como lo es C.C.V.
se fundamenta esta figura a través de la adoctrinarían o
mejor dicho interpretación en ciertos casos.

pá g. 11
 La causa extraña no imputable supone una
“imposibilidad en la realización de la obligación” en tanto
que la imprevisión “dificultad u onerosidad excesiva
realización de la obligación”.
 El efecto de la causa extraña no imputable es la
extinción de la obligación y la suspensión temporal, en
tanto que la imprevisión daría lugar a la revisión del
contrato y excepcionalmente su extinción.
 Las cláusulas que la prevean, se admite respecto de la
causa extraña no imputable por aplicación de la
autonomía de la voluntad (C.C.V art 1.344), en tanto que
se duda de la validez de la cláusula que pretenda
descartar la teoría de la imprevisión.
 En la causa extraña no imputable se reconoce
solamente un afectado en este caso que es el deudor;
en cambio en la teoría de la imprevisión ya que tiene
dos aspectos afectos, puede llegar hacer afectado el
deudor o el acreedor.

Semejanzas con la causa extraña no


imputable
Para ambas acciones o excepciones la semejanza entre los
dos seria que para ambos es importante que la circunstancia
extraña agraviante al cumplimiento de la obligación debe ser
posterior a la celebración de la obligación, bien sea
impredecible e irresistible y sobre todo no imputable a la parte
afectada y el mismo no incurrirá en mora.

Ejemplos

pá g. 12
1) Juan realiza con José un contrato de renta vitalicia en la
cual juan debe paga un monto todos los meses de
15.000.000bs.S que equivale 300 $, estando el cambio a
50.000bs.S, ya han pasado dos(2) años y tres(3)
meses(823 días) y el precio del dólar se encuentra en
200.000bs.S.
2) Margarita y María José hacen un contrato con el Sr.
Venancio para que limpie sus jardines con la podadora
de María José en la cual se estipula una tardanza de
cuatro (4) días para la terminación de dicha obligación,
pasan los primeros dos (2) días y al tercer (3) la
podadora no prende pues María José le hecho le
proporcionó un golpe al motor y la averió y Ahora el Sr.
Venancio tendrá que limpiar manualmente a través de
un machete.
3) Fernando contrata a Romelia para que limpie su casa
cuatro (4) veces a la semana de forma vitalicia, la casa
tiene una longitud y un diámetro de 200mts2, al año (1) y
cinco (5) meses (520 días) la casa llega a tener una
longitud y un diámetro de 800mts2.
4) Cleimary está construyendo un centro comercial en
Barquisimeto y proporciona 600 sacos de cementos,
contrata mano de obra, etc; se roban 200 sacos de
cementos necesarios para la terminación de la
construcción y demanda a los presuntos ladrones, pasan
seis (6) meses (186 días) y son enjuiciados a los
ladrones, y se le sentencia al pago de los 200 sacos de
cementos, pero durante todo este tiempo perdido o
detenido Cleimary siguió pagando la mano de obra e
impuestos de construcción.

pá g. 13
Conclusión
Gracias a este trabajo comprendí y aprendí mas de las tipo
de excepciones que Venezuela tiene en su jurisdicción, está
más que la mayoría ya que la “onerosidad Excesiva” llamada
también teoría de la imprevisión depende una acción
dogmática o doctrinaria ejecutada por un juez o por un
intérprete, que analizando el caso detenidamente tenga en
consideración las circunstancias que dificultaron la ejecución
de la obligación por parte del Deudor; esta excepción es
aplicable solo si cumplí ciertos requisitos arriba explicados
fundamentales para esta excepción; teniendo claro también
que esta teoría no imposibilita la ejecución de la obligación,
sino que la dificulta, está a diferencia de muchas otras,
atiende también que el afectado no es solo el deudor sino
también el acreedor, considerándose así “la parte afectada”
sin importar si es deudor o acreedor; y que no tiene una
cláusula que prevé o descarte la aplicación en un futuro,
durante la vida contractual del mismo, que elimine esta teoría;
y algo muy importante que aunque no está consagrada o
plasmada en nuestro ordenamiento civil por los momentos es
estudiada para su evolución y ejecución y plasmación en la
jurisdicción legal de la República Bolivariana De Venezuela; Y
se identificar en mi rutina diaria cuando es una “Onerosidad
Excesiva” .
Muchas gracias por esta oportunidad de aprendizaje
sabiendo de la situación que está presente en nuestro país y
a nivel mundial.

pá g. 14

También podría gustarte