Está en la página 1de 11

Pasos para el cálculo del Valor de Transferencia térmica Global (VTTG) en

paredes.
“Todos estos valores deben ser colocados en la hoja de cálculo Valor de
Transferencia Térmica Global para Paredes”
VTTG en paredes:
1. Se calcula el área total de cada pared en m 2.
Area norte=15*2.65=39.75 m²
Area sur= 15*2.65=39.75 m².
Area este=9.4*2.65=24.91 m².
Area oeste=9.4*2.65=24.91 m².

2. Se calcula el área total que cubre las ventanas (fenestración o área


transparente) por pared en m2.
Area norte=3*1.5*1.2=5.4 m²
Area sur= 0 m².
Area este=3.35*1.2+1.35*1.2=5.64 m².
Area oeste=0 m².

3. Se resta el área de las ventanas al área de la pared, para obtener el


área opaca de cada lado.

4. Se determina la Diferencia de Temperatura Equivalente, (DTE) Usar


Hoja de Cálculo.
a. Para determinar el DTE hay que establecer la absortividad de las
paredes según el material y color de la superficie para esto usar los
apéndices del libro “manual de diseño de edificios energéticamente
eficientes en el trópico”. Pag 148 y 149.
 Pintura verde claro la absortividad es 0.47
b. La irradiación es un valor ya establecido en la hoja de cálculos, pero
puede variar según la época del año.(tomamos el de la hoja de
calculo)
c. El valor ho (coeficiente externo de transferencia de calor) es de
19,305 w/m2k. mantenerlo como constante
d. Ta es la temperatura del aire exterior Se toma una temperatura
exterior de 37º C.
e. Ti. Temperatura interna para confort térmico (25°C)

5. Se determina el factor de corrección por orientación por cada pared


(tabla 1)

6. Se determina el Up (transmisividad térmica de pared). Se recomienda


utilizar los apéndices del libro “manual de diseño de edificios
energéticamente eficientes en el trópico”. Pag 146 en adelante.

Vamos a usar un bloque hueco de concreto Up es 0.5 W/mºC


7. Se determina el coeficiente de sombra que para el vidrio de las
ventanas, este valor es proporcionado por los catálogos de los
fabricantes de vidrios especiales, para el vidrio común de 3 mm de
espesor que se usa como referencia es 1. Usamos vidrio común de
3mm de espesor.
8. Se determina el Factor solar según la tabla 2

9. Se determina el Uf (transmisividad térmica de fenestración o


ventanas). Se recomienda utilizar los apéndices del libro “manual de
diseño de edificios energéticamente eficientes en el trópico”. Pag 149.

Usamos vidrio plano (flotado) ahumado azul o verde de 6 mm donde


Uf= 0.46.

10. Se determina la Diferencia entre temperatura externa (36° para


margarita)e interna de confort (25°)
La hoja de cálculo da el resultado automático del VTTG para paredes
Los resultados son:
Coeficiente de conductividad de la ventana 0,46
0,426116
U de Fenestración 06

Ta, temperatura del aire exteriór (°T


Bulbo seco) 37 25
α, absortividad de la superficie externa 0,47 0,47
I, Irradiancia solar total incidente
w/m2 1336 1336
Frol, factor de radiación de onda larga 0 0

Tsa= 69,5262885 57,5262885 63,5262885

Ti, Temperatura interna de confort 25


Fa, Factor de atenuación efectivo 0,34
Temperatura sol aire para
superficies oscuras 79,21

DTE= 38,9073504

Coeficiente externo de transferencia de calor, ho 19,305


Coeficiente interno de transferencia de calor, hi 8,26
resistencia termica de los componentes de la pared 0,5

U, w/m2k= 1,48618128
Paredes exteriores
Temperatura interna
°C……………………………………………
…. 25
Temperatura externa °C
………………………………………………
. 37
Orientación de Paredes
Norte Este Sur Oeste REAS
A1 Area de Pared Total (m2) 39,75 24,91 39,75 24,91 129,32
A2 Area de Fenestración (m2) 5,4 5,64 0 0 11,04
Area de Pared menos area de
A3 fenestración (m2) 34,35 19,27 39,75 24,91 118,28
Diferencia de temperatura 38,907350 38,907350 38,907350 38,907350
A4 equivalente (DTE) 4 4 4 4
A5 Factor de Orientación, Fcop 0,8 0,99 1,04 1,14
1,4861812 1,4861812 1,4861812 1,4861812
A6 U de Pared, w/m2K 8 8 8 8
A7 Coeficiente de Sombra, CS 0,78 0,78 0,78 0,78
A8 Factor Solar, FSv 0,64 0,92 1,1 1,35
0,4261160 0,4261160 0,4261160 0,4261160
A9 U de Fenestración, w/m2K 6 6 6 6
A1 Diferencia de temperatura(Te-
0 Ti), DT °C 12 12 12 12
B1 B2 B2 B4 i
1588,9863 1103,1138 2390,4183 1642,0335 6724,5521
A3*A4*A5*A6= 7 9 5 3 4
A2*A7*A8= 2,69568 4,047264 0 0 6,742944
27,612320 28,839535 56,451855
A2*A9*A10= 8 1 0 0 9
6787,7469
4
52,487990
VttG= 5
Pasos para el cálculo del Valor de Transferencia térmica Global (VTTG) en
techos.
“Todos estos valores deben ser colocados en la hoja de cálculo Valor de
Transferencia Térmica Global para techos”
VTTG en paredes:
1. Se calcula el área total del techo en m2.
Area=15*9.4=141 m²
2. Se calcula el área total que cubre los tragaluces (fenestración o área
transparente) en m2.
No hay tragaluces, A=0.
3. Se resta el área de las ventanas al área de del techo, para obtener el
área opaca de cada lado.
4. Se determina la Diferencia de Temperatura Equivalente, (DTE) Usar
Hoja de Cálculo.
a. Para determinar el DTE hay que establecer la absortividad
deltecho según el material y color de la superficie para esto
usar los apéndices del libro “manual de diseño de edificios
energéticamente eficientes en el trópico”. Pag 148 y 149.
b. La irradiación es un valor ya establecido en la hoja de cálculos,
pero puede variar según la época del año.
c. El valor ho (coeficiente externo de transferencia de calor) es de
19,305 w/m2k. mantenerlo como constante
d. Ta es la temperatura del aire exterior.
Ta=37ºC
e. Ti. Temperatura interna para confort térmico (25°C)
5. Se determina el Ut (transmisividad térmica deltecho). Se recomienda
utilizar los apéndices del libro “manual de diseño de edificios
energéticamente eficientes en el trópico”. Pag 146 en adelante.
Placa de Bloques de agragados de aliven Ut= 0.19 W/mºC.
6. Se determina el coeficiente de sombra que para el vidrio de los
tragaluces o ventanas, este valor es proporcionado por los catálogos
de los fabricantes de vidrios especiales, para el vidrio común de 3 mm
de espesor que se usa como referencia es 1.
7. el Factor solar para el techo es de 158. Porque está totalmente expuesto
8. Se determina el Uf (transmisividad térmica de fenestración o
ventanas). Se recomienda utilizar los apéndices del libro “manual de
diseño de edificios energéticamente eficientes en el trópico”. Pag 149.
9. Se determina la Diferencia entre temperatura externae interna de
confort (25°)
La hoja de cálculo da el resultado automático del VTTG para techos

Coeficiente de conductividad de la
ventana 0,77
U de tragaluz 0,67954785

Ta, temperatura del aire exteriór (°T


Bulbo seco) 37 25
α, absortividad de la superficie externa 0,11 0,11
I, Irradiancia solar total incidente w/m2 1336 1336
Frol, factor de radiación de onda larga 0 0
Promedio
44,612535 38,612535
Tsa= 6 32,6125356 6
Ti, Temperatura interna de confort 25
Fa, Factor de atenuación efectivo 0
Temperatura sol aire para superficies
oscuras 79,21

19,612535
DTE= 6
Coeficiente externo de transferencia
de calor, ho 19,305
Coeficiente interno de transferencia
de calor, hi 8,26
resistencia termica de los
componentes del techo 0,19

U, w/m2k= 2,75584259

Techo

Temperatura interna
°C………………………………………………. 25
Temperatura externa °C 37
……………………………………………….

Norte
A1 Area de techo Total (m2) 141
A2 Area de tragaluz (m2) 0
Area de Pared menos area de tragaluz
A3 (m2) 141
Diferencia de temperatura equivalente 19,612535
A4 (DTE) 6
2,7558425
A5 U de techo, w/m2K 9
A6 Coeficiente de Sombra, CS 1
A7 Factor Solar, FSv 158
0,6795478
A8 U de tragaluz, w/m2K 5
A9 Diferencia de temperatura(Te-Ti), DT °C 12

VttG= 54,049061

También podría gustarte