Está en la página 1de 8

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL Apellidos y Nombres: Cueva Ortiz , Marleni ID: 001268362


Dirección Zonal/CFP: Lima – Callo
Carrera: Administración Industrial Semestre: II
Curso/ Mód. Formativo Costos y Presupuestos
Tema del Trabajo: Análisis Del Trabajo
PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

N ACTIVIDADES/
CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
° ENTREGABLES
Trabajo del Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem
Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem
1 Curso –Primera 11 12 13 14 15 16 17 18
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
entrega - TR1
Información
Generales * * * * *
Planificación * * * * * * *
Preguntas Guías
Resuelto * * * * * * * * * *
Trabajo del
2 Curso –Primera
entrega – TR2
Proceso de
ejecución * * * * * * * * * *
Dibujos
/Diagramas * * * * * * * * * * * * *
Recursos
Necesarios * * * * * * * * * * * * *

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO
2. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
¿Cuál es la función de costos de la empresa?
1
¿Cuál es el costo unitario mensual promedio?
2
¿Cuál es la utilidad actual de la empresa?
3
4 Que costos considera usted que se podrían reducir para poder hacer frente a la competencia?
¿Cuántas toneladas se tendían que vender por mes para no ganar ni perder?
5
¿Qué tipo de costeo se podría aplicar con la información proporcional?
6
¿Si la empresa quisiera aumentar sus utilidades en un 25 % cuantas toneladas tendría que
7
vender con la estructura de costos actuales?

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1.
 Es una relación matemática entre el
nivel de producción y
el coste económico que implica
generarlo. La evolución de
los costes al aumentar la producción
depende de la forma de la función de
producción. El coste de la empresa,
La función de costes es eficiente
económicamente.

2.
El costo promedio (también
denominado coste unitario) es
el costo de producción por unidad de
producto, y se calcula dividiendo el
total de los costos fijos y
los costos variables por el número
total de unidades producidas
(producción total).

3.
Es un porcentaje de las ganancias de la empresa que se distribuye entre los
trabajadores luego que la compañía ha compensado las pérdidas que arrastra de los
ejercicios anteriores. Es decir, es un porcentaje de la renta neta obtenida por las
empresas como resultado de su gestión empresarial.

4.

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Yo creo que los costos fijos ya que


representa más costos que los
variables con una buena
implementación de una mejora
podríamos reducir algunos costos,
podríamos reducir los costos en los
pagos de viáticos, en los gastos de
mate. De vehículo, en el cual podría
hacerse una mejora en la que se logre
alargar la vida de los motores y evitar
o reducir algún gasto involucrado en este punto.

5.

6.
Podríamos irnos por costos, radica en controlar los insumos destinados a la
producción; además el sistema permite determinar el costo o sacrificio económico en
el que incurre la empresa para fabricar el producto, el cual permite fijar precios de
venta ajustados las condiciones reales.

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
Primeramente hallaremos el costo unitario promedio
mensual
Para ello primero debemos

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

[NOMBRE DEL TRABAJO]

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

5. MATERIALES E INSUMOS

También podría gustarte