Está en la página 1de 23

Unidad 2: Fase 3 - Hipótesis y Diagnóstico

Dahiam Michell Calderón c.c.1117544281

Daniel Alejandro González

María Isabel Castro c.c. 1000989487

Mónica María Torres

Yessica Leonor Rojas Arredondo Código. 1117529092

Curso

Diagnósticos Psicológicos

Tutora

Martha Lucia Pérez Rivera

403024_167

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades – ecsah

CeaD Florencia - Caquetá

Octubre 2020
Introducción

El presente trabajo de investigación fue elaborado con los aportes de cada uno de

los estudiantes del curso Diagnósticos psicológicos, donde se establezcan Clasificación

Internacional de Enfermedades, Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos

Mentales, para que los estudiantes tengan un mayor conocimiento y claridad acerca del

DSM-5 y CIE 10. De igual forma se evidencia la Construcción de Hipótesis e impresión

diagnóstica desde los procesos cognoscitivos, psicosociales, neuropsicológicos y de

personalidad del caso Arthur Fleck (Joker). Se encontrará la construcción de Hipótesis e

impresión diagnóstica desde los diferentes procesos psicológicos.


Objetivos Generales

Analizar y sintetizar de manera individual los documentos de la unidad 2 sobre la

evaluación psicológica y el diagnóstico psicológico, con el fin de desarrollar/o fortalecer

nuevas competencias para contar con herramientas que sirvan para identificar los posibles

trastornos psicológicos que puedan vivenciar los individuos y así generar diagnósticos

argumentados y justificados.

Objetivos Específicos

Realizar la búsqueda y análisis de los Manuales Diagnósticos DSM V y CIE-10, con

el fin de apropiarse más de sus características y aprender a diferenciar cuál debe ser el uso

de cada uno y cómo se complementan.


1. Enlace URL de la presentación el Prezi o Genially.

Dahiam Michell Calderón

Link: https://prezi.com/view/MsSp67NkQJkWtXzk0Nrj/

Daniel Alejandro González

Link: https://prezi.com/view/2zqkBbrufRfxaOq1ncC7/

María Isabel Castro

Link: https://prezi.com/p/znz7rw-ix3jz/?present=1

Mónica María Torres

Link: https://prezi.com/p/edit/wlga4ey7qbl_/

Yessica Leonor Rojas Arredondo

Link: https://prezi.com/view/S4JeBRFdZvT5GTwN9RM5/

2. Hipótesis e impresión diagnostica de cada estudiante.

Dahiam Michell Calderón

Impresión diagnostica: Rasgos sociópatas con alteraciones emocionales ante

acontecimientos de estrés y ansiedad. Impulso nervioso de risa incontrolable por daños

neurológicos. Además, comprende mecanismos de defensas represivos y de

desplazamiento, poco interés por la vida ajena y sentimientos de rencor direccionado a la

clase social alta y su trato con los demás.


Área afectiva: En la película Joker, al abandono de los padres biológicos de Arthur

Fleck se sumó la negligencia por parte de una madre adoptiva con varios trastornos

mentales. Cuando Arthur era solo un niño, Penny permitió que su novio abusara física y

sexualmente de él en repetidas ocasiones. Además de sentirse incomprendido toda su vida,

Arthur nunca se ha sentido visto (el tema de la invisibilidad suele aparecer cuando se

trabaja con adultos que han sido víctimas de negligencia y/o malos tratos). La regulación

emocional del niño comienza cuando es un bebé a través de la relación con el cuidador. En

una relación de apego sana, los adultos sintonizan con el niño y lo ayudan a modular sus

reacciones emocionales. Cuando estas experiencias de sintonía y regulación no existen y el

niño no es visto, las consecuencias pueden ser muy dañinas en la edad adulta.

Área Neuropsicológica: RISA DESCONTROLADA Puede ser considerado con un

tic nervioso causado por lesiones cerebrales a causa del maltrato que recibió en su infancia.

Como mecanismo de defensa ante la creencia base de su madre “eres un niño feliz”

desarrollo un impulso nervioso de risa descontrolada. Podemos notar que se hace presencia

en los momentos de tensión, ansiedad, estrés o miedo. ALUCINACIONES Estas

alucinaciones solo buscan compensar la realidad deprimente y triste que vive el personaje,

podemos notar que se hacen presente con o sin tratamiento farmacológico.

Área Cognoscitiva: Arthur es una persona deprimida, enojado y con ansiedad,

Fleck igualmente tiene alucinaciones, mismas que se reproducen con mayor intensidad sin

sus medicamentos. El descontrol de sus emociones y el hartazgo de una sociedad que no lo

quiere son su detonante. Siente demasiado placer que no experimenta remordimientos, le

gusta hacerlo. Y eso lo potencia cuando se entera que fue adoptado por una mujer loca que
le hizo creer que Thomas Wayne era su padre, una mujer que junto a su pareja sentimental

abusaron y torturaron a Arthur cuando él era pequeño. En teoría ella era la única persona

que la amaba, sin embargo, no es así.

Área personal: Arthur tiene una personalidad antisocial (va en contra de las normas

sociales, pasa por encima de los demás sin remordimiento y tras su ‘cumplimiento de

justicia. Se enfrenta su depresión con agresiones verbales y físicas hacia su persona. los

Esquemas de Privación Emocional y Desconfianza crece un (gran) enojo reprimido que

ayuda a que el estrés y dolor (y ausencia de medicación) estimulen la risa provocada por la

epilepsia gelástica. Esto genera un círculo vicioso, el estrés y dolor crecen este estrés; éste

a su vez incrementa las risas gelásticas y a su vez el rechazo y agresión de los demás

aumenta.

Daniel Alejandro González

Hipótesis e impresión diagnóstica: desde los procesos del área afectiva,

neuropsicológica, cognoscitiva, personalidad y psicosocial.

Área afectiva: Arthur el personaje principal de esta película es un hombre que,

aunque era consiente de no ser un buen comediante se sentía frustrado por ello, su tristeza

crece cuando su madre le dice que él no tiene la capacidad para hacer reír a la gente porque

no es gracioso. Desmotivado, sin empleo y sin idea acerca de lo que podía ser simpático

para los demás; este personaje estaba desconectado de emociones positivas lo cual hacía

que se deprimiera constantemente. Enfrenta su depresión con agresiones verbales y físicas

hacia su persona. En el largometraje podemos observar que por intentar hacer reír a un

niño, es sermoneado por la madre pidiendo que lo deja de molestar; los compañeros de
trabajo constantemente murmuraban que él es raro, que no es como el resto de la gente. Un

grupo de jóvenes pandilleros lo golpearon solo por placer de propinarle una paliza, en el

trabajo uno de sus compañeros, cree que una buena solución es darle una pistola para que

se defienda cuando quieran atacarlo nuevamente. En lugar de haber recibido posiblemente

un abrazo o palabras de aliento, e incluso un poco de comprensión, Arthur solo recibe

desprecios y actitudes que incrementan su sentimiento de ira, respecto a la sociedad que lo

rechaza y en la que siente que no encaja.

Área Neuropsicológica: A este caso, se le suma el síndrome de pseudobulbar que

padece y que consiste en que no puede parar de carcajearse, cuando se siente vulnerable o

lastimado, e incluso trata de hacerlo entender a quienes lo observan con desprecio, y lo

hace con una tarjeta donde explica su enfermedad, aparte especifica que es tratado con

ayuda psicológica; ayuda a la que acude a terapia, que es cortesía social en ciudad Gótica,

pero le es interrumpida cuando se retiran los fondos gubernamentales destinados al trato de

salud mental, también se le quitan los suministros de medicamentos que ingiere como parte

de su tratamiento psiquiátrico.

Área cognoscitiva: Arthur al llegar a un estado de depresión, enojado y ansioso,

tiende a tener ciertas alucinaciones que se producen en mayor intensidad sin sus

medicamentos; el descontrol de sus emociones y el rechazo de una sociedad que no lo

estima, se convierten en detonantes que llevan a una característica importante en el perfil

psicológico del personaje. El Joker, asesina y este acto le genera placer y no experimenta

remordimiento alguno por los hechos sucedidos, este placer lo potencia al enterarse que fue

adoptado por una mujer desadaptada que le hizo creer que su padre era Thomas Wayne, y
que junto a su pareja sentimental abusaban y castigaban severamente a Arthur cuando tan

solo era un niño, por lo que él creía que ella era la única persona que lo estimaba, sin

embargo este sentimiento no era así.

Área de la personalidad: Arthur al reconocer que no ha sido una persona feliz en

algún momento de su vida, y luego de haberse estrenado como un asesino despiadado,

Arthur se desprende de esa personalidad noble que tanto daño y rechazo le provoco, para

convertirse en el Joker (Guasón), un personaje que se siente realizado como símbolo de

anarquía y de destrucción en ciudad Gótica.

María Isabel Castro

Área afectiva: La falta de amor familiar, sus vivencias en la infancia, como el

abuso físico, sexual, han hecho que él sea una persona infeliz, llena de inseguridades y

problemas psicológicos, el rechazo y la exclusión son experiencias que le han facilitado el

desarrollo de conductas, ideas y emociones des adaptativas.

Área neuropsicológica: Arthur presentaba trastornos de conducta, se caracterizaba

por no concertar a las normas sociales y por cometer actos violentos y delictivos, Arthur

presenta una risa descontrolada en momentos de estrés o miedo.

Área cognoscitiva: La falta de amor y atención familiar generaron que Arthur se

volviera vulnerable en la sociedad y en sus entornos, la falta acompañamiento social, lo

llevó a cometer malos actos como: asesinatos y robos, lo que hacía tener la atención de las

personas de la ciudad gótica.


Área personalidad: Arthur Fleck es un hombre, que no ha sido feliz ni un solo

minuto de su vida y cuya madre, dependiente de él, también ha estado interna en una

institución mental. Era una persona agresiva y muy inestable emocionalmente, le gustaba

“sentir el dominio” para sentirse una persona “segura de si mismo”. dominio ante las demás

personas para sentirse seguro, existía una cierta resistencia en lo que hacía por miedo de

que las personas se alejaran por seguir siendo el payaso.

Área psicosocial: Inseguridad para interactuar con las demás personas

Mónica María Torres:

Yessica Leonor Rojas:

Área afectiva: Principal área afectada, el Joker es una persona que nace en una

familia disfuncional, en donde su mundo es un engaño, su madre es adoptiva y nunca le

brindó amor, partiendo de esto, El joker se desarrolla como persona insegura, poco afectiva,

adicional a los trastornos y traumas que sufre, hacen de este una persona infeliz, padeciendo

de síndromes y dependencia a medicamentos, convirtiéndolo en una persona suicida.

Área cognoscitiva: Debido a todos sus traumas, es una persona que no cuenta con

estudios, su vida la dedica a servicios sociales para poder obtener su medicamento, su

trabajo es de payaso, no tiene concentración, vive en otro mundo, nada le importa, no es

inteligente y es malo en lo que hace.


Área neuropsicológica: El Síndrome de pseudobulbar, es una consecuencia de sus

traumas desde niño, aunque elimina de sus recuerdos los abusos sexuales y físicos que

sufre, hacen de este una persona con pensamientos desordenados e intensos de querer

quitarse la vida. Se suma también las Enfermedades Nutricionales y Metabólicas, este es

una persona muy delgada, ya que su alimentación no es la adecuada. Podemos decir

también que presenta síndromes de Disejecutivo de la conducta emocional y percepción,

delirios y demencias

Área personalidad: Se podría decir que por la misma inseguridades y baja

autoestima que ha desarrollado desde pequeño, el Joker es una persona que presenta

trastorno de personalidad antisocial, ya que es esquizofrénico, presentando cuadros de

demencia y alucinaciones. No que le crea en su mente, tener amigos y poder tener una vida

normal, cuando su comportamiento es aterrador.

Área psicosocial: Presentaba actitudes psicópatas, baja autoestima, impulsivo, poca

interacción social, baja percepción.

Enfermedades médicas: síndrome seudobulbulbar. Dependencia de medicamentos,

Trastorno de la alimentación. Esquizofrenia.


3. Nube de palabras de cada estudiante.

Dahiam Michell Calderón

Daniel Alejandro González

María Isabel Castro

Mónica María Torres


Yessica Leonor Rojas Arredondo
4. Captura de pantalla donde se evidencie el debate en el foro

Dahiam Michell Calderón

Daniel Alejandro González

María Isabel Castro

Mónica María Torres


Yessica Leonor Rojas Arredondo
5. Línea de tiempo realizada por el grupo

Año CIE 10 (Clasificación Internacional de Enfermedades)

1853 Al celebrarse el Primer Congreso Estadístico en Bruselas, que se

designó a los Doctores. William Farr (antes mencionado) y Marc d'Éspine,

suizo, para preparar un proyecto de clasificación internacional con la

participación de especialistas de diferentes países

1983 Dr. Jacques Bertillón, jefe de estadísticas de París, presentó en el

Instituto Internacional de 242 Estadísticas la versión de lo que fuera la

primera Clasificación Internacional de Enfermedades.

1900 Posteriores revisiones fueron aprobadas y puestas en vigor.

1era.), 1909

(2da.)

1938 en su 5ta revisión, aparece por primera vez en la Clasificación

Internacional de Enfermedades. Lesiones y Causas de Muerte, una sección

dedicada a las "Enfermedades del Sistema Nervioso y de los Órganos de

los Sentidos"

1948 La Primera Asamblea Mundial de la Salud celebrada en 1948

aprobó y editó el Manual de la Clasificación Internacional de

Enfermedades, Traumatismos y Causas de Defunción que constaba de dos

volúmenes.
1944 La División de Métodos de Salud Pública del Servicio de Salud

Pública de los Estados Unidos publicó el Manual for coding cause of

illness according to a diagnosis code of tabulating morbidity statistics.

1955 Se celebró en París la Séptima Revisión de la Clasificación

Internacional de Enfermedades y en 1965, en Bruselas, se celebró la

Octava Revisión. Ésta última sufrió un proceso de gran divulgación por el

cual los servicios estadísticos de los hospitales de numerosos países

empezaron a utilizar la CIE para la indización de sus historias clínicas.

1978 Se celebró la novena revisión de clasificación internacional de

enfermedades.

1992 Se celebró la décima revisión, actualmente vigente (CIE-1099 se

produjeron cambios substanciales en el Capítulo V con respecto a la

clasificación anterior. Entre éstos: Se aumentó considerablemente el

número de categorías disponibles para la clasificación, a partir de un

sistema de clasificación alfanumérico de códigos de una letra , seguida de

dos números, que completan el nivel de tres caracteres

Año DSM 5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos

Mentales)

1899 Elaboraron un sistema para construir grupos de pacientes con


sintomatología homogénea que constituían un síndrome.

1917 El primer intento en el mundo americano fue de la Asociación

Americana de Psicología Médica, AMPA liderado por el doctor Salmon.

1932 La clasificación de la Standard Nomenclatura fue insatisfactoria y

se pidió ayuda a psiquiatras y psicólogos. Así nacieron los DSM que

tuvieron muy en cuenta el IDC y pronto lo sustituyó en extensión de uso.

1952 surgió la primera edición, DSM-I, como una variante del CIE-6.

Debido a los desacuerdos que siguieron presentándose tanto respecto al

DSM como respecto al CIE, se fueron

generando nuevas versiones de cada uno.

1968 DSM-II: Incluyó 39 categorías más. Se presentaron discusiones

sobre terminología especialmente en esquizofrenia.

 1980 DSM-III: incorpora dos grandes novedades: la explicación de los

criterios con los que se construyen las categorías y la ampliación que

supusieron los cinco ejes diagnósticos.

1897 DSM-III-R: Esta revisión la hizo también el grupo de Spitzer y

consistió en la reorganización de algunas categorías (trastornos afectivos,

hiperactividad). y mejoras en el Eje IV y la inclusión en el Eje V.

2000 DSM-IV-TR: En esta edición se recogen 404 códigos diferentes,

lo que indica una remodelación hacia el alza. Hay nuevos códigos para la

Demencia.

DSM:
1952: La asociación americana de psiquiatría público su primera edición del

manuela de diagnósticos y estadístico de los trastornos mentales (DSM), como adaptación

del CIE6. “Inspirado en el modelo Europeo”, recopilación del IDC-4 (1948, realizado en

consenso por expertos en el área de salud mental.

1955-1965: En febrero de 1955 y julio de 1965 se realizó la conferencia para la

séptima y octava revisión de la clasificación internacional de las enfermedades, convocada

por la OMS.

1968: DSM-II se incluyeron 39 categorías más que el IDC-8, se trató de utilizar

términos diagnósticos especialmente referentes a la esquizofrenia.

1974: La asociación americana de psiquiatría se reunió con un grupo de

profesionales, para crear un nuevo y actualizado sistema de clasificación sobre los

trastornos mentales, un manual mucho más extenso.

1976-1979: Se presentó el primer borrador, del DSM-III, borrador que fue enviado

a expertos y profesionales para su estudio.

1980: Publicación del DSM-III, proporcionando criterios de clasificación y

definiciones precisas para cada trastorno, sin embargo presentando algunos problemas en

algunos aspectos, como por ejemplo no especificaba lo suficiente sus criterios y algunas

dificultades diagnosticas como el caso de retraso mental.


1987: Fue publicado el DSM-II-R, revisión que la hizo el grupo de Spitzer, la cual

consistió en la reorganización de algunas categorías (trastornos afectivos, hiperactividad),

algunas mejoras en el eje IV y la inclusión en el eje V.

1994: Incorporación de nuevos trastornos del DSM-IV, los trastornos mentales

orgánicos desaparecen y se incorporan nuevos como trastorno de la alimentación (delirio,

demencia y amnesia), trastornos cognitivos y trastornos del desarrollo severos (síndrome de

Rett, síndrome de asperger), en el eje IV, se incluyeron muchos más acontecimientos

estresantes y se trasforman en el V.

2000: Remodelación DSM-IV.

DSM-IV-TR, en esta edición se recogen 404 códigos diferentes, lo que indica una

remodelación hacia el alza, generando nuevos códigos para la demencia.

2013: Publicación del DSM-V. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos

mentales (DSM-V), es una herramienta de clasificación y de diagnóstico publicada por la

asociación estadounidense de psiquiatría (APA).

2013: El DSM-V se organiza en tres secciones.


Sección 1: Está dirigida a proporcionar pautas para el uso clínico y forense del

manual.

Sección 2: Incluye los criterios y códigos de diagnósticos de los diferentes

trastornos.

Sección 3: Recoge medidas dimensionales para la evolución de los síntomas,

criterios sobre la formulación cultural de los trastornos y una propuesta alternativa sobre la

conceptualización, los trastornos de personalidades, así como una descripción de las

condiciones clínicas que están actualmente en estudio.


Conclusiones del informe

Podemos observar que cada estudiante tiene una percepción similar para poder

diagnosticar a Arthur y su comportamiento, en donde su área afectiva y su entorno social,

los principales causantes de la personalidad que éste creó, la negligencia médica y política,

dieron el primer paso a no tener un control sobre sus problemas mentales, la sociedad

denigrante e inhumana dio pie a su explotara y saliera su personalidad de venganza y no

tolerar más humillaciones y abusos. Para poder llegar a estar conclusiones, fue primordial

la observación, los diagnósticos psicológicos se realizan, iniciando con una hipótesis del

problema, de las áreas que afectan y hacen que el comportamiento de una persona sea así.
Referencias Bibliográficas

juan J. López-Ibor Aliño, DSM-IV-TR: manual diagnóstico y estadístico de los

trastornos mentales https://books.google.com.co/books?

id=m6Wdcfn80DwC&dq=DSM+5+(Manual+Diagn%C3%B3stico+y+Estad

%C3%ADstico+de+los+Trastornos+Mentales)&hl=es&lr=&sitesec=reviews

Ardila A y Otrosky F. (2012). Guía para el Diagnostico Neuropsicológico. {En

Línea}. Recuperado de

http://ineuro.cucba.udg.mx/libros/bv_guia_para_el_diagnostico_neuropsicologico.pdf

Capurro N, Daniel, & Rada G, Gabriel. (2007). El proceso diagnóstico. Revista

médica de Chile, 135(4), 534-538. Recuperado de

https://scielo.conicyt.cl/pdf/rmc/v135n4/art18.pdf

Castro A.; Casullo, M. Rasgos de personalidad, bienestar psicológico y rendimiento

académico en adolescentes argentinos interdisciplinaria, vol. 18, núm. 1, 2001, pp. 65-85

Centro Interamericano de Investigaciones Psicológicas y Ciencias Afines. Buenos Aires,

Argentina. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/180/18011326003.pdf

Cordero A. (1997). La Evaluación Neuropsicológica en el año 2000. { En Línea}

Recuperado de http://cort.as/-LC5u

Esbec, E.; Echeburúa, E. La evaluación de los trastornos de la personalidad según el

DSM-5: recursos y limitaciones Terapia Psicológica, vol. 32, núm. 3, 2014, pp. 255-264.

Sociedad Chilena de Psicología Clínica Santiago, Chile. Recuperado de

http://www.redalyc.org/pdf/785/78533394008.pdf
Fuenmayor, G.; Villasmil, Y. La percepción, la atención y la memoria como

procesos cognitivos utilizados para la comprensión textual Revista de Artes y Humanidades

UNICA, vol. 9, núm. 22, mayo-agosto, 2008, pp. 187-202 Universidad Católica Cecilio

Acosta Maracaibo, Venezuela. Recuperado de

http://www.redalyc.org/pdf/1701/170118859011.pdf

Fernández R; De Bruyn, E. E. J; Godoy, A.; Hornke, L. F; Ter Laak, J.; Vizcarro,

C.; Westhoff, K.; Westmeyer, H.; Zaccagnini, J. L. Guías para el proceso de evaluación

(GAP): una propuesta a discusión Papeles del Psicólogo, vol. 23, núm. 84, enero-abril,

2003, pp. 58-70 Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos Madrid, España.

Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/778/77808407.pdf

Molina C. (2018) Abordajes Centrales para el Diagnóstico Psicológico

Participativo. Recuperado de

http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/wp/article/view/2854

Nunes Baptista M , Garcia C &Alba (2006).la Evaluación Picológica en los

Contextos Actuales.dialnet. Unirioja.Recuperado de

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2099849.pdf

Reed, Geoffrey M.; Anaya, Celia; Evans, Spencer C. ¿Qué es la CIE y por qué es

importante en la psicología? International Journal of Clinical and Health Psychology, vol.

12, núm. 3, 2012, pp. 461-473 Asociación Española de Psicología. Recuperado de

http://www.redalyc.org/pdf/337/33723713007.pdf

También podría gustarte