Está en la página 1de 26

Universidad Sergio Arboleda

Maestría En Derecho Cohorte 24 / Primer semestre 2019


Asignatura: Constitucionalización del derecho privado y líneas jurisprudenciales
Línea de investigación del derecho Mercantil
Docente: Dr. William Hernández.
Estudiante: Óscar Leandro Tamayo Rey
Cedula: 80.074.684

INTRODUCCIÓN

El presente documento está encaminado a desarrollar una línea jurisprudencial sobre la


temática de la pensión de sobrevinientes, en el subtema específico del cónyuge. Se han
buscado sentencias de las altas cortes a saber, Corte Suprema de Justicia, Corte
Constitucional y El consejo de Estado.

Se ha escogido el tema específico en lo que tiene que ver con el cónyuge y algunas
situaciones especiales de la sociedad conyugal y/o cónyuges entre personas del mismo
sexo.

Por lo anterior hemos escogido las sentencias que a continuación se relacionan:

Sentencias que por su resolución y reiteración son las que han dictado el eje fundamental
sobre la materia así como las sentencias que se apartan de estas decisiones.

SENTENCIAS QUE MÁS SON REITERADAS SENTENCIAS QUE SE APARTAN DE ESTAS


COMO REFERENTE DECISIONES.
Sentencia Sl1399-2018/45779 de Abril 25 de Sentencia Sl 5220-2018/67954 de Noviembre 28 de
2018 2018.
Sentencia 2012-00171/2608-2014 de Abril 19 de Sentencia Sl3210-2016/57386 de Febrero 24 de 2016
2018 Sentencia 2014-01905/2650-2015 de Octubre 28 de
Sentencia Su-337 de Mayo 18 de 2017 2016
Unificación Sentencia Sl3210-2016/57386 de Febrero 24 de 2016
Sentencia Sl5524-2016/59750 de Abril 27 de Sentencia T-392 de Julio 27 de 2016
2016 Sentencia T-309 de Mayo 22 de 2015
Sentencia 45038 de Marzo 13 de 2012
Sentencia T-51 de Febrero 2 de 2010
Sentencia T-911 de Diciembre 7 de 2009
Sentencia C-1035 de Octubre 22 de 2008
Sentencia C-1094 de Noviembre 19 de 2003
Sentencia C-309 de Julio 11 de 1996
DATOS IDENTIFICADORES

SENTENCIA SL1399-2018/45779
CORPORACIÓN: Corte Suprema De Justicia Sala: Laboral
MAGISTRADO: Clara Cecilia Dueñas Quevedo
FECHA: 25 de abril de 2018
HECHOS: Un pensionado de la entidad de Ferrocarriles de Colombia adquiere su
derecho a pensión en el año 2005. Fallece el pensionado que tenía estado civil casado
con sociedad conyugal disuelta y liquidada. Su matrimonio fue en el año 1988 y liquida la
sociedad conyugal en el año 1990.
El pensionado fallecido se va del hogar y desde el año 1990 hasta el año 1998 tiene una
convivencia con otra mujer y tienen hijos.
En el año 1999 al 2005 convive con una mujer.
En el año 2003 el pensionado fallecido regresa con su esposa por lo que existe una
convivencia simultánea desde el año 2003.
Desde el año 2003 hasta la fecha de su muerte regresa a convivir con quien tiene un
vínculo matrimonial pero una sociedad conyugal disuelta y liquidada.
DECISIONES DE INSTANCIAS: La cónyuge y una compañera permanente solicitan el
reconocimiento de la pensión de sobrevivientes sin embargo tanto en primera instancia
así como en segunda instancia a través del tribunal establecieron que ninguna de ellas
tenía el carácter de cónyuge supérstite ya que ninguna cumple el requisito de convivir
más de cinco (5) años de convivencia ininterrumpida contada con anterioridad a la fecha
de su muerte.
FUNDAMENTOS DE DERECHO: Artículo 13 de la ley 797 de 2013 que modificaron los
artículos 47 y 74 de la ley 100 del año 1993.
FUNDAMENTO PARA OTRA SENTENCIA: Sentencia T-392 de Septiembre 24 de 2018
BASADA EN LAS SENTENCIAS: Sentencia Sl16949-2016/46478 de Noviembre 23 de
2016, Sentencia 2016-01576 de Agosto 24 de 2016, Sentencia C-389 de Agosto 22 de
1996.

SUSTENTO DE LA DECISIÓN - JURISPRUDENCIALES: SL7299-2015, SL6519-2017,


SL16419-2017, SL6519-2017.

“Para decirlo de otro modo, la separación de cuerpos, figura jurídica en virtud de la cual
solo se extingue el deber de cohabitación, no es un obstáculo para que el consorte que
haya convivido durante 5 años con el causante, acceda a la prestación. Así mismo, la
separación de hecho, tampoco frustra este derecho, pues esta circunstancia fáctica no
extingue de suyo los deberes recíprocos de los cónyuges de entrega mutua, apoyo
incondicional y solidaridad, los cuales perviven hasta tanto se disuelva el vínculo
matrimonial”.

“Sentencia C-1035 de 2008 de la Corte Constitucional, en el sentido de que además de la


esposa o esposo, también es beneficiaria la compañera o compañero permanente, en
proporción al tiempo de convivencia con el fallecido.

PROBLEMAS JURÍDICOS: Puede otorgarse el derecho a la pensión de sobrevinientes si


ha convivido en unión marital de hecho por un periodo de cinco (05) años o superior
indistintamente si son contados en tiempos no necesariamente inmediatamente anteriores
a la fecha de fallecimiento?

¿Puede otorgarse el derecho a la pensión de sobreviviente a la cónyuge supérstite si el


vínculo contractual matrimonial continúa vigente así se tenga la liquidación de la sociedad
conyugal?

¿Puede reconocerse el derecho de pensión de sobrevivientes siempre si existe


simultaneidad en los tiempos de convivencia?

RESOLUCIÓN: La corte casa la sentencia, y establece que al cónyuge supérstite le


corresponde el 50% de la pensión y a la compañera permanente le corresponde el 50%
restante.

DATOS IDENTIFICADORES

SENTENCIA 2012-00171
CORPORACIÓN: CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO, SECCIÓN SEGUNDA, SUBSECCIÓN B
MAGISTRADO: CARMELO PERDOMO CUÉTER
FECHA: 19 de Abril de 2018
HECHOS: La cónyuge supérstite demanda a través de la acción de nulidad y
restablecimiento de derecho, como sujeto pasivo de la acción a la UGPP antes caja de
nacional de previsión, pues en la resolución de reconocimiento de la pensión le fue
negada.
El cónyuge supérstite contrajo nupcias en el año 2007 con el causante, quien fallece en el
año 2009. Sin embargo alega que convivían desde el año 1995.
Según lo establecido en el artículo 1 de la ley 44 de 1980 el pensionado tiene la siguiente
facultad:
“El pensionado oficial que desee facilitar el traspaso de su pensión en caso de
muerte a su cónyuge, sus hijos menores o inválidos permanentes, deberá dirigir un
memorial en tal sentido a la entidad pagadora, en la cual indique la Resolución que le
reconoció la pensión y el nombre de aquél o aquellos, adjuntando las respectivas partidas
de matrimonio y de nacimiento.”

Sin embargo la solicitud por parte del pensionado fue realizada a través de la figura de
firma a ruego, esto sucede cuando el declarante manifiesta no saber o no poder firmar, sin
embargo imprime su huella como prueba inequívoca de impartir su consentimiento.
La caja Nacional de previsión observa este comunicado y niega la pensión al cónyuge
supérstite, por considerar que el matrimonio solo tenía 02 años antes de la muerte del
causante y que la firma a ruego para ellos no genera una manifestación libre del
pensionado, por lo que requiere que la jurisdicción ordinaria establezca si le reconoce o
no la pensión de sobrevivientes.
DECISIONES DE INSTANCIAS: La caja de Previsión niega el reconocimiento y se agotan
los recursos en la cual se confirma la misma decisión.
El tribunal del Valle confirma la decisión teniendo en cuenta que la firma a ruego no
cumplía con las solemnidades del decreto 960 de 1970, se genera duda y las
declaraciones de terceros no logran generar la exclusión de toda duda razonable.
En segunda instancia considera por El Consejo De Estado confirma la decisión de primera
instancia teniendo en cuenta que en el acervo probatorio no se logra desvirtuar la duda
que genera los documentos otorgados en la Notaria, al no aplicarse la técnica que
requiere para la ejecución de actos por parte de personas invidentes y el otorgamiento de
la firma a ruego.

FUNDAMENTOS DE DERECHO: Ley 44 de 1980, artículos 38, 39, 40 y 41 del Decreto


960 de 1970
FUNDAMENTO PARA OTRA SENTENCIA: Niguna encontrada
BASADA EN LAS SENTENCIAS: Sentencia C-1035 de Octubre 22 de 2008

SUSTENTO DE LA DECISIÓN - JURISPRUDENCIALES:

Sentencia C-1035 de Octubre 22 de 2008

“Sin embargo, debe la Corte precisar que, siendo la convivencia el fundamento


esencial del derecho a la prestación, el cónyuge separado de hecho debe
demostrar que hizo vida en común con el causante por lo menos durante cinco (5)
años, en cualquier tiempo, pues de no entenderse así la norma, se restaría
importancia al cimiento del derecho que, se insiste, es la comunidad de vida; al
paso que se establecería una discriminación en el trato dado a los beneficiarios,
sin ninguna razón objetiva que la justifique, pues, como se ha visto, al compañero
o a la compañera permanente se le exige ese término de convivencia, que es el
que el legislador, dentro del poder que tiene de configuración del derecho
prestacional, ha considerado que es el demostrativo de que la convivencia de la
pareja es sólida y tiene vocación de permanencia, de tal suerte que da origen a la
protección del Sistema de Seguridad Social.”

PROBLEMAS JURÍDICOS

¿Le asiste el derecho al cónyuge supérstite para reclamar el reconocimiento de la pensión


de sobrevivientes, de conformidad con la Ley 100 de 1993?

RESOLUCIÓN: No se revoca la sentencia de primera instancia ya que no se establece


que las pruebas testimoniales, así como los interrogatorios de parte no logran demostrar
las circunstancias de tiempo, modo y lugar de como ocurrió la relación que permitiera dar
correspondencia a las condiciones establecidas en los artículos 12 y 13 de ley 797 de
2013, sumado a que en virtud del estatuto registral no se cumplieron los requisitos para
otorgar los documentos como firma a ruego y los protocolos para personas invidentes.

DATOS IDENTIFICADORES

SENTENCIA SU-337 de 2017


CORPORACIÓN: CORTE CONSTITUCIONAL.
MAGISTRADO: Antonio José Lizarazo Ocampo  FECHA: 18 de mayo de 2017
HECHOS: Un pensionado de Ecopetrol, tiene reconocida una pensión derivada de una
convención laboral.
Fallece el pensionado, la cónyuge relación derivada de un vínculo matrimonial, solicita el
reconocimiento de la pensión, sin embargo la misma le es negada, teniendo en cuenta
que ya la compañera permanente ya goza del reconocimiento de la pensión.
El cónyuge demanda a través de acción ordinaria con el fin de logar reconocer la pensión
de sobrevivientes.
DECISIONES DE INSTANCIAS:
En primera instancia se reconoció el 50% para la compañera permanente y el 50% por los
3 hijos menores de edad que tenía, posteriormente se complementaria al 100% cuando
los hijos ya no gozaran de esta prerrogativa.
En segunda instancia el tribunal modifica la sentencia de primera instancia en el 50% y
libera de todas las pretensiones a Ecopetrol.
Se interpone recurso de casación por parte de la compañera permanente, quien confirma
la sentencia de primera instancia y revoca la sentencia del tribunal.
Posteriormente la cónyuge de vínculo matrimonial interpone acción de tutela contra la
sentencia de primera instancia y contra la sentencia de la Corte Suprema de Justicia por
considerar que hubo una violación por via de hecho por defecto fáctico.
FUNDAMENTOS DE DERECHO: Articulo 12 ley 797 de 2013, Artículos 46 y 47 de la ley
100 de 1993.
BASADA EN LAS SENTENCIAS: Sentencia 2003-00777/2641-2014 de Agosto 11 de
2016, Sentencia T-30 de Enero 25 de 2013, y Sentencia C-1035 de Octubre 22 de 2008

SUSTENTO DE LA DECISIÓN - JURISPRUDENCIALES: Sentencia 1035 de 2008


“En caso de convivencia simultánea en los últimos cinco años, antes del fallecimiento del
causante entre un cónyuge y una compañera o compañero permanente, la beneficiaria o
el beneficiario de la pensión de sobreviviente será la esposa o el esposo. Si no existe
convivencia simultánea y se mantiene vigente la unión conyugal pero hay una separación
de hecho, la compañera o compañero permanente podrá reclamar una cuota parte de lo
correspondiente al literal a en un porcentaje proporcional al tiempo convivido con el
causante siempre y cuando haya sido superior a los últimos cinco años antes del
fallecimiento del causante. La otra cuota parte le corresponderá a la cónyuge con la cual
existe la sociedad conyugal vigente; (En negrillas el texto demandado).
“Así, entre otras reglas, determinó que en el evento de que se presentara convivencia
simultánea entre cónyuge y compañera(o) permanente dentro de los cinco años
anteriores a la muerte del causante, la pensión se le concedería a la (el) esposa(o);
preceptiva que como se observó en el acápite inmediatamente anterior se condicionó a
que “además de la esposa o esposo, serán también beneficiarios, la compañera o
compañero permanente y que dicha pensión se dividirá entre ellos (as) en proporción al
tiempo de convivencia con el fallecido”.
Igualmente, se señaló que de no existir convivencia simultánea, manteniéndose vigente la
unión conyugal, pero habiendo una separación de hecho, la (el) compañera(o) podría
reclamar una cuota parte de la asignación en proporción al tiempo convivido con el
causante, siempre que éste hubiese sido superior a los cinco años anteriores al
fallecimiento. Del mismo modo se estableció otra regla para el caso “de un pensionado
(que tuviese) un compañero o compañera permanente, con sociedad anterior conyugal no
disuelta y derecho a percibir parte de la pensión”.
PROBLEMAS JURÍDICOS
Es susceptible de protección constitucional a través de la acción de tutela los derechos de
reconocimiento pensional de un cónyuge supérstite?
RESOLUCIÓN: Si siempre que el sujeto de especial protección como en efecto sucede
en el presente caso, se deja sin efecto las sentencias de primera instancia, de segunda
instancia y la de la corte suprema de Justicia, son dejadas sin efecto y por el contrario se
ordena que el 50% sea adjudicado para los 3 hijos, y el 50% restante en forma
proporcional en equidad a las dos solicitantes.

DATOS IDENTIFICADORES
SENTENCIA: SENTENCIA SL5524
CORPORACIÓN: Corte Suprema de Justicia.
MAGISTRADO: Jorge Mauricio Burgos Ruiz  FECHA: 27 de abril de 2016
HECHOS: El compañero permanente del pensionado fallecido, solicita al fondo de
pensiones privado porvenir se sirvan reconocer la pensión de sobrevivientes teniendo en
cuenta que convivió con el fallecido por más de 6 años anteriores al deceso.
El fondo de pensiones se niega a reconocer la pensión de sobrevivientes teniendo en
cuenta que no existen pruebas de la unión de parejas del mismo sexo, contenido en la
sentencia C-521 de 2007, además que no se cuenta con la declaración ante notario
contenido en sentencia C-336/2008, que determina que la única prueba válida para
acreditar la vida en común de las parejas del mismo sexo, para acceder a la pensión de
sobrevivientes.
DECISIONES DE INSTANCIAS:
En primera y segunda instancia obliga el los jueces a Porvenir a reconocer la pensión de
sobrevivientes teniendo en cuenta que se acreditan los mismos derechos de las parejas
heterosexuales en cuento al reconocimiento de la pensión de sobrevivientes.
FUNDAMENTOS DE DERECHO: Articulo 13 ley 797 de 2013, Articulo 230 y 243 de la
Constitución Política.
BASADA EN LAS SENTENCIAS: Sentencia T-860 de Noviembre 15 de 2011, Sentencia
T-716 de Septiembre 22 de 2011, Sentencia T-346 de Mayo 5 de 2011, Sentencia T-51 de
Febrero 2 de 2010, Sentencia T-911 de Diciembre 7 de 2009, Sentencia T-1241 de
Diciembre 11 de 2008, Sentencia C-336 de Abril 16 de 2008
SUSTENTO DE LA DECISIÓN - JURISPRUDENCIALES:

“La condición de compañero (a) permanente, tratándose de una situación que se origina
en un conjunto de circunstancias que permiten determinar la decisión responsable de
conformar un grupo familiar con vocación de estabilidad, sólo se puede dar por
establecida en la realidad misma, sin que se pueda acudir como sí acontece con el
matrimonio, a una formalidad. (Sentencia CSJ SL, 7 jul. 2010, rad. 36999).”

Sobre el tema dijo la Sala en sentencia CSJ SL, 6 mar. 1998, rad. 9890, criterio reiterado
en la CSJ SL, 30 ene. 2007, rad. 28121: La convivencia de dos personas es un hecho
objetivo que no requiere solemnidad para conformarse y por supuesto que la inscripción
exigida en el artículo 33 del Decreto 3.170 de 1.964 (acuerdo 155 de 1.963) no es un acto
necesario para que aparezca o desaparezca, como hecho objetivo, la realidad de la
convivencia.
Se deriva entonces, tal condición, de esa convivencia establecida de manera responsable
con miras a integrar una familia y que existe según la Sala, cuando entre los miembros de
la pareja estén presentes el «acompañamiento espiritual permanente, apoyo económico y
vida en común, entendida ésta, aún en estados de separación impuesta por la fuerza de
las circunstancias, como podrían ser las exigencias laborales o imperativos legales o
económicos, lo que implica necesariamente una vocación de convivencia" (CSJ SL, 5
may. 2005, rad. 22560).

PROBLEMAS JURÍDICOS

¿Las parejas del mismo sexo tienen derecho al reconocimiento de la pensión de


sobrevivientes?

¿Es necesaria la declaración ante notario para las parejas del mismo sexo para obtener el
reconocimiento de la pensión de sobrevivientes?

RESOLUCIÓN: La corte confirma las decisiones de primera y segunda instancia, ordena


a realizar el reconocimiento y pago de la pensión de sobrevivientes y responde a los
problemas jurídicos estableciendo que los medios probatorios que se exigen para las
parejas heterosexuales así como las parejas del mismo sexo tienen equivalencia por lo
que no puede exigirse requisitos adicionales a los reconocimientos establecidos.

DATOS IDENTIFICADORES
SENTENCIA : 45038
CORPORACIÓN: Corte Suprema De Justicia Sala: Laboral
MAGISTRADO: lsy Del Pilar Cuello Calderón FECHA: 13 de marzo de 2012
HECHOS:
DECISIONES DE INSTANCIAS:
FUNDAMENTOS DE DERECHO: Articulo 13 ley 797 de 2013, Artículos 47 Y 141 de la
ley 100 de 1993.
BASADA EN LAS SENTENCIAS: Sentencia 41637 de Enero 24 de 2012, Sentencia
40055 de Noviembre 29 de 2011, Sentencia 35809 de Noviembre 4 de 2009.

REFERENCIA PARA SUSTENTO DE SENTENCIAS: Sentencia T-392 de Septiembre 24


de 2018, Sentencia Sl1399-2018/45779 de Abril 25 de 2018, Sentencia 2012-00171/2608-
2014 de Abril 19 de 2018, Sentencia Sl16949-2016/46478 de Noviembre 23 de 2016,
Sentencia 2016-01576 de Agosto 24 de 2016.
SUSTENTO DE LA DECISIÓN - JURISPRUDENCIALES:

“El artículo 13 de la Ley 797 de 2003 contiene dos situaciones que no pueden
equipararse, una relacionada con la existencia de la “unión conyugal” y la restante con la
de la “sociedad conyugal vigente”. Estima la Sala, que si la protección que otorgó el
legislador fue respecto del vínculo matrimonial, tal como se destacó en sede de casación,
debe otorgarse la pensión a quien acreditó que el citado lazo jurídico no se extinguió
amén de que no hubo divorcio, pues por el especial régimen del contrato matrimonial, es
menester distinguir entre los efectos de orden personal, relativos a las obligaciones de los
cónyuges entre sí y con sus hijos, del meramente patrimonial como acontece con la
sociedad conyugal o la comunidad de bienes que se conforma con ocasión de aquel.”

“(…) el matrimonio no es la mera unión de hecho, ni la cohabitación entre los cónyuges.


Los casados no son simplemente dos personas que viven juntas. Son más bien personas
jurídicamente vinculadas (…) En el matrimonio (…) las obligaciones que surgen del pacto
conyugal, a pesar de que pueden llegar a extinguirse por divorcio y éste a su vez puede
darse por voluntad de los cónyuge, es menester lograr la declaración judicial del divorcio
para que se produzca la disolución del vínculo jurídico a que se ha hecho referencia”

PROBLEMAS JURÍDICOS

¿Es necesario acreditar la convivencia entre los cónyuges, o si por el contrario, basta que
la sociedad conyugal no se haya liquidado, así los esposos se encuentren separados de
hecho, para que al cónyuge supérstite le asista el derecho a la pensión de sobrevivientes?

RESOLUCIÓN: La corte revoca las sentencias de instancia teniendo en cuenta que la


norma contenida en el artículo 13 de la ley 797 establece que el vínculo jurídico no
finiquitado a través de divorcio, perdura inclusive si no hay convivencia, lo anterior ya que
el matrimonio conlleva otras obligaciones que no se terminan por el hecho de no convivir
juntos, es por este motivo que la corte encuentra que debe reconocerse el 100% de la
pensión a la cónyuge solicitante ya que es la única reclamante, a pesar que existe una
compañera permanente con hijos extramatrimoniales, pero que no ha reclamado el
reconocimiento de la pensión. Una vez se agote el proceso de reclamación por parte de la
compañera permanente se establecerán los porcentajes a que se configuren en caso de
haber hijos menores de edad y el porcentaje si se causa el derecho entre la nueva
solicitante.

DATOS IDENTIFICADORES
SENTENCIA: T- 051
Ref.: Expedientes T-2.292.035; T-2.299.859; T-2.386.935.
CORPORACIÓN: Corte Constitucional Segunda De Revisión
MAGISTRADO: FECHA: Febrero 2 de 2010
HECHOS: En los tres expedientes acumulados los solicitantes de la pensión de
sobrevinientes son personas que tenían derecho por ser parejas del mismo sexo.

Se solicita pensión de sobrevinientes, a la gobernación de Risaralda, BBVA, y a empresa


privada, teniendo en cuenta que se contaban con los medios probatorios para declararse
como compañeros permanentes y ser beneficiarios de la pensión de sobrevivientes.

Se acumulan los tres (03) expedientes con el fin de conservar la unidad de materia en
sede de revisión.

DECISIONES DE INSTANCIAS:

En primera y en segunda instancia ñas pretensiones de las recurrentes se niegan las


pensiones teniendo en cuenta que no se da cumplimiento de lo establecido en la ley 100
de 1993 de la convivencia no inferior a 2 años.
FUNDAMENTOS DE DERECHO: Articulo 13 ley 797 de 2013, Artículos 47 de la ley 100
de 1993.
BASADA EN LAS SENTENCIAS: Sentencia T-911 de Diciembre 7 de 2009, Sentencia T-
1241 de Diciembre 11 de 2008 , Sentencia C-336 de Abril 16 de 2008

REFERENCIA PARA SUSTENTO DE SENTENCIAS: Sentencia Sl5524-2016/59750 de


Abril 27 de 2016, Sentencia T-860 de Noviembre 15 de 2011, Sentencia T-716 de
Septiembre 22 de 2011, Sentencia T-346 de Mayo 5 de 2011.

SUSTENTO DE LA DECISIÓN - JURISPRUDENCIALES:

“4.1. En la sentencia C-336 de 2008(28), la Corte Constitucional reiteró la importancia de


garantizar el goce efectivo de los derechos a las parejas homosexuales y estableció que
las normas demandadas que reconocían el derecho de las parejas heterosexuales a
acceder al reconocimiento y pago de su pensión de sobreviviente resultaban
discriminatorias al privar de esa misma protección a las parejas homosexuales. Precisó la
corporación que si bien las parejas homosexuales no están excluidas en forma expresa
de los beneficios de la pensión de sobrevivientes, sí resultan de facto exceptuadas y por
consiguiente para finalizar con ese trato discriminatorio es menester reconocer a los
compañeros y compañeras permanentes de las parejas conformadas por personas del
mismo sexo el derecho a acceder al reconocimiento y pago de la pensión de
sobrevivientes, pues “no existe un fundamento razonable y objetivo suficiente para
explicar el trato desigual”.

A juicio de esta Sala Segunda de Revisión, debe existir completa claridad acerca de que
la sentencia C-336 de 2008 no exige como condición para acceder al reconocimiento y
pago de la pensión de sobrevivientes de parejas del mismo sexo la declaración de unión
material de hecho ante notario firmada por el causante y el solicitante. En la parte
resolutiva de la sentencia C-336 de 2008 estableció la Corte:

“Declarar EXEQUIBLES las expresiones “la compañera o compañero permanente”; “la


compañera o compañero permanente”; “la compañera permanente”; “compañero o
compañera permanente”; “una compañera o compañero permanente”; “la compañera o
compañero permanente”; “compañero o compañera permanente”, contenidas en el
artículo 47 de la Ley 100 de 1993, modificado por el artículo 13 de la Ley 797 de 2003, y
las expresiones “el cónyuge o la compañera o compañero permanente”; “la compañera o
compañero permanente”; “un compañero o compañera permanente”; “una compañera o
compañero permanente”; “la compañera o compañero permanente”; “compañero o
compañera permanente” y “compañero o compañera permanente”, contenidas en el
artículo 74 de la Ley 100 de 1993, modificado por el artículo 13 de la Ley 797 de 2003, en
el entendido que también son beneficiarias de la pensión de sobrevivientes las parejas
permanentes del mismo sexo cuya condición sea acreditada en los términos señalados en
la sentencia C-521 de 2007 para las parejas heterosexuales”

PROBLEMAS JURÍDICOS

¿Tienen derecho al reconocimiento de la pensión de sobrevinientes las parejas


conformadas como compañeros permanentes del mismo sexo?
RESOLUCIÓN: La corte en sede de revisión revoca las sentencias proferidas dentro de
los expedientes acumulados y señala que a pesar que las situaciones jurídicas
consolidadas estaban bajo estudio en un sistema en el que la sentencia C521 de 2007
para parejas heterosexuales, las hace extensiva de igual forma para las parejas del
mismo sexo.

Este precepto sirve como base para un número importante de sentencias posteriores en
el cual solo se debía demostrar la convivencia de acuerdo a los preceptos para las
parejas heterosexuales.

DATOS IDENTIFICADORES
SENTENCIA: T-911
CORPORACIÓN: CORTE CONSTITUCIONAL
MAGISTRADO: NILSON PINILLA PINILLA FECHA: Diciembre 7 de 2009
HECHOS:
“El ingeniero Juan Carlos Corredor Palacios presentó esta acción de tutela contra el
Instituto de Seguros Sociales por cuanto esa entidad le negó el derecho a la pensión de
sobrevivientes derivado del fallecimiento del médico cirujano pediatra José Valdemar
Sánchez Prada, de quien afirma haber sido compañero permanente por espacio de más
de 26 años. Esta negativa y su posterior confirmación se produjeron pese a que el
interesado allegó, como prueba de la alegada convivencia, dos declaraciones extra-juicio
emitidas con posterioridad al fallecimiento del señor Sánchez Prada”.

DECISIONES DE INSTANCIAS: Las decisiones de instancia deniegan la protección a


través de tutela para el reconocimiento de la pensión de sobrevivientes teniendo en
cuenta que existe otro mecanismo con el cual puede protegerse este derecho a través de
la vía ordinaria.

FUNDAMENTOS DE DERECHO: Acto legislativo 1 de 2005 art. 1, ley 797 de 2003 art.
13, ley 979 de 2005 art. 2, ley 100 de 1993 art. 47 art. 74.
BASADA EN LAS SENTENCIAS: Sentencia T-1241 de Diciembre 11 de 2008, Sentencia
C-336 de Abril 16 de 2008.
REFERENCIA PARA SUSTENTO DE SENTENCIAS: Sentencia Sl5524-2016/59750 de
Abril 27 de 2016, Sentencia T-860 de Noviembre 15 de 2011, Sentencia T-716 de
Septiembre 22 de 2011, Sentencia T-346 de Mayo 5 de 2011, Sentencia T-51 de Febrero
2 de 2010.

SUSTENTO DE LA DECISIÓN - JURISPRUDENCIALES:

“La Sala no comparte este entendimiento y no puede obviar la necesidad de dar


cumplimiento a este requisito, por varias importantes razones: Una de ellas es el hecho de
que fue la Sala Plena de esta corporación la que al analizar la posible inexequibilidad de
las normas que establecen el derecho a la pensión de sobrevivientes, esclareció que este
debe reconocerse a los compañeros del mismo sexo, siempre que acrediten su condición
de pareja en la forma indicada en la Sentencia C-521 de 2007, circunstancia que impide a
una Sala de Revisión variar ese criterio(20). A lo anterior se suma el considerar que la
exigencia de este requisito es necesaria, además de plenamente justificada, frente a las
circunstancias particulares que esta específica situación plantea, tal como pasa a
explicarse.”

De otro lado, si bien es cierto que cualquier revelación de estas circunstancias supone
también una innegable e inevitable afectación al derecho a la intimidad de las personas
interesadas, aquella puede entenderse justificada en la necesidad de acreditar de manera
suficiente los supuestos de los cuales depende la titularidad de los derechos que la
situación asumida genera. Adicionalmente, resalta la Sala la gran dificultad existente para
reconocer derechos derivados de este tipo de relaciones cuando una de las personas que
la conformaba ha fallecido, sin reconocerlo ni dejar prueba de ello.

“También observa la Sala, en armonía con la filosofía que, según se ha explicado, inspira
la figura jurídica de la unión marital de hecho y los derechos y obligaciones que de ella se
derivan, que la existencia de ese hecho social de tan trascendentales implicaciones
jurídicas no puede ser una circunstancia absolutamente oculta, que solo surja a la luz
pública con ocasión de la posterior reclamación de un derecho prestacional, sino por el
contrario, un hecho suficientemente conocido, a partir del cual puedan los interesados
ejercer de manera tranquila y sin objeciones de terceras personas, los derechos que de él
se derivan”.

Tal como se expuso en páginas precedentes, es claro que la acción de tutela es en


principio improcedente como mecanismo para obtener el reconocimiento del derecho a
una pensión, y si bien la jurisprudencia ha reconocido la existencia de eventualidades que
por excepción habilitan esta vía procesal para el logro de ese propósito, observa la Sala
que ninguna de ellas concurre en el presente caso. Lo anterior es claro al recordar que el
solo hecho de tratarse de una persona homosexual no confiere una prelación especial en
circunstancias como esta, aunque sin duda, tal como la Corte tuvo oportunidad de
precisarlo en la Sentencia C-336 de 2008, tampoco debe implicar un obstáculo para la
obtención de la referida pensión, siempre que se cumplan los requisitos de ley.

De otra parte, en lo que atañe a sus actuales condiciones personales, y según lo que él
mismo informó al despacho de primera instancia, el señor Corredor Palacios es ingeniero
profesional, tiene a la fecha 42 años de edad, no presenta ninguna disfunción o quebranto
de salud que le inhabilite para trabajar y tampoco tiene personas a su cargo, razones que
refuerzan la convicción de que no resulta merecedor de un trato privilegiado o especial
que le habilite para recibir, por vía de tutela, la pretendida pensión de sobrevivientes.
Estas consideraciones, lejos de ser improcedentes o contrarias al principio de la buena fe,
como lo estimó la apoderada del actor, resultan enteramente atinadas, pues en efecto, de
lo que de ellas resulte, dependería la procedencia o no de la acción de tutela frente a
reclamaciones como la aquí analizada.

En la misma línea, también es importante considerar la clara procedencia de acciones


legales, tanto para la declaratoria de la unión marital de hecho (que en este caso el actor
ya puso en marcha), como para cuestionar ante el juez competente la negación del
derecho pensional. En tales condiciones esta tutela resulta improcedente también, por no
atender al principio de subsidiariedad.
PROBLEMAS JURÍDICOS

¿Es procedente la acción de tutela para proteger y buscar el reconocimiento de la pensión


de sobrevivientes?

RESOLUCIÓN: En la teoría del caso del presente estudio, la corte refiere que la tutela no
está establecida para el reconocimiento de las pensiones, sin embargo ésta en algunas
ocasiones opera siempre que el peticionario sea objeto especial de protección y/o se esté
frente a una situación que evite la realización de un perjuicio irremediable.

En el presente caso la corte no casa la sentencia, la deja en firme e instruye al solicitante


que agote la vía de derecho ordinario para la determinación del derecho que pretende le
sea reconocido.

DATOS IDENTIFICADORES

SENTENCIA: C-1035
CORPORACIÓN: CORTE CONSTITUCIONAL
MAGISTRADO: SALA PLENA  FECHA: Octubre 22 de 2008

HECHOS:
Linda María Cabrera Cifuentes demandó el literal b (parcial) del artículo 13 de la Ley 797
de 2003 que modificó el artículo 47 de la Ley 100 de 1993. Para declarar la
inexequibilidad de la fracción de la norma que se relaciona a continuación:
En caso de convivencia simultánea en los últimos cinco años, antes del
fallecimiento del causante entre un cónyuge y una compañera o compañero
permanente, la beneficiaria o el beneficiario de la pensión de sobreviviente será la
esposa o el esposo. Si no existe convivencia simultánea.
FUNDAMENTOS DE DERECHO: Artículo 13 de la ley 797 de 2003
REFERENCIA PARA SUSTENTO DE SENTENCIAS:

Sentencia Sl5215-2018/63518 de Noviembre 28 de 2018 Sentencia Su-337 de Mayo 18


de 2017 Unificacion, Sentencia 2003-00777/2641-2014 de Agosto 11 de 2016, Sentencia
T-813 de Noviembre 12 de 2013, Sentencia T-30 de Enero 25 de 2013, Sentencia 41637
de Enero 24 de 2012, Sentencia 40055 de Noviembre 29 de 2011.

SUSTENTO DE LA DECISIÓN - JURISPRUDENCIALES:

“7.3. De la transcripción de los anteriores pronunciamientos, como se indicó en la


Sentencia C-1033 de 2002 (6), puede afirmarse que la jurisprudencia constitucional ha
precisado con suficiencia las diferencias del matrimonio frente a la unión marital de hecho,
sin equiparar los efectos de una y otra (7) . No obstante, a partir del reconocimiento de
estas diferencias, la Corte también ha amparado el derecho a la igualdad de las personas
que en ambos casos, han constituido una familia, como veremos a continuación.”

De igual forma, en la Sentencia C-081 de 1999 esta Corte trajo a colación la sentencia de
julio 1º de 1993, del h. Consejo de Estado, Sección Segunda, al referirse al tema de la
sustitución pensional:
“(...) puesto que el espíritu que orienta la normas que rigen la sustitución pensional a
cargo de los empleadores particulares es el de proteger a la persona que en realidad
prestó asistencia y compañía al trabajador o a la persona pensionada hasta el momento
de su fallecimiento, claro está, que sin perjuicio del cónyuge que no lo pudo hacer por
culpa del causante” (C.E., Sec. Segunda, sent. jul. 1º/93) [resaltado fuera del texto].

“9.5. Con base en todo lo anterior, y teniendo en cuenta que con la pensión de
sobrevinientes se garantizan derechos constitucionales de carácter fundamental, para la
Corte, las disposiciones destinadas a regular los aspectos relacionados con esta
prestación asistencial, de ningún modo, podrán incluir expresa o implícitamente tratos
discriminatorios que dificulten el acceso a esta, dada su especial dimensión
constitucional”

“10.2.5.5. Frente a esta regulación legislativa, considera la Corte que, de acuerdo al


entendimiento de la dimensión constitucional que irradia la figura de la pensión de
sobrevivientes, no existe razón alguna para privilegiar, en casos de convivencia
simultánea, la pareja conformada por medio de un vínculo matrimonial, sobre aquella que
se formó con base en un vínculo natural. Dicho en otras palabras, no se puede
argumentar que para proteger la familia como núcleo esencial de la sociedad, se excluyan
del ámbito de protección asistencial modelos que incluso la propia Carta ha considerado
como tales.”

“10.2.6. En consecuencia, con el fin de eliminar la discriminación advertida y evitar un


vacío en la regulación, la Corte considera que los argumentos expresados hasta el
momento son suficientes para declarar la constitucionalidad condicionada de la expresión
“En caso de convivencia simultánea en los últimos cinco años, antes del fallecimiento del
causante entre un cónyuge y una compañera o compañero permanente, la beneficiaria o
el beneficiario de la pensión de sobreviviente será la esposa o el esposo” contenida en el
literal b del artículo 13 de la Ley 797 de 2003 que modificó el artículo 47 de la Ley 100 de
1993, únicamente por los cargos analizados, en el entendido que además de la esposa o
esposo, también es beneficiario de la pensión de sobrevivientes, el compañero o
compañera permanente y dicha pensión se dividirá entre ellos(as) en proporción al tiempo
de convivencia con el fallecido.”

PROBLEMAS JURÍDICOS

¿Es aplicable la protección contenida en el literal b del artículo 13 de la ley 797 de 2003 a
los compañeros y/o compañeras permanentes?

RESOLUCIÓN:

“1. Declarar EXEQUIBLE, únicamente por los cargos analizados, la expresión “En caso de
convivencia simultánea en los últimos cinco años, antes del fallecimiento del causante
entre un cónyuge y una compañera o compañero permanente, la beneficiaria o el
beneficiario de la pensión de sobreviviente será la esposa o el esposo” contenida en el
literal b del artículo 13 de la Ley 797 de 2003, que modificó el artículo 47 de la Ley 100 de
1993, en el entendido de que además de la esposa o esposo, serán también beneficiarios,
la compañera o compañero permanente y que dicha pensión se dividirá entre ellos(as) en
proporción al tiempo de convivencia con el fallecido.
DATOS IDENTIFICADORES
SENTENCIA: C-1094
CORPORACIÓN: Corte Suprema de Justicia.
MAGISTRADO: Jaime Córdoba Triviño FECHA: Noviembre 19 de 2003
HECHOS: Demanda de inconstitucionalidad presentada por los ciudadanos Rafael
Rodríguez Mesa, Ligia Cielo Romero Marín, Luis Maestre Daza y Daniel Trespalacios
contra los artículos 11, 12, 13 (parcial), 18 (parcial) y 19 (parcial) de la Ley 797 de 2003.
Consideran que el artículo 11 de la Ley 797 viola el artículo 13 de la Constitución al
establecer una discriminación sin fundamentos objetivos ni razonables y sin que tenga un
fin legítimo, pues exige mayores requisitos para obtener la pensión de invalidez por
enfermedad de origen común a la que corresponde por accidente.
“El artículo 12 de la Ley 797 vulnera el principio de igualdad al fijar diferentes requisitos
para el reconocimiento de la pensión de sobrevivientes cuando se trata de muerte
causada por enfermedad o suicidio a los eventos en que se trate de muerte por accidente
u homicidio, las que son "discriminaciones que no tienen ningún sustento objetivo, justo ni
coherente".
“No existen razones que justifiquen que el legislador haya supeditado el derecho a la
pensión de invalidez por riesgo común y la pensión de sobrevivientes a que hayan sido
ocasionadas por enfermedad, suicidio, accidente u homicidio, como si se tratara de
situaciones que los trabajadores pudieran prever, evitar o decidir, lo cual riñe con el
principio protector (Art. 25 CP) el cual es aplicable al derecho del trabajo”.
“Los literales a) y b) del artículo 13 de la Ley 797 son inconstitucionales porque
establecen una diferenciación de temporalidad para el cónyuge o la compañera
permanente. Además, regula situaciones que no corresponden a la legislación de la
seguridad social sino a la legislación civil (art. 42 inciso 9º CP), con lo cual se vulnera el
principio de unidad de materia (art. 158 CP). Así mismo, la norma acusada crea dos
situaciones diferentes para el reconocimiento de una situación jurídica”.
“El inciso primero del artículo 18 de la Ley 797, al reducir a un solo beneficio el régimen
de transición, viola el principio de la condición más beneficiosa y por ende el artículo 53
de la Carta Política. A la luz de la condición más beneficiosa, en relación con quienes
tenían la calidad de trabajadores regulados por norma existente, si la nueva normatividad
menoscaba sus derechos o los de sus beneficiarios, ella no tiene aplicación sino que
continúa rigiendo la preexistente más favorable”
“Por último, los actores estiman que el artículo 19 de la Ley 797 viola el derecho al debido
proceso, la seguridad social y al pago oportuno de las pensiones (arts. 29, 48 y 53 CP).
Consideran que el hecho de facultar la revocatoria directa del acto administrativo sin el
consentimiento del beneficiario, es violatorio del derecho al debido proceso, a la defensa y
a presentar descargos que le asiste a toda persona. Para ellos, si la expresión acusada
no es declarada inexequible, se abriría las puertas de la arbitrariedad y se violaría lo
dispuesto en el inciso tercero del artículo 53 de la Constitución. Además, la Corte
Constitucional en la Sentencia T-357 de 1998 señaló que las entidades administradoras
de pensiones no pueden revocar directamente los actos administrativos que han creado o
modificado una situación jurídica particular y concreta, salvo que medie el consentimiento
expreso y escrito de su titular”.
FUNDAMENTOS DE DERECHO: Artículo 12 y 13 de la ley 797 de 2013 y El artículo 48
de la Constitución Política de Colombia.
BASADA EN LAS SENTENCIAS: Sentencia C-1255 de Noviembre 28 de 2001.

REFERENCIA PARA SUSTENTO DE SENTENCIAS: Sentencia T-813 de Noviembre 12


de 2013, Sentencia T-30 de Enero 25 de 2013, Sentencia 30064 de Mayo 28 de 2008,
Sentencia C-111 de Febrero 22 de 2006, Sentencia T-911 de Diciembre 7 de 2009.

SUSTENTO DE LA DECISIÓN - JURISPRUDENCIALES:

“Por su parte, el legislador ha dispuesto que el sistema general de pensiones tiene por
objeto garantizar a la población, el amparo contra las contingencias derivadas de la vejez,
la invalidez y la muerte, mediante el reconocimiento de las pensiones y prestaciones que
se determinan en ley, así como propender por la ampliación progresiva de cobertura a los
segmentos de población no cubiertos con un sistema de pensiones.”
“Esta corporación se ha pronunciado acerca de la finalidad y legitimidad de los requisitos
de índole temporal o personal que señale el legislador para el reconocimiento de la
pensión de sobrevivientes. Según lo expuesto en la Sentencia C-1176 de 2001(8), es
razonable suponer que las exigencias consignadas en los artículos demandados buscan
la protección de los intereses de los miembros del grupo familiar del pensionado que
fallece, ante la posible reclamación ilegítima de la pensión por parte de individuos que no
tendrían derecho a recibirla con justicia. Igualmente suponer que el señalamiento de
exigencias pretende favorecer económicamente a matrimonios y uniones permanentes de
hecho que han demostrado un compromiso de vida real y con vocación de permanencia;
también se ampara el patrimonio del pensionado, de eventuales maniobras fraudulentas
realizadas por personas que sólo persiguen un beneficio económico con la sustitución
pensional. Por esto, dijo la Corte, con el establecimiento de tales requisitos se busca
desestimular la ejecución de conductas que pudieran dirigirse a obtener ese beneficio
económico, de manera artificial e injustificada”.
“Lo que rechazan los accionantes es el trato diferente no justificado ni razonable que la
ley dispensa a los miembros del grupo familiar de quien muere por enfermedad o por
accidente, así como la extensión de los mencionados porcentajes diferentes a los casos
de suicidio y homicidio.”
“La restricción es igualmente injustificada desde el punto de vista de los beneficiarios de la
pensión de sobrevivientes, a quienes se les impone una condición más gravosa, basada
en circunstancias ajenas a su voluntad.”

PROBLEMAS JURÍDICOS

Existen requisitos adicionales para el reconocimiento de la pensión de sobrevivientes


para el beneficiario por razón de la edad?

RESOLUCIÓN:

Ceñirse a lo contenido en la sentencia C-1056 de 2003, que declaró la inexequibilidad de


los artículos 11 y 18 de la Ley 797 de 2003.
Ceñirse a lo contenido en la Sentencia C-835 de 2003 en relación con los cargos de
inconstitucionalidad formulados contra el artículo 19 (parcial) de la Ley 797 de 2003.

Declarar inexequible el parágrafo 2º del artículo 12 de la Ley 797 de 2003 y Exequible, por
los cargos analizados en esta Sentencia, el resto de este artículo, en el entendido que
para el caso del literal a) del numeral 2 será exigible la cotización del veinte por ciento
(20%) del tiempo transcurrido entre el momento en que el afiliado al sistema que fallezca
cumplió 20 años de edad y la fecha de su muerte.

Declarar exequibles, por los cargos analizados en esta Sentencia, las expresiones “tenga
30 o más años de edad” y “no menos de cinco (5) años continuos con anterioridad a su
muerte”, contenidas en el literal a) del artículo 13 de la Ley 797 de 2003.

Declarar exequible, por los cargos analizados en esta Sentencia, el literal b) del artículo
13 de la Ley 797 de 2003.

Declarar inexequible la expresión “y cumplan con el mínimo de condiciones académicas


que establezca el gobierno”, contenida en el literal c) del artículo 13 de la Ley 797 de
2003.

DATOS IDENTIFICADORES
SENTENCIA C-309
CORPORACIÓN: Corte constitucional
MAGISTRADO: Eduardo Cifuentes Muñoz FECHA: Julio 11 de 1996
HECHOS:
El Señor Clemente Viteri Alvarado mediante la acción pública de inconstitucionalidad el
proceso de constitucionalidad del artículo 2º (parcial) de la Ley 33 de 1973 "por la cual se
transforman en vitalicias las pensiones de las viudas".

FUNDAMENTOS DE DERECHO: Ley 33 de 1973 art. 2, ley 100 de 1993 art. 298.
REFERENCIA PARA SUSTENTO DE SENTENCIAS: Sentencia Sl3210-2016/57386 de
Febrero 24 de 2016, Sentencia 46476 de Mayo 22 de 2013, Sentencia 44782 de Agosto
22 de 2012, Sentencia 22955 de Junio 18 de 2004.

SUSTENTO DE LA DECISIÓN - JURISPRUDENCIALES:

“Los cargos elevados contra la disposición legal que erigió la condición resolutoria o
extintiva de la pensión, carecerían, por lo tanto, de pertinencia, pues ya no producirían
efectos en razón de la derogatoria y, de otra parte, la discriminación presunta que podría
predicarse del régimen anterior ha desaparecido por completo. En este tipo de
consideraciones, el Procurador General de la Nación, apoya su solicitud de una decisión
inhibitoria.”

“La Corte encuentra que la norma derogada se revela en la actualidad como causa de un
tratamiento inequitativo con respecto a las personas que, durante su vigencia, perdieron el
derecho a la pensión sustitutiva y que, por consiguiente, no podrían acogerse al nuevo
régimen legal. Desde este punto de vista, no cabe duda de que la norma derogada sigue
produciendo efectos frente a las personas afectadas durante su vigencia, aunque éstos
sean de signo negativo y sólo se revelen al contrastar su situación de pérdida del derecho
a la pensión con la de las personas que pueden acogerse al nuevo régimen legal. En
efecto, se toma mayor conciencia del daño y adquiere éste connotación actual a través de
la comparación de la situación que enfrenta la persona privada de la pensión por haber
contraído nuevas nupcias o haberse unido a otra con anterioridad a la vigencia de la Ley
100 de 1993 y la persona que habiendo realizado la misma conducta, con posterioridad a
dicha norma, adquiere o sigue gozando del mencionado derecho”.

“No se descubre ninguna razón válida para que se mantengan regímenes diferenciados
respecto de personas colocadas en una misma situación. Los destinatarios de ambas
leyes, tienen el mismo título para gozar de la pensión de sobrevivientes. A quienes se
aplica la Ley 100 de 1993, así contraigan nuevas nupcias o hagan parte de nuevas
relaciones maritales, siguen gozando de la pensión; lo que no ocurre con las personas
cubiertas por el régimen legal anterior. Dado que tales vicisitudes personales no son ni
material ni constitucionalmente relevantes para sustentar una diferencia de trato, viola la
igualdad que, a partir de la vigencia de la citada ley, se mantenga la anotada distinción.”

PROBLEMAS JURÍDICOS

Con la entrada en Vigencia de la Constitución política del año 1991 puede sostenerse dos
regímenes respecto de los cuales a algunos ciudadanos se les permita continuar gozando
de la pensión a pesar de contraer nuevas nupcias o de iniciar una nueva vida marital?

RESOLUCIÓN: NO por lo que la corte decide que:

1. Declarar inexequibles las expresiones “o cuando la viuda contraiga nuevas nupcias o


haga vida marital” del artículo 2º de la Ley 33 de 1973; “o cuando contraiga nuevas
nupcias o haga vida marital” del artículo 2º de la Ley 12 de 1975; y “por pasar a nuevas
nupcias o por iniciar nueva vida marital” del artículo 2º de la Ley 126 de 1985.

2. Las viudas que con posterioridad al siete de julio de 1991 hubieren contraído nupcias o
hecho vida marital y, por este motivo, perdido el derecho a la que en la actualidad se
denomina pensión de sobrevivientes, podrán, como consecuencia de este fallo y a fin de
que se vean restablecidos sus derechos constitucionales conculcados, reclamar de las
autoridades competentes las mesadas que se causen a partir de la notificación de esta
sentencia.

SENTENCIAS QUE SE APARTAN DE LA LÍNEA JURISPRUDENCIAL

DATOS IDENTIFICADORES

SENTENCIA: Sl 5220-2018/67954
CORPORACIÓN: Corte Suprema De Justicia
MAGISTRADO: Ernesto Forero Vargas FECHA: Noviembre 28 de 2018
HECHOS:
El cónyuge gozaba de pensión de jubilación hasta el día de su fallecimiento en el año
2010.
El cónyuge supérstite solicita la pensión de su esposo fallecido, sin embargo el ISS no le
reconoce esta pensión pues aduce que no cumplió con el requisito de los 5 años de
convivencia.

Respecto de la sociedad conyugal se casaron en el año 1963, se divorciaron de mutuo


acuerdo en abril de 2009 y en el mes de mayo nuevamente contrajeron nupcias civiles en
mayo de 2019, y en el 2010 fallece el pensionado.

DECISIONES DE INSTANCIA:

En primera instancia se reconoce el derecho a la cónyuge supérstite.


Tribunal revoca sentencia de primera instancia aduce no logra establecer los requisitos
del artículo 13 de la ley 797 de 203.

FUNDAMENTOS DE DERECHO: Ley 797 de 2003 art. 13, ley 100 de 1993 congreso de
Colombia art. 47

BASADA EN LAS SENTENCIAS: Sentencia T-392 de Julio 27 de 2016

SE APARTA DE LA SENTENCIA: Sentencia 2014-01905/2650-2015 de Octubre 28 de


2016

SUSTENTO DE LA DECISIÓN - JURISPRUDENCIALES:

“Examinando el caso puesto en esta oportunidad a consideración de la Corte como


tribunal de instancia, es un hecho que la demandante fue primero compañera permanente
del causante, como lo corrobora la prueba testimonial en el plenario (fls. 32-25 del c.
principal), durante 27 años, hasta el 8 de marzo de 2001, fecha en que se unió con él en
matrimonio civil (fls. 16). Esta última unión subsistió hasta la muerte de aquel, acaecida el
28 de mayo de 2004.”

“Pero nótese que el precepto legal aludido no exige que ambos requisitos se hayan
reunido, de manera excluyente, como cónyuges o como compañeros permanentes. Es
decir, que la vida marital y la convivencia durante cinco años previos a la muerte del
causante se hayan verificado solo como esposos o solo como compañeros permanentes.
La norma exige los dos requisitos, independientemente del tipo de vínculo que haya
existido entre ambos. Por manera que ellos pudieron darse sucesivamente, durante una
unión de hecho y luego durante el matrimonio entre ambas personas. Y la circunstancia
de que la vida marital y la convivencia se hayan realizado en parte como compañeros
permanentes y en parte como cónyuges, en nada afecta la validez de tales requisitos para
reclamar la pensión de sobrevivientes. Sostener lo contrario sería un contrasentido a la
luz de la Constitución y de los principios que informan la seguridad social. Lo que prima es
la vida marital o convivencia, independientemente del tipo de vínculo jurídico que ligue a
ambas personas, pues cualquiera que sea éste, lo que debe acreditarse es la vida marital
o convivencia con el ánimo de constituir pareja y familia, tener complementariedad,
socorro y ayuda mutua y abordar juntos las vicisitudes de la vida, en el lapso de tiempo
que la norma establece”
“De ahí que la demandante reúna los requisitos del literal a) del artículo 13 de la L.
797/2003. Por tanto, le corresponde el 50% de la pensión sustituida, y al hijo menor del
causante Esteban José Ubárnez Naranjo el 50% restante, hasta que este cumpla 18
años, o 25, si acredita debidamente su condición de estudiante, momento a partir del que
acrecerá la pensión a la demandante.”

“Debe aclarar la Sala, que la cesación de efectos civiles de un matrimonio católico o civil o
divorcio, impide aducir al reclamante la calidad de persona con vínculo matrimonial
vigente y por ende, en esta eventualidad no tendría la prerrogativa o el derecho de poder
acreditar los cinco años de convivencia en cualquier tiempo.”

PROBLEMAS JURÍDICOS

¿El divorcio rompe el derecho a ser beneficiaria de la pensión de sobrevivientes a pesar


que sigan conviviendo juntos?

¿Las segundas nupcias rehace nuevamente el derecho a gozar de la pensión de


sobrevivientes?

RESOLUCIÓN:

“El problema propuesto a la Sala por la casacionista se centra en determinar si el tribunal:


i) incurrió en la inobservancia de la real y verdadera convivencia de la actora y el
causante, por no atender la reforma contenida en el artículo 13 de la Ley 797 de 2003; ii)
de otra parte, examinar si el ad quem desatendió el real tiempo de vida en común que
tuvieron la actora y el pensionado en los dos vínculos matrimoniales por virtud de los
actos legales de separación y disolución de la sociedad conyugal, aunado a la cesación
de efectos civiles del matrimonio católico, y seguido del matrimonio civil celebrado nueve
meses antes del fallecimiento con el mismo cónyuge”.

Establece la corte entonces que el haber terminado el vínculo matrimonial y liquidado la


sociedad conyugal, sería desconocer una convivencia de más de 30 años de la pareja y
desconocer que la exigencia de la convivencia de 5 años en cualquier tiempo.

Ordena casar la sentencia de segunda instancia y ordena dejar en firme la de primera


instancia reconocer la pensión en favor de la peticionaria.

DATOS IDENTIFICADORES

SENTENCIA Sl3210-2016/57386
CORPORACIÓN: Corte Suprema De Justicia
MAGISTRADO:  FECHA: Febrero 24 de 2016

HECHOS: El pensionado fallece en el año 1070, teniendo derecho a la pensión, sin


embargo a la fecha de su fallecimiento tenía cónyuge.

La demandante solicita con base en las normas actuales constitucionales la sustitución de


la pensión de su cónyuge fallecido.
FUNDAMENTOS DE DERECHO: LEY 100 DE 1993 Art. 11 Art. 289, LEY 33 DE 1973
Art. 2, LEY 12 DE 1975 Art. 2, DECRETO 1848 DE 1969 Art. 74.

BASADA EN LAS SENTENCIAS: Sentencia 46476 de Mayo 22 de 2013, Sentencia


44782 de Agosto 22 de 2012, Sentencia 22955 de Junio 18 de 2004, Sentencia C-309 de
Julio 11 de 1996,

REFERENCIA PARA SUSTENTO DE SENTENCIAS: Sentencia C-568 de Octubre 19 de


2016

SE APARTA DE LA SENTENCIA: Sentencia T-309 de Mayo 22 de 2015

SUSTENTO DE LA DECISIÓN - JURISPRUDENCIALES:

“3.3. La extinción de la sustitución pensional por nuevas nupcias 3.3.1. Previo al análisis
de este punto, es necesario tener de presente que la condición resolutoria por nuevas
nupcias prevista en las leyes 33/1973 y 12/1975 resulta aplicable a la situación de la
actora, pues, si bien el causante falleció el 31 de julio de 1970, fecha para la cual aún no
estaban vigentes esas normas, la transformación vitalicia de la sustitución pensional
consagrada en las leyes 4ª/1976 y 44/1977 se hizo bajo la condición de que operara en el
marco o en observancia a lo dispuesto en las leyes 33/1973 y 12/1975. Así lo expuso la
entonces Sección Segunda de esta Sala de la Corte en sentencia CSJ SL, 26 feb. 1981,
rad. 7675 al asegurar que la prórroga vitalicia de las sustituciones pensionales establecida
en las dos primeras leyes debía darse en función a lo consagrado en las dos últimas”

“(i) Es indiscutible que extinción de la sustitución por nuevas nupcias, viola, a la luz los
dictados de la Constitución de 1991, los derechos fundamentales a la igualdad y al libre
desarrollo de la personalidad de las mujeres, en lo que hace a su legítima opción
individual de fundar una nueva familia, optar por un estado civil y autodeterminarse.”.

“(iii) Además de todo lo anterior, la decisión que hoy adopta la Sala y que en verdad viene
a ser una ratificación de su postura en torno a la situación de las viudas que con
anterioridad a la Carta Política de 1991 volvieron a contraer matrimonio y por esa razón
perdieron su derecho a la sustitución pensional (CSJ SL369-2013; CSJ SL, 22 ago. 2012,
rad. 44782), se fundamenta en otras razones institucionales poderosas. Específicamente,
en el acatamiento estricto de la cosa juzgada de las sentencias de constitucionalidad y la
prohibición general de irretroactividad; la igualdad en la aplicación de la ley ante
supuestos de hecho y de derecho semejantes; la seguridad jurídica; y la sujeción de las
autoridades administrativas y judiciales al orden jurídico imperante, como garantía y
presupuesto indispensable de la separación de poderes, la estabilidad de los Estados
contemporáneos, la convivencia pacífica y la salvaguarda misma de los derechos y
libertades de todos.”

PROBLEMAS JURÍDICOS

Puede el cónyuge supérstite que contrajo nuevas nupcias antes de la entrada en la


vigencia de la Constitución política tener derecho a la pensión de sobrevivientes?

RESOLUCIÓN:
No, ya que la retroactividad de las decisiones de la Corte no está permita salvo que el
efecto así se haya querido establecer. Entonces este caso al ser del año 1970 no está
cobijado por las prerrogativas de las normas constitucionales. Que establecen que las
nuevas nupcias no son un criterio para que la persona pierda el derecho a percibir la
pensión de sobreviviente.

DATOS IDENTIFICADORES

SENTENCIA 2014-01905/2650-2015
CORPORACIÓN: Consejo de Estado.
MAGISTRADO: Sandra Lisset Ibarra Vélez  FECHA: Octubre 28 de 2016

HECHOS: “La señora Ida Isaak Nieto Ida Isaak Nieto, por intermedio de apoderado
judicial(3), demandó las Resoluciones RDP 015664 del 8 de abril de 2013, suscrita por la
Subdirectora de Determinación de Derechos Pensionales, a través de la cual negó el
reconocimiento de la pensión de sobrevivientes por la muerte del fallecimiento de su
esposo, el señor Fernando Villamizar Rosas (q.e.p.d.); RDP 022552 de 17 de mayo de
2013, expedida por la misma autoridad administrativa quien al conocer del recurso de
reposición confirmó el anterior acto administrativo; y, RDP 024239 del 27 de mayo de
2013, por medio del cual el Director de la Pensiones de la Unidad Administrativa Especial
de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social confirmó en
todas y cada una de sus partes la Resolución RDP 015664 del 8 de abril de 2013”.

“Como consecuencia de lo anterior, y a título de restablecimiento del derecho solicitó, el


reconocimiento de la pensión de sobrevivientes a que tiene derecho en calidad cónyuge
supérstite del señor Fernando Villamizar Rosas (q.e.p.d.), desde el 24 de octubre de 2012
con los correspondientes intereses moratorios o en su defecto la indexación.

La señora Ida Isaak Nieto contrajo matrimonio por el rito católico con el señor Fernando
Villamizar Rosas (q.e.p.d.) el 5 de agosto de 1967, unión de la cual nacieron dos hijos,
actualmente mayores de edad.

Mediante sentencia del 8 de agosto de 1991 proferida por el Juzgado 19 de Familia de


Bogotá, se decretó la separación de cuerpos de los esposos Ida Isaak Nieto y Fernando
Villamizar Rosas; y, posteriormente, a través de la Escritura Pública 1519 de 23 de
diciembre de 1992 se disolvió y liquidó su sociedad conyugal.

El señor Fernando Villamizar Rosas (q.e.p.d.) falleció el día 24 de octubre de 2012, razón
por la que el 28 de noviembre de 2012 solicitó el reconocimiento de la pensión de
sobrevivientes; sin embargo, le fue negada bajo el argumento de que no existió vínculo
alguno con el causante durante los últimos 5 años anteriores a su fallecimiento.”

FUNDAMENTOS DE DERECHO: Ley 797 DE 2003 Art. 13 y Ley 100 DE 1993 Art
Art. 47
SE APARTA DE LAS SENTENCIAS: Sentencia Sl5220-2018/67954 de Noviembre 28 de
2018 y Sentencia T-392 de Julio 27 de 2016

SUSTENTO DE LA DECISIÓN - JURISPRUDENCIALES:

“Se explicó que la separación de hecho, aunque suspenda la convivencia y el apoyo


mutuo, no limita los efectos de la sociedad patrimonial conformada en razón del
matrimonio, de ahí que no nazca a la vida jurídica la sociedad patrimonial de hecho entre
compañeros permanentes. Así, se expone en la providencia que el legislador en la norma
demandada “ponderó los criterios de la sociedad patrimonial existente entre los consortes
y la convivencia efectiva consolida (sic) con antelación al inicio de la unión marital de
hecho, mediante la asignación de una cuota parte de la pensión”

Analizada la prueba documental y testimonial recaudada bajo las reglas de la sana crítica,
se infiere que del matrimonio que contrajo la actora con el señor Fernando Villamizar
Rosas (q.e.p.d.) el 8 de agosto de 1967, convivieron en condiciones de estabilidad y
permanencia durante 24 años aproximadamente, porque una vez se separaron y
liquidaron su sociedad conyugal, a partir del año de 1991 y hasta el 24 de octubre de
2012, fecha de su muerte, el citado señor no volvió a convivir con quien era su esposa.

“Ahora bien, no se puede desconocer que el inciso 3º del literal b) del artículo 47 de la Ley
100 de 1993(42) brindó la oportunidad a la cónyuge supérstite de ser beneficiaria de la
pensión de sobrevivientes a pesar de que el pensionado hubiese tenido una compañera
permanente durante los últimos cinco años, la cual se divide proporcionalmente al tiempo
de convivencia con el fallecido, pero solo cuando se ha mantenido la sociedad conyugal
vigente.

Al respecto la Corte Constitucional en sentencia C-336 de 2014(43), sobre la cual se


realizó un estudio previamente, al declarar exequible la expresión “la otra cuota parte le
corresponderá a la cónyuge con la cual existe la sociedad conyugal vigente” contenida en
el inciso final del literal b) del artículo 13 de Ley 797 de 2003 dispuso que la separación de
hecho suspende los efectos de la convivencia y apoyo mutuo, más no los de la sociedad
patrimonial conformada entre los cónyuges, además dispuso que:”

“En el presente caso, se evidencia que la señora Ida Isaak Nieto liquidó la sociedad
conyugal con el señor Fernando Villamizar Rosas (q.e.p.d.) en el año de 1992 con lo cual
se puede afirmar, que la demandante no tiene derecho al reconocimiento de la pensión de
sobrevivientes por cuanto los efectos patrimoniales cesaron una vez se liquidó la sociedad
conyugal.

Así pues, el hecho de que las personas que conforman un matrimonio se separen y
además liquiden su sociedad conyugal, a pesar de que no terminen los demás efectos
civiles del matrimonio católico como lo es el estado civil de la persona, son causales
suficientes para perder aquél derecho que le otorga la Ley 100 de 1993 en cuanto al
reconocimiento de la pensión de sobrevivientes se refiere, por cuanto, los haberes del
pensionado o del afiliado dejan de ser parte de la masa patrimonial que alguna vez
conformaron.”

PROBLEMAS JURÍDICOS
¿Tiene derecho a la pensión de sobrevivientes el cónyuge qué ya ha disuelto y liquidado
su sociedad conyugal?

RESOLUCIÓN:

No, el consejo de estado considera que el hecho de haber liquidado la sociedad conyugal
no es el motivo en si para lograr la sustitución pensional, sin embargo no logró demostrar
la convivencia con el cónyuge en los últimos 5 años anteriores al fallecimiento.

“Expresó, en cuanto al caso en concreto, que si bien se demostró a través de diferentes


medios probatorios que la señora Ida Isaak Nieto convivió con el señor Fernando
Villamizar Rosas durante más de 24 años continuos desde el año 1967 hasta 1991 con lo
cual se acreditaría los 5 años de convivencia con el causante, no se puede desconocer
que no se cumplieron con las condiciones dadas en el literal b) del artículo 47 de la Ley
100 de 1993 para ser beneficiaria de la pensión de sobrevivientes, toda vez que al
momento del fallecimiento del causante no se encontraba vigente la sociedad conyugal,
porque ésta fue disuelta y liquidada de común acuerdo mediante escritura pública 1519 de
23 de diciembre de 1992.”

DATOS IDENTIFICADORES

DATOS IDENTIFICADORES
SENTENCIA T-392
CORPORACIÓN: Corte Constitucional
MAGISTRADO: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo  FECHA: Julio 27 de 2016

HECHOS:
“La peticionaria el 5 de noviembre de 1957 celebró su matrimonio con el señor Jesús
María Rodríguez Suárez y fruto de dicha unión procrearon siete hijos.

el 26 de abril de 1982, mediante providencia proferida por el Tribunal Superior del Distrito
Judicial de Tunja, se decretó la separación indefinida de cuerpos y la disolución de la
sociedad conyugal.

Adicionalmente, el juzgado segundo de familia de Tunja, concedió a su favor el


reconocimiento de una cuota alimentaria y, en consecuencia, ordenó el embargo de la
porción de salario correspondiente del señor Rodríguez Suárez, quien laboraba para la
Policía Nacional de Colombia.

A partir del 1º de octubre de 1985, Casur le reconoció al señor Jesús María Rodríguez
Suárez, en su calidad de cabo segundo, una asignación mensual de retiro en cuantía
equivalente al 95% de su sueldo básico.

Con posterioridad, en el año 2000, volvió a compartir de manera permanente e


ininterrumpida techo, lecho y mesa con el señor Rodríguez, hasta el momento del
fallecimiento de este último, el 1º de abril de 2015, periodo en el cual existió un nuevo
vínculo afectivo y moral, con todos los deberes y obligaciones que se derivan del mismo.”

FUNDAMENTOS DE DERECHO: DECRETO 4433 DE 2004 (MINDEFENSA)


Art. 11 Art. 12, LEY 923 DE 2004 Art. 3.

REFERENCIA PARA SUSTENTO DE SENTENCIAS: Sentencia Sl5220-2018/67954 de


Noviembre 28 de 2018.

SE APARTA DE LA SENTENCIA: Sentencia 2014-01905/2650-2015 de Octubre 28 de


2016.

SUSTENTO DE LA DECISIÓN - JURISPRUDENCIALES:

“En ese sentido, para que un(a) cónyuge o compañera permanente pueda solicitar la
sustitución pensional de su pareja, únicamente debe acreditar el elemento material o real
de convivencia efectiva al momento de la muerte del pensionado”.

“Ahora, esta Corte no comparte la negativa de la entidad, soportada en la pérdida de la


condición de beneficiaria de la demandante con fundamento en que su divorcio la excluyó
del régimen de la Policía Nacional, en aplicación del artículo 12 del Decreto 4433 de 2004,
toda vez que ella no solicitó su derecho prestacional en calidad de cónyuge sino de
compañera permanente por la alegada convivencia que sostuvo con el causante durante
los 15 años anteriores a la fecha de su fallecimiento”.

PROBLEMAS JURÍDICOS.

¿La demandada vulneró los derechos fundamentales a la vida en condiciones dignas, al


mínimo vital y a la seguridad social de la señora María Otilia Riaño de Rodríguez, al
negarle el reconocimiento y pago de la sustitución pensional que esta le solicitó?

RESOLUCIÓN: Ahora, esta Corte no comparte la negativa de la entidad, soportada en la


pérdida de la condición de beneficiaria de la demandante con fundamento en que su
divorcio la excluyó del régimen de la Policía Nacional, en aplicación del artículo 12 del
Decreto 4433 de 2004, toda vez que ella no solicitó su derecho prestacional en calidad de
cónyuge sino de compañera permanente por la alegada convivencia que sostuvo con el
causante durante los 15 años anteriores a la fecha de su fallecimiento.

Declara entonces el otorgamiento de la pensión de manera transitoria con el fin que la


recurrente pueda acudir a la jurisdicción.

DATOS IDENTIFICADORES

SENTENCIA: T-309
CORPORACIÓN: Corte Constitucional
MAGISTRADO: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub FECHA: Mayo 22 de 2015
HECHOS:
La accionante señala que mediante Resolución 4347 del 26 de julio de 1982 el Instituto de
Seguro Social (ISS) reconoció a su favor pensión de sobrevivientes, derivada de la muerte
de su cónyuge, Germán Caballero Piedrahita.

Señala que en julio de 1985, el ISS suspendió el pago de la pensión de sobrevivientes,


argumentando que su retiro de nómina se daba en razón a que contrajo nuevas nupcias.
La anterior decisión, dice, no se hizo mediante acto administrativo.

Como consecuencia de lo anterior, el 28 de agosto de 1997 solicitó el restablecimiento del


pago de su pensión, petición que fue negada mediante oficio VP-GNAP 07912 del 16 de
septiembre de ese mismo año.

FUNDAMENTOS DE DERECHO: Ley 906 de 2004 art. 185, ley 126 de 1985 art. 2, ley 33
de 1973 art. 2, ley 12 de 1975 art. 2, ley 100 de 1993 art. 47

REFERENCIA PARA SUSTENTO DE SENTENCIAS: Sentencia Sl5220-2018/67954 de


Noviembre 28 de 2018

SE APARTA DE LA SENTENCIA: Sentencia 2014-01905/2650-2015 de Octubre 28 de


2016.

SUSTENTO DE LA DECISIÓN - JURISPRUDENCIALES:

“En una primera ocasión, este Tribunal estudió una demanda de inconstitucionalidad
presentada contra el artículo 2º (parcial) de la Ley 33 de 1973(41). No obstante
demandarse una sola norma, consideró necesario conformar “unidad normativa con la
frase “por pasar a nuevas nupcias o por iniciar nueva vida marital”, que contiene el
artículo 2º de la Ley 126 de 1985, disposición ésta que continúa vigente en estos términos
en virtud de lo ordenado en el artículo 279, parágrafo 3º, de la Ley 100 de 1993. La norma
a la que se extendería, de producirse, el fallo de inexequibilidad, se refiere al derecho a la
pensión vitalicia en favor del cónyuge supérstite, compañera o compañero permanente,
de los funcionarios o empleados que murieron como consecuencia del asalto al Palacio
de Justicia el día 6 de noviembre de 1985, sin haber cumplido el tiempo requerido para
adquirir el derecho a la pensión de jubilación. De igual manera, la unidad normativa
debería extenderse a la siguiente frase del artículo 2º de la Ley 12 de 1975 “o cuando
contraiga nuevas nupcias o haga vida marital”

“(…) la expresión acusada no se ajusta al ordenamiento constitucional por cuanto vulnera


los mencionados derechos fundamentales, consagrando un tratamiento discriminatorio e
inequitativo con respecto a las personas que durante su vigencia —desde 1990 hasta la
fecha— perdieron el derecho a la pensión sustitutiva o de sobrevivientes, y
desconociendo la libre opción al desarrollo que todas las personas tienen de conformar un
vínculo natural o jurídico”

“En segundo lugar, este recurso no resulta eficaz para el accionante toda vez que de
conformidad con la jurisprudencia de la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia, no
existe la posibilidad de acceder a la pensión de sobrevivientes si contrajo nuevas nupcias
o hizo vida marital con anterioridad a la Constitución de 1991. Esta posición se advierte de
las sentencias 21766 de julio 27 de 2004, M.P. Elsy Cuello Calderón; 44782 de agosto 22
de 2012, M.P. Elsy Cuello Calderón y 46476 de mayo 22 de 2013, M.P. Rigoberto
Echeverri Bueno”

PROBLEMAS JURÍDICOS

¿Hay derecho a la pensión de sobrevivientes para el cónyuge que ha contraído nueva


nupcias?

RESOLUCIÓN: Si la corte en el presente caso ha reiterado que es un criterio que la


persona pueda rehacer su libre personalidad y tener una nueva pareja.

Cuadro Extraído De Sentencia 2014-01905 De 28 De Octubre De 2016 Consejo De


Estado

También podría gustarte