Está en la página 1de 204
PROCEDIMIENTO CIVIL, Antagnan Pérez Méndez duet sn Pb Mi Artagnan Pérez Ménde: t romot i Lascctos ex Justicia wo ictcouerencia (©, 1986, Propiedad del autor TASeNTENCIA Primers edicién: noviembre de 1986 IAS DE RECUR on Las VASE RECURSOS ite pnesenractow De sorrcURY cone tr tthe 9 1,000 ¢jemplares : Santo Domingo, Repablica Dominicana DEDICATORIA Ami eps y 0 mis hij, or tia gu les precy crtiosaneie ime crdaron. 7 ‘8 Ana G, Pichardo, pr 4 via colatoat, ‘A as alc, gies me han mate sew ere In Memoriam: del ishdate Profesor Frail Tavares, hijo. t ADVERTENCIA DE LA SEGUNDA EDICION En ls presentacin dela primeraeistn de eta bra, Df JOTTIN CCURY me unbuye formidatefabad par esrb cea baal me permite -robur Uempo a lis propnyungodn materi En efecto, es rgenciay materiale alias on as que nos fen ect apr, sin elma, bal hace ncnbles fos etores deforma de Tondo ‘Tremenda esponsibindad par lao! ‘Ademés In docrina y Ia jrigprodenciaaportn al contenido de lo teats yu preps mates bacrpremcione or eu rade, etiendo qu ln cbr de derecho eben hacerse en tices nada, pars bigarsmocenrsdhconeeconeevenioentes Srsntaclones ports ‘Recentements In jropradencia dominican ha fallad: “que el presi dente dea come de apencon es fcitado, en vid de oe arelos 17 Tt de la Ley 854 de 197, par suspenders cjcucén provisional de una senenc, ant cuando et sectors de pene derecho como nde it {reusin provsional es rdenada por jut” Netra pinion parcares Sk etid contraro, porque enterica qu a Suprenes Cote bao por rca del tear bo cule nadmablra falar cn formas ide, {Gj Disc det Pron de S.C). el 7 de ere te 966, Reta de (Cc Juries, UCM, ao Ife, 1986, WT, p. 133) © ‘Lo anterior eso una muestra de la evolu jurigprodenc La primera edi de esta obra seh goad en don meses pat dea puesta ofical en Grenson, Elo nos htabgado a dedi Gempo pare Drepara la eit de et segunda ei, et derive dela pee Genscan del tomo 2 ue shora ‘nos vemos obigado »promuser para ‘tr de ds meses La presente eis se oftee en dos formas risa yncuaderacn de luj er pata, lo cal er ovedad para tender reco de muchos de ‘qlenes hos han fvoreido con dun del bra ARTAGNAN PEREZ MENDEZ OFICINA TAVARES eres 3 de fenrero ae 1986 nan Peres Monées Calis Satoné’ Geena, Noce, R. De Eetimado be. Peres: sorta a nuostro. pede, fvelién Tavares nijo, en fa 9BF8 Brocediaiento civil, 7 a 1a ver feliczearla’por la pu Bitesctén dol priner Cono de aicha obras coraisimente le saluda, Caarsatita x tears oan /unn/ PRESENTACION : Erma pores toma el must noes are fc crise culir ema. La eprom hact in mis if ewed seta de arin aria profane ‘Stier ences, dada a tacts de ery mead rofeonal La ida de Inula dominicano es prema) ales angst, cargode re wrgecis ‘mati ue olga ler de tt apuledseplina a gas bul pre de iene Us qua de ms segurs compos de cubsitencia: She de expres con ‘denarada sncrdad, ate ctor dela soma aren © cet caec ete ‘nwt del sepia sco nectar por a Proc El alozado —j me tomo como ejemplo seve obigado a veep darianete imple ees, melnendo en estes lines ls engenias dt cen 9 bs {tulad lone ui letra, eae a md as tea imprpara: ‘in yeni da jogo. Cuenta mayo eure orl norma uri, md ‘expr desene afin for le core intercon y plaid ue de el donand ade vcd cade Es posible todavia a edeeuada y honda aplcacin del yen en ps ton compe como el uci? Coo us He pare lesa et bjt t frees ‘tower rgenirmeie dr spl fandamaaIsreparacin more del profes ‘al del mationa, crater, da prparen uence. La Prepon moral configura com na receded deep ego gee depend dela ‘plantain de wna politica geplaradra que hage ree 9 sain ll ‘im de principe y normals euls noone vada scidad. La Preprain eca, eur tami gee a aie de atin del primar, fmbarg permeable enhechoas influenced uo a et frac de Drofesonel lamado a ser pracicante 0 magsrade dogs bree teri [paar aoezater om at meen la dpa ras, orc lo mao de ls {yp a provcho de a perfec de les dens. El actor Artagnan Pir Mendes et un magic exponent det clad que teparte in ego lo mucho qu ee: Ua praca de ee aero outing el rer to de lara gue is po ue PROCEDIMIENTO CIVIL. Ela gpuda vez mprende nr neers on raha ilar cape poronce tli lg sla. Vn cui dds del preset il ce fut [pan plonere— el sempre bien reordads 9 eminent prefer Fron Tavares, hijo, (tuor de ELEMENTOS DE’ DERECHO PROCESAL CIVIL DOMINICANO, Irtado de derecho judi! privado qu totes geverocine de aogados han tsi ycontulade ao large de susie profs. Pe la norma (eal, como expen de neces wc, econ ca le vide muons. Nurs conepioner ham ome Mura stunt, ts ha ‘donandate uz una leptin dren, que ni aro del pir wnione ‘kde postive, reclaman ex milfs rpeto um exfeque aca yin 8 ProcepnaeNto cri Artegnan Pérez Méndes, com ea formidable habied gu toe para eri y nar ero emp o ru props gence meres pa hace compres tea etwas froduador ls cimplridaes de mats ayo oacrario indspenable pore lero de as els de fondo da deco eal comercial. Las ls 834 y 845 de 1978 han modifcade ratancialmente el equ de nus tadiional y eee dees jdt prado, Reve incurs puis francesas fron neta si migan gor cicero plain. ominicana, case ta gue hizo on ms ica pain de lat reas ree ‘El dcr Pex Mende ven en ei de odes, puts en uma ora enfee as "re crise egos a se oe Nutra igri oe devs ud! priv se enrigucematablemete om ‘ua brilanteaporencin que nos bia esointe art que Arlgnan Poe ‘Mende 5 oa que su sna sta pare cipacer toro mars profess Sasengo ue no poces ees evened jul era ealladamart ras ea fence repaacin tcc de le propo rte del cotta, ues feergn al capo rc in scons acto pare reac den thor al de talerimpoderae Eo primar to de PROCEDIMIENTO CIVIL, cm lego iio a prepara, cnsngen 0 loro magnifica sl ram rin amin prs amos ereemas en a dpa ga eva denim demoracia ua ha i ton nudomente mataada Vets on Santo Damingo, RD. 2 de ete de 1985, [No he pretendido escribir una obra de Procedimienip Citi ‘orginal. zLo han logrado los que me han preedidoen el erapo Yon el epacior Me he propuesto hacer una intraduccén al extdio del Proced Imiento Cv stitfacer lor deses de mchos de mi slumnos que ‘ontinuamente me han pedido el testimonio escrito de lo que es he veido ensefando en las alas academics He seguido la metodologa expositva,a veces alpie dea letra del Precis Dallor de Procedure’ Civile de Jean Vincent et Serge Gauinchardy en su vgesimoprimeraedicny para lo netamente nacional, Ia obra imperecedera del Profesor Frolan Tavares, hij, {ouya memoria dedico est esfuer20, “Tengo la experanza de que pronto tendremos un Nuevo Cédigo de Procedimiento Civil Esta obra contbuira a que el Nuevo Instrument Legislative no nos sorprenda en elontenide general de sus dsposcones. 1: ELawor ‘NB Fe veered i ace ano pd a econ at aero ind pctane nr emsmars a Sgr des po 355) SUMARIO ’ DEFINICION Y PLAN GENERAL ' " my Ww v vi LA ACGION EN JUSTICIA LA ORGANIZACION JUDICIAL LA COMPETENCIA, LA INSTANGIA LA SENTENCIA, LAS VIAS DE RECURSOS a 6 101 us 21 am DEFINICION ¥ PLAN GENERAL 1.—DEFINICION. En sendo general el procedimiento es una sucesi de trintes dss, Esa eri de formas cies dey pine para ogra un rena, r Esta concep del procedimiento es muy amplia por lo que adoptamos tuna is estecha: “El procedimienta es. coun deformalidades ‘mediate Int cuales una diGeulad de orden juriio se somete al tibunal* ‘Las diferentes ramas del derecho tienen su eapectvos procedimiertr. El derecho penal tiene x procedimiento penal. lamado inproplament, ‘entre nosotros, procedimiento criminal. Hay tambien procedimiento diinirative. Elobjeto de a presente obra es snicamenteelProcedimiento Civil porlo ve prescndiremes de lor otos procedinientos, 2.— PLAN GENERAL DE ESTA OBRA. Después de la Introduccion trstaremos dir partes: La Aci en jc, (0 Organizacon Judi, li); Ta Competenen, (I); Ka Tnatancia, QV): La Sentenci, (Vj: y Los Recursos, (VI). Estas ses primera partes forman el Tomo Las cuatro rentantes comprenden: Los Incidents, (VI; Los Procedi- ‘ments Especiale, (VII) Lor Casts de la Inatanca, (1X): Gnalmente EL AArbitraje, 1X) forman el tomo dos. Los procedinientos conservatories y {jecutotios, as como los de orden ydistebuion, seré objeto del tom te. INTRODUCGION 3.— PLAN. En a introduccion examinaremas: A. Generaldades sobre 1 Procdinienios Bx Contenido del Procedimiento;C. Caracerer de las {7 Fre ile, us an, Ja Vente Seg inca 2 eed Pri 138 8 4 raoesisirri0 er leyes de Procedimiento: D. Aplicacin en el tempo: E, Las fuentes del Procedimient. A. Generalidades sobre el procedimiento 4.— UTILIDAD DEL PROCEDIMIENTO. En todo sites juridico et procediniento ede mucha importancis, pues permite 2 os lances l Eonerl de ls stoacones que se pueden presentar ant on tut “= Laconvivencia paciin exige ane partes acu lox drganor juriicio ales pars resolver sus diferencias y evita que cada uno tate de hacerse jin por a niamo, Las partes deben acudir a los érganos juristicinales conforme al procedimientopreestabecdo. Delo contrari, seri el caos yl ranqulidad {que se busca colocando la salvaguatda de los derechos en fos pain de Ta Ualanaa de fa Juin, se tormara en extado permanente de confictos Las partes deben someter sus pretesiones sein la teas previannente aprobedat pore legislador ‘Un buen procedimieno ex prenda de par socal" Bl procedimiemo civil es una diciplina sunoma y us caracteres se ha perfil staves del tempo, 5. — RASGOS PROPIOS DEL PROCEDIMIENTO CIVIL. El procedi nent cil ene on earscter sues dominado pore pinpin dosti: las pares tienen In iniintivae impalsan el proceso y tatan de clinalo con la obtencin dela sentenci, para lego proceder a a eject. Son diferentes el procediiento penal el cv, pero e puede dexubrir ‘un taago comin: ambos extin confados a ae mimae pradicones, en ‘iriud de I uni dela justia civil y penal. Las diferencias, no obstane, ‘on nofrias, El proceso penal ene arse objetivo yes dorninado pr e plincpi acusitoria y basta ef ingustorio asoma por so celosi. El juer petal ene la direcciin del proceso. Frente a ix ifraciom cr necetario ‘escartar toda ponbidad de craneaei6n, en cuanto re reiere al eerie de Inacrén publica y Ia imporicion dela pena: el orden public, hero por Is iniraccibn no puede soportar entendidoren cuanto erefiere lar attioner © para et descargo de fos incoipados. 6. —LAS REGLAS DEL. PROCEDIMIENTO CIVIL. Et procedimiento isl iene un cardcter supletorio en relucidn aloe ottos procedimientos ‘dso ax sus replasforman el derecho comin procesal. Sn embargo la BY Vick ct Np? sermouecion as oan moderna endende ue eto no ot exe, Ls julipradenca de capn omens Sida pone dott cranes fats qos nls pear no coher mane a eq el prose FEE puerta wo obuanee he quedo sca cn renin ta pripon erent : Ae geo precinct He pened ptt pn i nee Ca di, los procedimientos penal y administravo adqueref autonomia ys alejn del cv, quedandla date como fuente ljana de neptacén, 7. — NATURALEZA JURIDICA DEL PROCEDIMIENTO CIVIL, Para’ Motulsky, vamos caminando hacia una cencia procesal © derecho proces genera Se pcre xablecer nines generale fin de qu el pediment civ nota sete derecho petads case See sade ornrar Sltree cl gern puta, admasendo que ene simo.c ato™ ¢Note tata dea organi de un mvc pic como js? ts ft pregunta que abra ac hacen lv autres oeroon, on ces ya tactibn sobre un derecho jail Gu Nevotrosseguimor far ig ae {Durem un sg hemo lao el mo camino yah vse B, Su contenido '8.— NOCIONES JURIDICAS FUNDAMENTALES. Hay tet Juries queincden sotblemente sobre el procedimiento cv No poderox rescind de els en los desarrollo wleriores de eta obra 1a tworia dea acc nos permite determinar cusndo una persona puede acudir ls tibunaes a fin de obvenet la sacin del derecho que en justia, de Ia jurisiccén nos indica Is organzacin de lor wiburales, para negurar ona buena adminstracion de i asics, La teora del insane contiene as regs de procedimieno. Se rata de isposciones de mareado tecnico lascuals organzanieconogimiento de log sumo, su decision el ejerccio dels recutos Gull Prete CORNU@ FOYER aioe 973 -_ 6 nocepnates To CIVIL res de las lyes de procedimiento 9, — RASGOS. Dos rasgos caracerizan al procedimiento civil: 1) Bs derecho imperaivo; 2) Es derecho formalisa, Gonviene precisa estos dos raxgos. ©. Carae = 10.~ 1) ES DERECHO IMPERATIVO. No puede ter de otto modo, Porque no podemos coneebir que te abandone los Higanis Ix bre lectin de los érganos ante los cuales deben acudir a dirimi sa -Elorden piblico debe imponerse, aunque no con ia misma fuerza que eb ‘materia penal. Bnire el procedimiento civil y el penal es verdad que existe el raigo ‘contin de eatarconflado 3 las mimasjuredicones, pero las diferencat fon notable, El proceso penal iene cardctr objetivo dominado pore principio acus- tori, emo expresamoe mt arriba. Por otra pate el Juez de lo penal ene, ‘en gran medi, la direcibn del proceso, Ena caracertica no 808 propias ‘el procedimiento cv 11, — 2) SU CARAGTER FORMALISTA. Los tribunalestenden a savin la nocién de “orden public” en procedimiento, anto en lo relaivo 4 cmpetenca como en lo concernientea lor actos del procedimiento. Pero ‘ose puede legar fuera de certs lites, porue el procedimiento civil no hha defo de ser formalin, Fl formalimo ‘some un medio de protectin para los liigantes. Es una garam ala ibertad de la defenea EL formaliamo hace imprscindible a presencia del abogad y por ello a ‘ete profesional se le exig preparadin o capacdad, D. Aplicacion en el tempo de las reglas de procedimiento 12, —LA IRRETROACTIVIDAD DE LA LEY. Ene nosotros, ene ca- ‘heer consitcional a irretroatvidad de aie. Este principio ambien apare- Genel arcule® sel Cnlge Civ. Sin embargo ln leyes de proceditento Se preentan a veces como derogatorie de principio. Es que, en realidad, Son iss eyes de fondo las que nen exe caricer no las de snple forma ‘Convene distingur ene la iretrosctvidad de a ey ye efecto nein to della Las leyes de procadmento tenn efecto inmediata Es por ello que Inereglas que gobiernan Ia competenci y Ia organisation judicial se aplcan

También podría gustarte