Está en la página 1de 12

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Bioquímica
Código: 201103

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Unidad 3 - Tarea 4 -


Metabolismo: Anabolismo y Catabolismo

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 70 puntos
La actividad inicia el: La actividad finaliza el: domingo,
martes, 26 de octubre de 2021 28 de noviembre de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Explicar los procesos del metabolismo y su visión holística, a partir de la


aplicación de conceptos teóricos de la solución de ejercicios en el
contexto de un producto bioindustrial y/o biotecnológico.

La actividad consiste en:

La actividad consiste en “Explicar los procesos del metabolismo”


mediante el desarrollo de 3 ejercicios i ejercicio individual (ejercicio 1) y
dos ejercicios colaborativos (ejercicios 2 y 3), los cuales deberá realizar
de acuerdo con las condiciones descritas en cada uno.

1. Ejercicio 1. Rutas metabólicas de las biomoléculas

a. Estudiar el contenido bibliográfico sugerido para el desarrollo de


esta tarea que se encuentra en el Entorno de Aprendizaje -
contenidos y referentes bibliográficos (Unidad 3), con el cual
profundizará en las temáticas de metabolismo: Anabolismo y
catabolismo de carbohidratos, lípidos y aminoácidos.

Teijón Rivera, J. M. (2006). Fundamentos de bioquímica


metabólica (3a. ed.). Editorial Tébar Flores. (pp. 13-20).

1
Nigel, D. (2014). BIOS. Notas instantáneas de Bioquímica.
(4a. ed.) McGraw-Hill Interamericana. (pp. 260-277, 285-
310).

Mckee, T. (2014). Bioquímica. (5a. ed.) (387-390, 393-402,


408-418, 470-477 505-518) McGraw-Hill Interamericana.

b. Seleccionar una de las siguientes opciones A, B, C, D y E, en


cada opción ese encuentran dos rutas metabólicas con las cuales
deberá desarrollar el ejercicio 1 .

A. Vía de las pentosas fosfato y Síntesis de ácidos grasos


B. Beta oxidación de ácidos grasos y Gluconeogénesis
C. Ciclo de la urea y Glucólisis
D. Degradación de aminoácidos y Ciclo de Calvin
E. Ciclo de Cori y Biosíntesis de los aminoácidos

c. Realizar un mapa conceptual acompañado del esquema de la


ruta metabólica para cada una de las rutas que le corresponden
de acuerdo con la letra seleccionada. A continuación, se da un
listado de los 6 elementos mínimos que debe desarrollar en cada
mapa conceptual.

1. Clasificación del tipo de proceso metabólico


2. Cantidad de reacciones que componen la ruta
3. Enzimas participantes con su clasificación de acuerdo
con su función
4. Coenzimas participantes
5. Puntos de regulación de la ruta metabólica
6. Compartimento celular donde se realiza el proceso
metabólico

El mapa conceptual debe tener los datos del autor: nombre,


programa académico que cursa y grupo colaborativo. Debe
compartir la imagen y el enlace para acceso al recurso en la
plataforma en la cual fue creado donde evidencie la fecha y
datos del usuario que creó el documento.

2
En el siguiente enlace puede encontrar los pasos para la
construcción de un mapa conceptual
https://biblioguias.unex.es/c.php?g=572102&p=3944891
https://tecpro-digital.com/descargar-plantillas-de-mapas-
conceptuales-en-word-gratis/

2. Ejercicio 2. Procesos centrales del metabolismo

a. Estudiar el contenido bibliográfico sugerido para el desarrollo de


esta tarea que se encuentra en el Entorno de Aprendizaje -
contenidos y referentes bibliográficos (Unidad 3), con el cual
profundizará en las temáticas del Ciclo de Krebs y fosforilación
oxidativa.

Nigel, D. (2014). BIOS. Notas instantáneas de Bioquímica.


(4a. ed.) McGraw-Hill Interamericana. (pp. 311-334).

Blanco Gaitán, M. D. y Blanco Gaitán, M. D. (2017).


Fundamentos de bioquímica estructural (3a. ed.). (pp. 502-
516) Editorial Tébar Flores.

b. Realizar una presentación explicativa en línea, donde el grupo


colaborativo o los estudiantes participantes desarrollen los
siguientes 6 aspectos relacionados con el Ciclo de Krebs y
Fosforilación oxidativa:

1. Importancia del ciclo de Krebs


2. Reacciones del ciclo de Krebs
3. Importancia y función de la fosforilación oxidativa
4. Complejos mitocondriales
5. Estructura y funcionamiento de la ATP sintasa
6. Compartimento celular donde se lleva a cabo el ciclo
de Krebs y la fosforilación oxidativa.

Nota 1: Si un estudiante decide realizar el ejercicio


individualmente porque su grupo colaborativo no responde debe

3
indicar esta justificación en el foro y no habrá penalización por
no realizar el trabajo colaborativamente.
Nota 2: Si un estudiante decide unilateralmente realizar el
ejercicio de manera individual deberá justificar las razones de
fuerza mayor para no trabajar colaborativamente ya que puede
ser penalizado en la calificación.

La presentación debe tener una diapositiva de presentación


donde incluya nombre de los integrantes que participaron en la
realización de la presentación, grupo colaborativo y nombre del
tutor. Debe compartir el enlace para acceso al recurso en la
plataforma en la cual fue creado donde evidencie la fecha de
creación y datos del usuario que creó el documento que debe
ser alguno de los estudiantes participantes de la realización de
la presentación.

Para la realización de la presentación puede emplear alguno


de las siguientes herramientas genially, emaze, canva
https://www.genial.ly/es
https://www.emaze.com/es/
https://www.canva.com/es_es/

3. Ejercicio 3. Integración del metabolismo

a. Seleccionar un suplemento alimenticio con el cual debe


desarrollar este ejercicio. Para la selección el grupo colaborativo
o los estudiantes participantes deben escoger una de las
siguientes opciones de suplemento (A, B) o (C, D) según
sean grupos pares o impares, y realizar la integración del
catabolismo de las tres moléculas seleccionadas dando
respuesta cada uno de los cinco (5) aspectos propuestos:

1. Grupos Pares
A. Psicosa, ácido láurico, lisina
B. Manosa, ácido mirístico, isoleucina

4
2. Grupos impares
C. Xilosa, ácido palmítico, valina
D. Galactosa, ácido esteárico, treonina

Nota 1: Recuerde el grupo solo debe desarrollar una letra de


las opciones que se encuentran en su tipo de grupo, por
ejemplo, si usted pertenece al grupo 51 deberá escoger para
el desarrollo del ejercicio solo una opción entre la C o la D no
las dos.
Nota 2: Si un estudiante decide realizar el ejercicio de manera
individual deberá seleccionar la letra contraria a la que trabaja
el grupo colaborativamente en caso de que esta ya haya sido
publicada en el foro y justificar las razones de fuerza mayor
para no trabajar colaborativamente. De forma similar, Si un
estudiante decide realizar el ejercicio individualmente porque
su grupo colaborativo no responde, el grupo colaborativo
deberá trabajar la letra contra contraria
Nota 3: Si más de un estudiante decide realizar el ejercicio
individualmente porque su grupo colaborativo no responde,
deberán trabajar con las letras opuestas a su número
colaborativo para que no haya repeticiones. Solo se podrá
repetir 1 letra en caso de que los 5 estudiantes trabajen
colaborativamente y deberá estar registrado en le foro la
selección de todas las 4 opciones del ejercicio para poder
seleccionar una letra repetida.
b. Publicar la selección del grupo colaborativo individual en el foro
de la tarea 4 en el entorno de Aprendizaje, Ejemplo: “Vamos a
desarrollar la opción A” o “Voy a desarrollar individualmente la
opción A”,. Tenga presente, la segunda opción deberá tener
una sustentación del porque no se trabaja colaborativamente,
ya que puede ser penalizada en la nota si no hay una
justificación válida y de fuerza mayor para esta selección

c. Desarrollar los 5 aspectos relacionados a continuación de forma


integrada para las tres moléculas del suplemento seleccionado

5
El grupo colaborativo deberá apoyarse en los conocimientos que
cada integrante del grupo adquirió en los ejercicios 1 y 2, los
aspectos a desarrollar son:

1. Construir la ruta metabólica integrada del catabolismo


hasta la generación de ATP, por cada una de las tres
moléculas que contiene el suplemento seleccionado, Esta
ruta debe ser construida por los estudiantes del grupo
colaborativo, no se acepta uso de imágenes de libros o
internet.
2. Calcular el rendimiento energético del metabolismo de
estas tres moléculas (número total de moléculas de ATP
generadas)
3. Cuál es el balance de coenzimas de gran poder reductor
NADH y FADH2 en esta integración metabólica de acuerdo
con el suplemento seleccionado.
4. Identifique los puntos de regulación que se presentan en
el metabolismo de las cinco moléculas que contiene el
suplemento.
5. Identifique los compartimentos celulares donde se llevan
a cabo cada una de las fases del metabolismo de las
moléculas que conforman el suplemento seleccionado.
Nota: en el formato de entrega compartido por su tutor en el mensaje
de apertura del foro colaborativo se encuentra un cuadro donde puede
desarrollar este ejercicio.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:

● Consultar la agenda para el desarrollo de la actividad


● Consultar la información compartida en el espacio Noticias
● Consulta la programación de webconferencias, CIPAS y los
horarios de atención sincrónica a través de Skype.

En el entorno de Aprendizaje debe:

● Explorar e indagar los recursos bibliográficos de la Unidad 3.

6
● Compartir en el foro titulado “Metabolismo: anabolismo y
catabolismo” la selección del suplemento realizado por el grupo
para el desarrollo del ejercicio 3
● Registrar avances y compartir su trabajo con los compañeros del
grupo colaborativo en el foro titulado: “Metabolismo: anabolismo
y catabolismo”.
● Realizar aportes significativos al desarrollo de los ejercicios
colaborativos en el foro titulado “Metabolismo: anabolismo y
catabolismo”

En el entorno de Evaluación debe:

Subir un único archivo en formato WORD o PDF, el cual corresponde al


documento de la Entrega final y debe contener:

● Desarrollo de los ejercicios colaborativos 1 a 3


● Capturas de aportes en el foro colaborativo
● Referencias bibliográficas
El documento deberá nombrarse:

NombreCurso_NúmeroGrupo_Metabolismo_NombreEstudiante
● Ejemplo: Bioquímica_15_Metabolismo_MelisaReyes

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

• Mapa conceptual de cada una de las rutas metabólicas que le


corresponden de acuerdo con la selección en el ejercicio 1
• Cada estudiante deberá realizar aportes en el foro para el desarrollo
de los ejercicios colaborativos 2 y 3.

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

● Enlace a la presentación en línea sobre el ciclo de Krebs y la


fosforilación oxidativa

7
● Respuesta a los 5 tópicos propuestos sobre la integración del
metabolismo degradativo del suplemento seleccionado en el
ejercicio 3.

8
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones:

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias falsas, o proponer citas donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y literal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de

9
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

10
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 70 puntos
Nivel alto: El grupo colaborativo identifica los procesos
metabólicos y describe las rutas metabólicas del catabolismo y el
anabolismo, a través del desarrollo de dos mapas conceptuales,
de acuerdo con los lineamientos de la guía de actividades.
Primer criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación: entre 8 puntos y 15 puntos

Identifica el Nivel Medio: El grupo colaborativo identifica con dificultad


anabolismo y el los procesos metabólicos y describe parcialmente las rutas
catabolismo metabólicas del catabolismo y el anabolismo, a través del
desarrollo incompleto de los mapas conceptuales y el
Este criterio cumplimiento parcial de los lineamientos de la guía de actividades
representa 15 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 1 puntos y 7 puntos
de 70 puntos de la
actividad. Nivel bajo: El grupo colaborativo no identifica los procesos
metabólicos y no describe las rutas metabólicas del catabolismo
y el anabolismo, y no desarrolla los mapas conceptuales en el
ejercicio 1.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
puntos
Segundo criterio Nivel alto: El grupo colaborativo reconoce las reacciones de ciclo
de evaluación: de Krebs y fosforilación oxidativa como los procesos centrales del
metabolismo, a través del desarrollo de una presentación en línea
Reconoce los procesos de acuerdo con los lineamientos de la guía de actividades para el
centrales del
desarrollo colaborativo del ejercicio.
metabolismo Ciclo de
Krebs y fosforilación
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
oxidativa entre 8 puntos y 15 puntos

Nivel Medio: El grupo colaborativo reconoce con dificultad las


Este criterio reacciones de ciclo de Krebs y fosforilación oxidativa como los
representa 15 procesos centrales del metabolismo, a través del desarrollo
puntos del total incompleto de la presentación en línea y el cumplimiento parcial

11
de 70 puntos de la de los lineamientos de la guía de actividades y/o el desarrollo
actividad individual sin justificación de fuerza mayor.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 7 puntos

Nivel bajo: El grupo colaborativo no reconoce las reacciones de


ciclo de Krebs y fosforilación oxidativa como los procesos
centrales del metabolismo, y no desarrolla la presentación en
línea propuesta en el ejercicio 2.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
puntos
Nivel alto: El grupo colaborativo integra el metabolismo
catabólico de las biomoléculas mediante el desarrollo de los
aspectos planteados en el ejercicio 3, de acuerdo con los
lineamientos de la guía de actividades.
Tercer criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación: entre 21 puntos y 40 puntos

Integra el Nivel Medio: El grupo colaborativo integra con dificultad el


metabolismo de las metabolismo catabólico de las biomoléculas mediante el
biomoléculas
desarrollo de algunos aspectos planteados en el ejercicio 3 y el
cumplimiento parcial de los lineamientos de la guía de
Este criterio actividades.
representa 40 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 1 puntos y 20 puntos
de 70 puntos de la
actividad Nivel bajo: El grupo colaborativo no integra el metabolismo
catabólico de las biomoléculas y no desarrolla los aspectos
planteados en el ejercicio 3.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
puntos

12

También podría gustarte