Está en la página 1de 18

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Campaña Política-Electoral

Elaborado por:

● Aragón Molina Ana Cristina

● Barranco Moreno Ariana Saraí

● Báez de la Rosa Wendolin Cecilia

● Franco Villalobos Perla Guadalupe

● Gutiérrez Morales Daniel Alberto

● Tapia Mosqueda Giovana Lizett

Profesora: Tania Roque Medel

Asignatura: Diseño de Campañas Políticas y Propaganda

Fecha de entrega: Miércoles 29 de diciembre de 2021


INTRODUCCIÓN

El presente documento está personalmente diseñado para Mayte Camacho, quien


se postuló como candidata a diputada por el Distrito XXVIII de la CDMX en el marco
de las elecciones del 06 de junio del año 2021, consideradas como las más grandes
en la historia de México.

A continuación se encontrarán elementos de análisis y propuestas recuperados de


la plática con la candidata, así como información recopilada que resulta pertinente
para comprender el escenario político en el cual se desenvolverá la candidata y las
oportunidades que tiene desde diferentes áreas de acción en campaña.

● .El perfil de la candidata

Para Mayté Camacho, la juventud no es sinónimo de inexperiencia sino un ímpetu


de energía transformadora. En los jóvenes no recae la responsabilidad del futuro,
sino la de mejorar su presente. Esta idea ha sido una motivación permanente para
ella, por lo que desde que tuvo la oportunidad, volcó sus esfuerzos y su preparación
en el activismo y el trabajo en comunidad. Mayté tiene 29 años, se ha formado en
las mejores universidades del país, y se siente honrada de poder pertenecer a ellas
gracias a su esfuerzo y el de todos los mexicanos.

Se graduó del Instituto Politécnico Nacional (IPN) de la carrera de Relaciones


Comerciales y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en donde
estudió Derecho. Durante las prácticas profesionales de la abogacía, afianzó su
gusto por la política, y la descubrió como la oportunidad de servir a los demás para
mejorar las condiciones de vida de las ciudadanas y los ciudadanos. Debido a esto,
ingresó a la Red Mundial de Jóvenes Políticos (RMJP), una organización civil
reconocida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que busca
acompañar y formar a los jóvenes en temas de democracia, defensa de los
derechos humanos y participación ciudadana.

Gracias a su dedicación, compromiso con la organización civil y trabajo de activismo


en su localidad, logró ser directora de este grupo de jóvenes en su alcaldía. Desde
su perspectiva, uno de los retos para las personas que tienen un gran interés en
ayudar a mejorar su entorno, es no provenir de una familia política. Sin embargo
esto no fue un impedimento para ella, pues su trabajo en la Red de Jóvenes
Políticos y su acercamiento puerta a puerta con sus vecinos, así como el apoyo
incondicional de su amada familia le dio el impulso que necesitaba para incursionar
en la política.

En 2019 se postuló a la Comisión de Participación Comunitaria (COPACO), que es


un grupo de vecinos que se ofrecen voluntariamente para representar a su zona y
escuchar sus necesidades. Su juventud, trabajó duro y cualidad de mujer que lucha,
fueron las características que atrajeron a diferentes partidos políticos, pero entre
ellos eligió a Redes Sociales Progresistas (RSP) por ser un proyecto hecho por
gente como ella: gente joven, nueva, sin las mañas de la vieja clase política, que
está preparada para tomar decisiones y que conoce bien y está conectada con el
lugar al que representan. Con RSP busca convertirse en Diputada Local por el
distrito 28 de Iztapalapa. Es la alcaldía en que vive y conoce bien, y se ha dedicado
en trabajar, estudiar y formarse para ser una agente de cambio en México.

● Identidad

Sobre sí misma

Mayté Camacho Flores, una joven de 29 años quien tuvo la posibilidad de estudiar
en dos de las casas de estudio más importantes en México: la Universidad Nacional
Autónoma de México y el Instituto Politécnico Nacional.

Mayté Camacho sostiene cuatro cuestiones sobre sí misma: juventud (ideas


frescas, gente nueva sin mañas), escolaridad (formación académica y
especialización), así como activismo social (apoyo a la comunidad, COPACO) y
activismo político (cambio, propuestas, responsabilidad, compromiso).

La política para Mayté, es servir a la comunidad, es hacer aportaciones relevantes


para transformar la calidad de vida de las personas y no nada más estar sentada en
ese tipo de lugares o recibir un sueldo por llevar a cabo ese tipo de labores. Es una
persona a quien le gusta esforzarse por conseguir sus objetivos, le gusta dedicarse
y estar muy comprometida para alcanzar lo que se propone.

Su primer acercamiento político al ámbito electoral es ahora, ella nunca había


estado en la política. Le hicieron la invitación diferentes partidos para contender a
una diputación local o federal; sin embargo había tenido otro tipo de acercamientos,
en cuanto a la integración a la organización ciudadana.

Al hablar sobre sí misma se presenta como una mujer preparada, refiere su


formación académica y las universidades de las que egresó. Señala además, que
sus valores y preparación prevalecerán en sus funciones como servidora pública.
Habla de su juventud y dice ser parte de una generación que cambiará el rumbo del
país, con ideas frescas, compromiso, responsabilidad y resultados.

Asimismo, señala la labor social que ha llevado a cabo de forma voluntaria en


Iztapalapa y sobre su candidatura, con la cual busca un espacio que le brinde
mejores medios y recursos para continuar apoyando a la ciudadanía.

Su objetivo principal es formalizar el cambio en el Distrito XXVIII, en el cual ha


llevado a cabo labores sociales desde antes de presentar su candidatura a diputada,
ejemplo de ello es su participación en Comisión de Participación Comunitaria
(COPACO), organización en la que fue votada y elegida por su comunidad. Desde
entonces ha estado en contacto con la población para escucharlas y contribuir a
generar condiciones que mejoren su calidad de vida.

Observaciones sobre su imagen

Su candidatura en Redes Sociales Progresistas, un partido que contiende por


primera vez, refuerza su relato sobre la necesidad de gente nueva e ideas frescas
en el quehacer político.

·Habla con seguridad y seriedad, por lo tanto, denota una imagen con esas
características.

·Juega con la entonación, lo cual le permite poner énfasis en palabras clave que
refuerzan su discurso.

·Utiliza lenguaje entendible para el público al que se dirige.

·Su postura corporal y contacto visual contribuyen al discurso que emite

Percepción de la ciudadanía sobre Mayté


En primera instancia, cabe mencionar que en las elecciones de 2015 la población
del Distrito XXVIII en Iztapalapa manifestó su preferencia por Morena, de manera
que resultó electa Ana María Rodríguez Ruiz como diputada local. Esta misma
preferencia se reflejó en las elecciones de 2018, siendo electa Martha Ávila para el
mismo cargo.

No obstante, de acuerdo al contenido mostrado en redes sociales digitales en torno


al acercamiento de la candidata a la población del Distrito XXVIII, se puede apreciar
que diversos sectores le expresan su apoyo.

CONTEXTO

Información disponible en:


https://cartografia.ife.org.mx/tmp/zips/pds-0928_2020dicl.zip

Datos Generales del Distrito XXVIII (al 31 de diciembre de 2020)

❖ Total de secciones: 139

❖ Padrón Electoral: 206,937

❖ Lista Nominal: 204,515

❖ Población: 247,733

Colonias en el distrito XXVIII:

○ Benito Juárez ○ El Manto-Plan de Iguala

○ Chinampas de Santa ○ El Mirador


María Tomatlán
○ El Rodeo
○ Culhuacan (Pueblo)
○ El Santuario
○ El Manto

○ El Vergel ○ El Vergel Triangulo de


las Agujas II (U Hab)
○ El Vergel
○ Estado de Veracruz
○ Triangulo de las Agujas I
(U Hab) ○ Estrella Culhuacan
○ Estrella del Sur ○ Santa María del Monte

○ Fuego Nuevo ○ Santa María Tomatlán

○ Granjas Esmeralda ○ Santa María Tomatlan


(Ampl.)
○ Granjas Estrella I
○ Santa María Tomatlan
○ Granjas Estrella II (Pueblo)
○ Lomas El Manto ○ Santa Isabel Industrial
○ Lomas Estrella III (U ○ Tula (Barrio)
Hab.)
○ Valle de Luces (U Hab.)
○ Lomas Estrella 1A Secc.
(Fracc.) ○ Valle de Luces I

○ Los Cipreses ○ Valle de Luces II

○ Los Reyes (Ampl.) ○ Veracruzana (Ampl.)

○ Los Reyes (Pueblo) ○ Zona Militar Fave


SEDENA (U Hab.)
○ Minerva
○ 12 de diciembre
○ Progreso del Sur
○ Cerro de la Estrella I
○ Ricardo Flores Magón
○ Cerro de la Estrella II
○ Ricardo Flores Magón
(Ampl.) ○ Lomas Estrella 2A Secc.
I
○ San Andrés Tomatlan
(Pueblo) ○ Lomas Estrella 2A Secc.
II
○ San Antonio Culhuacan
(Barrio) ○ San Juan Xalpa I

○ San Juan Cerro (PJE) ○ San Juan Xalpa II

○ San Nicolás Tolentino I

○ San Nicolás Tolentino II

○ San Simón Culhuacán


(Barrio)

● Los anteriores gobiernos en Iztapalapa


Alcaldes:

1. PRD / Jesús Salvador Valencia (2012-2015)

2. PRD / Carolina Santana Nieves* (2015-2015)

3. PRD / Dione Anguiano Flores (2015-2018)

4. Morena / Clara Marina Brugada Molina* (2018-2021) REELECCIÓN

Escenario de la elección:

Desde 1997 no había gobernado otro partido en Iztapalapa que no fuera el PRD;
antes de eso, el partido principal era el PRI. En las elecciones de 2018 volvió a
cambiar el partido en el gobierno a Morena, sin embargo, quien se posicionó como
candidata de ese partido, Clara Marina Brugada Molina, ya había estado como
alcaldesa en 2009 por el PRD. Esto puede justificar el que la gente haya cambiado
el sentido de su voto: ya se conocía la trayectoria de la candidata ex perredista.
Ahora va nuevamente por su reelección; en caso de que gane, sería la tercera
ocasión en la que gobierne Iztapalapa.

Diputadxs locales anteriores (porcentaje de partidos):

1. 2018: Ernestina Godoy Ramos - Martha Soledad Ávila Ventura (MORENA) Edad
al momento de la elección: 64 años

2. 2015: Ana María Rodríguez Ruiz (MORENA) Edad al momento de la elección: 52


años

3. 2012: Ernestina Godoy Ramos (PRD) Edad al momento de la elección: 58 años

4. 2009: Edith Ruíz Mendicuti (PT) Edad al momento de la elección: 36 años

5. 2006: Juan Carlos Beltrán Cordero (PRD) Edad al momento de la elección: dato
no encontrado.

● Popularidad de los otros partidos:

Según una encuesta realizada por el periódico El Financiero en la alcaldía


Iztapalapa colocan como principal fuerza política a Morena-PT, la candidata (Clara
Brugada) de dicho partido cuenta con el 53% de apoyo de los y las encuestadas. En
segundo lugar se encuentra la coalición PAN-PRD-MC con el apoyo del 25% a la
candidata (Jazmín Teresa Curiel). En tercer lugar, con el 9% de aprobación se
encuentra el candidato (Ivan Rebollar) del Partido Verde. El cuarto puesto es
ocupado por el candidato de Movimiento Ciudadano (Joel David Santiago) con 9%
del voto de quienes respondieron la encuesta. La preferencia del 4% de las y los
encuestados se centra en Redes Sociales Progresistas (Héctor Hernández). Con el
2% de preferencia se encuentra el candidato (Miguel Ángel Álvarez) por parte del
partido Fuerza Por México. Mientras que en último lugar con el 1% se encuentran
los partidos ELIGE y PES con sus respectivos candidatos (Alejandro Jaime Rueda y
Víctor Manuel Valle).

Cabe mencionar que el 22% de las personas encuestadas aún se encuentran


indecisas respecto a su preferencia de partido.

● Participación en elecciones anteriores (2018)

● Participación: 71.67 %
● Votos nulos: 5,198 (3.57%)
● Casillas: 334

Preferencia política en elecciones pasadas

Porcentaje de votos por partido en las elecciones pasadas en el distrito XXVIII


(2018):

❖ PAN- 10.59%

❖ MC- 2.65%

❖ Morena- 47.25%

❖ PH- 2.14%

❖ Encuentro Social- 2.84%

❖ PRI- 7.05%

❖ PVEM- 4.00%

❖ PRD-14.49%

❖ Candidato no registrado- 0.06%


❖ Votos nulos - 3.57%

Análisis FORD (Fortalezas, Oportunidades, Riesgos, Debilidades)

Fortalezas Debilidades

-Mayté representa a la juventud -Los recursos económicos con que


comprometida y preparada. cuenta son insuficientes.

-Vínculo con la ciudadanía a través de -RSP tiene mala reputación por incluir
recorridos en territorio durante la entre sus candidatos a actores de
campaña. televisión, luchadores, boxeadores y
cantantes.
-Siempre ha vivido en el Distrito XXVIII.

-Sus propuestas van acorde a las


necesidades de la comunidad.

-Ha realizado labor social en el Distrito


XXVIII, lo cual le ha brindado el
reconocimiento de la gente.

Oportunidades Riesgos

-Fue electa mediante votaciones como -Morena tiene preferencia de voto


integrante de COPACO en su colonia. efectivo en la CDMX.

-Su preparación académica le otorga -Su contrincante más fuerte, la


credibilidad y confianza. candidata Martha Soledad, está
buscando su reelección y fue designada
-Participó como diputada y senadora como coordinadora de la bancada de
juvenil. Morena en la CDMX, lo que le ha
otorgado reconocimiento dentro de las
fuerzas políticas

LA CAMPAÑA

Misión

FORMALIZAR EL CAMBIO
“No somos el futuro, somos el presente, porque para eso estamos como
jóvenes, para aportar todas las ganas”

Visión

1. Jóvenes en la política (politización e inclusión juvenil): juventud organizada,


madura, preparada y segmentada por especialización.

Objetivo: Que el electorado pueda observar que se trata de una candidata con un
equipo de trabajo preparado y especializado. Asimismo, con ello es posible enfatizar
el discurso de la necesidad de incorporar jóvenes al quehacer político.

2. Fortalecimiento de la justicia y seguridad: haciendo énfasis en las mujeres y


personas desaparecidas

Objetivo: evidenciar las fallas de planes anteriores y la carga que se le ha impuesto


a las familias al ser ellas quienes deben buscar a sus familiares; y por parte de
Mayté, plantear el diálogo y la acción como premisas.

Abogar por mayor seguridad en las colonias.

3. Mejorar la infraestructura para el bienestar de la población

Objetivo: readaptar espacios verdes, recreativos y deportivos. Asimismo, poner


atención a los motivos de las inundaciones que suceden en temporadas de lluvias
en las colonias del Distrito XXVIII

4. Impulso a los comercios locales: la pandemia y las consecuentes afectaciones


económicas lo hacen necesario

Objetivo: mostrar empatía y compromiso con la economía individual y colectiva

Valores

❖ Seguridad: infraestructura

❖ Educación
❖ Solidaridad

❖ Salud: agua

❖ Empatía

Agenda: ejes de su campaña

Mensaje electoral, elementos de la campaña:

❖ Seguridad ❖ Agua

❖ Salud ❖ Educación

ENCUESTA DE REFERENCIA

Esta encuesta será realizada a los habitantes del distrito XXVIII en la alcaldía
Iztapalapa, contempla preguntas cuantitativas y cualitativas, se recomienda su
aplicación de forma virtual y el análisis de datos con un tabulador digital, evitando el
uso de recursos humanos que generen gastos mayores, ya que se tienen bienes
económicos escasos.

1. ¿Conoce a los candidatos que se postulan para diputadas y diputados en su


localidad? Respuesta: Sí No (pregunta cerrada)

2. ¿Cuáles cree que son las necesidades prioritarias de su comunidad?


(pregunta abierta)

3. ¿Considera la deficiencia en el suministro de agua la problemática principal


de su colonia? Respuesta: Sí No (pregunta cerrada)

4. ¿Conoce las funciones de las diputadas y los diputados locales? Respuesta:


Sí No (pregunta cerrada)

5. En caso de responder sí a la pregunta anterior ¿Cuáles son las actividades


que recuerda que desempeñan las diputadas y los diputados locales?
(pregunta abierta)
6. ¿Quién es la diputada que representa su distrito electoral actualmente?
Respuesta: Ana María Rodríguez Ruiz. Respuesta: No lo sé

7. ¿Reconoce el nombre de Mayte Camacho Flores? Respuesta: Sí No


(pregunta cerrada)

8. ¿Reconoce el nombre de Martha Avila Ventura? Respuesta: Sí No (pregunta


cerrada)

9. ¿Si va a votar en estás elecciones por qué partido político lo haría? (pregunta
abierta)

10. ¿Votaría por el partido político o por el candidato? (pregunta abierta)

11. ¿Conoce el partido político Redes Sociales Progresistas? Respuesta: Sí No


(pregunta cerrada)

MARKETING

Sus redes

❖ Facebook: Mayte Camacho, 1,074 ‘me gusta’. 1,144 seguidores (al 21 de


mayo de 2021).

❖ Instagram: @MayteCamachoFlores, 92 seguidores, 0 seguidos, 11


publicaciones (al 21 de mayo de 2021).

Propuestas

Constancia: en el manejo, revisión y exposición de sus redes a través de sus


publicaciones, interacciones y repercusiones con simpatizantes.

Información: definir una línea de información para generar contenidos rastreables y


acumulables (algoritmo de facebook) que consoliden la identidad de la candidata.

Apoyo visual concreto: manejo de productos audiovisuales acordes con su línea de


información. Rigor fotográfico (técnica y definición).
DIFUSIÓN

Como prototipo se elaboró una terna de spots para reproducirse en radio, los cuales
fueron pensados alrededor de las propuestas y objetivos que se ha planteado la
candidata, así como las características que la definen y las funciones que ha
desempeñado en la alcaldía, para ello se disponen aquí de los guiones y cada una
de las producciones en los vínculos de drive.

SPOT 2 Mayté Camacho Flores candidata a diputada local

Fade in candidata: La ciudadanía está harta de caminar con miedo por Iztapalapa,
de aguantar inundaciones en temporada de lluvia, de la falta de apoyo al comercio
local y la falta de actividades que orienten a los jóvenes fuera de los caminos de la
delincuencia.

Por una iztapalapa que camina hacia adelante, yo soy Mayté Camacho Flores,
candidata por el distrito XXVIII.

Fade out candidata

Fade in voz institucional

Vota por Mayté Camacho Flores, Vota por Redes Sociales Progresistas.

Prototipo:
https://drive.google.com/file/d/1dOGPPDRtj-6HSLQhTMyYJ6brpNedejte/view?u
sp=sharing

SPOT 2 Estereotipos de Iztapalapa

Fade in candidata

¿Cuántas veces no hemos escuchado un sin fin de cosas negativas sobre nuestra
alcaldía? que si es insegura, que si las inundaciones, que si hay pocos apoyos para
los comerciantes. ¡Fuera de estereotipos! Soy Mayté Camacho Flores, como
representante del distrito 28 me comprometo a impulsar medidas para combatir los
mayores problemas de nuestra alcaldía. ¡Formalicemos el cambio!
Fade out candidata

Fade in voz institucional

En las elecciones vota por Mayté Camacho, vota por Redes Sociales progresistas.

Prototipo producido:

https://drive.google.com/file/d/1dszMNXx7eHxGMrA7QCr4Dp9plZ9du3vo/view?usp=
sharing

SPOT 3 Juventud por Iztapalapa

Fade in candidata

¡Hola! Soy Mayté Camacha Flores, representante del distrito 28 de Iztapalapa, como
habitante de la zona y como voz que representa a la juventud de la alcaldía me
comprometo a otorgar presencia a las exigencias de la juventud iztapalapense,
como programas que beneficien a deportistas y artistas, llegó la hora de que los
jóvenes hablen y hagan de Iztapalapa un lugar mejor para su porvenir.

Fade out candidata

Fade in voz institucional

Por una Iztapalapa que camina hacia adelante, vota por RSP para tu diputación
local.

Prototipo producido:
https://drive.google.com/file/d/1eB-NToi_adrEgcHDhmju0Ub0gOHBDsQ0/view?usp=
sharing

Estos tres productos podrían acompañarse de recursos visuales para


modificaciones dirigidas a las redes sociales, sin embargo hay que hacer cambios
en los guiones para adecuarlos a un medio visual.

Se ha pensado principalmente en el formato radiofónico porque la entidad cuenta


con alrededor de 20 estaciones radiofónicas, entre emisoras web y emisoras locales
que tienen una frecuencia, así como instituciones públicas por ejemplo la UAM. Hay
que tomar en cuenta que primeramente habría que crear espacios dedicados no
sólo a la participación de la candidata de RSP, también a los demás partidos.

Por otro lado, como es bien sabido la candidata posee la experiencia y el


conocimiento del trabajo en comunidad, por ello se busca fortalecer la difusión de
sus testimonios y propuestas en diferentes plataformas, como diálogos, mesas
redondas, debates y principalmente la discusión y la intervención con los habitantes
de la región, cosa que ya ha venido haciendo Camacho, sin embargo esta actividad
está únicamente presente en su página de Facebook, por lo que se deberá trabajar
en mejorar su contenido y hacerlo público en sus otras plataformas, por ejemplo
Instagram, donde su actividad es casi nula.

Discurso de apertura (fragmento)

Agradezco enormemente el apoyo de todos los habitantes del distrito XXVIII, las
personas que han hecho posible mi estancia en esta candidatura, la cual hoy ocupo
con orgullo y que seguiré desarrollando con fervor y compromiso, de lado de mi
equipo de Redes Sociales Progresistas quienes han estado al pendiente y me han
apoyado en el proceso.

Gracias a todos los que han seguido este proyecto, no solo en mi candidatura en
RSP si no también en mi labor civil, son testigos fieles de la dedicación que le he
dedicado a mi proceso como una figura política que actúa en beneficio de la
sociedad iztapalapense, soy una mujer que se compromete a dar voz a las
exigencias de cada uno de quienes habitan en esta alcaldía.

Me es un placer compartir con todos ustedes la apertura de esta campaña, ya sea


aquí acompañándome de manera presencial o asistiendo este momento por las
transmisiones en mis redes sociales, como quienes me siguen desde hace tiempo y
conocen mi trabajo sabrán que he estado trabajando en pro de la educación, el
medio ambiente, el comercio local, la seguridad, la infraestructura y sobre todo en la
inclusión juvenil.

Hoy, de la mano de Redes Sociales Progresistas nos es posible a los ciudadanos de


Iztapalapa tener la oportunidad de empezar a solucionar los problemas que más
aquejan nuestra comunidad; es posible cambiar los estereotipos que se tienen de la
alcaldía y es necesario empezar a formalizar el cambio que necesitamos, mucho
más allá de promesas de campaña.

Me tomo la libertad de ser una voz de apoyo para todas las personas jóvenes para
que comiencen a involucrarse en los procesos políticos de su entorno y comprendan
la importancia que esto conlleva para lograr un mejor ambiente y crear
oportunidades, como habitante de Iztapalapa comprendo en su totalidad las
dificultades por las que la alcaldía atraviesa, como una mujer que habita la zona,
puedo entender la preocupación que vive cada una de las mujeres cuando de
caminar sola por las calles se trata, entiendo la sensación de impotencia cuando
miramos a nuestro alrededor y observamos una Iztapalapa descuidada y con
carencias.

Sumemos a esto la incomprensión de parte de las autoridades competentes en


cuanto al comercio local; durante la pandemia se ha visto muy afectado el comercio
puesto que se han tenido que cerrar negocios por los protocolos realizados,
pongamos un alto a la arbitrariedad con la que se ha tratado a los comerciantes, por
ello comenzaremos a implementar medidas que ayuden a reactivar la economía de
estas familias que se dedican al comercio con bazares y ayuda en la promoción de
sus productos, nos aseguraremos de que esta medida tenga un buen
funcionamiento.

Por otra parte, impulsaremos el apoyo para las personas desaparecidas en la


entidad, que a la fecha suman 160 carpetas de investigación además mencionemos
que tan solo en el pasado mes de enero Iztapalapa fue la alcaldía que acumuló más
número de casos en la Ciudad de México.

Me comprometo a dar información certera para que los jóvenes puedan aportar
comentarios y propuestas, así mismo doy mi palabra de seguir haciendo sonar sus
voces y sus exigencias en medida de lo posible.

En materia de salud, nos acoplamos a las restricciones que se mantienen a la fecha


por el riesgo sanitario y estaremos brindando a todos los usuarios información
completa proveniente del Gobierno Federal sobre las jornadas de vacunación,
procedimientos médicos y brindar asesoría por si se presentan dudas sobre
cualquier tema referente a los ya mencionados.
Por último y no menos importante, es primordial seguir vigilando que las autoridades
otorguen a los ciudadanos la mejor de las atenciones y dar respuesta a las
exigencias, sabemos que un problema protagónico en esta zona de la Ciudad es la
escasez de agua, por eso promoveremos la implementación de la instalación de
sistemas de captación de agua de lluvia, esto con la ayuda de especialistas en el
tema. Además se busca fomentar el cuidado de áreas verdes y de la mano con esto,
se busca estimular una vida saludable para toda la ciudadanía que frecuente estos
lugares para hacer deporte.

CUARTO DE SITUACIÓN

Dentro de la campaña de Mayte Camacho Flores, surgieron diversos problemas que


podrían ser considerados como crisis y no se les dio la solución adecuada. El
principal fue que declinó su candidatura para diputada local del Distrito XXVIII a
pocos días de las elecciones.

El 31 de mayo de 2021, a una semana de las elecciones federales, Mayte Camacho


Flores anunció por medio de redes digitales su renuncia a la candidatura en dónde
posteó el siguiente mensaje acompañado de un video:

“He formalizado la renuncia a mi candidatura ante el IECM por convicción a


principios y valores, porque nos merecemos respeto y compromiso, porque no nos
merecemos ser objeto de discriminación, y sobre todo porque ustedes se merecen
la mejor Plataforma para transformar nuestro Distrito 28 y esto lo encontré con
Martha Avila Yo con Martha Avila en el Partido de Morena quien me dio apertura
para sumar esfuerzos a favor de ustedes, quienes son nuestra prioridad.

Gracias de corazón a todas las personas y a mi equipo que me apoyan y están


conmigo.”

Lo anterior daba como resultado la derrota del Partido Redes Sociales Progresistas
en el distrito, sin siquiera participar activamente el día de la elección por falta de un
representante.

Según el artículo 241 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos


Electorales (LGIPE), si un candidato renuncia 20 días naturales antes de la elección,
el partido o coalición por el que se postuló tiene el derecho de registrar a otra
persona como su candidato oficial y así, garantizar que aparezca su nombre en la
boleta.

Si el ex candidato renuncia en una fecha posterior, cómo en el caso de Mayte


Camacho, en la boleta electoral aparecerá su nombre y los votos que se obtengan
se destinarán al partido político en el cual se registró de acuerdo con artículo 267 de
la misma ley.

Para Mayte, sería imposible registrarse como candidata independiente pasando el


plazo de los 20 días, es por ello que tendría que esperarse a elecciones futuras para
poder hacerlo o integrarse a otro partido político.

Cabe mencionar que no existe alguna represalia contra el candidato que renuncia,
aún así haya gastado el financiamiento público y privado para su campaña o el
gasto en papelería electoral (boletas).

Referencias:

Gómez Cruz, Oscar y Molina Diz, Araceli. (2019). La campaña guía práctica para
estructurar una candidatura competitiva. México: IEXE Editorial.

También podría gustarte