Resultados.
Experimento 1:
Experimento 2:
Discusión de resultados.
Experimento 1:
El NI3 se presenta en forma de complejo con una molécula de NH 3, la cual ayuda a que el producto
se estabilice. El NI3 es un sólido café-rojizo inestable porque se descompone de forma violenta al
mínimo contacto como lo vimos en los videos al dejar caer una regla sobre él.
Experimento 2:
Cuestionario.
1. ¿Cuál es el nombre del explosivo obtenido en el experimento 1?
−∆
3I2 + 5NH4+ + 5OH → 3NH4I + NH3NI3 + 5H2O
4. Calcula la energía de los enlaces N—X aplicando la ley de Hess (EN—X) para los halogenuros
NX3 (X = F, Cl, I) a partir de la energía de disociación (D) que es la energía asociada al equilibrio
para NX3 (g) → N (g) + 3X (g) , las energías de atomización y el ∆Hof (energía asociada a la
formación de NX3 (g) a partir de sus elementos en el edo.estándar).
EN—X = D/3.
EN-F= 293.13 KJ
EN-Cl= 201.33 KJ
EN-I= 174 KJ
Por el efecto que tiene el catión sobre el anión y así le da estabilidad al NF3, entre mayo tamaño y
carga tenga hace que la densidad electrónica se vea influenciada por la carga del anión por lo cual
aniones voluminosos como el I - están más propensos a formar enlaces covalentes con átomos
cargados como es el caso del N3+ y por lo mismo tener mayor estabilidad.
6. ¿Por qué tiene que esperar un poco para comenzar a llenar el tubo con NO?
porque puede formarse dióxido de nitrógeno y este producto no es de interés para esta práctica
ya que este gas no reaccionario con el disulfuro de carbono.
7. Escriba la reacción de producción de NO
Porque el aire contiene oxígeno, el cual reacciona con el monóxido de hidrogeno formando
dióxido de hidrogeno. El NO2 no es de interés porque este no reaccionaria con el disulfuro de
carbono.
2NO +O2→2NO2
9. ¿A qué se debe la explosión?
A que se forman los nuevos enlaces y se libera energía el disulfuro de carbono reacciona con el
monóxido de nitrógeno formando azufre, la explosión se da gracias a la descomposición de los
reactivos.
10. Investigue a qué puede deberse la coloración azul que observa.
Al ser una reacción exotérmica, el azufre se quema en el aire con una llama azul.
11. ¿Qué compuestos gaseosos podrían haberse formado? Investigue.
azufre.
13. Algunos compuestos de nitrógeno son usados como explosivos. ¿Por qué son
explosivos? De un ejemplo.
Conclusiones.
Para saber si una reacción se va a llevar a cabo y además si es de tipo violenta se debe conocer la
termodinámica de la reacción, es decir, conocer la cantidad de la energía requerida para romper
enlaces. Dentro de este valor se encuentra de manera explícita la información tanto de la
estructura como de la naturaleza de los reactivos.
Tratamiento de los residuos durante el trabajo experimental.
Experimento 1.
Se pondrá a calentar a la flama el papel filtro con los restos del producto para asegurar su
detonación completa.
Experimento 2.
El ácido dentro del matraz se decanta y se neutraliza. El cobre utilizado se enjuaga con agua para
su posterior uso.
Referencias.
1. Luis Erick Coy. (2010). reacciones violentas. Consultado el 28 de febrero 2022, de Al-Químicos
Sitio web: http://al quimicos.blogspot.com/2010/11/reacciones-violentas.html
2. s/n. (2010). reactividad de productos químicos Consultado el 28 de febrero 2022, de
Universidad Santiago de Compostela Sitio web:
https://www.usc.es/export9/sites/webinstitucional/gl/servizos/sprl/descargas/NPR
22_ES_Ed_1_Reactividad_de_productos_quxmicos.pdf
3. s/n. (2015). Acercándonos a la ciencia explosiva Consultado el 28 de febrero 2022, de
Ciencia Canaria Sitio web: https://www.cienciacanaria.es/secciones/a-fondo/589-
acercandonos-a-la-ciencia explosiva
4. Justin Rowlatt. (2014). El formidable poder del nitrógeno para dar y quitar la vida. Consultado el
28 de febrero 2022, de BBC Sitio web:
https://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/06/140611_elementos_nitrogeno_vida_mue
rte_finde_dv