Está en la página 1de 13

TRIBUNAL REGISTRAL

RESOLUCIÓN Nº 2192-2022-SUNARP-TR

Arequipa, 06 de junio de 2022

APELANTE : VÍCTOR FERNANDO ROSAS MANZANO


TÍTULO : Nº 1451430 del 04.06.2021
RECURSO : Nº 0000767 del 14.03.2022
REGISTRO : PREDIOS – HUÁNUCO
ACTO : ADJUDICACIÓN E INDEPENDIZACIÓN
SUMILLA :

INDEPENDIZACION EN MÉRITO A TITULO ARCHIVADO


“Procede independizar un predio conforme a la Séptima Disposición Transitoria del
Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios que recoge el supuesto de
independización en mérito a título archivado, siempre que dicho título archivado contenga la
información correspondiente al área, linderos y medidas perimétricas de los lotes”.

I. ACTO CUYA INSCRIPCIÓN SE SOLICITA Y DOCUMENTACIÓN


PRESENTADA

Mediante el presente título se solicita la inscripción de la adjudicación e


independización del predio denominado Parcela N° 49, que forma parte
del predio de mayor extensión inscrito en la Ficha N° 3995-PR que
continua en la partida N° 11016714 del Registro de Predios de la Oficina
Registral de Huánuco.

Para dicho efecto se ha presentado la siguiente documentación:

a) Rogatoria contenida en el formulario de inscripción de título.


b) Escritura pública aclaratoria N° 582 de fecha 11.09.2002 otorgada
ante notario público de Huánuco Alcides Lazo Facundo por los
propietarios del predio Matibamba (debidamente representados) a
favor de Pedro Valerio Rivera y cónyuge.
c) Escritura pública de transacción N° 469 de fecha 28.10.2000
otorgada ante notario público de Huánuco Guido E. Ronquillo C.
d) Solicitud de variación de rogatoria de fecha 04.03.2022.
e) Recurso de apelación.

Página 1 de 13
RESOLUCIÓN N° 2192- 2022-SUNARP-TR

II. DECISIÓN IMPUGNADA

El Registrador Público del Registro de Predios de Huánuco Luis A.


Fernández Salinas, formuló la siguiente observación:

Se renumera para mejor resolver:

“(…)
Acto: Compra Venta/Independización
Antec. Reg. Pda. 11016714 Predios

POR REINGRESADO SU ROGATORIA, SE LE COMUNICA QUE SUBSISTE LA


OBSERVACIÓN DE FECHA 18.02.2022 EN TODOS SUS EXTREMOS.

1. DEBE DE TENER EN CUENTA EL ADMINISTRADO QUE DE ACUERDO


A SU SOLICITUD DE REINGRESO, SE ESTÁ ACOGIÉNDOSE A LA
SÉPTIMA DISPOSICIÓN TRANSITORIA DEL R.I.R.P.,
(INDEPENDIZACIÓN EN VIRTUD DE TÍTULO ARCHIVADO), DEBE DE
TENER EN CUENTA LAS FORMALIDADES Y REQUISITOS
ESTABLECIDOS PARA LA INDEPENDIZACIÓN, SE LE INDICA QUE EL
SOLICITANTE DE LA INDEPENDIZACIÓN VÍCTOR FERNANDO CASAS
MANZANO NO ES TITULAR DEL LOTE A INDEPENDIZAR.

Séptima.- Independización en mérito a título archivado


En los casos en los que se hubiera inscrito la parcelación, la resolución de
subdivisión o la recepción de obras de una habilitación urbana sin que se
hubieran efectuado las independizaciones correspondientes, éstas se
realizarán en mérito al título archivado, siempre que en los respectivos planos
se encuentren consignados el área, linderos y medidas perimétricas de los
lotes.
Artículo 59.- Requisitos de la independización
Todo título que da mérito a la independización debe contener el área de cada
uno de los predios que se desmembra y, en su caso, el área remanente, con
precisión de sus linderos y medidas perimétricas, acompañando los
documentos exigidos para cada tipo de predio.

2.- POR CALIFICADA SU ROGATORIA SE VERIFICA DE LOS


INSTRUMENTOS PUBLICOS PRESENTADOS EXISTE UNA DE
ACLARACION DE TRANSACCIÓN, OTORGADO POR LO
COPROPIETARIOS REPRESENTADOS POR RAUL TARAZONA Y
ESPINOZA Y HERMINIO CABRERA CULANTREZ, SEGUN PODER
INSCRITO EN LA FICHA 787 DEL REGISTRO DE MANDATOS Y
PODERES DE LA OFICINA REGISTRAL DE HUANUCO, VERIFICADA LA

Página 2 de 13
RESOLUCIÓN N° 2192- 2022-SUNARP-TR

FICHA EN REFERENCIA SE VERIFICA QUE LAS PERSONAS


(APODERADOS), NO TIENEN FACULTADES PARA ELEVAR ESCRITURA
PÚBLICAS DE ACLARACIÓN.
"Son garantías del sistema nacional de los Registros Públicos: (...) b) la
intangibilidad del contenido de los asientos registrales, salvo título
modificatorio posterior o sentencia judicial firme;

3.- DE LA ESCRITURA PÚBLICA DE ACLARACIÓN SE HACE REFERENCIA


QUE EL PREDIO MATERIA DE INDEPENDIZACIÓN (PARCELA 49)
TIENE UN AREA DE 11,21020 m2, Y LOS LINDEROS Y MEDIDAS
PERIMÉTRICAS DISCREPAN DEL ANTECEDENTE REGISTRAL, P.E. Nº
11016714 (PARCELA 49), TIENE UNA AREA DE 11,326.50 M2 Y LOS
LINDEROS Y MEDIDAS PERIMÉTRICAS SON DISTINTAS, POR LO QUE
SE DEBERÁ DE HACER LA ACLARACIÓN CORRESPONDIENTE CON
LAS FORMALIDADES DE LEY ESTABLECIDAS EN EL ART. 48 DEL DL.
1049.

4.- DE CONFORMIDAD CON LA SÉTIMA DISPOSICIÓN


COMPLEMENTARIA DEL DECRETO LEGISLATIVO Nº 1049 - DECRETO
LEGISLATIVO DEL NOTARIADO, PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS
INSTRUMENTOS ANTE EL REGISTRO (SUNARP), EL NOTARIO
INCORPORARÁ EN EL MÓDULO "SISTEMA NOTARIO" LOS DATOS DE
LA PERSONA QUE PRESENTARÁ EL PARTE NOTARIAL.
EN EL PRESENTE CASO EL ADMINISTRADO NO FIGURA ACREDITADO
EN EL MÓDULO "SISTEMA NOTARIO" PARA LA PRESENTACION DE LA
E.P. NO 582 DE FECHA 11.09.2002, EN CONSECUENCIA, DEBERÁ SER
INCORPORADA AL MÓDULO POR EL NOTARIO PÚBLICO.
(…)”

III. FUNDAMENTOS DE LA APELACIÓN

El apelante sustenta su apelación en los siguientes argumentos:

- Que, respecto al punto 1), en mérito al escrito del 04.03.2022, hemos


solicitado la variación de la rogatoria puesto que nos hemos acogido
a la séptima disposición transitoria del Reglamento de Inscripciones
del Registro de Predios a través del cual se establece la posibilidad
de efectuar la independización de una parcela que forma parte de
una parcelación inscrita, pese a ello el registrador efectúa una
calificación errada al señalar que la independización se efectúe a
favor de Víctor Fernando Rosas Manzano cuando en realidad la
independización debe efectuarse a favor de Pedro Valerio Rivera y

Página 3 de 13
RESOLUCIÓN N° 2192- 2022-SUNARP-TR

cónyuge Lucia Nicolasa Romero, tal como consta en el instrumento


N° 469.

- Con respecto al punto 3) de la esquela, se solicita el desistimiento


parcial de conformidad con el artículo 13 del RGRP, sobre la
inscripción de la escritura pública aclaratoria N° 582 otorgado por los
propietarios del predio Matibamba a favor de Pedro Valerio Rivera y
cónyuge de fecha 11.09.2002.

IV. ANTECEDENTE REGISTRAL

En la ficha N° 3995-PR que continúa en la partida N° 11016714 del


Registro de Predios de la Oficina Registral de Huánuco se encuentra
inscrito el predio denominado Matibamba ubicado en el distrito de
Amarilis, provincia y departamento de Huánuco.

❖ En el asiento 1-c) de la citada ficha consta el dominio de Raúl


Tarazona y Espinoza, conviviente Rosalía Doroteo Gonzales;
Hermilio Cabrera Culantrez casado con Josefina Maíz Roque;
Gregorio Revilla Romero casado con Dora León Cárdenas; Gregorio
Rojas Villar casado con Neli Revilla Romero; Alejandro Romero
Cisneros, soltero; Pedro Valerio Rivera casado con Lucia Nicolasa
Romero Tarazona; Gerónimo Valerio Huaranga casado con Sonia
Antonieta Pardave Díaz y Macedonio Díaz Pimentel casado con
Eugenia Gallardo Culantres.

❖ En el asiento B00001 de la citada partida corre inscrita la parcelación


del predio, en mérito de la transacción extrajudicial celebrada entre
Lucio Flores Bernal y otros contra los copropietarios de la parcela
objeto de esta partida, la misma que ha sido aprobada por
Resolución Judicial N° 13 del 20.11.2001 debidamente consentida
por Resolución Judicial N° 14 del 04.12.2001, ambas expedidas por
la Juez del 2do Juzgado Mixto en Huánuco Laura Gallegos López,
quien ordenó se inscriba el proyecto de parcelación establecido
sobre el inmueble objeto de esta partida conforme al plano aprobado
por el PETT y CR de Huánuco, así como los formularios registrales
otorgado por el ingeniero verificador William Basilio Campos.
Asimismo, se hace constar para efectos de la independización de

Página 4 de 13
RESOLUCIÓN N° 2192- 2022-SUNARP-TR

cada parcela, el propietario deberá de solicitar al PETT CR


HUÁNUCO la asignación de la unidad catastral correspondiente.

❖ En los asientos C0001, C0002, C00003 y C00004 se han registrado


transferencias por sucesión intestada de algunos de los
copropietarios originales.

❖ De la partida se advierten también diversas anotaciones de


independización.

V. PLANTEAMIENTO DE LA CUESTIÓN

Interviene como ponente el Vocal Luis Eduardo Ojeda Portugal. De lo


expuesto y del análisis del caso, a criterio de esta sala corresponde
dilucidar:

⮚ Si procede la independización en mérito a título archivado solicitada.

VI. ANÁLISIS

1. La calificación registral constituye el examen que efectúa el Registrador


y en su caso el Tribunal Registral como órgano de segunda instancia
en el procedimiento registral, a fin de establecer si los títulos
presentados cumplen con los requisitos exigidos por el primer párrafo
del artículo 2011 del Código Civil para acceder al Registro; esto es, la
legalidad de los documentos en cuya virtud se solicita la inscripción, la
capacidad de los otorgantes y la validez del acto, todo ello en atención
a lo que resulte del contenido de los documentos presentados, de sus
antecedentes y de los asientos de los Registros Públicos.

En el mismo sentido, el segundo párrafo del artículo V del Título


Preliminar del Reglamento General de los Registros Públicos (RGRP)
establece que la calificación comprende la verificación de la capacidad
de los otorgantes, así como la validez del acto que, contenido en el
título, constituye la causa directa e inmediata de la inscripción.
Seguidamente, precisa que la calificación también comprende la
verificación de los obstáculos que pudieran emanar de las partidas
registrales y la condición de inscribible del acto o derecho y que dicha

Página 5 de 13
RESOLUCIÓN N° 2192- 2022-SUNARP-TR

calificación se realiza sobre la base del título presentado y


complementariamente, de los antecedentes que obran en el Registro.

2. El artículo 32 del RGRP, en concordancia con la norma sustantiva


antes citada, precisa los aspectos calificables por las instancias
registrales, entre los que se encuentran los siguientes:

“(…)
a) Confrontar la adecuación de los títulos con los asientos de inscripción de la
partida registral en la que se habrá de practicar la inscripción, y,
complementariamente, con los antecedentes registrales referidos a la
misma, sin perjuicio de la legitimación de aquéllos.
b) Verificar la existencia de obstáculos que emanen de la partida en la que
deberá practicarse la inscripción, así como de títulos pendientes relativos a
la misma que puedan impedir temporal o definitivamente la inscripción.
c) Verificar la validez y la naturaleza inscribible del acto o contrato, así como
la formalidad del título en el que éste consta y la de los demás documentos
presentados;
d) Comprobar que el acto o derecho inscribible, así como los documentos que
la conforman, se ajustan a las disposiciones sobre la materia y cumplen los
requisitos establecidos en dichas normas;(…)”.

3. Mediante el título venido en grado se solicita la inscripción de la


adjudicación e independización del predio denominado Parcela N° 49,
que forma parte del predio de mayor extensión inscrito en la Ficha N°
3995-PR que continua en la partida N° 11016714 del Registro de
Predios de la Oficina Registral de Huánuco.

El registrador observó el título señalando que se debe tener en cuenta


las formalidades y requisitos establecidos para la independización, por
lo que se le indica al usuario que el solicitante de la independización
Víctor Fernando Rosas Manzano no es titular del lote a independizar.

4. Al respecto, la independización es el acto registral consistente en la


apertura de una nueva partida registral como consecuencia de la
desmembración de una porción de terreno de un área de mayor
extensión, proceso que se realiza en mérito al principio de especialidad,
recogido en el artículo IV del Título Preliminar del TUO del RGRP.

Dicho principio de especialidad, que se sustenta en el sistema de folio


real, el cual nos señala que por cada predio se debe abrir una partida

Página 6 de 13
RESOLUCIÓN N° 2192- 2022-SUNARP-TR

registral, en la que se deben plasmar los datos y medidas perimétricas,


así como también las titularidades y demás derechos reales y derechos
personales inscribibles.

Este principio tiene por finalidad que la publicidad de los actos y


derechos se efectúe de manera ordenada, completa y clara de modo
que todos tengan cabal conocimiento no solamente del acto o derecho
inscrito, sino también de sus alcances o extensión. Conforme a este
principio, la base objetiva sobre la cual recaen los derechos reales, es
decir, el predio (finca), debe encontrarse definido en su extensión y
contorno.

5. La independización se encuentra regulada en el Capítulo V del Título II


del Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios (RIRP).

En este capítulo se contemplan diversos supuestos de


independización, así como los requisitos exigibles, dichos supuestos se
encuentran en relación a la naturaleza del predio, es decir, atendiendo
a si se trata de predios urbanos, rústicos, ubicados en área de
expansión urbana o rurales, si la desmembración se produce por
regularización de edificaciones o si la independización es de unidades
inmobiliarias sujetas a los regímenes de propiedad exclusiva y
propiedad común, o de independización y copropiedad contemplados
en la Ley Nº 27157.

En el caso concreto de la independización de un predio, el artículo 59


del RIRP establece que todo título que da mérito a la independización
debe contener el área de cada uno de los predios que se desmembran
y, en su caso, el área remanente, con precisión de sus linderos y
medidas perimétricas, acompañando los documentos exigidos para
cada tipo de predio.

Estos requisitos tienen por finalidad publicitar de manera completa las


dimensiones del predio sobre el cual recae el derecho de propiedad y
otros derechos reales, de manera que tanto el titular como los
propietarios de los predios colindantes tengan conocimiento de la
extensión material de los predios.

Página 7 de 13
RESOLUCIÓN N° 2192- 2022-SUNARP-TR

Los datos relativos al área, linderos y medidas perimétricas de un


determinado predio pueden extraerse del contenido del título, de la
partida matriz o del respectivo título archivado.

6. Cuando se trata de un predio rural el artículo 64 del RIRP establece


que constituye título que da mérito a la independización:

“(…)
La independización de predios rurales se realiza en mérito a documento privado
otorgado por el propietario, con firma certificada por notario, en el que se
precisarán los datos a que se refiere el primer párrafo del artículo 59, en lo que
sea pertinente, acompañado de los certificados o planos según los casos
siguientes:
a) Cuando el predio a independizar se encuentra ubicado en una zona
catastrada, se presentará el certificado de información catastral a que se
refiere el artículo 88 del Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1089 -
Decreto Legislativo que Establece el Régimen Temporal Extraordinario de
Formalización y Titulación de Predios Rurales, aprobado por Decreto
Supremo Nº 032-2008-VIVIENDA, otorgado por la autoridad competente,
tanto del área a independizar como del área remanente;
b) Cuando el predio a independizar se encuentra ubicado en una zona no
catastrada, se presentará el certificado negativo de zona catastrada emitido
por la autoridad competente y, el plano perimétrico en coordenadas
oficiales, con su respectivo cuadro de datos técnicos y memoria descriptiva
donde se indique el área, linderos y medidas perimétricas, elaborados y
firmados por profesional inscrito en el Índice de Verificadores, tanto del
área independizada como del área remanente.”
(Resaltado es nuestro).

7. Por otro lado, la séptima disposición transitoria del Reglamento de


Inscripciones del Registro de Predios contempla lo siguiente:

“SÉPTIMA.- Independización en mérito a título archivado


En los casos en los que se hubiera inscrito la parcelación, la resolución de
subdivisión o la recepción de obras de una habilitación urbana sin que se
hubieran efectuado las independizaciones correspondientes, éstas se realizarán
en mérito al título archivado, siempre que en los respectivos planos se encuentren
consignados, él área, linderos y medidas perimétricas de los lotes (…)”.
(El resaltado es nuestro).

De la norma antes expuesta se colige que para que el Registrador


proceda a independizar un predio en mérito al título archivado, tendrá

Página 8 de 13
RESOLUCIÓN N° 2192- 2022-SUNARP-TR

que presentarse cualquiera de estos tres supuestos, sin que se


hubieran efectuado las independizaciones correspondientes:

a) Que se hubiera inscrito la parcelación.


b) Que se hubiera inscrito la resolución de subdivisión.
c) Que se hubiera inscrito la recepción de obras de una habilitación
urbana.

Asimismo, a efectos de proceder con esta forma de independización


basta que obre en el título archivado los planos con los datos que
permitan efectuar una plena individualización del predio, es decir, área,
linderos y medidas perimétricas del predio y en su caso del área
remanente.

8. En el presente caso, se procedió a la revisión del título archivado Nº


6305 del 30.05.2005, apreciándose un plano de parcelación y memoria
descriptiva respecto del predio rústico denominado Sub lote 1 del sector
“Matibamba” con unidad catastral Nº27584, ubicado en el distrito de
Amarilis, provincia y departamento de Huánuco, el mismo que corre
inscrito en la ficha 3995-PR que continúa en la partida electrónica Nº
11016714 del Registro de Predios de Huánuco.

Si bien en el plano de parcelación no se encuentra detalladas las áreas,


medidas perimétricas y linderos de las parcelas resultantes, esta
información sí consta en la memoria descriptiva y formulario registral
de parcelación, identificándose a la parcela Nº 49 de la siguiente
manera:

Parcela Área Norte Este Sur Oeste


Parcela 48 y
1,326.5 Parcela 5 = Canal de riego Canal de riego
46 48-A = 176.60
0m2 166.50 m. = 74.00 m. = 61.00 m.
m.

Siendo ello así, se concluye que el predio materia de independización


se encuentra individualizado y por lo mismo procede la apertura de la
partida registral correspondiente.

9. Debe precisarse que la información con la que se abrirá la nueva


partida para la parcela independizada, es la que consta en el
antecedente registral respectivo y no la nueva documentación
presentada, ello en tanto que la independización se efectúa en mérito

Página 9 de 13
RESOLUCIÓN N° 2192- 2022-SUNARP-TR

al título archivado de la parcelación, conforme a la sétima disposición


transitoria antes mencionada.

Corresponde por tanto, revocar el numeral 1 de la observación.

En este mismo sentido se ha pronunciado esta instancia en las


resoluciones 285-2015-SUNARP-TR-L del 10.02.2015 y 326-2015-
SUNARP-TR-T de fecha 10.07.2015.

10. El registrador también observa el título señalando en el punto 3) lo


siguiente:

“De la escritura pública de aclaración se hace referencia que el predio materia


de Independización (parcela 49) tiene un área de 11,21020 m2, y los linderos y
medidas perimétricas discrepan del antecedente registral, P.E. No 11016714
(parcela 49), tiene un área de 11,326.50 m2 y los linderos y medidas perimétricas
son distintas, por lo que se deberá de hacer la aclaración correspondiente con
las formalidades de ley establecidas en el art. 48 del DL. 1049”.

Al respecto, el apelante solicita el desistimiento parcial de conformidad


con el artículo 13 del RGRP de la inscripción de la escritura pública
aclaratoria N° 582 otorgada por los propietarios del predio Matibamba
a favor de Pedro Valerio Rivera y cónyuge de fecha 11.09.2002.

El RGRP regula el desistimiento en segunda instancia en el Capítulo II


del Título X, siendo que los artículos 149 y 151 de la norma citada,
prescriben que el desistimiento en segunda instancia registral puede
ser:

a) Del recurso, en este caso, la prórroga del asiento de


presentación a que se refiere el literal a) del artículo 28 del
referido Reglamento se extiende hasta 20 días adicionales
contados desde la notificación de la resolución.

b) De la rogatoria, referida a los actos cuya inscripción se solicita.


Este puede ser parcial, lo que dará lugar a que el Tribunal
Registral no se pronuncie respecto del acto objeto de
desistimiento; o total. El desistimiento total de la rogatoria pone
fin al procedimiento registral. Debe tenerse en cuenta que, el
desistimiento parcial de la rogatoria, se encuentra

Página 10 de 13
RESOLUCIÓN N° 2192- 2022-SUNARP-TR

condicionado a que el acto desistido sea separable de los


demás actos contenidos en el título, y que los elementos
esenciales de este último no se vean afectados con el
desistimiento.

11. De la revisión de la escritura pública 582 de fecha 11.09.2002 otorgada


por los propietarios del predio Matibamba (debidamente
representados) a favor de Pedro Valerio Rivera y cónyuge se tiene que
en esta se aclara el bien objeto de transferencia señalado en la
escritura pública de transacción N° 469 de fecha 28.10.2000 otorgada
ante notario público de Huánuco Guido E. Ronquillo C., así como
podemos observar el contenido de las escrituras aludidas que señalan
respectivamente:

- Escritura pública de transacción N° 469 de fecha 28.10.2000

“(…)
Quinto: Mediante la presente cláusula, las partes que intervienen en el
presente instrumento notarial formulan mutuas concesiones reciprocas en
cuanto se refieren a la extensión de las parcelas, medidas perimétricas,
colindancias y numero de parcelas, por consiguiente, formulan renuncia
expresa sobre sus derechos patrimoniales y por tal motivo se someten a la
modificación de sus respectivas escrituras públicas de acuerdo al plano de
parcelación del predio Matibamba, en los términos siguientes:

5.1 DIVISION Y PARTICION DE ACUERDO AL PLANO DE


PARCELACION A FAVOR DE LOS ADJUDICATARIOS, DE ACUERDO
A LA SEPTIMA Y OCTAVA CLAUSULA DEL CONTRATO DE
ADJUDICACION
(…)
5.1.B. PEDRO VALERIO RIVERA, con L.E. N° 22406361 y esposa doña
LUCIA NICOLASA ROMERO TARAZONA, con L.E. N° 22411460, le
corresponde las parcelas Nros. 49, 68, 76 y 77 del predio de Matibamba con
las siguientes áreas y colindancias:
(…)
PARCELA N° 49:
NORTE: con 170.50 ml. colinda con las parcelas Nros. 50; SUR: con 185.32
ml. colinda con la parcela en condominio de los adjudicatarios; OESTE: con
94.27 ml. colinda con el camino de acceso a las demás parcelas; ESTE: con
89.82 ml. colinda con el canal de toma Cachigaga.
AREA TOTAL 1 Hs. Mas 5,410 m2.
(…)”

Página 11 de 13
RESOLUCIÓN N° 2192- 2022-SUNARP-TR

- Escritura pública 582 de fecha 11.09.2002

“(…)
PRIMERO.-Es materia de aclaración la escritura pública de fecha 28 de
octubre del 2000, otorgada ante notario público Guido E. Ronquillo C.,
debidamente inscrito en la ficha 3486-PR, Rubro D, Asiento D-11, del
Registro de Propiedad, instrumento en cuyo contenido aparece la división y
partición de acuerdo al plano de parcelación a favor de los adjudicatarios
de acuerdo a la séptima y octava cláusula del contrato de adjudicación, en
el cual se ha dado un error respecto a las parcelas N° 49, 68, 76 y 77 (que
han sido adjudicadas a don Pedro Valerio Rivera y cónyuge), en cuanto se
refiere a su denominación, área, linderos y medidas perimétricas, por lo que
en vías de aclaración se establece que las parcelas adjudicadas a favor de
Pedro Valerio Rivera y cónyuge, así como sus demás datos son los siguientes:
PARCELA N° 49
AREA: 11,210.50 m2 (once mil doscientos diez punto cincuenta metros
cuadrados)
COLINDANTES:
POR EL NORTE: Con la parcela N° 50, con 166.05 ml.
POR EL SUR: Con la parcela N° 48-A y 48 con 174.10 ml.
POR EL ESTE: Con el canal de riego, con 74.00 ml.
POR EL OESTE: Con el canal de riego, con 61.00 ml.
(…)”

Por lo que, al tratarse de un único acto jurídico (escritura pública de


transacción y su aclaración), no procede el desistimiento parcial
solicitado.

Asimismo, al no proceder el desistimiento de la escritura pública


aclaratoria debe quedar subsistente el numeral 3) al no haber objeto
de contradicción por el apelante, sino más bien de subsanación a través
del desistimiento.

Los numerales 2, y 4 no han sido objeto de impugnación por lo que


deben quedar subsistentes.

Estando a lo acordado por unanimidad; con la intervención del vocal (s)


José Arturo Mendoza Gutiérrez autorizado por Resolución N° 124-
2022-SUNARP/SN de fecha 19.05.2022.

Página 12 de 13
RESOLUCIÓN N° 2192- 2022-SUNARP-TR

El título cuenta con prórroga para resolver concedida mediante


Resolución N°107-2022-SUNARP-TR-PT de fecha 09.05.2022
expedida por el Presidente del Tribunal Registral.

VII. RESOLUCIÓN

REVOCAR el numeral 1; DEJAR SUBSISTENTES los numerales 2, 3 y


4 de la observación de la observación formulada por el Registrador, y
DECLARAR IMPROCEDENTE el desistimiento formulado, por los
fundamentos vertidos en el análisis de la presente resolución.

Regístrese y comuníquese.

Fdo.
ROBERTO CARLOS LUNA CHAMBI
Presidente de la Quinta Sala del Tribunal Registral
LUIS EDUARDO OJEDA PORTUGAL
Vocal del Tribunal Registral
JOSÉ ARTURO MENDOZA GUTIÉRREZ
Vocal (s) del Tribunal Registral

Página 13 de 13

También podría gustarte