Está en la página 1de 22

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIDAD EDUCATIVA TENIENTE PEDRO FELIPE CAMEJO
BARINAS. ESTADO BARINAS

Construcción de una alarma casera para


resguardar las casas en la ciudad de Barinas
Estado Barinas

Barinas, abril de 2016


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

4
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIDAD EDUCATIVA TENIENTE PEDRO FELIPE CAMEJO
BARINAS. ESTADO BARINAS

Construcción de una alarma casera para


resguardar las casas en la ciudad de Barinas
Estado Barinas

Tutor: Integrantes
Yenifer Bautista Becerra Génesis
Ballesteros Andrea
Carrero María
Mora Adriana
Navas Richard
4to “A”

Barinas, abril de 2016


ÍNDICE GENERAL

4
Pág.
Anteportada I
Portada II
Índice III
Introducción 4
CAPITULO I. EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema 5
Objetivos de la Investigación 6
Objetivo General 6
Objetivos Específicos 6
Justificación 7
CAPITULO II. MARCO TEÓRICO
Antecedentes de la Investigación 8, 9
Fundamentos Teóricos 10, 11
Bases Legales 12, 13
CAPITULO III. MARCO METODOLÓGICO
Nivel de Investigación 14, 15
Tipo de investigación 14, 15
Procedimientos 16
CAPITULO IV. LOS RESULTADOS
Plan de Acción 17
Conclusiones 18
Bibliografía 19
Anexos 20, 21

INTRODUCCIÓN

III

4
El país en los últimos años ha experimentado un alto índice de la
delincuencia, de ahí que las familias deban diseñar una serie de estrategias
que les permita ahuyentar a los ladrones y así proteger su patrimonio por ello
se pensó en diseñar una alarma económica y eficaz.

De esta manera, el proyecto se desarrollara a través de un modelo operativo


viable, cuyo propósito es la búsqueda de solución de problemas y
satisfacción de necesidades. Por otra parte, realizar una investigación
documental donde se fundamente en documentos tales como: (libros,
artículos, revistas, periódicos, actas...). Lo cual, se recopilará todo el material
y se analizaran los documentos desde el texto hasta las imágenes si es que
lleva incorporadas.

De esta manera el proyecto científico se estructurara en 4 partes los cuales


son:
Capítulo I: la formulación del problema a investigar
Capitulo II: la fundamentación teórica de lo que se utilizara para la obtención
del conocimiento.
Capitulo III: la metodología de cómo realizar el proyecto seleccionado
Capitulo IV: las actividades a planificar y los resultados y conclusiones.

CAPITULO I

4
Planteamiento del Problema

Las circunstancias que existen en la sociedad que se presencian


actualmente, conllevan a iniciar de manera forzada, múltiples investigaciones
en todos los campos posibles, con el propósito de encontrar soluciones a los
diferentes problemas que existen en la sociedad.

De esta manera. Lo que compete como sujetos investigadores es crear o


diseñar estrategias que permitan controlar adecuadamente el entorno donde
se reside, considerando asimismo, el siguiente planteamiento.

La Seguridad Ciudadana debe ser entendida como una idea superior a la de


proporcionar resguardo físico o simplemente seguridad material en favor del
ciudadano, por medio de la acción del Estado para proporcionar a los
estantes y habitantes niveles económicos satisfactorios, confianza en la
justicia, libertad, instituciones con bases solidaridad y democracia, de tal
manera que los ciudadanos vivan en una sociedad que les otorgue garantías
de seguridad y bienestar social, familiar y comunitario. Sin embargo, la
Seguridad Ciudadana de la sociedad actual ha sido infringida en numerosas
ocasiones por falta de un buen resguardo o seguridad como tal.

Por lo anteriormente planteado, surge la siguiente interrogante: ¿Cómo


podría una simple alarma casera resguardar las casas para evitar robos?

4
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General

Construcción de una alarma casera para resguardar las casas

Objetivos Específicos

 Realizar investigaciones que conlleven a la construcción de la alarma


casera.
 Adquirir el material necesario para la construcción del proyecto
seleccionado.
 Realizar un plan de acción para ejecutar las actividades planificadas.

JUSTIFICACIÓN

4
Con la realización del presente proyecto se busca aportar a la seguridad de
las propiedades; ya sean casas, autos, oficinas o simplemente emplearlo
para nuestro beneficio.

Gracias al fácil montaje y funcionamiento, la realización de este dispositivo


está al alcance de cualquier persona, y se puede emplear de muchas formas
en las ventanas, puertas, con sensores colocados en las cerraduras y
también debajo de alfombras, de forma que con cualquier movimiento, no
necesariamente brusco, se active la alarma de forma inmediata y no pueda
ser desactivada por el intruso, garantizándonos así que la alarma se
mantendrá activada

4
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la investigación

Cabañas (2010), realizó una investigación titulada “Proyecto de


electrificación y domotización de una vivienda unifamiliar”, donde con esta
instalación se pretende ayudar al usuario a tener una vida más confortable
con el control integro de la iluminación, las persianas y la calefacción.
También se incluyen otros controles como pueden ser el sistema de alarmas
con aviso al usuario o el sistema de presencia con el que se simula una
presencia ficticia para evitar posibles intrusiones.

Asimismo, para Serrano (2006), el mismo publicó un proyecto titulado:


“Sistema de monitoreo integral para cada habitación”, donde el objetivo del
presente trabajo es la captura y monitoreo de distintos sensores que se
encuentran instalados dentro de una casa habitación para vigilar el estado de
la misma accediendo a dicha información desde cualquier parte por medio
del internet, auxiliados además de video capturado en “tiempo real”, a través
de cámaras de tipo webcam, mostrando al usuario un panorama del estado
de su hogar en el momento que el considere oportuno.

La primera alarma casera se realizó de manera muy sencilla con elementos


simples para activarse al abrir ya sea una puerta, una ventana, reja, etc.
Actualmente, los sistemas de alarmas son mucho más sofisticados, contando
con numerosísimas dispositivos, como: sensores de movimientos infrarrojo
pasivo, que la detectan la radiación infrarroja emitida por los cuerpos vivos
ubicados dentro de su campo de acción; sensor de movimientos por
microondas, que se combinan a los anteriores; sensor de ultrasonido que

4
también se basa en el efecto Doppler como el anterior; sensor de rotura de
cristal, que detecta las frecuencias del sonido característico que emite un
cristal al ser quebrado; barrera infrarroja, muy habituales y que detecta la
interposición de algún cuerpo entre el emisor y el receptor; contacto
magnético, también muy habitual, que funciona con un imán; etc.

4
Bases teóricas científicas

Definición de términos básicos

- Alarma: el término se puede hacer referencia a: una alarma auto llamadora,


en el que los transmisores portátiles envían una señal a la unidad de
alarma; una alarma de incendio, un dispositivo que advierte a la gente de un
edificio de un posible fuego, para realizar su evacuación; un aviso de
alarma, una señal por medio de la cual se informa sobre la presencia real o
inminente de una amenaza; un sistema de alarma, un elemento de
seguridad pasiva, capaz de advertir la intrusión o allanamiento de una
propiedad o inmueble; una alarma autoinstalable, nuevo sistema de alarma
en la que el usuario es quién selecciona su nivel de seguridad.

- Alambre: Nombre masculino (Hilo de metal.) "Alambre de cobre; alambre


de acero inoxidable; un rollo de alambre; la ropa se colgaba en unas
cuerdas o alambres que cruzaban el patio; los equilibristas hacen toda clase
de ejercicios sobre un alambre; si se mueve rápidamente un carrete de
alambre en la proximidad de un imán, se engendra una corriente eléctrica a
lo largo del hilo del carrete móvil (inducción electromagnética)"

- Batería: Aparato electromagnético capaz de acumular energía eléctrica y


suministrarla; normalmente está formado por placas de plomo que separan
compartimentos con ácido.

- Buzzer: Dispositivo electrónico hecho a base de una fotocélula, sirena y


plaqueta virgen.

- Cables: Hilo metálico o conjunto de hilos que sirve como conductor; puede
tener una envoltura aislante.

4
- Corneta de moto: Dispositivo que permiten amplificar el sonido.

- Estaño: Se usa como protector del cobre, del hierro y de diversos metales
usados en la fabricación de latas de conserva.

- Seguridad: El término seguridad proviene de la palabra securitas del latín.


Cotidianamente se puede referir a la seguridad como la ausencia de riesgo
o también a la confianza en algo o alguien. Sin embargo, el término puede
tomar diversos sentidos según el área o campo a la que haga referencia.

- Fuente de poder: Cuando se habla de fuente de poder, (o, en ocasiones,


de fuente de alimentación y fuente de energía), se hace referencia al
sistema que otorga la electricidad imprescindible para alimentar a equipos
como ordenadores o computadoras. Generalmente, en las PC de escritorio,
la ya citada fuente de poder se localiza en la parte posterior del gabinete y
es complementada por un ventilador que impide que el dispositivo se
recaliente.

- Tabla de madera: Se denomina tabla (del latín: tabula) a una pieza


de madera plana, alargada y rectangular, de caras paralelas, más larga que
ancha y más ancha que alta. Los espesores usuales son de 22, 27, 34, 41 y
45 milímetros. Cuando es gruesa se denomina tablón

4
Bases Legales

Es la sustentación legal que se tiene de toda investigación; Según Méndez


(2003) las bases legales son: “un conjunto de documentos de naturaleza
legal que sirven de testimonio referencial y de soporte a la investigación que
se realiza” (p. 52); la presente investigación estará fundamentada legalmente
por:

La Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela Decreto


No. 5.908 (2000) Extraordinario. Título III de los Derechos Humanos y
Garantías y de los Deberes, Capítulo VI de los Derechos Culturales y
Educativos, señala:

Artículo 102. “La educación es un derecho humano y un deber social


fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá
como función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y
modalidades, y como instrumento de conocimiento científico, humanístico y
tecnológico al servicio de la sociedad.

En el artículo se aprecia la importancia de la educación, como acción social


que encamina el desarrollo formativo de cada ser humano para la
transformación social del país con la participación de la familia y la escuela,
de allí, la importancia de estar proponiendo innovaciones educativas.
Según La Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela
Decreto No. 5.908 (2000) Extraordinario. Título III de los Derechos Humanos
y Garantías y de los Deberes, Capítulo VI de los Derechos Culturales y
Educativos, establece:

Artículo 103. “Toda persona tiene derecho a una educación integral, de


calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más

4
limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones. La
educación es obligatoria en todos sus niveles, desde el maternal hasta el
nivel medio diversificado. La impartida en las instituciones del Estado es
gratuita hasta el pregrado universitario. A tal fin, el Estado realizará una
inversión prioritaria, de conformidad con las recomendaciones de la
Organización de las Naciones Unidas.

Este artículo enfatiza que la educación es para toda la vida, es obligatoria, no


es excluye ni discriminatoria, por lo tanto, al realizar una investigación de
índole educativa debe ser corresponsable a la función social de la educación
para consolidar una sociedad adaptada a los cambios de hoy.

La Ley Orgánica de Educación Decreto número 5.929. (2009). Capítulo I


Disposiciones Fundamentales, Principios y Valores Rectores de la
Educación, señala:

Artículo 4. “La educación como derecho humano y deber social fundamental


orientada al desarrollo del potencial creativo de cada ser humano en
condiciones históricamente determinadas, constituye el eje central en la
creación, transmisión y reproducción de las diversas manifestaciones y
valores culturales, invenciones, expresiones, representaciones y
características propias para apreciar, asumir y transformar la realidad. El
Estado asume la educación como proceso esencial para promover, fortalecer
y difundir los valores culturales de la venezolanidad.”

4
CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

Generalidades

En este capítulo se presenta las pautas a seguir para el cumplimiento de los


objetivos planteados en el estudio. El propósito de éste es proyectar los
aspectos metodológicos empleados para adquirir el conocimiento, producto
del procedimiento investigativo que se llevó a cabo, tomando en cuenta el
nivel, los tipos y diseño de la investigación.

Nivel de la investigación

La realización de esta investigación se enfocó en una investigación


descriptiva. Sabino Carlos (2007), considera a esta investigación como
aquella cuya preocupación primordial radica en describir algunas
características fundamentales de conjuntos homogéneos de fenómenos.
Estas utilizan criterios sistemáticos que permiten poner de manifiesto la
estructura o el comportamiento de los fenómenos en estudio, proporcionando
de ese modo información sistemática y comparable con la de otras fuentes.

Tipo de investigación

El proyecto se encuadró según la naturaleza del estudio, en una


investigación documental debido a la fuente de información, las fuentes
utilizadas son las primarias, que son aquellos que el investigador obtiene
directamente de la realidad, recolectándolos con sus propios medios y los
secundarios, que son aquellos datos que han sido recogidos e, incluso,
procesados por otros investigadores. Estos tipos de datos, suministran la

4
información necesaria para lograr obtener conocimientos y así poder
establecer y justificar el proyecto planteado; y es una investigación de campo
no experimental, ya que se usaron antecedentes adicionales derivados del
contexto.

Diseño de la investigación

Sabino, (2002) explica, que realizar el diseño de una investigación, significa


llevar a la práctica los postulados generales del método científico,
planificando una serie de actividades sucesivas y organizadas donde se
encuentran las pruebas a efectuar y las técnicas a utilizar para recolectar y
analizar los datos. El diseño es, pues, una estrategia general de trabajo que
el investigador determina una vez que ya ha alcanzado suficiente claridad
respecto a su problema y que orienta y esclarece las etapas que habrán de
acometerse posteriormente.

4
Materiales

 Fuente de poder
 Sirena de alarma
 Sensor o impulsador
 Cables 16
 Tabla de madera
 Alambre de ojo acerado

Procedimientos

1. Se corto la madera para colocar la base donde se colocara pilas,


motor, pinza de plástico y una bocina.

2. Colocamos las pilas en la base y lo cubrimos con cinta adhesiva y los


amaramos al cartón con un cinturón, a lado de las pilas colocamos el
motor, a lado del motor colocamos la bocina y en la parte exterior del
motor y la bocina colocamos la pinza.

3. En la cabeza de la pinza se le puso dos placas de aluminio y se


cubrieron con cinta adhesiva, colocamos un cable rojo en la placa
derecha y en la placa izquierda un cable blanco, el cable blanco va
conectado al motor y en la parte negativa de la pila, el cable rojo va
conectado a la bocina y de la bocina al motor y del motor a la parte
positiva de la pila.

4. Por último ya con todos los materiales se armo la alarma a la tabla.

4
CAPÍTULO IV
PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS
PLAN ACCIÓN

Objetivo General: construir una alarma casera para reducir la tasa de personas afectadas por la delincuencia.

Objetivo Especifico Actividades Lugar, hora y fecha Responsables Recursos Observaciones

Realizar Se realizaron las Lugar: casa de Andrea Becerra Génesis Humanos:


investigaciones que investigaciones Fecha: 09/04/16 Ballesteros Andrea Estudiantes
conlleven a la pertinentes en los Carrero María
construcción de la buscadores de internet Materiales:
Mora Adriana
alarma casera. y fuetes bibliográficas Cámara
Navas Richard Papel
Lápiz
Adquirir el material se visitaron los Lugar: Comercios del Becerra Génesis Humanos:
necesario para la diferentes comercios del Estado Barinas Ballesteros Andrea Estudiantes
construcción del estado Barinas Fecha: 30/05/15 Carrero María
proyecto buscando lo más Materiales:
Mora Adriana
seleccionado. económico para los Papel
materiales que se Navas Richard Lápiz
utilizarían en la
construcción de la
alarma

Realizar un plan de Reunión con el grupo de Lugar: casa de Andrea Becerra Génesis Humanos:
acción para ejecutar trabajo para elaborar el Fecha: 16/04/16 Ballesteros Andrea Estudiantes
las actividades plan de acción y realizar Carrero María
planificadas. las actividades Materiales:
Mora Adriana
planificadas. Cámara
Navas Richard
17
19

4
CONCLUSION

La realización de este proyecto ha sido una experiencia muy importante


debido a que se han puesto en práctica los conocimientos adquiridos en
clases, y a la vez se han adquirido nuevos conocimientos en el proceso
de investigación y desarrollo.

No solamente se ha construido la alarma, sino que además de haberla hecho


funcionar satisfactoriamente, se ha logrado comprender perfectamente
la función que cada elemento realiza dentro del circuito, de manera que es
posible dar una explicación detallada de lo que cada elemento hace, lo cual
se ha hecho en este documento como se hará también en la presentación
oficial que se hará de este proyecto en la clase.

Finalmente con los principios físicos estudiados en clase con relación a estos
valores obtenidos en la práctica, son verdaderos y coinciden perfectamente
con lo que se ha estudiado teóricamente. Así, se han cumplido todos los
objetivos propuestos, y se ha finalizado exitosamente este proyecto.

18
20
BIBLIOGRAFÍA

XII REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS


ALONSO-FINN FISICA FUNDAMENTAL UNIVERSITARIA Edit Adison
Wesley 1978

B.M YAVORSKY, DETLAF "Manual de Física" Editorial Mir Moscú.


HEEWIT FÍSICA CONCEPTUAL Edit Adissson Wesley 2002

http://html.rincondelvago.com/montaje-de-un-sistema-de-alarma-contra-
ladrones.html
http://www.desenredando.org/public/libros/1994/anrg/anrg_cap03-
SDAYR_oct-8-2002.pdf
http://www.comunidadelectronicos.com/
http://barboza-estela.blogspot.com/

21
4
19
ANEXOS

20
4
4

21

También podría gustarte