Está en la página 1de 4

CICLO DE TRABAJO DEL MOTOR DE 4 TIEMPOS

El ciclo de combustión de un motor de cuatro tiempos tiene cuatro fases y necesita dos
vueltas completas del cigüeñal para que se produzca, a diferencia de un motor de dos
tiempos que solo necesita una vuelta.

La fase con la que empieza el ciclo de funcionamiento de un motor de cuatro tiempos es la


admisión de combustible, en ella la válvula de admisión se abre y a medida que el pistón
baja se introduce el combustible en el cilindro.

A continuación, la válvula de admisión se cierra y el pistón comienza a subir,


produciéndose la compresión de la mezcla de aire y combustible. Al final de esta fase, el
cigüeñal habrá realizado una vuelta completa.

Una vez el pistón ha llegado al punto muerto superior, o PMS, y con las válvulas cerradas,
la bujía genera la chispa que iniciará la explosión de la mezcla. Este proceso hace que el
pistón se vuelva a desplazar hacia abajo.

Finalmente, cuando el pistón llega al punto muerto inferior, o PMI, se produce la apertura
de la válvula de escape, el pistón se desplaza hacia arriba y se produce la expulsión de los
gases producidos durante la combustión. Al finalizar esta fase, el cigüeñal habrá realizado
las dos vueltas completas y el ciclo se volverá a iniciar de nuevo.

Ventajas:

 Menor consumo de combustible.


 Otorga mayor autonomía
 Motor más confiable
 Las emisiones contaminantes se pueden controlar
 Tiene menor vibración
 Mejor torque

Desventajas:

 Mas peso
 Reparación más costosa

El orden de encendido de un motor de combustión interna es la secuencia de encendido de los


cilindros. En una chispa de encendido del motor, de gasolina o de gasoil, el orden de encendido
corresponde al orden en que se accionan las bujías. En un motor diésel, el orden de disparo
corresponde al orden en que se inyecta combustible en cada cilindro.
El orden de encendido afecta a las vibraciones, el sonido y la uniformidad de la potencia de salida
del motor. El orden de encendido influye fuertemente en el diseño del cigüeñal.

Cuando se diseña o se repara un motor, se debe elegir correctamente el orden de encendido, esto
para lograr que el motor funcione de forma sincronizada.  Además de reducir las posibles
vibraciones que se generen por su funcionamiento, y se consigue de esta manera una marcha
suave, se reduce la fatiga del metal, brinda una mayor comodidad y una vida útil del motor más
larga.
La mayoría de los motores de 4 cilindros tienen una orden 1-3-4-2 aunque otras órdenes de
disparo como 1-3-2-4, 1-4-3-2 o 1-2-4-3 son posibles.

El orden en un motor 4 cilindros boxer está dispuesto de modo que el momento torsional sea
uniforme y la carga se distribuya uniformemente en la dirección longitudinal del cigüeñal.

El orden típico utilizado para el motor en línea de 6 cilindros es 1-5-3-6-2-4 o 1-4-2-6-3-5.

También podría gustarte