Está en la página 1de 1

Los significados del nombre propio en la evolución del preescolar.

Autora: EMILIA FERREIRO.


Significado afectivo – El nombre propio escrito permite una ampliación de la propia
identidad. Ser “uno mismo” también por escrito ayuda a establecer un primer vínculo
positivo con la escritura que así deja de ser cosa “de los otros”, “de los grandes”…
Tanta es la carga afectiva de esa escritura que no es extraño ver a niños que abrazan,
acarician o incluso besan esa escritura diciendo “Esa soy yo”. (P. 2)

Significado afectivo y cognitivo – Escribir el nombre propio es apropiarse de formas-


letras que “me pertenecen”. Eso ayuda a establecer un primer repertorio de formas.
(P.2).
Un primer repertorio de formas, y un orden específico de esas formas. (La primera.... la
última). No se entiende por qué esas letras en ese orden, pero el reconocimiento del
orden es ya de por sí importante. (P.2).

Autora: Ana María Kaufman.


Leer y escribir el día a día en las aulas.
Capítulo 3: CÓMO ORGANIZAMOS LAS ACTIVIDADES.
Tener en cuenta: Actividades individuales- “Por último, comentaremos brevemente la
importancia de que los alumnos tengan instancias solitarias de trabajo, ya que hay
momen-tos en que necesitamos reflexionar a solas, tomarnos nuestro tiempo y ver
hasta dónde llegamos con nuestras propias fuerzas. Es funda-mental que el docente
comprenda la relevancia de demandar a sus alumnos el esfuerzo individual para
resolver tareas, no exclusivamen-te para ponerles una nota, sino para brindarles esos
momentos necesarios para dialogar consigo mismos. Por otra parte, estos trabajos
individuales permiten al maestro ir apreciando los avances y las dificultades de sus
niños y, de este modo, pueden ayudarlos de un modo más específico”. (P.79).
Tener en cuenta: Tarjetas con los nombres- “… es muy útil traba­jar con tarjetas con
los nombres de los alumnos que se usarán para pasar asistencia, para agruparlos, o
para otras actividades que el maestro decida realizar con ellas. Conviene construir
tarjetas de un tamaño aproximado de 5 por 10 cm, con los nombres en imprenta”.
(P.83).

También podría gustarte