Está en la página 1de 14

Universidad de

Guayaquil
Facultad de Ciencias Médicas
Escuela de Medicina

Asignatura:
Nutrición

Docente:
Dra. Martha Montalvan Suarez

Estudiante:
Alejandra Sarmiento Chango

Semestre:
Sexto

Grupo:
9

EL MONO OBESO

Introducción

En la actualidad se han agravado problemas de salud que si nos situáramos en otra etapa de

la evolución jamás nos imaginaríamos que sucederían. Tanto el ser humano como el resto

de los animales han sido testigos de cientos de cambios tanto astronómicos como

geológicos, lo que ha afectado en la flora y fauna de nuestro planeta por lo que también ha

afectado directamente en la forma de alimentación de todos los seres vivos.

El libro trata de explicar como esos cambios fueron formando en nuestro cambios

fisiológicos importantes al paso de la evolución, pero no sin motivo o causa alguna sino

porque nuestro cuerpo se iba adaptando conforme las necesidades del entorno, sin embargo

el proceso de la “revolución alimentaria” produjo un cambio extremo a la forma de asimilar

los alimentos porque si en algún tiempo el hombre recorría distancias extraordinarias para

conseguir su comida hoy en día la comida la tenemos a la mano lo que implica que en

ocasiones no movamos ni un dedo para poder alimentarnos. Lo que origina un centenar de

complicaciones en la salud entre ellas El Síndrome Metabólico. El problema es que nuestro

cuerpo no estaba evolucionando para llegar a estas circunstancias.

CAPÍTULO 1

Síndrome Metabólico: el enemigo público número uno

El capítulo uno comienza haciendo referencia a la diabetes mellitus y explica que esta

abarca a un grupo de enfermedades metabólicas caracterizadas por hiperglucemia

secundaria a defectos en la secreción de insulina, que se acompaña,


en mayor o menor medida, de alteraciones en el metabolismo de los lípidos y de las

proteínas. Esta hiperglucemia crónica se asocia a largo plazo con alteraciones en diversos

órganos como ojos, riñones, sistema nervioso y sistema circulatorio. La diabetes mellitus

tipo 1 corresponde a la entidad anteriormente denominada diabetes mellitus

insulinodependiente o juvenil, en la que la destrucción de las células β del páncreas

conduce a una deficiencia absoluta de insulina.

El Síndrome Metabólico (conocido también como Síndrome Plurimetabólico, Síndrome de

resistencia a la insulina o Síndrome X) es una entidad clínica controvertida que aparece,

con amplias variaciones fenotípicas, en personas con una predisposición endógena,

determinada genéticamente y condicionada por factores ambientales. (1) Fue reconocido

hace más de 80 años en la literatura médica y ha recibido diversas denominaciones a través

del tiempo. Por otra parte, no se trata de una única enfermedad sino de una asociación de

problemas de salud que pueden aparecer de forma simultánea o secuencial en un mismo

individuo, causados por la combinación de factores genéticos y ambientales asociados al

estilo de vida en los que la resistencia a la insulina se considera el componente patogénico

fundamental. La presencia de síndrome metabólico se relaciona con un incremento


significativo de riesgo de diabetes, enfermedad coronaria y enfermedad cerebrovascular,

con disminución en la supervivencia, en particular, por el incremento unas 5 veces en la

mortalidad cardiovascular. (2)

Capítulo 2

Mirar al pasado para comprender mejor el presente

Este capítulo habla básicamente que se puede dividir la evolución de la especie en cuatro

etapas nutricionales, bien diferenciadas por la existencia de fósiles, incluso de esqueletos

completos. Estas etapas se corresponden con periodos en los que circunstancias


astronómicas y geológicas impusieron cambios en la flora y fauna de los lugares donde

vivía nuestros antepasados y fue por lo mismo que tuvo que haber un cambio significativo

en la forma en la que se alimentaban.

Las cuatro etapas con sus características principales son las siguientes:

Primera etapa: El paraíso terrenal

Transcurrió a final del Mioceno y comienzos del Plioceno (hace aproximadamente 15 y 6

millones de años) es ahí donde comenzó a haber modificaciones en nuestra información

genética. Nosotros compartimos con el chimpancé más del 99% de nuestro material

genético, principalmente en nuestros cromosomas pues el chimpancé tiene 24 pares de

cromosomas y nosotros 23. Esto se debe a que dos de los cromosomas están fusionados en

nuestras células formando un gran cromosoma número 2.

Segunda etapa: la expulsión de paraíso

Principalmente se caracterizó por la pérdida de selvas húmedas en las que evolucionaron

nuestros principales ancestros. Ya no se disfrutaba de los bosques paradisiacos llenos de

árboles frutales por causa del cambio de clima. Las principales respuestas evolutivas fueron
la modificación de la dentadura y la bipedestación. “Lucy” y sus contemporáneos que

vivieron en esa época fueron los primeros en enfrentarse a la escasez de alimentos.

Tercera etapa: Carnívoros a la fuerza

Por la falta de alimentos de origen vegetal la adaptación orillo a nuestros antepasados a

conseguir los nutrientes necesarios a base de alimento animal y fue allí donde tuvieron que

ir adaptándose a mejorar las estrategias de caza para conseguir más alimento. Por lo que la

invención de utensilios de caza comenzó a incrementar considerablemente.

Cuarta etapa: El retorno al Edén alimentario


Fue después de padecer las glaciaciones que comenzaron a dar un gran salto en la forma de

alimentarse y el Homo sapiens sapiens comenzó a trabajar con los frutos y semillas

recolectados creando así la agricultura, pero con ello cambio de vida de nómada a

sedentario.

Capítulo 3

El paraíso Terrenal

Durante la primera etapa el autor lo clasifica como un paraíso terrenal por la gran

diversidad de alimentos que proporcionaban todos los nutrientes necesarios. Y

precisamente hablando de nutrientes da una breve explicación de cada uno de ellos de

forma muy reducida es lo siguiente:

Hidratos de carbono, proteínas y grasas o lípidos se denominan macronutrientes y son los

mayoritarios en los alimentos. A partir de ellos se obtiene la energía que el organismo

necesita. De manera que la composición cuantitativa de estos 3 componentes en el alimento

determina su aporte de energía, bastará multiplicar la cantidad de cada uno de ellos por

estos factores para conocer las calorías que aporta. Aquellos que estén formados
mayoritariamente por lípidos serán los que aporten mayor cantidad de energía.

Minerales y vitaminas, también denominados micronutrientes, se necesitan y se encuentran

en los alimentos en cantidades mucho más pequeñas. Dentro de las vitaminas se observan

grandes diferencias cuantitativas en los alimentos: concentraciones de pocos microgramos

para la vitamina B12 o el ácido fólico y de varias decenas de miligramos para la vitamina

C.

Capitulo 4

La expulsión del paraíso


Lucy y los suyos al tener la capacidad de cambiar sobre sus dos pies les permitió poder

sujetar alimentos con sus manos mientras caminaban o se escondían de sus depredadores,

además que los cambios ecológicos y climáticos progresivos, como los que ocurrieron en el

este de África, junto con la aparición casual de una serie de mutaciones, permitieron que

unos simios como los Ardipithecus ramidus se transformaran a lo largo de miles de años en

Austrolopitecus afarensis. Fue en este punto que, por la dificultad de conseguir a alimento,

este simio en lugar de comer lo primero que tenía en la mano, necesitaba bajar a la base de

los árboles y escarbar para conseguir raíces ya que había descubierto que aportaba gran

energía de la

que necesitaban. Pero no era así de fácil cambiar de tipo de alimentación ya que el intestino

estaba diseñado para otro tipo de comida y fue ahí donde la evolución lo hizo otra vez y

poco a poco el intestino que en algún tiempo era demasiado voluminosa para la

desintegración de tanta fibra, a causa de una alimentación vegetariana, se fue reduciendo

poco a poco y fue generando un sistema de resistencia para poder sobrevivir en largas

temporadas de escasez de alimentos, y se creó así un sistema ahorrador de energía,

mediante la reserva de grasas. Lo que constituyó un gran avance para la supervivencia, pero
también dio origen al principio del mono obeso.

Capítulo 5

Vagabundos y carroñeros

Al iniciarse la época denominada Pleistoceno, hace un millón ochocientos mil años, el

planeta comenzó a tener una etapa de frio mayor que las anteriores y comenzaron los

periodos glaciares, cerca de los polos de la tierra comenzaron a acumularse espesas capas

de hielo que por periodos se iban alternando en épocas cálidas lo que permitió después un
tipo de vegetación que era desconocido hasta entonces, tales como las sabanas de pastos,

casi provistas de árboles, semejantes a las praderas.

Más o menos al millón y medio de años transcurridos desde que Lucy paseaba por áfrica

también se encontraba ahí el primer representante del género Homo: el Homo habilis el

cual ya era capaz de fabricar utensilios de piedra, aunque aún no tan sofisticados como los

que después se crearon.

Es importante recordar que la aparición de una especie no significa la completa extinción

de los antecesores, pues estos llegaron a relacionarse, aun a caminar juntos en algunas

épocas. La mayoría de ellas terminaron extinguiéndose porque las mutaciones acumuladas

no fueron adaptándose al medio, habiendo así la selección natural.

Al descendiente de Lucy se le llamo Homo ergaster el cual poseía unos pies muy similares

a los nuestros, con un empeine bien formado de hecho era muy parecido a nosotros del

cuello hacia abajo.

En el capítulo anterior ya se había relatado como el Ardipithecus ramidus habitaba en la

selva tropical y se alimentaba de frutas y brotes siempre disponibles. A diferencia del


Ardipithecus afarensis el cual vivió en un ambiente más despoblado y recurrió a

alimentarse de vegetales fibrosos completados con insectos y pequeños roedores y tuvo que

adaptarse para sobrevivir a prolongados periodos de hambre. El resultado fue que a partir

del Homo ergaster los alimentos de origen animal constituyeron por primera vez una parte

importante en la dieta de los homínidos y este tipo de alimentación persistió hasta hace

apenas diez mil años cuando se originó la agricultura.

El alimento de origen animal fue muy valorado y existen pruebas de que se aprovechaba al

máximo el aporte de nutrientes de estos alimentos, pues hay marcas de trituración de los

huesos de los animales cazados con el fin de sacar el tuétano o rascados para quitarles la
carne pegada. Pero este cambio de alimentación, se debió principalmente a la falta de

alimentos de origen vegetal por las condiciones climáticas del periodo. Pues los alimentos

de origen animal les proporcionaban los aminoácidos y vitaminas necesarios y aportaban

una gran cantidad energética en un volumen pequeño de alimentos. El resultado fue el

origen de un diseño de carnívoro con un aparato digestivo de herbívoro.

El capítulo también muestra cómo se tiene siempre el concepto del macho cazador que

llega a casa después de una larga jornada de caza con un venado sobre el lomo y toda la

manada lo espera con ansias para comenzar a comer el alimento obtenido, pero no siempre

sucedía así, de hecho la mujer ocupaba un papel más importante pues podían pasar días o

semanas sin que hubiera un alimento de origen animal cazado pues recordemos que aún no

se especializaban los utensilio de caza, por lo que la mujer tenía que recolectar frutos o

semillas que eran la base de alimentación en caso de no haber animales cazados. O también

estaba la opción

de tomar un papel carroñero pues este constituía menor gasto de energía e implicaba menos

riesgos

Al cambiar el tipo de alimentación tuvo que haber una adaptación en el metabolismo de


nuestros antecesores. Un ejemplo de ellos es la asimilación de la vitamina B12 por el Factor

Intrínseco que se produce en la mucosa del estómago, se dejó de fabricar la taurina en

proporciones abundantes ya que es más barato conseguir taurina necesaria a partir de la

carne de las presas, la capacidad limitada de sintetizar Vitamina A, la asimilación de una

dieta rica en proteínas, etc.

Algo muy importante que cabe destacar fue la adaptación para sobrevivir a largos periodos

de hambre pues cuando nuestros antecesores llevaban varios días sin encontrar carroña el

cuerpo fue adaptándose para conservar la mayor cantidad de energía cuando había
nutrientes preparando el cuerpo así para un periodo de hostilidad y así se desarrollaron

mecanismos que permitían acumular grandes cantidades de grasas (ya que esta aporta una

gran cantidad de energía) en condiciones de abundancia de alimentos, formándose así

estrategias para acumular la grasa donde menos estorbe, los cuales son los patrones de

adiposidad.

Capítulo 6

La carroña y el pescado nos hicieron inteligentes

En el libro se muestra también la gran cantidad de energía que requiere el cerebro para su

correcto desarrollo y funcionamiento. En tan solo dos millones de años se dobló el volumen

total de este, lo que sirvió no solamente para un salto en la inteligencia de dichas especies

sino también como un método de supervivencia, pero esto ocasiono también un pequeño

inconveniente ¿Cómo se iba a dar la cantidad necesaria de energía al cerebro? Pues el

cerebro es un órgano que consume mucha energía y posee una elevada actividad

metabólica, pues consume en la actualidad entre un 20% a 25% del consumo energético.

Por otra parte, el intestino es un árgano que también necesita mucho aporte energético por

lo cual la adaptación y la evolución tuvo que elegir entre cuál de los

dos debía alimentar con más energía. Existen teorías que la expansión cerebral se dio

paralelamente a una reducción del tamaño del aparato digestivo y eso fue consecuencia del

cambio de dieta.

El crecimiento del cerebro necesito de otro elemento fundamental y esto fue un aporte de

ácidos grasos poliinsaturados los cuales son componentes fundamentales de las membranas

de las neuronas. Las evidencias fósiles muestran que el área geográfica formada por el mar

rojo, el golfo del Edén y los grandes lagos del Rift, son una zona de lagos muy alcalinos por
lo que hay abundancia de peces, moluscos y crustáceos, por lo que se piensa que ellos

fueron parte fundamental de este aporte de ácidos grasos para el óptimo desarrollo del

cerebro de nuestros antecesores.

Un punto muy importante en este capítulo es el que un niño por debajo de los cinco años

utiliza entre el 40% y 80% de su metabolismo basal para desarrollar y mantener su cerebro

es por eso la gran importancia de una correcta nutrición durante los primeros años de vida.

Cuando nuestros ancestros abandonaron la selva húmeda y se colonizaron en la llanura

abrazada por el sol, tuvieron que defenderse del sol y nuevamente la evolución origino que

el pelo dejara de estar en todo el cuerpo y así poder sudar gracias a millones de glándulas lo

que es de gran utilidad para la regulación térmica del cuerpo.

Capítulo 7

Y APARECIMOS NOSOTROS

En 1968 se descubrió en Dordoña e cráneo y el esqueleto de uno de nuestros antepasados,

el cual se denominó Hombre de cromañón y que hoy sabemos qué hace unos cuarenta mil

años aparecieron en Europa unos inmigrantes de origen africano los cuales llegaron con

unas armas terribles e innovadoras, también conocían como dominar el fuego y ya poseían
una completa organización social. Habían desarrollado la capacidad de matar a distancia

con eficacia y sin tanto esfuerzo de hecho si alguno de ellos se vistiese como vestimos

actualmente y se

rasurara y paseara por la calle la diferencia sería muy poca de hecho tal vez pasaría

desapercibido.

Pero a pesar de su inteligencia más desarrollada que las generaciones anteriores se tuvieron

que enfrentar a múltiples adversidades e inclemencias del frio pues después de haber
predominado un periodo benigno el clima volvió a enfriarse de tal forma que en el verano

se alcanzaba apenas los 0° C por lo cual la alimentación en ese tiempo era muy similar a la

actual alimentación de algunas tribus de esquimales. Durante el tiempo de las glaciaciones

extremas los únicos alimentos posibles eran la carne de los animales y la grasa de ellos. Es

por eso que se empezó a desarrollar el mecanismo de supervivencia a una dieta

hiperproteica, con algo de grasa y carente de hidratos de carbono, la cual fue la

insulinorresistencia. Esta situación permite ahorrar poca glucosa disponible y reservarla

para su consumo en el cerebro y por otra parte el exceso de insulina circulante favorece a la

acumulación rápida de grasa en el tejido adiposo.

El papel de la maternidad fue y es un factor muy importante para la supervivencia pues el

primero nutriente necesario para el desarrollo del cerebro siempre lo proporciona la madre,

ya sea a través de la placenta o mediante la lactancia.

Existe una estrecha relación entre el bajo peso al nacer y el desarrollo de insulinoresistencia

en la edad adulta y de su mortal acompañamiento con hipertensión, diabetes, obesidad e

infarto al miocardio.

La selección natural potencio la insulinorresistencia durante la preñez. Todas las mujeres

embarazadas incrementan fisiológica y transitoriamente su resistencia a la acción de la


insulina a lo largo del embarazo. E incluso algunas mujeres llegan a padecer un tipo

diabetes transitoria también llamada diabetes gestacional

Si al nacer un niño tuvo bajo peso, este debe extremar al máximo los cuidados para tener

una alimentación sana y así poder llevar una vida saludable pues de lo contrarios esta

persona está destinada a padecer el Síndrome Metabólico.

Otro factor de supervivencia fue el ahorro de gasto energético al momento de el

apareamiento, pues como sabemos en estos tiempos cuando una mujer disminuye
el porcentaje de masa corporal por debajo del límite se presenta la inhibición de la

ovulación y una amenorrea (ausencia de la menstruación).

Capítulo 8

El retorno al Edén

Después del periodo de intenso frio comenzó nuevamente a haber bonanza por parte de

clima lo que proporciono un ambiente de tranquilidad lo que permitió que comenzara a

desarrollarse la imaginación y el arte. Pero al mismo tiempo hubo un aumento de la

densidad de población lo que ocasiono que una mayor dificultad para la caza, así que

comenzaron a encerrar a los animales aún se sabe que hacían huecos en los troncos de los

árboles para encerrar ahí a los animales que cazaban.

Así comenzó a iniciarse la ganadería, cazando animales salvajes para después

domesticarlos y mantenerlos por un tiempo prolongado y sacar el máximo provecho de

ellos, y así se tenían listos para cuando más los necesitaran.

Más tarde mediante hallazgos casuales y observaciones meticulosas comenzaron a sembrar

semillas al lado de su refugio y así poco a poco fue comenzando la agricultura.

Sin embargo, esto a su vez ocasiono un problema que predomina hasta nuestra era y es la
falta de variedad en el consumo de alimentos pues mientras en el Paleolítico se recolectaba

una variedad de platas para su consumo y había diversidad de alimento de origen animal,

fue hasta este periodo cuando se redujo significativamente esta variedad. De hecho, cuando

se hace una encuesta en la actualidad pidiendo escribir la máxima cantidad de alimentos

consumidos en una semana muy pocas veces o ninguna se llega a una variedad de 50

alimentos distintos. Se comenzó a cocinar a los alimentos en fuego lo que significa una

mejor asimilación de los nutrientes, también comenzó a consumirse cereal, miel, se

fabricaron dulces, las bebidas alcohólicas.


Capítulo 9 y conclusión

Como reajustar nuestro diseño

¿Pero entonces... todos estos cambios fuero perjudiciales para la salud de modo que hoy

tengamos tan grandes problemas en el metabolismo? De ninguna manera, sino que hemos

tomado el camino incorrecto a la evolución y eso no significa que vayamos por el campo, la

selva o las llanuras buscando nuestro alimento con un taparrabos cubriéndonos solamente,

o que comamos la carne cruda de algún animal para poder tener una alimentación más sana,

sino que las medidas para tener una vida sana y equilibrada la podemos obtener de una

forma muy simple y sencilla. Y esto es llevando una forma de vida equilibrada,

comenzando a dejar el sedentarismo mediante el ejercicio, consumiendo más diversidad de

alimentos y no solo reduciendo nuestra dieta con embutidos o alimentos procesados,

apostando más por lo natural.

El autor propone una dieta darwiniana a lo cual aconseja un 50% de nuestra alimentación

deber ser como el Artidipithecus ramidus: es decir, una alimentación básicamente en frutas,

brotes tiernos, flores semillas, tallos tiernos, algunas hojas, y más vegetales frescos que

puedan ser digeridos por nuestro pequeño intestino grueso. Además, que estos alimentos
proporcionan fibra, vitaminas, minerales y antioxidantes. Además, algunos de estos

vegetales contienen sustancias que son poderosos protectores contra el desarrollo de

algunos tumores.

Un 30% de nuestra alimentación debe de ser como la del Australopitecus afarensis es decir

a lo que consumió Lucy y su dentadura, los tubérculos, semillas verdes y frutos secos. Un

18% como la alimentación del Homo ergaster, que se refiere a carne fresca, huevos pescado

que como ya vimos contribuyo bastante al desarrollo del cerebro. Y un 2% a la

alimentación del Homo sapiens sapiens.


Por ultimo cabe enfatizar nuevamente la importancia de la nutrición de la mujer durante el

embarazo, ya que una alimentación adecuada contribuye no solo al

bienestar y buen desarrollo del producto, sino que si cuidamos detalles como este

contribuimos a la mejora y preservación de la especie.

También podría gustarte