Está en la página 1de 6

C.

MAGISTRADA DEL TRIBUNAL UNITARIO


AGRARIO, DISTRITO XVI.
PRESENTE:

ANTONIO REGALADO SOTOMAYOR, mexicano, casado, mayor de edad,


originario de San Luis Potosí y señalando como domicilio para oír y recibir notificaciones en
los términos del articulo 179 de la Ley Agraria en la finca marcada con el número 57,
Segundo piso, despacho 2 de la calle Ocampo del Sector Juárez en esta ciudad y autorizando
para estos efectos a los Señores Abogados Hugo García Gutiérrez y/o Estela Delgado Muñoz
y/o Víctor Hugo Duran tirzo, ante usted con el debido respeto comparezco a

EXPONER:

Que por mi propio derecho y en los términos del presente escrito, vengo a
promover JUICIO AGRARIO POR CONFLICTO DE LIMITES DE TERRENO Y
RESTITUCION Y NULIDAD DE ACTOS Y CONTRATOS, en contra del Ejido “CAJITITLAN”
Municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, por ende, la restitución a mi favor de las tierras
que legalmente me corresponden y que se encuentran amparadas por las Escrituras Públicas
números 21270 y 22400 pasadas ambas ante el Fedatario Público suplente, adscrito a la
Notaria numero 60 de la ciudad de Guadalajara, Jalisco, Lic. J. JESÚS MUÑOZ HERNANDEZ
y que la detenta de manera indebida el ejido demandado. Asimismo demando la nulidad del
Acta de Ejecución de fecha cuatro y cinco de febrero de 1998 y finalmente reclamo la
nulidad y/o modificación del plano definitivo del ejido de CAJITITLAN y su ampliación que se
elaboró con motivo de los trabajos técnicos de ejecución de la resolución emitida por el
tribunal superior agrario con fecha 31 de octubre de 1997, dentro del juicio agrario 526/97 que
concedió ampliación al ejido de referencia. Demanda que entablo en contra del ejido de
referencia a través de sus representantes ejidales, integrantes del Comisariado Ejidal,
personas estas que pueden ser emplazadas, en el domicilio ampliamente conocido, ubicado
como “Casa Ejidal” del núcleo agrario en comento que se encuentra en el poblado Cajititlan,
municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, a quienes les demando el cumplimiento y
satisfacción de las siguientes:

PRECEPTOS DE DERECHO:

Sirven de fundamento los artículos 27 fracción 19 de la constitución general de


la republica 1, 2, 178, 179 al 184, 185 al 191 y demás procedentes de la Ley Agraria.
Los Artículos 1, 2, 18 fracción I y demás relativos de la Ley Orgánica de los
Tribunales Agrarios, de lo que deviene la Competencia y Jurisdicción de este H. Tribunal
Unitario Agrario.
También tienen aplicación a este caso y solicito se tomen en consideración por
ser aplicables las siguientes tesis jurisprudenciales

TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGESIMO SEGUNDO CIRCUITO.

Amparo directo 983/94. Xóchitl Petra Zúñiga Pagola. 16 de febrero de 1995.


Unanimidad de votos. Ponente: Augusto Benito Hernández Torres. Secretario:
Samuel Alvarado Echavarría.

Amparo directo 387/95. Juan Ortiz Cruz. 29 de junio de 1995. Unanimidad de votos.
Ponente: Julio César Vázquez-Mellado García. Secretario: Isidro Pedro Alcántara
Valdés.

Amparo directo 1044/95. Gregorio Banda Cruz. 18 de enero de 1996. Unanimidad de


votos. Ponente: Augusto Benito Hernández Torres. Secretario: Ramiro Rodríguez
Pérez.

Amparo directo 665/95. Angel Viveros Fernández. 1o. de febrero de 1996.


Unanimidad de votos. Ponente: Julio César Vázquez-Mellado García. Secretario:
Isidro Pedro Alcántara Valdés.

Amparo directo 554/96. Isabel Téllez Hernández. 19 de septiembre de 1996.


Unanimidad de votos. Ponente: Hugo Sahuer Hernández. Secretario: Mauricio
Torres Martínez.

Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito. Fuente: Semanario Judicial de la


Federación y su Gaceta. Epoca: Novena Epoca. Tomo IV, Octubre de 1996. Tesis: XXII.
J/9 Página: 335. Tesis de Jurisprudencia.

RESTITUCIÓN AGRARIA, ACCIÓN DE. PUEDE COMPARARSE CON LA ACCIÓN


REIVINDICATORIA EN MATERIA CIVIL.

La acción reivindicatoria es el medio jurídico para obtener la restitución, en favor de su


propietario, de una cosa que se encuentra en posesión de otra persona; por tanto,
conforme a la interpretación de los artículos 43, 49 y 74 de la Ley Agraria, para la
procedencia de la acción de restitución agraria, es correcto pedir los mismos requisitos
que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha exigido en cuanto a la procedencia de
la acción reivindicatoria, a saber: a) La propiedad de la cosa que reclama; b) La
posesión por el demandado de la cosa perseguida; y c) La identidad de la misma,
puesto que ambas acciones buscan, en lo esencial, la restitución, en favor de su
propietario, de una cosa que se encuentra en posesión de un tercero; esto con
independencia de que a la propiedad ejidal se le impongan ciertas modalidades como la
inalienabilidad, imprescriptibilidad o inembargabilidad.

HECHOS:

1.- Como lo acredito con las copias debidamente certificadas de la escritura


numero 21270 veintiún mil doscientos setenta, otorgada ante el Notario Público
Suplente, adscrito y asociado con el titular número 60 de esta municipalidad, soy
legitimo propietario de una fracción aproximada de 20-00-00 hectáreas y sus
excedencias, en razón del contrato de Compra-Venta que con fecha 4 de Agosto
de 1986, celebré con la Sra. Maria Guadalupe Aguilar Corona en lo referente al
predio rustico denominado “LA PUENTE”, localizado en el poblado de
CAJITITLAN, municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, con las siguientes
medidas y linderos: al NORTE- en 720.14 metros, setecientos veinte metros,
catorce centímetros, con propiedad particular; al SUR- en 452.14 metros,
cuatrocientos cincuenta y dos metros, catorce centímetros, con propiedad
particular; al ORIENTE- en 716.55 metros, setecientos dieciséis metros,
cincuenta y cinco centímetros, con propiedad particular; al PONIENTE- en
280.59 metros, doscientos ochenta metros, cincuenta y nueve centímetros con
propiedad particular. Sin soslayar a este Tribunal Agrario que el inmueble
cuando lo adquirí la operación de Compra-Venta la celebré al Corpus, con los
linderos que se describen en los títulos de propiedad que menciono, y desde esa
fecha hasta el día que me desposeyeron, he venido disfrutando la posesión, en
forma continua, ininterrumpida, de buena fe, pacifica y a titulo de dueño, hasta el
día 4 y/o 5 de febrero de 1998, fecha en que miembros del ejido respaldados por
la mesa directiva del mismo, me desposeyeron de la superficie de la que ahora
reclamo su entrega, pretextando que su lindero abarcaba, mas allá del que en
forma natural y artificial esta reconocido.

2.- Como se acredita con la copia certificada de la escritura numero 22400


veintidós mil cuatrocientos, de fecha 1 de Abril de 1987 ante el Notario Publico
Suplente Adscrito con el titular numero 60 de esta municipalidad, comparecimos
la Señora Maria Guadalupe Aguilar Corona y el suscrito a formalizar la Escritura
Aclaratoria, solo en cuanto a las medidas, linderos y colindantes, quedando
como a continuación se menciona.

El inmueble en cuestión tiene una extensión superficial aproximada de 20-00-00-


27 hectáreas (veinte hectáreas, cero cero áreas, cero cero centiáreas, veintisiete
decímetros cuadrados), mas una pequeña excedencia..

a) Al NORTE, partiendo de poniente a oriente en 220.74 doscientos veinte


metros, setenta y cuatro centímetros, voltea en diagonal hacia el nororiente
en varias medidas que son: 39.89 treinta y nueve metros ochenta y nueve
centímetros la primera, 95.36 noventa y cinco metros treinta y seis
centímetros la segunda, 61.24 sesenta y un metros veinticuatro centímetros
la tercera y 15.12 quince metros doce centímetros la cuarta, volteando hacia
el sur en 118.55 ciento dieciocho metros cincuenta y cinco centímetros,
vuelve a voltear hacia el oriente en 33.06 treinta y tres metros cero seis
centímetros, voltea de nueva cuenta en diagonal hacia el nororiente en 8.17
ocho metros diecisiete centímetros y continua en la misma dirección en 34.68
treinta y cuatro metros sesenta y ocho centímetros y de nueva cuenta voltea
hacia el oriente en dos medidas 71.69 setenta y un metros sesenta y nueve
centímetros y 29.53 veintinueve metros cincuenta y tres centímetros para
terminar lindando en este viento con herederos del Señor Eligio Corona.

b) Al SUR, partiendo del lindero poniente en 452.13 cuatrocientos cincuenta y


dos metros trece centímetros con propiedad particular.
c) Al ORIENTE, en 365.32 trescientos sesenta y cinco metros treinta y dos
centímetros con Guadalupe Aguilar, hoy con la calle Morelos.

d) Al PONIENTE, partiendo de norte a sur en 709.28 setecientos nueve metros


veintiocho centímetros como primera medida, 9.35 nueve metros treinta y
cinco centímetros como segunda medida y 19.52 diecinueve metros
cincuenta y dos centímetros como tercera medida, voltea hacia el oriente en
diagonal en 29.16 veintinueve metros dieciséis centímetros dando vuelta
hacia el poniente en 18.63 dieciocho metros sesenta y tres centímetros y en
diagonal hacia el sur poniente en 44.25 cuarenta y cuatro metros veinticinco
centímetros como primera medida, en 77.92 setenta y siete metros noventa y
dos centímetros como segunda medida y en 17.39 diecisiete metros treinta y
nueve centímetros como tercera medida, volteando hacia el sur en diagonal
en 21.32 veintiún metros treinta y dos centímetros y da vuelta hacia el sur
oriente en 74.34 setenta y cuatro metros treinta y cuatro centímetro y
volteando para terminar en 108.05 ciento ocho metros cero cinco centímetros
con herederos del señor Eligio Corona

Para mayor comprensión de mi demanda me permito acompañar plano


topográfico y otros documentos demostrativos de prueba, del predio de mi
propiedad.

a fin de que con ellos y con el plano del ejido y demás elementos técnicos y
humanos se lleve a cabo la prueba pericial que permita determinar los limites de
terrenos que existen entre la propiedad del suscrito con el ejido de referencia
siendo esta la razón por la que acudo ante su jurisdicción y competencia para
reclamar EN LA VIA Y ACCION AGRARIA que planteo LA CONTROVERSIA
POR LIMITES DE TERRENOS y toda vez de que con los documentos
fundatorios de la acción acredito mi reclamo.

3.- Aprovechándose de esa irregularidad miembros del ejido o ejidatarios,


tomaron posesión de una parte de mi pequeña propiedad en una superficie
aproximada de 4-84-32 hectáreas, despojándome inclusive en forma violenta y
sin respetar mis derechos, pues se posesionaron haciendo cercos de alambre y
postes de madera y efectuando cultivos de maíz y sorgo

4.- Al reclamar el proceder de los ejidatarios me indicaron que esa posesión que
yo les reclamo ahora, se las había entregado autoridades agrarias y que en
consecuencia no me la entregarían ni la desocuparían sino mediante una orden
similar.

5.- Cabe señalar a su señoría que los comisionados técnicos al efectuar el plano
definitivo, en su polígono no se ajustaron ni respetaron la resolución o sentencia
pronunciada por el tribunal superior agrario de fecha 31 de octubre de 1997,
pues al realizarlos sobrepusieron su plano dentro de mi pequeña propiedad,
aparentemente el plano que ahora se demanda su nulidad y modificación, se
ajusta a dicha sentencia y tiene la apariencia de legal, pero ya físicamente en los
terrenos se sobreponen a mi pequeña propiedad que quedo intocada en el fallo
ejecutado defectuosamente por la autoridad exhortada. También es importante
dejarle establecido que el polígono del plano proyecto aprobado de fecha 2 de
febrero de 1994 correspondiente a la segunda ampliación del ejido Cajititlán,
Jalisco, es el correcto pues se ajusta por un lado a la resolución presidencial
originalmente emitida y por el otro lado es congruente y se ajusta a la sentencia
emitida por el tribunal agrario de fecha 31 de octubre de 1997.

6.- Como motivo de mi preocupación y en razón de que por cuestiones de


apreciación e interpretación, me desposeyeron ilegalmente los demandados,
“respaldándose” por las autoridades agrarias, de la superficie que ahora les
reclamo su entrega, deseo dejar establecido que el tribunal superior agrario, no
ordeno se afectara mi pequeña propiedad para dotar en segunda ampliación al
ejido demandado, según se desprende de la propia sentencia, como tampoco
ordeno que se pusiera a los miembros del ejido en posesión del inmueble que
me corresponde, sin embargo estos aprovechándose de las irregularidades y
defectuosos trabajos técnicos realizados, se introdujeron sin mi consentimiento
al inmueble y han venido realizando diferentes actos posesorios e inclusive lo
delimitaron a su antojo con un cerco de alambre de púas y postes de madera
fijando un nuevo limite o colindancia, que obviamente deberá de rectificarse en
cumplimiento de la sentencia que su señoría pronuncie.

PRESTACIONES
a).- Por la declaración judicial y/o la ratificación del reconocimiento por parte de este H.
Tribunal, que soy propietario de la pequeña propiedad y sus excedencias denominada “LA
PUENTE” ubicada a las orillas del poblado de Cajititlan, municipio de Tlajomulco de Zúñiga
Jalisco, misma que es amparada por las escrituras publicas números 21270 y 22400, pasadas
ambas ante la Fe del Notario Público Suplente adscrito a la Notaria numero 60 de esta ciudad
de Guadalajara, Jalisco; Lic. JESÚS MUÑOZ HERNANDEZ.

B).- Por la declaración judicial que haga este tribunal agrario en la sentencia que se
emita, en la que ordene a los hoy demandados la entrega material y legal, así como sus
frutos, mejoras y accesiones que existan al momento de darse cumplimiento al fallo, de la
superficie aproximada de 4-84-32-00 cuatro hectáreas ochenta y cuatro áreas treinta y dos
centiáreas cero deciareas y que tienen en posesión en forma indebida a partir del día 4 y/o 5
de febrero de 1998, fecha esta en que se ejecuto la resolución dictada por el tribunal superior
agrario, dentro del juicio agrario 526/97, que concedió ampliación al ejido de referencia, y que
aprovechándose, los representantes del ejido tomaron posesión en forma indebida de una
parte de mi pequeña propiedad en la superficie que he mencionado.

c).- por la prevención que se haga a los demandados para que en lo futuro se
abstengan de perturbarme en la posesión.

d).- por la nulidad absoluta de la defectuosa acta de ejecución de fecha 4 y 5 de febrero


de 1998 llevada a cabo por el actuario y personal comisionado del tribunal agrario del distrito
XVI de esta ciudad.
Por lo antes expuesto a Usted, con el debido respeto le:

PIDO:

PRIMERO.- Se me reconozca el carácter con que promuevo y se me tenga


demandando Juicio Agrario por Limites de terreno y restitución y nulidad de actos y contratos
en contra del Ejido Cajititlán, municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.

SEGUNDO.- Se emplace a la parte demandada por conducto del Comisariado


Ejidal, con las copias simples de Ley que se acompañan, en el domicilio de la casa
ejidal, que es ampliamente conocido en el poblado de Cajititlan, municipio de
Tlajomulco de Zúñiga Jalisco, o en su caso me reservo el derecho de acompañar al
actuario que practique el emplazamiento para hacerle las indicaciones que faciliten la
entrega, de conformidad a lo establecido en el Articulo 174 de la Ley de la materia.

TERCERO.- Sea señalado el día y la hora para el desahogo de la Audiencia


Jurisdiccional a que se refiere él articulo 185 de la Ley en comento.

CUARTO.- Agotado que sea el procedimiento se dicte la resolución definitiva en


la que se declare procedente la acción intentada y se condene a la parte demandada al
cumplimiento de todos y cada uno de los conceptos de la demanda.

QUINTO.- Se me tenga señalando domicilio procesal y como asesores jurídicos


de mi causa a los profesionistas a que me refiero en el proemio del presente ocurso.

ATENTAMENTE
GUADALAJARA JALISCO 25 DE FEBRERO DE 2002

ANTONIO REGALADO SOTOMAYOR

También podría gustarte