Está en la página 1de 4

CENS N.

º 459

AREA DE CIENCIAS SOCIALES

8 DE MARZO “DÌA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA”

ESPECIALIZADA

El 8 de marzo de 1908, un suceso transcendental marcó la historia del trabajo y la lucha sindical en el
mundo entero: 129 mujeres murieron en un incendio en la fábrica Cotton, de Nueva York, Estados Unidos,
luego de que se declararan en huelga con permanencia en su lugar de trabajo. El motivo se debía a la
búsqueda de una reducción de jornada laboral a 10 horas, un salario igual al que percibían los hombres que
hacían las mismas actividades y las malas condiciones de trabajo que padecían. El dueño de la fábrica
ordenó cerrar las puertas del edificio para que las mujeres desistieran y abandonaran el lugar . Sin embargo,
el resultado fue la muerte de las obreras que se encontraban en el interior de la fábrica. Ese mismo año, el 3
de mayo, se realizó un acto por el día de la mujer en Chicago, preámbulo para que el 28 de febrero de 1909,
en Nueva York, se conmemore por primera vez el “Día Nacional de la Mujer”. Con este antecedente, un año
después, en 1910, se desarrolló la segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, en la capital
danesa, Copenhague. El tema central fue el sufragio universal para todas las mujeres, y por moción Clara
Zetkin, líder del “levantamiento de las 20.000”, se proclamó oficialmente el 8 de marzo como el Día
Internacional de la Mujer Trabajadora, en homenaje a las mujeres caídas en la huelga de 1908. Más cerca
en el tiempo, en 1977, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó
oficialmente el 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer. Luego, en 2011, se celebró el centenario de la
celebración, con la premisa de Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer (ONU mujeres).

PARA SEGUIR APRENDIENDO…

1- Investigar cuàndo aparecen las fàbricas y en què condiciones se trabajaban en ellas.

FILOSOFÌA

LAS MUJERES FILÓSOFAS

HIPATÍA DE ALEJANDRIA Filósofa y maestra neoplatónica griega , se destacó en los campos de las
matemáticas y la astronomía.(360 dc 415 dc). Si hacemos un recorrido històrico de los orìgnes de la
Filosofìa o en los textos, no aparecen mujeres filósofas. Esto es debido a que, en la antigüedad griega, las
mujeres eran discriminadas y relegadas de los asuntos públicos, políticos e intelectuales. Para la civilización
griega, las mujeres debían ocuparse solamente de los asuntos de la casa, de lo que se llamaba la economía
(del griego oikonomía ‘dirección o administración de una casa’) y tenían el mismo estatus social que las
esclavas y los esclavos. Eran consideradas cosas. En sociedades patriarcales como las occidentales, los
varones suelen ocupar con predominio muchos espacios y uno de ellos es el del saber filosófico. Las
instituciones –grupos, universidades, autores- que han establecido qué era filosofía y qué no, han relegado
y silenciado a la mujer. Sin embargo, por supuesto, hubo mujeres que lucharon para que esas cuestiones
cambiaran. Algunas de ellas no dejaron registro en la historia. Otras mujeres, durante la Edad Media se
travestían para estudiar. De otras se pueden saber algunas cosas como de Hipatia (Alejandría 355 o 370-
416).

Para introducirnos en el tema, te recomendamos el siguiente reportaje a la investigadora argentina María


Luisa Femenias que escribió el libro “Ellas lo pensaron antes”.

Texto 1: Reportaje a la investigadora argentina María Luisa Femenias


A la luz de la actual ola feminista en la Argentina y en el mundo, no es raro enterarnos de tantos momentos
de invisibilización, ocultamiento y hasta menosprecio contra muchas de las mujeres, de todas las épocas y
sectores sociales. También —y quizá sobre todo— contraaquellas que, con inteligencia, aportaron sus ideas
para hacer tambalear cierta cofradía machista del mundo académico.

En este sentido, María Luisa Femenías, filósofa e investigadora argentina, se dedicó a estudiar y rescatar a
muchas de sus colegas de distintos momentos de la historia, a quienes reúne en su nuevo libro " Ellas lo
pensaron antes" (Ediciones Lea). En esta nota, conversamos con la autora sobre aquellas mujeres de la
filosofía que, en muchos casos, se adelantaron a los varones pensadores, pero fueron sistemáticamente
excluidas y olvidadas.

A propósito del 8 de marzo que se conmemora el Día de la Mujer Trabajadora, ¿podemos decir que
siempre hubo mujeres filósofas que trabajaron por y para el pensamiento o siempre estuvieron
marginadas y enclaustradas en el rol de meras musas?

Yo sospecho que siempre hubo mujeres que filosofaron y que, en la mayoría de los casos y de esto hay
certeza, su obra no pasó al canon filosófico. Si lo hizo, su paso fue efímero o precario (es decir,
relativamente breve), al menos hasta tiempos muy recientes. Siempre se consideró que, si no habían
perdurado, era por cuestiones de “calidad”. Sin embargo, la crítica más reciente muestra que no siempre fue
así; como trato de mostrar en mi último libro, con obras extremadamente importantes que fueron destruidas,
dejadas de lado, consideradas escritas por filósofos varones o simplemente consignadas como “anónimas”.
Y eso es un “dato” muy significativo que es preciso tener en cuenta.¿Podrías nombrar algunas de esas
mujeres y sus aportes en el mundo de las ideas?

Fueron muchas y se hace difícil enumerarlas a todas. Además, haríamos una suerte de diccionario y no es
el caso. Primero porque tras muchos años de investigación, actualmente tenemos registro de un número de
ellas muy significativo; segundo porque, en tanto se trata de investigaciones en curso, muy probablemente
haya aún muchas más. Para dar cuenta de su importancia, doy sólo dos ejemplos: si los
escritos de Hipatia no se hubieran destruido, habríamos contado con un estudio sistemático bajo la teoría de
un sistema solar de modelo heliocéntrico, y fue muchos siglos antes del de Copérnico e incluso antes del de
Aristarco de Samos, que son los dos registros que se suelen citar habitualmente. Del mismo modo, si no se
hubieran desprestigiado los aportes críticos de Madame de Chatelet sobre la mecánica cartesiana y la de
Newton, otro tanto hubiera sucedido, por ejemplo, respecto de sus análisis, acerca de las contradicciones
entre determinismo y libertad que ambos modelos conllevaban. En "Ellas lo pensaron antes", ofrezco un
panorama organizado de las filósofas más relevantes (veintiuna en total), pero claro que podrían agregarse
muchísimas más.

En el título del libro decís que “Ellas lo pensaron antes”. ¿Qué destacarías de aquello a lo que se
anticiparon?

No puedo dejar de reconocer que el título es un poco retórico, por eso conviene leerlo junto con el subtítulo
"Filósofas excluidas de la memoria". Es decir, la trasmisión del pensamiento filosófico en general —e insisto,
hasta tiempos muy recientes— se ha hecho con omisión de los aportes de las mujeres. Además del claro
ejemplo de Hipatia, podríamos señalar a modo de anécdota que el término “mónada” (según el sistema de
Leibniz, filósofo y matemático alemán del siglo XVII, cada una de las sustancias indivisibles, pero de
naturaleza distinta, que componen el universo) fue acuñado por Anna de Conway, cosa que siempre
reconoció el propio Liebnitz, a quien se le atribuye con frecuencia ser su autor. Es decir, el peso de la
tradición de tal concepto y su errónea atribución se basa en el prejuicio de que las mujeres son incapaces
de hacer teoría o de dedicarse a disciplinas cuyo nivel de abstracción es muy elevado. Esto hizo que, a
pesar del propio Leibnitz, se le atribuyera esa noción, al tiempo que todos sus desarrollos posteriores. Una
minimización similar sucedió con la obra de Madame de Chatelet, quien por ser mujer, debía de carecer de
capacidad matemática y, por tanto, sólo podía escribir “manuales y resúmenes”, tal como su propio hijo
supuso, desacreditando un libro que él mismo no entendía.

¿Por qué crees que no se las tomó en cuenta, aun cuando muchas de sus tesis eran
revolucionarias?

Los factores históricos por los que no se ha tenido tradicionalmente en cuenta la labor teórico-filosófica de
las mujeres, son muchos y varían un poco de época en época. No obstante, podría señalar que el más
importante es el extendido preconcepto de que las mujeres son seres incapaces, incompletos, inferiores u
otros adjetivos afines, respecto de los varones. Este argumento solía reforzarse con teorías fisiológicas
complementarias, que ahora nos hacen reír: por ejemplo, que la energía de la mujer está centrada en el
útero y no en el cerebro, de ahí que pueda gestar, pero no alcanzar los niveles más altos de abstracción que
la filosofía o la matemática requiere. De ahí que su razonamiento fuera inexistente, débil o emocional. Esta
conclusión, basada en premisas que no podían demostrarse, da cuenta de los preconceptos sobre los que
se construyó buena parte del “saber” sobre la inferioridad y la incapacidad de las mujeres. En general, las
variaciones sobre este tipo de argumentos son muchas, sutiles, elaboradas y extendidas de diverso modo a
lo largo de los siglos. Mujeres, como Oliva Sabuco, que investigaron filosofía natural (como se denominaba
entonces a la medicina), desmitificaron algunas de esas creencias y aportaron observaciones rigurosas
sobre cuestiones vinculadas al propio cuerpo y a la fisiología femenina. Defendieron, por ejemplo, la
hipótesis del doble origen del embrión (es decir, el aporte material masculino y el femenino en la formación
del nuevo ser), teniendo en cuenta que el óvulo y su papel recién se estudió en el siglo XIX.

Para seguir aprendiendo...


a) ¿Por qué te parece que las mujeres han sido sistemáticamente excluidas del campo de la filosofía?
¿Cómo te das cuenta de esta afirmación?
b) ¿Te parece que las contribuciones de las mujeres pueden ser diferentes a las de los varones? ¿Por qué?
c) ¿Por qué afirma María Luisa Femenías que el pensamiento filosófico de las mujeres es valioso? ¿Qué
ejemplos cita?

A continuación, te mostraremos un video donde podrás ver vida y obra de la FILÓSOFA, su condena y
posterior deceso. luego de ver el video responde el siguiente cuestionario.

link : https://youtu.be/oauxk40qYis

Luego de ver el video y leer el reportaje a la investigadora argentina : María Luisa Femenias contesta las
preguntas del cuestionario :

1) ¿Quién fue HIPATÍA DE ALEJANDRIA ? ¿Dónde estudió ? ¿Dónde viajó para formarse ?
2) ¿Cuál era su ideología ? ¿Qué creó en el ámbito de la invención ?
3) ¿De qué fué acusada HIPATÍA? ¿Quién fué el instigador de dicha acusación y por que ?
4) ¿Cuándo tuvo lugar el asesinato ? Describí el proceso de su muerte .
5) Luego de ver el video y leer el reportaje a la investigadora argentina María Luisa Femenias
responde : ¿qué opinás vos sobre la acusación y posterior muerte de HIPATÍA ?
Fundamenta tu respuesta.
6) Elegí una de las filósofas o científicas en el reportaje e investiga en internet, en libros de
historia y de filosofía, en diarios, películas y videos, las fuentes que tengas disponibles y
describí brevemente:
a) Vida y obra.
b) Obstáculos que tuvieron que atravesar por el hecho de ser mujeres.
c) Contribuciones que realizaron al campo de la filosofía, y la ciencia.

PROBLEMÀTICA SOCIAL CONTEMPORÀNEA

5 estadìsticas sobre discriminaciòn laboral de las mujeres.


Cada 8 de marzo millones de mujeres volvemos a unir nuestras voces en favor de una sociedad más
igualitaria y condiciones laborales más equitativas. Pero, ¿cuáles son los motivos que hacen esta causa tan
necesaria? ¿en qué datos se refleja? Hemos recopilado indicadores de cinco aspectos empresariales que
muestran hasta que punto es necesario seguir promoviendo la igualdad en nuestra sociedad.

1. El salario: Quizás el ámbito de discriminación laboral más estudiado. Según datos de la Organización
Internacional del Trabajo, en la actualidad las mujeres ganan el 77% de lo que perciben los hombres. Si bien
es verdad que en las últimas décadas la brecha se ha ido cerrando, lo cierto es que en los últimos años el
acercamiento se ha ralentizado, hasta el punto que la misma institución señala que, al ritmo actual, aún se
necesitarán 70 años más para eliminar las diferencias. Aún más. El cierre de la brecha salarial entre
hombres y mujeres sigue su camino, pero no se da por la mejora de las condiciones de las mujeres, tal y
como podríamos pensar en primera instancia. Desde el inicio de la crisis, esta aproximación se produce más
por el empeoramiento de la situación laboral de los hombres que no por una mejor posición de las mujeres.
La situación genera movimientos de protesta constantes que, en algunos casos, nos dejan datos muy
ilustrativos. En la última celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora en Islandia, miles de
personas salieron a la calle destacando un factor que se hizo viral. En el país nórdico, la diferencia salarial
entre hombres y mujeres es superior al 14%, lo que, traducido en horas trabajadas, significa que a partir de
las 14:38, ellas trabajan “gratis”.
2. El techo de cristal: En España, la diferencia salarial entre géneros es del 20% a favor de los hombres.
Algo menor que la estadística mundial, pero con alguna particularidad. Si en muchos países esta brecha se
genera por la diferencia de retribución en una misma posición, en España –y en otros países del entorno-,
esta diferencia es menor. ¿Dónde se produce entonces la distancia? En el acceso a puestos de mayor
responsabilidad. Es lo que conocemos como “techo de cristal”. Este concepto hace referencia a las barreras
invisibles que imposibilitan la progresión de las mujeres en sus carreras profesionales. Un dato ilustrativo: la
presencia de directivas en los Consejos de Administración de las empresas del Ibex 35 es solo del 19,38%,
11 puntos por debajo del objetivo marcado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores para 2020.
Salgamos de la gran industria y veamos la situación en un sector como el de la enseñanza. Según los datos
del Instituto de la Mujer, el porcentaje de mujeres entre el profesorado contratado o titular de las
universidades supera el 40%, mientras que su presencia entre los catedráticos es solo del 21% y cae hasta
el 8% si hablamos de rectores.

3. Menos trabajo: Según los datos de la Encuesta de Población Activa, las mujeres tienen una tasa de
actividad del 53,9%, 13 puntos por debajo de los hombres. Podríamos pensar que esta diferencia se debe a
una menor capacitación de las trabajadoras. Sin embargo, desde hace años, el número de licenciadas
supera con creces al de universitarios. En 2015, el 43% de las mujeres en el mercado laboral contaban con
estudios superiores, por solo el 36% de los hombres.
4. Mayor incidencia de la temporalidad: En la actualidad, hay 1,16 millones de mujeres con trabajos a
tiempo parcial en contra de su voluntad. Un 57% del total de trabajadoras. En el caso de los hombres, la
cifra total de trabajadores en esta situación no llega a los 800.000.
5. Ligadas al hogar: A pesar de que consideramos superado el tópico de que la mujer es la encargada del
mantenimiento del hogar y del cuidado de los niños, las estadísticas insisten en que esta situación se sigue
dando. La distancia entre la participación laboral de hombres y mujeres con hijos está por encima del 20% a
favor de ellos. Una situación que no cambia con el paso de los años, ya que la maternidad supone una
desconexión con el mundo del trabajo en muchas ocasiones. En cambio, esta diferencia desaparece si
hablamos de mujeres y hombres sin hijos. Más aún, según los datos de Fedea, las mujeres dedican unas
2,5 horas diarias más a las tareas de casa que los hombres, mientras que ellos tienen 1,5 horas más para
su profesión y aún otra hora a su favor para dedicarla al ocio.
Para seguir aprendiendo...

También podría gustarte