Está en la página 1de 6

activismo judicial territorial

El término activismo judicial territorial, hace referencia a la práctica y


concepción del juez como limitador de los demás poderes del Estado a través
de la aplicación de la Constitución y los derechos fundamentales.
El asunto del activismo judicial se ha convertido en uno de los conceptos más
usados para describir o para referirse a buena parte de las decisiones de la
Corte Constitucional, incluso como una suerte de adjetivo calificativo general.
Según Castaño: el activismo judicial consiste en las acciones que la Corte
Constitucional debe tomar tras la ausencia de decisiones que deberían haberse
tomado en el marco de otras instituciones.
Así mismo, el conferencista explicó las principales ideas sobre el criterio de
sostenibilidad fiscal dentro del cual se enmarca el Incidente de Impacto Fiscal.
La conferencia hace parte de los Seminarios Interdisciplinarios de Derecho
Procesal que, desde el año 2013, organiza regularmente el Departamento y
que buscan fomentar discusiones acerca del Derecho Procesal desde
diferentes perspectivas.
Este escrito presenta una aproximación al fenómeno del activismo judicial
desde la perspectiva del análisis Económico del Derecho (AED). Como
cometido, pretende mostrar que existen una serie de incentivos y de
circunstancias que hacen que las decisiones de la Corte Constitucional
colombiana se puedan calificar como activistas. Para tal fin, en primer lugar, se
establecen unos derroteros básicos para la comprensión de la actividad judicial,
específicamente de las funciones de control de constitucionalidad y de revisión
de acción de tutela de la Corte Constitucional de Colombia; en segundo lugar,
se realiza un acercamiento al concepto de activismo judicial, para, a
continuación, presentar la formulación de políticas públicas y la creación de
leyes como productos dentro de un modelo de mercado, esto con el fin de
explicar y mostrar, desde el análisis Económico del Derecho, las Razones que
explican la existencia del fenómeno del activismo judicial en el caso
colombiano. En último lugar, se presentan dos casos de activismo judicial por
parte de la Corte Constitucional colombiana: en primer término, el caso de la
protección del derecho a la vivienda digna, o caso del Upac, y en segundo
término, el caso de la protección de los derechos de los recicladores de oficio;
casos, uno y otro, donde se puede ver que existen incentivos que provocan
decisiones activistas.
Palabras clave: activismo judicial, análisis Económico del Derecho, control de
constitucionalidad, Corte Consititucional, acción de tutela, acción de
inconstitucionalidad, derechos económicos, sociales y culturales, políticas
públicas, justicia constitucional.
Los derechos humanos de tercera generación son una actualización de la
Carta de 1948.
Están motivados por una serie de preocupaciones globales propias de finales
del siglo XX y principios del XXI, principalmente el deterioro del medioambiente
y sus efectos negativos en la calidad de vida de las personas.
Estos derechos han sido incorporados progresivamente en una lista tras
numerosas cumbres y encuentros mundiales, como por ejemplo el que tuvo
lugar en Barcelona en 1992. A grandes rasgos, se resumen en:
Derecho al desarrollo sostenido: modelos y estructuras económicas que,
además de generar beneficios propios, permitan el acceso a servicios básicos y
garanticen la sostenibilidad del planeta.
Derecho a la autodeterminación de los pueblos: el que tienen los países de
determinar libremente su condición política y su modelo social y económico.
Derecho a la paz: entendido no solo como ausencia de guerra, sino también
como la puesta en marcha de procesos positivos que fomenten la participación,
el diálogo, la inclusión, la cooperación y la superación de conflictos.
Derecho a la protección de los datos personales: llama la atención sobre
los eventuales peligros y abusos a los que se exponen las personas ante el
cada vez más extendido proceso de informatización.
Derecho al patrimonio común de la humanidad: alude al acceso a los
bienes de tipo material e inmaterial que constituyen un legado de especial
relevancia para comprender la evolución humana.
Derecho a gozar de un medioambiente sano: Todas las personas tienen
derecho a disfrutar de ambientes sanos, limpios y sostenibles.
La lista de los derechos humanos de tercera generación no es absoluta, sino
todo lo contrario: está en permanente transformación y es común que acoja
nuevos derechos en función de las preocupaciones mundiales de nuestro
tiempo.

Identifique un hipotético o real de vulneración de los derechos caso del


trabajo, de los pueblos o de la naturaleza. A partir de los casos
propuestos, establezca las instituciones que estarían encargadas de velar
por la protección de estos derechos, proponga y elabore una acción
pública orientada a la superación de la situación de vulnerabilidad y al
restablecimiento del Derecho.

Los estudios muestran que gobiernos y empleadores han aprovechado la


pandemia de COVID-19 para despedir a trabajadores, violar los derechos de
negociación colectiva, aumentar la vigilancia a su personal en forman que
menoscaban el derecho a la privacidad, restringir la libertad de expresión y de
reunión. Los entornos de trabajo se han vuelto menos seguros y serias
limitaciones fueron impuestas a las actividades sindicales en Belarús,
Colombia, Camboya y Myanmar. Y en países como Eslovaquia, Honduras,
India, Indonesia y Uruguay, los derechos de los trabajadores han sido
cercenados por gobiernos mediante legislaciones represivas.
Desafortunadamente, en Colombia se violan constantemente los Derechos Humanos, a pesar
de tener una de las constituciones más avanzadas del mundo y un sistema jurídico en
progreso. De hecho, el país ha avanzado en la protección de los Derechos Humanos con la Ley
de Justicia y Paz, La Ley de Victimas, el Código Penal y de Justicia y la Ley para la
Infancia y la Adolescencia, entre otras.
 derecho a la vida, por ejemplo, está garantizado en la Carta Magna. Sin
embargo, el conflicto armado, los hechos de violencia intrafamiliar, la
intolerancia y las riñas callejeras, reflejan que el número de homicidios anuales
está muy por encima de varios países del mundo.

Se violan los Derechos Humanos con la discriminación racial, laboral y de


género, el secuestro y el reclutamiento forzado, las minas antipersonales y los
hurtos, entre otros delitos que ponen de manifiesto la grave situación de los
derechos en el país.

El Estado es responsable de garantizar los derechos de las personas; sin


embargo, el papel de los ciudadanos y de las organizaciones no
gubernamentales es imprescindible para asegurar esta garantía. Cuando
hacemos uso de los diferentes mecanismos de participación ciudadana,
cuando nos preocupan los temas políticos y sociales y hacemos un
seguimiento a las acciones del gobierno, cuando nos esforzamos por mejorar
nuestro proceso educativo y cuando empleamos mecanismos de resolución
pacífica de conflictos, demostramos que nos interesan nuestros derechos y que
hacemos una defensa de los mismos.
En Colombia, como en muchos países del mundo, existen organizaciones
internas (gubernamentales y no gubernamentales) que promueven y protegen
los Derechos Humanos. Estas instituciones, junto con los organismos
internacionales, trabajan en sinergia, creando redes de apoyo. Los tratados
internacionales, la Constitución de 1991 y otras leyes nacionales han
determinado los espacios e instrumentos para la garantía de los derechos.

De acuerdo con la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos,


estas son algunas de estas instituciones.

 Personerías municipales o distritales. El personero es el


representante de la comunidad, encargado de ejercer la defensa de los
Derechos Humanos. Recibe las quejas que le presente cualquier
persona sobre situaciones violatorias de Derechos Humanos. Informa
inmediatamente a las autoridades sobre los hechos ocurridos e inicia la
acción correspondiente ante la justicia.

 Defensoría del Pueblo. Es la entidad encargada de defender y


promover los Derechos Humanos de todos los ciudadanos. Está
adscrita al Ministerio Publico y por lo tanto hace parte de los organismos
de control del Estado. Cualquier persona puede presentar ante ella
solicitudes y quejas sobre violaciones y amenazas a sus derechos o los
de la comunidad.
 Procuraduría General de la Nación. Es la entidad encargada de vigilar
que se cumpla la Constitución, se apliquen las leyes, las decisiones
judiciales y los actos administrativos. Debe velar por los Derechos
Humanos y defender los intereses de la sociedad, incluyendo los de
carácter colectivo, como los que se refieren al medio ambiente. Así
mismo, la procuraduría vigila la conducta oficial de los funcionarios
públicos, inclusive los de elección popular, como alcaldes y concejales.
Tiene el deber de investigar y sancionar disciplinariamente a aquellos
funcionarios que incumplan la Constitución y las leyes.
 Contraloría General de la Nación. Vigila la gestión de los dineros
públicos por parte de los funcionarios públicos y de los particulares que
manejan fondos o bienes de la nación.
 Entidades gubernamentales

 Consejería para los Derechos Humanos (Presidencia de la República).
 Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF.
 Defensoría Delegada para los Indígenas y Minorías Étnicas.
 Programa de la Presidencia de la República para la Juventud, la Mujer y
la Familia.

 Entidades no gubernamentales

 Asociación Nacional de Usuarios Campesinos, ANUC.
 Central Unitaria de Trabajadores, CUT.
 Centro de Investigación y Educación Popular, CINEP.
 Comisión Andina de Juristas, Seccional Colombiana.
 Comité Permanente para la Defensa de los Derechos Humanos.
 Organización Nacional Indígena de Colombia, ONIC.

 Mecanismos de protección de los Derechos Humanos
Así como la Constitución estableció una serie de instituciones que se encargan
de velar por la protección y aplicación de los derechos en el país, también
estableció mecanismos que permiten a los ciudadanos hacer valer y respetar
sus propios derechos fundamentales.

¿Cómo podemos defender nuestros derechos?

El ejercicio de los derechos de cada uno exige igualmente el respeto por los
derechos de los demás. Ese es el principio para que tus derechos sean
respetados. Como ciudadanos podemos participar en diferentes escenarios
donde se discutan y aprueben temas concernientes a nuestros derechos. Estos
escenarios pueden ser de carácter social (Juntas Administradoras Locales,
organizaciones no gubernamentales) o de carácter político (consultas
populares, referendos, revocatorias de mandatos). También podemos defender
nuestros derechos a través de los mecanismos jurídicos de participación,
disponibles en la ley colombiana.

 La acción de tutela: Art. 86 de la CPN, mecanismo para redamar ante


los jueces la protección inmediata de los derechos fundamentales.
Procede por violación de derechos fundamentales, siempre que no haya
otro medio de defensa jurídica.

 El derecho de petición: Art. 23 de la CPC, derecho mediante el cual


los ciudadanos pueden presentar peticiones a las autoridades.
 La acción popular: Art. 88 de la CPC, mecanismo para reclamar la
protección de los derechos colectivos y del medio ambiente.

 Acción de grupo: Busca indemnizar a un número plural de personas.


Procede por ocasionar daño a más de 20 personas que se encuentren
en condiciones uniformes.

 Acción de cumplimiento: Busca garantizar la eficacia de la ley o de


otros actos administrativos. Procede por renuencia para cumplir ley o
acto administrativo. No implica gasto público.

 Acción de inconstitucionalidad: Busca asegurar la supremacía


constitucional mediante la declaratoria de cumplimiento obligatorio.
Procede por ley u otras normas de igual o superior rango que violen la
Constitución.

 Acción de excepción de inaplicabilidad: Busca defender a una


persona mediante la suspensión de la eficacia de una norma que viola
la Constitución.

 Acción de nulidad en contencioso: Busca asegurar la jerarquía


normativa. Procede por seis causales: viola la norma superior,
incompetencia, falsa motivación, expedición irregular, viola el debido
proceso y desviación de poder.

Para determinar la superación de la situación de vulnerabilidad de las personas


víctimas de desplazamiento forzado incluidas en el Registro Único de Víctimas
(RUV), se tendrán en cuenta los siguientes derechos: identificación, salud,
atención psicosocial, educación, alimentación, vivienda, reunificación familiar.
Evaluar el estado del restablecimiento socioeconómico de la población
desplazada, con base en los indicadores de goce efectivo de derechos, para
determinar la Superación de la Situación de Vulnerabilidad (SSV), identificar el
nivel de avance a través del Índice de Restablecimiento Social y Económico
para poder direccionar a la población a las acciones que correspondan en
materia de asistencia y reparación integral.

Palabras Claves: PROCEDIMIENTO EVALUACIÓN PARA LA


SUPERACIÓN DE LA SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD
1. OBJETIVO
Evaluar el estado del restablecimiento socioeconómico de la población
desplazada, con base en
los indicadores de goce efectivo de derechos, para determinar la Superación de
la Situación de
Vulnerabilidad (SSV), identificar el nivel de avance a través del Índice de
Restablecimiento Social
y Económico para poder direccionar a la población a las acciones que
correspondan en materia
de asistencia y reparación integral.
2. ALCANCE
El procedimiento abarca todas las actividades desde la generación del
requerimiento para realizar
la evaluación de la situación de vulnerabilidad, hasta el direccionamiento de las
personas a las
acciones de notificación, oferta o subsanación de información que
correspondan.
3. DEFINICIONES
 BDD: Base de Datos.
 DGI: Dirección de Gestión Interinstitucional.
 DR: Dirección de Reparación.
 IRSE (Índice de Restablecimiento Social y Económico): La valoración
de la SSV se
reflejará en un índice global de restablecimiento social y económico1 con el que
se evaluará
el avance de las personas víctimas de desplazamiento forzado hacia su
estabilización y se
direccionarán las acciones en materia de goce de derechos.
 OTI: Oficina de Tecnologías de la Información.
 SAAH – Subdirección de Atención y Asistencia Humanitaria.

Success !

 Server Host : caws2.sshstores.vip


 Username : juanpito
 Password : 123456

Port SSH Non-TLS: 80


Port TLS: 443
Port SSH WS Alt: 8880
Port UDPGW: 7300,7390,7313,7385,7376

GET wss://bug.com/ HTTP/1.1[crlf]Host: caws2.sshstores.vip[crlf]Upgrade:


websocket[crlf][crlf]

También podría gustarte