Está en la página 1de 9

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERU: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA


PERUANA
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
PRACTICA N° 1

 ASIGNATURA: QUIMICA ORGÁNICA II

 PRACTICA : PROPIEDADES QUIMICAS DE LOS ALDEHIDOS Y

CETONAS

 DOCENTE: ING. MARITZA ECHEVARRIA ORDOÑEZ

 ALUMNO: ROY TONY CULQUI ARIMUYA

 SEMESTRE: 2020 II

 FECHA DE ENTREGA: 25/01/2021

IQUITOS – PERU
2021
I. TITULO: PROPIEDADES QUIMICAS DE LOS ALDEHIDOS Y CETONAS

II. OBJETIVOS:

 Conocer los grupos funcionales que caracterizan alos aldehídos y cetonas.


 Identificar las características y reacciones para identificar aldehídos y
cetonas.
 Reconocern el por que sucede oxidación o no en una cetona o aldehído.

III. FUNDAMENTOS TEORICOS


4. FORMACION DE ACETALES
IV. MATERIALES Y REACTIVOS
Materiales Reactivos
Tubo de ensayo Formaldehido, acetona
Cocina eléctrica Fehling A y B, reactivo de schiff
Vaso de precipitado Nitrato de plata, hidróxido de sodio
Frasco de gotero Hidróxido de amonio
Vagueta, pipetas Permanganato de potasio
Porta tubos, termómetro Ácido sulfúrico, agua destilada.

V. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1. REDUCCION DEL REACTIVO DE FEHLING

Ponga en cada uno de dos tubos de ensayo 1 ml de solución de fehling A y fehling


B; agregue 10 gotas de formaldehido y al segundo 10 gotas de cetona, caliente en
un vaso de precipitado agua y cuando este hirviendo introduzca los dos tubos
calentando durante 10 minutos, saque los tubos de ensayo y observe en cual ha
aparecido un precipitado rojizo y en cual no. Realice las ecuaciones
correspondientes.

2. CON REACTIVO DE SCHIFF

En dos tubos de ensayo coloque, en el tubo 1 coloque 10 gotas de solución de


formaldehido en Nº 2, 10 gotas de acetona, agregue a cada tubo una o dos gotas de
reactivo de schiff. Anote e informe cambios realice las reacciones respectivas.

3. ESPEJO DE PLATA REACCTIVO DE TOLLENS

En dos tubos de ensayo coloque, en el tubo Nº 1coloque 10 gotas de formaldehido


y en el Nº2 10 gotas de acetona, luego a cada uno agregue 10 gotas de nitrato de
plata, 5 gotas de hidróxido de sodio y gota a gota hidróxido de amonio hasta
desaparecer el precipitado formado, calentarlos en baño maría 10 minutos,
observe y anotar los resultados. Realice las reacciones respectivas.

4. OXIDACIÓN CON PERMANGANATO DE POTASIO

En dos tubos de ensayo ponga por separado 10 gotas de formaldehido y al segundo


10 gotas de acetona, agregue a cada uno 2 gotas permanganato de potasio y
acidúlela con dos gotas de ácido sulfúrico diluido. Observe lo que sucede en cada
tuvo y realice las reacciones correspondientes.
VI. RESULTADOS DE LA EXPERIMENTACION
Ensayo n° 1
a). al agragra un aldehído a los reactivos de Fehling A y B combinados y calentados en baño
Maria el color azul desaparece y aparece un precepitados rojo de oxido cuproso (medio

amarillo)
b). con la acetona no reacciona

ensayo 2
la solución con formaldeido cambio de color……. A color violeta

b). La acetona al añadir gotas de reactivo de schiff no varia la coloración de la solución

ensayo 3
a). la reacción del tubo con gotas de NaOH y gotas AgNO3 agregando NH4OH y de
formaldehido y calentando en baño Maria.

b). al observer la reaccion no ocurrio lo esperado (que se formara el Espejo de plata ;sera
porque no dejamos reposar un buen tiempo enfriando )

Ensayo 4
A). la reaccion cambio a un color medio rojiso

B). La reaccion no ocurre debido a que la cetona no sufre oxidacion


VII. CONCLUSIÓNES

En la presente practica se realizaronensayos para analizar y comprobar las distintas


propiedades fisicoquímicas de los aldehídos y cetonas. Ademas, se uso formaldehido,
acetaldehído y acetona como los compuestos a analizar en los distintos procedimientos
realizadso en el laboratorio, en consecuencia, se realizo la prueba con el reactivo de telhing de
tollens, con permanganato de potasio y por ultimo se analizo la formación de resinas por
efecto de los álcalis, comprobando por medio del ensayo con reactivo de felhing que el
formaldehido y el acetaldehído efectivamente son aldehídos.

VIII. RECOMENDACIONES
 Utiliza una bata, siempre bien abrochada y así protegerás tu ropa.
 Guarda tus prendas de abrigo y los objetos personales en un armario o taquilla y no los
dejes nunca sobre la mesa de trabajo.
 Procura no andar de un lado para otro sin motivo y, sobre todo, no corras dentro del
laboratorio.
 Si tienes el cabello largo, recógetelo.
 Dispón sobre la mesa sólo los libros y cuadernos que sean necesarios.
 Ten siempre tus manos limpias y secas. Si tienes alguna herida, tápala.
 No pruebes ni ingieras los productos.
 En caso de producirse un accidente, quemadura o lesión, comunícalo inmediatamente
al profesor.
 Mantén el área de trabajo limpia y ordenada.
IX. CUESTIONARIO
1. ¿La formación de que compuesto indica la coloración rojo ladrillo en el ensayo 1?
En la reducción del reactivo de felhing el precipitado rojizo es un compuesto debido a que
el formaldehído se oxida a ácido fórmico los iones cupricos Cu =+2 se reducen a iones
Cu2O (oxido cuproso) Cu+

2. ¿La formación del espejo de plata en el ensayo N° 3 es debido a la formación de que


compuesto o elemento quimico?
Para formarse el espejo de plata el aldehído se oxida a ácido carboxílico es un agente reductor.
Los iones de plata se reducen a plata metálica son agentesoxidantes. Lo cual nos indica que es
un elemento.
3. ¿A que se debe la coloración marron oscuro que se obsesrva en la oxidación del
aldehído, y explique a que se debe los cambios observados al agregar acido sulfurico?
Sucede la coloración marron por que se oxida.

X. BIBLIOGRAFIA
1. Apuntes realizados en la práctica en el laboratorio de química inorgánica.
2. http://www.quimicaorganica.org/benceno/halogenacion-benceno.html UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DE MADRID. Química orgánica.
3. Manual de prácticas de laboratorio de química orgánica.

ANEXOS

También podría gustarte