Está en la página 1de 7

SOLUCIÓN CASO PRÁCTICO – SEMANA 1

ETICA PROFESIONAL

SOLUCIÓN CASO PRÁCTICO

SEMANA 1

CLAUDIA CECILIA QUIROGA

DOCENTE: SANDRA MILENA ROA MELO

CORPORACIÒN UNIVERSITARIA ASTURIAS

PROGRAMA DE ECONOMÍA

BOGOTA D.C.

JUNIO 2021
1
JUSTIFICACIÓN

La elección de carrera en el contexto de la vida laboral es una de las decisiones por no decir, la más importante

del ser humano en su vida adulta. Para escoger una ocupación, es necesario analizar que se posean las

habilidades necesarias y tener afinidad con las materias que hacen parte del proceso de aprendizaje. Pero hay

una parte vital en esta escogencia y es la vocación, ese deseo de realizar esta labor el resto de la vida con la

mayor disposición, sintiendo que se está haciendo algo que apasiona y que pese a las dificultades que puedan

surgir, llena las expectativas que siempre se tuvo frente al escenario del desempeño profesional.

No siendo suficiente tener los conocimientos y las habilidades, y sentir que se tiene la vocación para el

ejercicio de la labor elegida, es necesario acogerse al marco normativo que esta exige, para realizar dicha

tarea de forma correcta.

Es por esta razón que es necesario conocer cada uno de los escenarios que enmarca la ética profesional para

así tener una ejecución profesional acertada desde la elección, hasta la puesta en marcha de lo aprendido.
SOLUCIÓN CASO PRÁCTICO – SEMANA 1

ETICA PROFESIONAL

CASO PRÁCTICO 1

1. Una mediante una línea cada concepto con su definición:

CONCEPTO DEFINICIÓN

• Positivismo • Equivale a un incremento de la utilidad donde el bien se

ubica en la cima de la escala, y así, todo lo que se

considere bien y cuente con la virtud de la utilidad que

éste genere.

• Su filosofía se basa en el hombre como un ser completo


• Altruismo
pero imperfecto, donde las diferentes situaciones

contradictorias en las que se desenvuelve le crean duda,

inseguridad y angustia frente al futuro incierto y el

misterio que rodea el escenario de su vida. Su fin se basa

en la experiencia o ciencias experimentales y los

• Utilitarismo • fenómenos físicos y naturales, haciendo a un lado las

ciencias teóricas y filosóficas.

• Corresponde a la doctrina que afirma el placer como el

propósito principal de la vida.

• Sociologismo • Se sitúa al ser humano dependiendo de las condiciones

sociales de su alrededor y donde toda actividad humana

se intenta sujetar a los elementos sociales.

• tipo de conducta innata, y por ello, es universal y se

incluye dentro de los valores


• Existencialismo

• Hedonismo

3
SOLUCIÓN CASO PRÁCTICO – SEMANA 1

2. Explique detalladamente los siguientes conceptos:

• Vocación: En mis palabras lo definiría como la pasión que despierta en el ser humano un tema o

labor en particular. La vocación es esa atracción que desencadena una inclinación por una forma de

vida, en este caso profesional.

• Profesión y Código de ética En el ejercicio de las profesiones siempre debe existir un marco

normativo que regule el comportamiento del profesional en el ejercicio de sus funciones. Este marco

normativo está compuesto por los deberes que deben cumplirse en el desarrollo de la actividad

profesional en cuestión.

3. Diga todo lo que sepa acerca de:

• Auguste Comte: Francés (1798 – 1857) Es el padre del positivismo, siendo este un resumen de lo

que debe ser útil, constructivo y preciso para la humanidad. Su idealismo altruista tuvo gran

influencia en la forma de varios países, por ejemplo, Brasil, donde en su honor se colocó en su

bandera la frase “orden y progreso”.

Su idealismo filosófico está basado en que las ideas se dan en eslabón, es decir que una idea nueva

depende de la idea inmediatamente anterior. Indicó también, que la sociedad se construye desde la

familia, siendo esta el cimiento principal.

Sus principales obras fueron Curso de Filosofía Positiva y Discurso sobre el espíritu positivo.

• Positivismo en América: El positivismo de Agust Comte es una corriente que fue adoptada en

Latinoamérica en el siglo XIX, con el fin reemplazar los ideales coloniales heredados y seguir el

ejemplo de industrialización y capitalización de los países europeos.

4
SOLUCIÓN CASO PRÁCTICO – SEMANA 1

• Ernst Mach Fue un reconocido Matemático y Físico que realizó valiosos aportes a los campos de

la acústica, la termodinámica y la óptica; y sus tesis estuvieron vinculados a la teoría de relatividad

de Einstein. Debatió y rechazó el positivismo a través del empiriocriticismo o también llamado

“crítica de la experiencia” 1

1
https://es.wikipedia.org/wiki/Ernst_Mach
5
SOLUCIÓN CASO PRÁCTICO – SEMANA 1

CONCLUSIONES

La ética profesional es un campo indispensable de nuestra vida, independiente de la elección de

vida profesional que hayamos realizado. Es importante que nuestro actuar y el ejercicio de nuestras

labores se encuentre sujeto al deber ser o marco normativo de la misma, no por solamente cumplir

un deber, sino porque nuestros actos deben estar atados a lo que moralmente viene pre establecido

en nuestro ser y comportamiento.

6
SOLUCIÓN CASO PRÁCTICO – SEMANA 1

BIBLIOGRAFÍA

Real academia de la Lengua Española _ RAE – VOCACIÓN:

https://dle.rae.es/vocaci%C3%B3n

Vocación https://www.significados.com/vocacion/

Código de Ética https://www.todamateria.com/codigo-de-etica/

Ernst March https://es.wikipedia.org/wiki/Ernst_Mach

También podría gustarte