Está en la página 1de 6

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria

Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos (UNERG)

San Juan de los Morros,- Estado Guárico

Área de Ciencias Políticas y Jurídicas

Programa Municipalizado en formación de Derecho

Unidad Curricular:Filosofía del Derecho

Facilitador:

Marcia Ochoa. Participante y Cédula:

Yaulimar Pérez

C.I:28176093

2do Año Sección N° 2

San Juan de los Morros, 09/08/2020

Desarrollo.
La Concepción de Hugo Grocio.

Jurista ,historiador y estadista de los países bajos. Notable representante de las teorías
burguesas del derecho natural y del contrato social.Según Grocio , el derecho y el
Estado no tienen un origen divino ,sino terrenal. El Estado surge como resultado del
acuerdo entre los individuas. La doctrina de Grocio desempeño un gran papel en la
liberación de la teoría del derecho y el Estado de la tutela de la teología y la
escolástica medieval. Su obra fundamental: El derecho de la guerra y el de la paz
(1625).

Las Ideas de Pufendort.

La importancia de la presencia de sus obras en el contexto ilustrado, recaía en la


formulación de ideas más profundas y estructurales con respecto a la forma de pensar
y organizar racional e institucionalmente el poder político de forma sistemática y no
tanto en ideas liberales que encendieran el clima revolucionario en vísperas de la
Revolución. A pesar de las diferencias en el lenguaje político ilustrado del XVIII y la
radicalización del discurso iusnaturalista moderno del que era su fundador, la obra de
Pufendorf tenía un especial significado. Seguramente fue el sentido sistemático de su
obra, por el cual tantas traducciones y comentarios acerca de Iure Naturae Gentium y
Offiicio Hominis aparecieron en época de ilustración francesa y sirvieron

en muchos casos de referente teórico para reformulaciones sobre un orden político


secular. Aquí recae gran parte de su originalidad. Pufendorf limpió de las raíces
escolásticas el Derecho Natural de la época e indicó con precisión los límites que
correspondían específicamente a lo político o sociedad civil. El ámbito

político era para el jurista alemán el ámbito de la ley natural entendida como razón. Es
decir, un Derecho Natural ya no justificando el orden moral trascendente cristiano
escolástico, sino, apoyando y justificando un orden político secular, cuya máxima
representación es el Estado soberano que es en sí una persona moral, tal como lo ha
descrito últimamente Quentin Skinner.

Pero no solo en el período de la emancipación se encuentran presentes los clásicos del


Derecho Natural Moderno, también para el tiempo de reformas borbónicas en época
colonial, las universidades hispanoamericanas habrían tenido presente en sus mallas
curriculares algunas de estas obras iusnaturalistas como ha demostrado el estudio
clásico de Mario Góngora (1975). En efecto, la introducción de la racionalidad
científica e ilustrada y algunos principios modernos de organización política y
económica por parte de los borbones desde aproximadamente 1770 en adelante,
generó, según Góngora, un progresivo desapego de la escolástica como línea

rectora del universo intelectual colonial, cuyos referentes máximos eran el Derecho
Romano, el Derecho Canónico, la Teología, Filosofía Escolástica y, en el caso que
nos preocupa, la Teoría del Derecho Divino de los Reyes. En esta etapa,
conceptualizada no sin reparos como Despotismo Ilustrado, se sustituyó en el ámbito
cultural iberoamericano el aristotelismo como fundamento filosófico, el espíritu
unitario del Barroco, y el sentido misional e ideológico de la Monarquía como tutora
de la Contrarreforma. Las ciencias prácticas, la racionalización de la

economía y el Estado, así como la mirada científica del mundo se abrían paso ya sea
de manera oficial o encubierta.

La influencia de la filosofía de las luces se mezclaba con el antiguo sistema


escolástico de explicación de la realidad y en su conjunto eran parte central de la
cultura colonial eclesiástica. Este era el contexto intelectual de los círculos ilustrados
españoles y también criollos que se sentían, aunque no de forma íntegra, parte
también de la órbita ilustrada europea pero bajo

las sabidas condicionantes y limitaciones impuestas por la Monarquía borbónica . En


su reforma a los currículos académicos de las universidades coloniales a favor de las
ciencias prácticas y con el fin de mejorar la económica, sociedad y Estado
(administración), las ideas modernas ilustradas llegaron inevitablemente en su
dimensión más pura y de forma más rupturista que en España.

Pufendorf no fue un creador. El mérito principal de su obra consiste en haber sabido


sistematizar y exponer las ideas de otros (sobre todo Grocio) con gran claridad. Por
ella sus libros tuvieron una enorme difusión. Esta claridad viene en gran parte de la
actitud metódica con que Pufendorf estudia la filosofía moral, jurídica y política. Cree
que el razonamiento geométrico es el paradigma de todo razonamiento científico y,
por tanto, debe aplicarse a la filosofía práctica. Si el pensador es fiel al método
geométrico, puede alcanzar en los enunciados morales y jurídicos una certeza
equivalente a la de la geometría. Con estos planteamientos Pufendorf se constituye en
el verdadero teórico del Derecho natural como derecho necesario, inmutable, derivado
de la naturaleza humana y, por tanto, plenamente secular. Consecuentemente, quiere
extender el principio de racionalidad al ámbito del Derecho positivo que empieza a
ser valorado por su contenido racional.

Las ideas de Thomasio.

El pensador británico que combinó racionalismo y empirismo es el personaje del libro


número 25 de la serie. Thomas Hobbes tenía 63 años cuando publicó, en 1651,
Leviathan, en alusión al monstruo bíblico, la obra que escribió en París y le valió la
posteridad por la trascendencia que llegó a adquirir. Lo describió diciendo que es un
'libro que milita en favor de todos los reyes y de todos aquellos que, bajo cualquier
otro nombre, ejerzan derechos regios', pero, no obstante, esta intención declarada se
ganó los ataques de la Iglesia católica y de los propios realistas, que lo señalaron
como un defensor, precisamente, de 'la turba rebelde'. Enfadó a anglicanos y
presbiterianos, y los monárquicos franceses y hasta sus amigos del exilio francés lo
comenzaron a ver como traidor por haber puesto bajo examen algo hasta entonces
indiscutible: el hecho que el derecho de los reyes procede directamente de Dios.
Leviatán se convirtió con el paso del tiempo en una pieza fundamental en la literatura
acerca del poder. El libro busca convencer con que el poder soberano es bueno per sé
y que, ante todo, debemos obedecer al gigante Leviatán. Hobbes es considerado el
teórico por excelencia del absolutismo político. Popularmente se conoce su nombre
gracias a las historietas de Calvin y Hobbes, que Bill Watterson dibujó hasta 1995,
inspirado en las figuras de Juan Calvino (francés) y Thomas Hobbes (inglés). Había
nacido en 1588 en Westport, Malmesbury, sudoeste de Inglaterra. Y tenía 91 años
cuando falleció en Derbyshire, el 4 de diciembre de 1679, de un derrame cerebral.

La Doctrina de John Lucke.

Según Locke, los hombres son iguales y libres en su estado de naturaleza, por consentimiento
común, llegan a formar una sociedad, la cual, no es, resultado un deseo de evitar la guerra de
todos contra todos, de que había hablado Hobbes, a cuya doctrina totalitaria se opuso Locke
firmemente. La sociedad está fundada en un consentimiento libre pero también en derechos
naturales tales como el derecho de existencia, o subsistencia y el de propiedad, el cual permite
al hombre disponer de los bienes necesarios para su existencia y subsistencia. Este derecho de
propiedad no es absoluto, tiene sus limitaciones. Por un lado, la propiedad tiene su fuente en
el trabajo y también en la herencia, en la cual se expresaron los frutos de un trabajo. Por otro
lado, tiene sus limitaciones en los demás miembros de la sociedad, a ninguno puede
perjudicar la propiedad detentada por otros.

Fundamental en la doctrina política de Locke, es su teoría del gobierno, como gobierno


representativo. Los miembros del gobierno, son aquellos a quienes los que componen la
sociedad han confiado el poder y el derecho de dirigir a los gobernados para el bien de la
comunidad y de cada uno de sus miembros.

Como la sociedad, el gobierno es, debe ser, resultado del consentimiento libre de los
individuos que forman la sociedad y no debe nunca obviar los derechos fundamentales de
estos individuos, sino más bien protegerlos. Locke divide el poder del gobierno en tres
poderes, cada uno de los cuales da lugar a una rama del gobierno. El poder legislativo que es
el fundamental, el ejecutivo, en el cual incluye el judicial y el federativo que es el poder de
declarar la guerra, concertar la paz, y establecer alianzas con otras comunidades. Mientras el
gobierno siga siendo expresión de la voluntad libre de los miembros de la sociedad, la
rebelión no es permitida. Es injusta la rebelión contra un gobierno legal. Pero la rebelión es
aceptada por Locke en caso de disolución de la sociedad y cuando el gobierno deja de cumplir
su función y se convierte en una tiranía.

Tanto la teoría y la filosofía general de Locke como su ética y su doctrina política, ejercieron
enorme influencia, especialmente durante el siglo XVIII, se ha podido hablar de la edad de
Locke, como se ha hablado de la edad de Newton, y aun de las dos a un tiempo: la edad de
Locke y Newton, los principales enciclopedistas franceses (D'Alembert, Voltaire, por
ejemplo), saludaron la filosofía de Locke como la que corresponde a la física de Newton, y
ambas como la expresión de la "razón humana". Locke ejerció gran influencia sobre los
filósofos y economistas de tendencia "liberal" y sobre gran parte de la evolución de las ideas
y costumbres políticas en muchos países, especialmente los de habla inglesa. No obstante las
críticas a Locke de Berkeley y Hume, estos dos pensadores no son concebido sin Locke, que
ha sido considerado como su inmediato precursor en la corriente del "empirismo inglés
moderno".

El Iusnaturalismo de Juan Jacobo Rousseau.

Los juristas del derecho natural consideraban que los hombres eran libres e iguales en
este estado de naturaleza.Unos y otros vieron en el pacto o contrato el medio
convencional de establecer la sociedad que en todo caso es una situacion mejor.

Rousseau diciente: el estado de naturaleza lo plantea como la contraposicion


naturaleza/sociedad. La naturaleza es buena y la sociedad corrompe.

El Idealismo Transcendental Kathiano.

El idealismo transcendental o subjetivismo trascendental es una con concepción


epistemologica y metafísica propuesta por el filosofo prusianoaleman Immanuel Kant
en el siglo XVIII.

Brevemente expuesto , el idealismo transcendental establece que todo conocimiento


exige la experiencia de dos elementos:el primero , externo al sujeto (lo dado,o
principio material),es decir,un objeto de conocimiento. El segundo, propio del
sujeto(lo puesto,o principio formal), que no es mas que el sujeto mismo que conoce.
Con respecto al segundo Kant afirma que las condiciones de todo conocimiento no
son puestas por el objeto conocido,sino por el sujeto que conoce. El sujeto que conoce
introduce ciertas formas que . no preexisten en la realidad, son imprescindibles para
comprenderlas. Por esto sostiene Kant en la Critica de la Razón Pura:”Pensamientos
sin contenidos son vacíos;las intuiciones sin concepto son ciegas ”. En otras
palabras, sin senciblilidad nada nos seria dado y sin entendimiento, nada seria
pensado.

Panlogismo de Hengel

Doctrina idealista objetiva de la identidad del ser y el pensamiento, según la cual todo
el desarrollo de la naturaleza y la sociedad es la realización de la actividad lógica de
la razón mundial, de la idea absoluta. Al reconocer las leyes de la lógica como únicas
fuerzas motrices de todo desarrollo, el Panlogismo desvirtúa las relaciones reales
entre el ser y la conciencia. Al mismo tiempo , en esta concepción se emboza la idea
acertada de que todo lo existente es accesible del conocimiento lógico,racional. El
Panlogismo cobro en su mayor desarrollo en la filosofía de Hengel. Teoría idealista
(hegeliana) de la identidad del ser y del pensamiento,según la cual el desarrollo de la
naturaleza y de la sociedad es la realización de la actividad razonadora, lógica, del
“espíritu universal”. El materialismo filosófico marxista, que parte de posiciones
diametralmente apuestas,sostiene que el leyes objetivas del movimiento de la materia,
y que no tiene necesidad del “espíritu universal.”

El sistema de Hengel consta de tres momentos Dialécticos:

 La idea en si ( La Lógica )
 La idea fuera de si ( Naturaleza )

 La idea que retorna al si ( Espíritu )

También podría gustarte