Está en la página 1de 4

Plan de actuación ante emergencias C.I.

C 2020

Plan de autoprotección para la organización de la respuesta ante


situaciones de emergencias, incluye:

Medidas de protección e intervención.


Procedimientos.
Secuencia de actuación para la respuesta.

Tipo de riesgo
 Riesgos de origen interno:
Origen en el interior del recinto del establecimiento:

 Riesgo de incendio.
 Explosión.
 Escape de gas.

 Riesgos de origen externo:

Origen en el exterior de las instalaciones cuyas consecuencias puedan


afectar al establecimiento:

 Riesgos naturales: lluvias, tormentas, vientos fuertes.


 Riesgos geoclimáticos: inundaciones por avenidas en cauce o
desbordamiento.
 Riesgos tecnológicos: actividades industriales peligrosas, transporte,
manipulación y almacenamiento de mercancías peligrosas.
 Riesgos antrópicos: incendios, amenaza de bomba.
 Apoderamiento ilícito.
 Sanidad exterior: grandes concentraciones humanas.

En función de la gravedad
 Preemergencia: situación en la que el riesgo evidencia materialización del mismo.
 Emergencia: materialización del riesgo, situaciones de emergencia:

 Conato de emergencia: situación que puede ser controlada y


solucionada de forma sencilla y rápida por el personal y medios de
protección del local, dependencias o sector.
 Emergencia parcial: situación que para ser dominada, requiere la
actuación de equipos especiales del sector, si no afecta a sectores colindantes,
se realizará la evacuación de la zona afectada, fuera del inmueble o a otro
sector, (o el confinamiento)
 Emergencia general: situación para cuyo control se precisa de todos

1
Plan de actuación ante emergencias C.I.C 2020

los equipos y medios de protección del establecimiento y la ayuda de


medios de socorro y salvamento externos (Bomberos, Protección Civil),
comportará la evacuación total fuera del inmueble, (o el confinamiento).

En función de la ocupación y medios humanos


 Las ocupaciones no variaran según el tipo de emergencia, sino que
determinarán el momento en que se debe ordenar la evacuación o el
confinamiento si la necesidad así lo requiere, y en función de tipo de
usuarios que haya en el inmueble en cuestión (niños, ancianos o
discapacitados).
 Se adjuntan los apartados del personal propio de la organización y
disponible en el inmueble, así como de los medios y recursos humanos y
materiales (personal a turno de trabajo mañana, tarde y noche, festivo,
vacacional, y elementos de detección, monitoreo y extinción).

Procedimientos de actuación

Detección y Alerta

 Situación declarada con el fin de tomar las precauciones específicas por la


probable y cercana ocurrencia de un suceso.
 Se avisara de la forma preestablecida a los equipos de emergencia del propio
establecimiento y se informara al resto de los equipos, solicitando ayuda de
intervención externa de ser necesario.
El sistema de detección de la emergencia será:

 Detección automática (incendios, escapes de gas), mediante medios


técnicos (detectores de humo o gas).
 Detección personal (mediante pulsadores o medios de comunicación).

Alarma

Aviso o señal por la que se informa a las personas para que sigan las
instrucciones específicas preestablecidas ante una situación de emergencia

Se distingue entre:

 Aviso a los trabajadores y/o usuarios del centro de trabajo.


 Aviso a la Ayuda Externa.

En cualquiera de los casos el personal que detecte el evento, dará aviso al


Director, quien a su vez dará los avisos, por el medio o medios establecidos a
2
Plan de actuación ante emergencias C.I.C 2020

través desde su puesto de trabajo.

En el apartado de anexos, se incluyen los protocolos de notificación y


numeración telefónica de Servicios de Emergencia locales:

 Sanidad (SAMco:107 / 421129 – EMET: 422862)


 Bomberos (100 / 422388)
 Protección Civil (103 / 423299)
 Policía (101 / 422306)

La oficina del Director es el lugar establecido donde se reunirá con asesores y


personal encargado, para coordinar todas las actuaciones y comunicaciones
durante la emergencia.

Mecanismos de respuesta frente a la emergencia


Una vez conocida la situación de emergencia se deberá:
 Comprobar su localización y las acciones a realizar.
 Asegurarse de la veracidad y naturaleza de la misma antes de tomar
iniciativas.
 Realizar las comunicaciones en el lugar de la emergencia.

 Los usuarios y trabajadores que no pertenezcan a los equipos de emergencias,


seguirán las instrucciones que se le indiquen.
 El personal integrado en los equipos de emergencia, realizarán las tareas
asignadas al equipo que pertenezcan, según el tipo de emergencia.

3
Plan de actuación ante emergencias C.I.C 2020

También podría gustarte