Material de Luctura de LUPO HERNÁNDEZ RUEDA

También podría gustarte

Está en la página 1de 12
an LUPO HERNANDEZ. RUEDA 693 SOLUCION DE Los RAB, coni 850.- Los medios de solucién de los co eeeana uated conflictos juridicos se resueh artes pueden recurtir por ante las autori «Para la solucién de los contctos e procedimientos de conciliacién para las partes" y tienen, en co jaudo arbitral se hard ejecutivo ‘Conémicos, la ley establece al mismo tiempo los ¥ de arbitraje. Los laudos son siempre obligatorios braactondl el caracter de pactos colectivos”. Todo T auto del presidente del Juzgado de Trabajo de la jurisdiccion en que esté radicada la empresa. Para este ‘olecto, ia minuta de laudo ser depositada por uno de los arbitros, dentro de las veinticuatro horas de Su pronunciamiento, en la secretarla del tribunal, El laudo arbitral no estd sujeto a ningun recurso. Debido @ que en los conflictos de intereses se recurre con frecuencia a procedimientos 0 “medios de fuerza’, entre los cuales sobresalen las huelgas y los paros, existen formas legales preestablecidas para la solucién de dichos conflictos. E| Estado, como institucién representativa del conglomerado social, prevé regulaciones y formalidades previas, sometiendo el ejercicio de estos derechos, que generalmente causa perturbacién social y un desequilibrio econémico capaz de afectar el orden publico, a condiciones de fondo y de forma que se estudian en este manval, al tratar sobre las huelgas y los paros. EI Estado interviene, como se lee en la referida Exposicién de Motivos, como amigable conciliador en los conflictos que surjan entre el capital y el trabajo, con el propésito de mantener el justo equilibrio que deba existir entre estos dos elementos esenciales de la produccién, asi como para evitar perturbaciones de imprevisibles alcances, susceptibles de romper la necesaria armonia entre las diversas clases sociales. El CT de 1992 flexibiliza la intervencién del Estado en estos casos al introducir reformas a las normas legales relativas al derecho de huelga. 851.- Los medios de solucién.- Son numerosas las formas de solucién de los conflictos de trabajo. Estas van desde la investigacion y encuesta hasta el arbitraje y la decisién de los tribunales, pasando por el trato directo, la intervencién de las autoridades administrativas de trabajo en forma de conciliacién o de mediacién. No falta a veces, la participacién directa del Poder Ejecutivo, de legisladores, politicos yde personalidades de la Iglesia Catdlica. Estas intervenciones y formas de solucién se entrecruzan generalmente en ocasién de un conflicto dado, Estos sistemas de solucién, la doctrina los clasifica desde diversos angulos, tomando en cuenta, entre otros, las personas u organismos encargados de decidir el conflicto, la naturaleza de éste, o la del medio de solucién adoptado. La doctrina también distinaue entre los métodos de solucién de los conflictos j 8, de los Procedimientos seguidos en los casos de conflictos econdmicos 0 de intereses, 3a w eso dow gan aos dC do 1, San la ET, 152,93 oe MANUAL DE DERECHO DEL TRABAIO C 20071 onde es frecuente el empleo de medios de fuerzs, como son la inerrupciin o peralzacion permenentes, ocasionsl, perica 0 voluntaria del trabajo, reduccion Intencionai de! rendimiento 0 trabajo a desgano, las huelgas y los paros, etc. ‘See oval {sere la naturaieza del confcto, salvando las diferencias que se anctarén ‘en su oporunissd ‘on pantovlar sobre los mismos, compartimos elerterio do resume los medios de solucion de los confctos de trabaye | recto, la mediscion, le vansaccion, el arbitaje ylajurisdiecin Ge tana | Las medios de solucion y las formas de exeriorzacion de los conficts de trabajo estén entrelazados enive s!y pueden ser sucesivos 0 simulténeos en el tempo, respecio de un conficio dado” Apuria también Alonso Olee™ que “ios procedimientos do. solucén, ain partcipando de a misma neturalezaintrinsece,cfieren en sus detalles segCn el pa Be corficio que tratan de solucioner, esto es, pore recta 0 la conclacion de los conflicts i negocacion directs en los conflicos colectves, como Uno es el proceso pera el comtiso y oo para el proceso individual. Une cesiicacion excelente hace Néstor de Buon", quien dice que la casificacion e fos medios de solucin de ios cofictos de trabajo podria ser la siguiente: 8) Soluciin drecta entre las partes 1) pag0 2) vans2osién(relacionada con el cumpliriento de obligciones prevas) 3) convencién (retaconads con ol establecimiento de nuevas condiciones) b) Solucion con intervencion de terceros 41) concliacton 2) mediacion 3) atbiraje ~voluntario Solucién mediante juico jueces ordinarios cin administra, que se partes como actuacién obligatoria, a fa que sigue el arbivaje, que en principio es acultalivo y a veces obligatoro, jueces especiales juntas de concllacion y abitraje DEL CONFLICTO ECONOMICO 0 DEINTERESES £55,-El trato directo.-La discusiin del plego de condiciones presentado por et sindicato de trabajadores y la reunion de las partes con esto motvo, se concee ‘generalmente como negociacion decta. Es el procedimiento mas elemental y mas oe mente, eel privet paso. Laley Ban Dew Peet! Tabet Poin, Main, 188 8 frecuente para la solucién do los confltos.Propiamente, ese primero | FASES EN LA SOLUCION Devch Sal y oP Sell. Buaroe Revs 1057. p. 207 Ls Cortes Clos oo Tas, Le Hug wn Espana Eston Labor, No. no establece ninguna reglamentacién o norma. esta etapa dea neg mediante el aver orate como proceso gy casez do nermas nacional de las partes drectamente, soluciones deles confictos de negociacion colectva gana terreno como medio de solucion dg roses, obsorvéndose: ‘una progresin on el ndmero de los convenios colectvos 12 expansion del ambito de los trabajacores amparados por o ia tratadas. snsaccién provieno del derecho comin. Eq ccasiones so alcanza después de la exteririzaciin del conflicto, del apoderamionts 4 los tribunales, por la mediaciOn de terceres 0 trato directo do las partes, vo, perore porel indirectos sobre condiciones de trabajo ‘onfcte. De este modo, resulta un meds intoreses. © desistimiento de pretensiones 0 derechos de renuncia del trabajacor a derechos establecitos ‘no ocurre en ocasién de la negociacién de un la iniiacién del procedimiento de conciacién, a la tramitacién de| proceso 0 ala manara en que se efectia el arrego final. recto entre las partes, el paso a seat iva. La parte mas dligente, o mayormente interesada en la solucién del conflcto, solicit la mediacién (rotios qUe oponga la pe oompatiado co las co feopecto de qui ‘observanco las revsiones hard a 128 partes Ia5roiexones ses insiruaré soluionesrazontiesy gyn nce, conservando ent ‘i hubiese entendimiento, contrario, aunque laley nolo Go vista encontrados de El mediador acostumbra a interesados. Lo mismo hard on seco certlicaré a petién de part intercon Gol resutado de su misionenlos es das enn celebrada con las partes. La no comparcena eualquera de las partes, consttuye unainfccne ~ La ecerfse con en ati. = si. be 6n 18 eoncos de intreses~ 3s de terse Eco de * Sento! ua sc acy nennec oe laonesnacorls muy pcs veces espectcan come eb cas, DE DERECHO DEL TRABAIOC.xXVL ces la intorvencién del clivo. Este compromieg arto quo et presente, En ance (ado ser su obigecn demon Porto \8do, cuando ens omeai ‘acion dominicana. Esta comunicacion o est 'cliacion o mediacion de parte a La Recomendacién No, 92de la OIT, ropugna por “la adopcién de ne Concilacién comience a inicia ‘organismos de conciliacién volunta ‘maximo para américa. El plazo “va de 1 diez, doce y veint ue, dada la naturaleza misma del proceso. {que la ley no fo roglamente sino en términos ger (Queds asi un margen de accién que puede detalles", por reglamento adm es decir, mediante textos mas } ct ere pa ware ees onelsenencaine eads i geocare \cuentros. Esas conversaciones previas son de hhacerse acoptar por las partes interesadas. Es preci Nes de coneilacion propiamente dichas, en las que se discute e! jones por partes; dichas sesiones pueden tener lugar con motivo de una sesién conjunta, sea antes, sea después, sea incluso durante una suspensin de sesién, en cuyo caso es Seincara to que permite a meddor determi as ro "bata par el sent co tor De DERECHO DEL TRABAJO C.XXVL LUPO Hea 962 Sistema nacional En ye zt tos econdémi MANUAL una rege fn actuacién del mediador, sino epende en gran parte de la tmadiador. A veces, en la media gabinete, pom ‘Simpatia 0 hacerse notar en la prensa oer a En RO., la pate interesada en la median ga fos detalles que indica el Art. 674 del Cr por | e. econemia elsstanana sores cn mace yal, que la ic one eases eben pre power jersas clases de arbitale, De un '9 del CT, ol cual dspone que Ey ro institucional es el cispuesto por el presidente de ta Corte da rentencia de calficacién (At. 685 CT) Insttuido por empleadores y ja voluntario y el privado, de base contractual, tienen los siguientes plcan a toda clase do confctos de trabajo, soa cual sea su naturaloza: reposa sobre Srganos arbitrales pe tes; resorvaa ibertad de las pares, las que seleccionan librement los &rbitos,y, LPO HERNANDEZ RUE, ralmonte, decidon et conficto que mm ee nec er re penance pero siege i ep DE LADESIGNACION DE AngiTRoS acas- Para la solucin do todo confictoecenbmico no resueto en designates aries. La pate més clint, postaré un escito con certcaciones que jacién acm Gedarado oportunamente la designacén a ‘entre osjueces de ccna Corte. De gual >. cuanda sa roceda aa designer art represortacion de las partes, sea de of, a scictud de par SET, enlos casos de hues reateaes env cet SOc uelga en fos mente ICT queprohibe no presidente dela Cort ri el SET hacon uso de e '80i0.n 1964, un SET apoderé una Corte de Trabajo en damanda de tuna huelga. Por dem srbtao, huelga, an espaldas del en reprasentacién de las partes on vitud doa ey, cuando: a la huelga afecte un sencioesencial designaré 35 partes, 0 una de gnacién de drbitrs que hayan hecho: e) una de [MANUAL DE DERECHO DEL TRABAIOC. XU ocho no ifeacion de la huelga 2 las partes. En esto caso debe notiicar tam! recta de los arbitros por partes, es una manifestacén dol Arpires en los casos de conflcos econémicos. Las di 2 la recusacién de los jueces y vocales de las cartes ‘ecusacién de los éritos” (Art. 686 del CT). La sustituckin de fos ‘Se hard conforme a lo d'spuesio para su desigracién a contar des de la gentencia que admita la rocusacion. '2) la reanudacién de los trabajos; yb) cita@ las partes ante la corte para que ésta .cion de la holga 0 del paro. lente actia por delegacion presumida, el olga o el paro olga fundada en dicho artitraje se iniciaa partir de la notificacion alas partes n de arbitvos y de sus respectivos nombres. rbitraje por dologacion quo han hecho, ante el DT. En estos casos, ia ley presume que las partes han n ane presente de la corte do trabajo del lugar 2 la huelga © 2! paro, en violacin a ls ly; y d) después de Ia sentencia de ero HERNANDEZ RLEDA evtarla exterionzacion dol confit ge partes a docision de terceros imparcaieee" forma ce husiga, imponiendo rbitos por delogacion '0s casos de confictes que afecten un esignarios do ofc, evands tampoco 8) haya recurido © haya amenazado con a, [a proteccin al interés soca s base de sustertaci arbiraje por delegacion presumide que establoceallegilone aa do uno de los motivos frecuontemente empleados pare jst fentan con trecusncia también en sia gato protege slgunossindcatos que son demasiao dbs para regoca ecazmente en nom dele vabajacores*. para nego eeazmanteen noma senECHO DEL TRABAJO. XXVI re FEE oe par eicin de paecmtotsbntdei mag ye fe rmakdad 0 procedmienis ate 21/08 ara woieay Val buen co ya ei splcaciones Y a 8 QUE estimon paring er? Peden a as pares, las 372 Investigacion del ca80.-Despusy oe on pares, ioe en d0sacuerdo como. de ae ‘ionesy expicacia mn procedimionto praining pu la audienci roy, fodeningin recurso, produce 0s efectos do uncon (an debe ser nomologado por oto dimes ‘La fase 08 i ‘estudio completo lantoado, Setacones do las empresas atectadas cde cuantos hechos puedanfacitar ur ei ignacion® do los arbi ‘mororiales, donde conste: at eauo do dlogncionpresui, los clades oe Scorn ia sieacion ‘que debe hacer sighaciony nombres do ls artes eae ‘cuaronta y ocho horas que siguen @ la entrega de los referidos precarias en que éstos realizan sus labores, las pobres condiciones de vida a dal ermina fj para hacero, os dives debris cee ers : de ia esa y Su capeeidad industal ocomercal, ls poskitdades que dala one {odor @detrminados cambios ene condelanes cers as se oreo os as favorabes 0 detavcrabies tstaiidee del negoc, y una muchedumbs condo que deben ser ponderados cn ab da tegar, por esa vi fomotdo a su final dec sia etapa dol arbtraje se caractrza porque fs abitos y los consulores \ericos, cusndo actuan en a investigaciénetcaso, gozan de las mismas facutades Y eres de los inspectors informaciones Cotondas por ellos son conienciaes, siendo castigada su reveiacioninecesaria con las ponas estalocdas eno Ar. 719 él CT™ Hay lugar propiamente a otra mediacion, esta vez a cargo de los Arbitros. Si hay tar acta, en la cual se axprese Io convenido. En caso conta, acon enpnate: tamenestntn et scat eoate signa Byrne tomar conocimiento de py rtnco ria as pats 2 a co ae etree on oa alee inate in haya sido pr san aes a 1s de solucién del conflicto. La ‘sugorira os arbitros y hora do la audio 1d0s para la audiencia fin jogo redactado por do vista y x ‘guna investigacién suplementaria, salvo cuando le sea solcitado por ‘acuordo do las partes, Salvo cuando sea absolutamente indispensable —dice Garcia Ayba ‘confito, sino conceder a las partes las més amplas un avenimionto satsfactorio, ya que es mucho mas puna mgorera el Predera da Rapin, bon 5458 HERNANDEZ RUEDA 709 1) 10s érbitros dobenfecitarlaconctiacén oo aden «etapa dol proceso, Inclis0, onl audancla fal que ronan 1992 declara comunes 8 del procedimianto ante ote emcees sr sida oonan Ett AROTRAL 4 Conchida a autora eal investgncen ny Ui fada, la ley otor, Berea LA SENTENCIA coLEcTIVA 475. Definicién. Concepto, Caracteres.-Lasontons tibunal de trabajo que resuelve un eontcto {oterminado tempo las condiion ia proexistontes en as, Sufna soluctinde un conflict colectve de trabajo mica, establecendo, mediante el dabido proceso, las ® os contratos indivduales on una o varias ‘empresas. Consecuentemente, produce los efectos de un converio colectivo de condiciones de taba ectiva es la dacisién del ‘estableciendo por conflictos de trabajo se decide el conficto, solucin jurisdccional de los confictos de intereses rencia sustancialmeste del proceso, igados a apicar normas seguirun procedimientolegalmonto preesiabecido. Ader, a \6eganojuriscccional no MANUAL DE DERECHO DEL TRABAJO C. XVI LPO HERNANDEZ RUD, no dicta una resolucién arbitral para un problema de hecho determinado, sino que mera al rabsjador establece una norma que leva consigo la autoridad de cosa juzgada"*. ae ng 92 len ») Es una sentencia de un tribunal de trabajo que resuelve un conflcto dg tin en apd deme censicenes ce raaje intoreses. En efecto, a sentenciacoloctva no decide una controversa jurdica, sing le reconocen las leyes 8 condiciones dentro, un confcto econémico entre una o varias empresas 0 sindicatos de empleadores, 976.- Naturaleza, Justificacion,- eee efectos de una convenciin colecting ‘Sno una sentencia esp pecularidades de esta disc {dabido proceso. No acata, necesariame, ‘ino que procura el equlbrio de sus, interés social. Como afirma Cabaneliag! 8 Sentoncias tradcionales, uraley, por declarer derechos de futura vig reglas y derechos que han de aplicarso on lag situacién controvertida falada’, is ompresas; 2) tiene un cardcter suis generis de En verdad, afirman Russomano'* 3)y un aleance relativo erga omnes. En este orden deideas, Couture dl proc Ia sentencia que fa nuevas condiciones de trabajo comprende a los que, adn no habiendo iigado, se hayan on andloges condiciones; b) esa sentencia no sélo rige las rolac momento de ¥ Geraldo Bezerra de Menezes ‘leiones sociales yexigecitintas solucion ‘mediante reglas adecuades que den rica ten presencia, die Cat de renovar de isonancia con un modo de vi cia colectva se justia: cién de las insttuciones laboraes. El derecho de trabajo es evolucién. En otra 4 las", deuna cisisde terminados principios para adoptar rete’, tada en el tiompo, fjada generalmente por la ley. Este de las sentenciastradicionales de lo idad de cosa juzgada de la sentencia colectiva tiene un alcance. po. efectos de un convenio colectivo y Cconflctos econémicos, salvo en los. 'a denuncia y revisién de los convenios reconocer al juez 0 apicables en una o ‘desconfiante, por su avenidas no han podico. la intervencién de las es fiados por Colectivos de condiei fentenderse ni por la negociack autoridades administrativas. alo 2) Porque evita eventuales decisiones polltcas al conflcto, a los cuales son més ajadores que no eran miembros del sindicato ni susceptibles las autoridades administrativas, que son érganos pol la sentencia fue dictada, los organos del Poder Judicial son imparciales por 3) Robustece la negociacién colectva, pues después del fracaso de las negociaciones directas,y las fo partes on "enterica colectiva se aplica a los contratosindividuales empresa, aunque se refieran a t trabajaban en la empresa cuand 8 efectos de un convenio colectiv resefalados, inherentes al conveniocolectivo: 4) m de trabajo, no los susttuye. Las condiciones de trab: Colectiva se integran, de pleno derecho, si ne MANUAL DE DERECHO DEL TRABAJO C XXV1 convenir o establecer ellas mismas las condiciones de trabajo que habran de rege ‘us particulares relaciones. in del ordenamiento estatal, ol cual instiuye al Poder ‘soluein de los confictos, controversias Uisputas que soparan alas persor ‘se opone pues, en la teoria ni en la préctca, a “una solucién jurisaiccional anoia para todas las modalidades de conflicts de trabajo, sean individuales 9 electives, sean juridicos 0 econémicos” de 1951, y colocaba dentro del érea jursdiccion: Conflicts de ntereses, De este modo, os trbunales de trabajo, en vez de aplcar ‘sentencia colectva tonian también facultad de nes de trabajo que debian regir las PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN LA EMPRESA, TRIPARTISMO Y CONCERTACION SOCIAL. ipactén de los trabajadores en Ia emy 38 de trabaio, la paticipacién de los 9s de Direccién. La expresién participacién de los uye, pues, insttuciones y experiencias distintas, ios criterias eoldgicos predominantes o las preferencias dectrnales, | término aparece por primera vez en la década de los aos 50 en Europa, y so exiende a otras regiones del mundo. Las formas mas generalizadas do partcipacion de los spresas, son la participa ssa, No compartiendola idea: de direccion, lo que entienden es una forma de meciatizar la lucha reivindicativa, toro HeRAsoE EDA icipacion en el poder en el proceso wt, a 42d08 que inciyen la de seatida on Euro a 8 8 in \decsiones implica poder ne Una excepcidn. jonarado obre es m coloctva, - uy escaso. En ia pracica do [a shat drt av ear tora dagen ext ona us os Uabeladores ro tenen ringuna joreeia © . ame intando sn insacane'a cn ae cues Bxiste gran ndmero de convenios colectvos de con q fname ‘condos ce tabs conde se ‘ace-gesin sedi comdnert, por medio de conte cde empresa, consejos de fabrica, delogados de persocal com erfanoinmedo uopecquontenne gonan Sots ve mas encase habndose go a en america icalmo, aa ‘eres, reo a o-gesn, ys pocas egress oo parepeson de encase prtcpacen do 1 trabajadores en esta rea no pueden considerarse eniosas, impresa. Su prictca es 0 partcularmente en algunos paises iticos, DEL TRIPARTISMO Y LA CONCERTACION SOCIAL £879.- Del Tripartismo.- Las nacones aectadas par graves facion,depresin econémicay desempea) encuentran para prevenit y solucionar, © por fm problemas on el orden eeonémico, campo so Fa contribuido tam tripartta no es reciente, aunque ha sido renovada en la préctica /ecedentemente indicados y otras causas, ‘de la Seguridad Social (CNSS), dan testimorio de la exist de organismas tripartitos. m4 DE DERECHO DEL TRABAJO C. XXVI. 880.- La Concertacion Social.- De la concertacion social, considerada como | conjunto de medios de accion, ‘éntendimiento tripartitos para el progreso social y a) lad contemporanea, Se desprenden sus elementos bienestar humano en la socied ‘nea r basicos. A saber: es una manifestacion del tripartismo, emana del reconocimiento del didlogo como elemento vital y necesario para la pazy él equilibrio sociales, y dey mo elemento necesario para la convivencig reconocimiento de las contrapartes co! cesaric ; humana. La concertacién social es un instrumento de mejoramiento de las relacioneg laborales y una forma adecuada para la busqueda de acuerdos y compromisos para la accién conjunta de los interlocutores sociales en una sociedad de acelerados cambios. De este modo, de la hegemonia patronal, de la voluntad omnipresente de| empleador como unico duefio, se llega al trabajo conjunto, a lacolaboracion tripartita, pasando por el restablecimiento de normas que reglamentan y establecen las relaciones de las partes y los derechos minimos de los trabajadores, el didlogo, consulta, gestion conjunta, autogestién, consenso, concertacién social, libertad y derecho de los trabajadores en la empresa, colaboracién tripartita y de diversas dores en la empresa. Las formas de formas de participacién de los trabaja n concertacién social pueden ser de tipo permanente o transitorio. Entre las primeras cabe citar los consejos consultivos, las comisiones tripartitas, las comisiones nacionales consultivas, etc.; y entre las segundas estan las comisiones ad-hoc, creadas con frecuencia para estudiar o recomendar reformas de tipo legislativo. Los instrumentos del tripartismo estan generalmente vinculados con la politica econémica, social y de desarrollo; en fin, con la politica general del pais, la problematica del empleo, la negociacién colectiva, la prevencién y solucién de conflictos, la formacién profesional, la politica y fijacién de salarios; en fin, su finalidad esencial es el consenso de los interlocutores sociales sobre sus necesidades y problemas comunes y asuntos mas perentorios y de mayor incidencia en la sociedad de su tiempo. La organizacién de los instrumentos de cooperacién tripartita es variada, por su naturaleza, finalidad, alcance territorial, etc. Pero todos tienden a armonizar y a resolver las desavenencias en el campo de las relaciones de trabajo y a alcanzar un justo nivel de equilibrio en el trabajo y en la convivencia humana en el complicado mundo de hoy’?. MANUAL

También podría gustarte