Está en la página 1de 5

2/13/2022

isotopos
Abundancia en la naturaleza y
su estabilidad

Eric Eduardo Márquez


Para hablar de los isotopos, la abundancia que hay en la naturaleza de estos y su
estabilidad primero debemos saber ¿Qué son los isotopos? Los isótopos son
subgrupos de los átomos en los cuales los núcleos tienen la misma cantidad de
protones, pero tienen diferente número de neutrones. Entre las características
generales sobre los Isótopos existentes tenemos que:
 En la mayoría de los elementos químicos estos poseen más de un solo tipo de
isótopo. Solo 21 de los elementos como el berilio y sodio poseen un solo isótopo
natural.
 Los isótopos se denominan por el nombre del elemento correspondiente seguido
por el número másico, separados habitualmente por un guión (carbono-12, carbono-
14, uranio-238, etc.).
 Los átomos de un isótopo pueden ser: estables o inestables.
 Son átomos de un mismo elemento.
 Todos los isótopos de un mismo elemento tienen el mismo número atómico, es
decir, el mismo número de protones.
 Los isótopos de un mismo elemento tienen diferente número de neutrones, es
decir, diferente número másico o masa atómica. Ya analizadas las características
que comparten los isotopos de manera generalizada nos encontramos que también
hay características específicas entre isotopos de un mismo elemento como que:
 Los isótopos de un mismo elemento poseen diferente masa debido a la diferencia
de neutrones entre estos ya que un isótopo de cierto elemento nunca tendrá la
misma cantidad de neutrones que de otro.
 Por la cantidad de masa en el isótopo hay propiedades físicas distintas como la
densidad la cual si o si va a ser diferente para los diferentes isótopos de un mismo
elemento.
 Ciertas propiedades químicas dependen del tipo de elemento que sea, y por tanto
no van a ser diferentes para los diferentes isótopos de un elemento. Un ejemplo es
la solubilidad, que va a ser constante para todos los isótopos de un elemento.
 Los isótopos de un mismo elemento reaccionan de la misma forma en las
reacciones químicas. Esto quiere decir que, si el átomo de carbono 12 que es el
átomo más común o "normal" reacciona con dos átomos de oxígeno para formar la
molécula de dióxido de carbono, nosotros sabemos que las de los demás isótopos
del carbono también los harán. Esta es una propiedad muy importante para muchas
aplicaciones prácticas. Dentro de la clasificación de estos subgrupos del átomo
tenemos tres categorías que son divididos de la siguiente manera:
 Isótopos naturales: Estos son los que podemos encontrar de forma libre dentro de
la naturaleza como por ejemplo los tres isotopos naturales del hidrógeno el protio,
el deuterio, y el tritio.
 Isotopos artificiales: Los isótopos artificiales son los que han sido creados en
laboratorios nucleares por medio del bombardeo de partículas subatómicas. Por lo
general tienen una vida corta, esto se debe a la inestabilidad y radioactividad que
presentan. Un ejemplo de isótopo artificial es el Cesio y el Iridio-192.
 Isótopos radioactivos: Son átomos de un elemento que han sufrido modificaciones
haciendo que su núcleo tenga más neutrones de lo que normalmente tienen su
elemento en forma original. Los isótopos radiactivos tienen un tiempo de vida
variable.
El tiempo de vida es el tiempo que tarda el isótopo en desintegrarse, es decir el
tiempo en dejar de tener ese exceso de neutrones o energía que lo hace inestable.
Hay isótopos radiactivos que son muy inestables por lo tanto tienen un tiempo de
vida de segundos, mientras que otros tardan horas o incluso años en desintegrarse
y en pasar a ser isótopos más estables. ¿De qué depende la estabilidad de un
isotopo? Hay ciertos factores que influyen en la manera de su estabilidad. Tanto los
protones como los neutrones sienten la fuerza fuerte, pero mientras que los
protones se repelen entre ellos, los neutrones, al no estar cargados son insensibles
a la repulsión electrostática reforzando así la cohesión nuclear. En base a este
argumento se podría pensar que cuantos más neutrones tenga un núcleo mayor
será su estabilidad. Sin embargo, esto no es así. Los núcleos son estables
únicamente para determinadas proporciones del número de protones a neutrones
que poseen. Fuera de este dominio, los núcleos son inestables y se des excitan.
¿Cuántos isótopos hay en el mundo? La abundancia de los isotopos es bastante
grande por lo general se subdividen en dos partes los estables y no estables de
manera que la cantidad que se tiene de isótopos estables son poco menos de 300
la mayoría de estos se encuentran en la naturaleza y de los no estables alrededor
de 1200 donde se producen artificialmente en laboratorios. ¿Qué beneficios aportan
los isotopos a la vida diaria? Los isótopos tienen un gran campo de aplicación dentro
del día a día en nuestra vida ya que pueden usarse en la agricultura, la industria de
los alimentos, control de las pestes, arqueología y la medicina. Por ejemplo, en la
emisión de rayos gamma para detectar tumores dentro del cuerpo humano, también
son usados para demostrar la absorción de un medicamento o cómo funciona un
órgano. Pueden ser utilizado como trazadores, sirven en el área de la agronomía
para estudiar los fertilizantes, pues muestran qué parte de la planta absorbe más o
menos de un elemento presente en un fertilizante, entre muchas aplicaciones más.
Los más comunes de nombrar que son utilizados para estos propósitos son:
 Cobalto-60. Para el tratamiento del cáncer porque emite una radiación con más
energía que la que emite el radio y es más barato que este.
 Arsénico-73. Se usa como trazador para estimar la cantidad de arsénico
absorbido por el organismo y el arsénico-74 en la localización de tumores
cerebrales.
 Oro-19. De gran aplicación en la industria del petróleo: perforación de pozos para
búsqueda de petróleo, estudios de recuperación secundaria de petróleo, que se
adelantan en la determinación de producción incremental e industria petroquímica
en general.
 Fósforo-32. Es un isótopo que emite rayos beta y se usa para diagnosticar y tratar
enfermedades relacionadas con los huesos y con la médula ósea.
 Lantano-140. Usado en el estudio del comportamiento de calderas y hornos
utilizados en el sector industrial.
 Nitrógeno-15. Se emplea a menudo en investigación médica y en agricultura.
También se emplea habitualmente en espectroscopia de resonancia magnética
nuclear (NMR).
 Radio-226. En tratamientos para curar el cáncer de la piel.
 Tecnecio-99. Puede usarse para identificar vasos sanguíneos bloqueados.
¿Quién, cómo y cuando descubrió el isotopo? En 1913 Joseph John Thomson
descubrió el isótopo como parte de su exploración en la composición de los rayos
canales, Thomson canalizó una corriente de neón ionizado mediante un campo
magnético y un campo eléctrico y midió su desviación colocando una placa
fotográfica en el camino del rayo. Thomson observó dos parches de luz sobre la
placa fotográfica, lo que supone dos parábolas de desviación. Thomson llegó a la
conclusión de que el gas neón se compone de dos tipos de átomos de diferentes
masas atómicas llegando así al descubrimiento de los dos isótopos neón-20 y neón-
22. ¿Qué perspectiva se tiene de los isotopos? Cómo conclusión podemos decir
que los isótopos están presentes tanto de forma natural como artificial en muchos
campos de la vida actual, actuando en beneficio a nuestro favor. Los beneficios que
obtenemos gracias a los isótopos son muchos pues son ampliamente utilizados en
el área de la agricultura, ayudan a los seres humanos a tratar y curar enfermedades
peligrosas, intervienen en procesos químicos dentro las industrias ayudan a
preservar los alimentos, intervienen en los procesos de fotosíntesis y ayudan a
diagnosticar patologías médicas entre muchas cosas más. Los isótopos al ser muy
pequeños juegan un papel muy grande en la vida

También podría gustarte