Está en la página 1de 14

¿Por qué un Pacto

Ambiental en
Guatemala
y por qué ahora?
a. Cuidar el Agua
b. Reducir la deforestación y la pérdida de
biodiversidad
c. Mejorar la gestión ambiental del país
d. Limpiar el país de desechos sólidos
e. Producir sosteniblemente
f. Prepararnos para el cambio climático
4 CONSULTORES LÍDERES
SERGIO ELMER
MAESTRO EN GESTIÓN MAESTRO EN GESTIÓN
INDUSTRIAL CON INDUSTRIAL CON
ESPECIALIZACIÓN EN ESPECIALIZACIÓN
APROVECHAMIENTO Y APROVECHAMIENTO Y
TRATAMIENTO DE TRATAMIENTO DE AGUA
RESIDUOS Y DESECHOS
SÓLIDOS

OSWALDO EMIDIO
MAESTRO EN GESTIÓN MAESTRO EN GESTIÓN
INDUSTRIAL CON INDUSTRIAL CON
ESPECIALIZACIÓN EN ESPECIALIZACIÓN EN
APROVECHAMIENTO DE CUIDADO DEL AIRE Y LA
ENERGÍA BIODIVERSIDAD
BUSQUEDA DE RESULTADOS EN:

APROVECHAMIENTO SOSTENIBILIDAD Y
ENERGÉTICO RENTABILIDAD

APROVECHAMIENTO DE CALIDAD AMBIENTAL


RECURSOS Y MATERIALES

OPTIMIZACIÓN Y APROVECHAMIENTO Y
APROVECHAMIENTO DE TRATAMIENTO DE AGUA
LA LOCALIDAD

NUEVAS TECNOLOGÍAS Y FOCALIZACIÓN Y


MEJORA CONTINUA ESTRATEGIAS
BUENA GESTIÓN
EMPRESARIAL
Identificar y armonizar todos
los recursos en pro de
alcanzar los resultados
deseados
MEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES
Persigue una reducción del consumo de recursos y una reducción de
ENFOQUE la producción de contaminantes y residuos. MEJORES
porque las técnicas son más
eficaces para alcanzar un alto
nivel de protección del
medioambiente.

TÉCNICAS
porque se centra en la
Tecnología junto con la forma
en que implementa, se diseña,
se construye y se mantiene.

A B C D E
Plantear correctamente los objetivos DISPONIBLES
porque la herramienta está
Mejorar la formación y capacitación
desarrollada en condiciones
Mejorar la comunicación Interna económicas y técnicas viables,
Procesos, Control y Medición accesibles en condiciones
Lograr un buen liderazgo razonables.
GESTIÓN
AMBIENTAL

¿Dónde podemos
aplicar la buena
gestión
empresarial?
EMPRESA-AMBIENTE / APLICACIONES
EVALUACIÓN DE IMPACTO
AMBIENTAL S
I MEJORES TÉCNICAS
S
T DISPONIBLES
E
M
A
S

I
AUDITORÍAS AMBIENTALES N
T
E
ECO-ETIQUETADO Y
MARKETING ECOLOGICO
G
R
A
D
O
S
ANÁLISIS DE RIESGOS D

AMBIENTALES E
ECO-DISEÑO/ ANÁLISIS DEL
G
E
S CICLO DE VIDA
T
I
Ó
N
EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
¿QUÉ ES?
La Buena Gestión
Es un procedimiento Empresarial nos permite
jurídico‐administrativo de recogida Identificar:
de información, análisis y
predicción, destinado a anticipar, *Positivos o negativos.
corregir y prevenir.
*Magnitud (cantidad e
intensidad)
OBJETIVO
Prever, determinar y valorar los *Significancia (importancia)
efectos directos o indirectos sobre
los ecosistemas. *Duración
(intermitente/permanente)

*Escala temporal
ESTRATEGÍA
Evitar, con anterioridad, *Reversibilidad
la contaminación o los
daños ecológicos.
La buena gestión
AUDITORIAS AMBIENTALES empresarial nos permite:
Control y reducción de los
01 impactos ambientales de las
actividades
OBJETIVOS
Gestión energética:
Potenciar el cumplimiento de la legislación
02 Ahorro, alternativas

Ayudar a preservar el medioambiente Gestión de las materias


03 primas: ahorros,
selección
Mejorar la planificación y el funcionamiento de la
gestión en la empresa, con un ahorro de costos Promoción del reciclaje,
04 reutilización, etc.
Facilitar objetivos y metas medioambientales
Cambio a nuevos
Mejorar la imagen pública e interna 05 procesos: Mejor
tecnología disponible

Planes de actuación y
06 prevención de riesgos
ambientales
ANÁLISIS DEL RIESGO AMBIENTAL
La buena gestión empresarial nos permite:

Relacionar la
probabilidad de
ocurrencia de un
1 2 Determinar el riesgo por
el producto entre la
Probabilidad y las
determinado suceso y Consecuencias.
las consecuencias
negativas del daño
ambiental.

Provisionar una garantía


financiera para asegurar la
Cuantificar el riesgo de disponibilidad de recursos
una actividad. económicos para afrontar las

3 4
medidas de prevención y
reparación de daños
medioambientales.
ECO-ETIQUETADO / MARKETING ECOLÓGICO
TIPO 1 La buena gestión empresarial nos permite:

Gestionar el Distintivo que


Eco‐Etiquetas. Son reconocidas informa y estimula a los
por un organismo oficial y consumidores a escoger
consideran todo el ciclo de vida los productos y servicios
del producto. con menores
repercusiones sobre el
medioambiente.
TIPO 3
Declaraciones Ambientales de
Producto. Se basan en fichas

TIPO 2 técnicas revisadas por


terceros. Consideran todo el
ciclo de vida del producto y
Autodeclaración. Son permiten hacer comparaciones
reconocidas por la propia de productos.
empresa, lo que conlleva
cierta conflictiva por su
credibilidad.
ECO-DISEÑO / CICLO DE VIDA
La buena gestión empresarial nos permite controlar:

EXTRACCIÓN DE MATERIA PRIMA

DISPOSICIÓN FINAL PROCESADO DE MATERIA PRIMA

RECICLADO PRODUCCIÓN

MANTENIMIENTO TRANSPORTE

REUTILIZACIÓN DISTRIBUCIÓN
USO
¿Y PORQUÉ NO?
SI, CONTAR ES
CON UNA ATREVERSE A
BUENA MÁS, EN EL
GESTIÓN CUIDADO DEL
EMPRESARIAL AMBIENTE
Elmer Arturo Aragón Romero 999008178
Sergio Gabriel Santizo López 999007876
Erlin Oswaldo Velasquez 999006531
Emidio Andres Corado Martínez 999006707

También podría gustarte