Está en la página 1de 36

ENTORNO DE LA

ADMINISTRACION FINANCIERA
FINANZAS
qEs el arte de administrar el dinero.
ADMINISTRACION FINANCIERA
qEs la forma de administrar dinero, asegurando que siempre hayan
recursos y se incrementen los activos fijos.
RENTABILIDAD
qGenerar utilidades sobre la inversión realizada.
RIESGO
qEs la posibilidad de que algo no ocurra como se espera. En Finanzas
el riesgo es no tener recursos para cubrir mis obligaciones contraídas.
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE
FINANZAS

Vicepresidente
Finanzas

Tesorero Contralor

Administración
Planificación Administración Contabilidad Administración Contabilidad de Contabilidad
Gastos de
Financiera de Efectivo Administrativa Fiscal Costos Financiera
Capital
META DE LA EMPRESA
qIncrementar al máximo la riqueza de sus propietarios.
INSTITUCIONES FINANCIERAS
qSirven como intermediarios al canalizar los ahorros de los individuos,
empresas y gobiernos hacia préstamos o inversiones.
Análisis de Estados Financieros

üEstados Financieros- Balance General


Estados Financieros
üLos estados financieros deben ser objeto de una
identificación clara, y en su caso perfectamente distinguidos
de cualquier otra información publicada en el mismo
documento emitido por la empresa.
Estados Financieros
-Si los estados financieros pertenecen a un empresario
individual o a un grupo de empresas.

-La fecha de cierre o el periodo de tiempo cubierto por el


estado financiero, según resulte apropiado en función de la
naturaleza del mismo.

-La moneda en la que se presenta la información.

-El nivel de precisión utilizado en la presentación de las


cifras de los estados financieros (millones, miles, etc.).
Estados Financieros
üNormalmente, los estados financieros se
preparan uniformemente, cubriendo intervalos
anuales.

üNo obstante, determinadas empresas


prefieren informar sobre intervalos diferentes de
tiempo
Balance General
Muestra la posición financiera de la empresa
en un punto específico del tiempo.
Indica las inversiones realizadas por una
compañía bajo la forma de activos y los
medios a través de los cuales se financiaron
dichos activos
Balance General

Activo = Pasivo + Patrimonio


Balance General
La distinción entre corrientes y no corrientes

üCada empresa deberá determinar, considerando la naturaleza de sus


actividades, si presenta o no sus activos corrientes y sus pasivos corrientes
como categorías separadas dentro del balance de situación general.

üCuando la empresa opte por no realizar la clasificación mencionada, los activos


y pasivos deben presentarse utilizando como criterio genérico su grado de
liquidez.
ACTIVO
• Es lo que usted tiene, dinero en efectivo en caja, bancos, cuentas por
cobrar, inventarios, bienes raíces, maquinaria y equipo.
• Se clasifica según su grado de disponibilidad, es decir que tan fácil
puede ser liquidado o cambiado por efectivo en un periodo
determinado.
Balance General
Activos Corrientes
Un activo debe clasificarse como corriente cuando:

Su saldo se espera realizar, o se tiene para su venta


o consumo, en el transcurso del ciclo normal de la
operación de la empresa.
Balance General
Activos Corrientes
-Se mantiene fundamentalmente por motivos
comerciales, o para un plazo corto de tiempo, y se
espera realizar dentro del periodo de doce meses
tras la fecha del balance.
-Se trata de efectivo u otro medio líquido
equivalente, cuya utilización no esté restringida.

-Todos los demás activos deben clasificarse como


no corrientes.
PASIVO
• Es lo que debemos, cuentas por pagar, documentos por pagar,
hipotecas por pagar. Se clasifica de acuerdo a la exigibilidad, osea que
tanto tiempo tiene para cubrir esas deudas.
Balance General
Pasivos Corrientes
Un pasivo debe clasificarse como corriente cuando:

(a)se espera liquidar en el curso normal de la


operación de la empresa, o bien

(b) debe liquidarse dentro del periodo de doce


meses desde la fecha del balance.
Balance General
Pasivos Corrientes
Todos los demás pasivos deben clasificarse como
no corrientes.

La empresa debe continuar clasificando como no


corrientes sus préstamos a largo plazo con
intereses, incluso si deben liquidarse dentro de los
doce meses siguientes a la fecha de cierre del
balance, siempre que se den todas las condiciones
siguientes:
Balance General
Pasivos Corrientes
(a) el plazo original de los mismos fue por un período mayor
de doce meses;

(b) la empresa tiene la intención de refinanciar los préstamos


a largo plazo, y

(c) tal intención se apoya en un acuerdo para la


refinanciación o para la reestructuración de los pagos, que
se ha concluido antes de la aprobación de los estados
financieros para su emisión.
PATRIMONIO
• Esto es lo que realmente es de la empresa despues de cancelar todas
sus deudas. Es el fruto de su actividad asi que la idea es que crezca
conforme usted trabaja.
• Capital social
• Superávit de capital
• Reservas
• Dividendos
ersiones que ha
mientras que el
vo representa de
fondos que han
s
Fin importante de la administración
financiera
•Busca una meta primordial: La maximización
de la riqueza de los accionistas. La creación
de valor.
PASIVO
CORRIENTE
ACTIVO
CORRIENTE
PASIVO NO
CORRIENTE
ACTIVO NO
CORRIENTE PATRIMONIO
Y RESERVAS
Análisis de Tamaño Común y de Índice [BG]
•Tamaño Común: Análisis en términos
porcentuales de los estados financieros , en el
Balance General todos los rubros se dividen
entre los activos totales.

•Índice: Estados financieros expresados en


términos porcentuales en el cuál un año base
equivale al 100%.
Métodos de asignación de costos
Rastreo: Capacidad de
asignar costos de forma
Costo de los recursos
directa.
Generadores de
Costo directo: Son los que recursos
pueden ser rastreados con
facilidad y en forma exacta
con el objeto del costo. Rastreo Rastreo por
Distribución
Costo indirecto: Son directo generadores
aquellos que no pueden ser
rastreados en forma sencilla Observación Factores Vinculo de
y exacta a un objeto del física causales conveniencia
costo. supuesto
Objeto de costo: Rubro
respecto del cual los costos
se miden y asignan
Objetos de costo
Fuente: Hansen D. , Mowen M. (2007). Administration de Costos: Contabilidad y Control . Pág 38
Costos Gastos
Egresos que no son de
producción

Costo: Egreso que realiza la empresa para realizar sus actividades


productivas.
Gasto: Salidas dinerarias o no dinerarias con fines que no sean los de
inversión o producción.
Costos Indirectos
• Representan un porcentaje de los productos .
• Muchas actividades de costos indirectos
están relacionados con las unidades
producidas.
• Incapacidad de asignar los costos indirectos
no relacionados con el volumen de unidad.
Estado de Resultados

Se conoce también como estado de pérdidas y


ganancias. Presenta resultados de una
operación durante un periodo especifico.

E. R = Ingresos- Costos - Gastos

También podría gustarte