PETS-GOLD-029 Tránsito Vehículos (Conducción)

También podría gustarte

Está en la página 1de 12

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO

TRÁNSITO DE VEHÍCULOS (CONDUCCIÓN) UNIDAD


Área: Ingeniería y Proyectos Revisión: 01 MINERA
ANTAMINA
Código: PETS-GOLD-029 Página: 1 de 6

CAMBIOS DESDE LA REVISIÓN ANTERIOR

4. PROCEDIMIENTO
Peligros potenciales
 Durante la ejecución del presente procedimiento, el personal deberá cumplir con lo
establecido en el estándar DC240 "ESTANDAR PREVENCIÓN DE CONTAGIO COVID-
19" respecto a:
- Distanciamiento Social Obligatorio.
- Protección Personal y Prácticas Permanentes de Higiene Personal.
 Todo el personal deberá cumplir con los lineamientos generales para la desinfección de
manos y superficies inertes especificados en el estándar DC241 “DESINFECCIÓN PARA
PREVENIR CONTAGIO CON COVID- 19” de Antamina.

CUADRO DE REVISIONES

 Rev. 00, Versión original. PETS corporativo uso vehículos

 Rev. 01, Se adiciona controles para evitar el contagio de COVID 19 y referencias

PREPARADO POR: REVISADO POR REVISADO POR APROBADO POR:

Ramon Rodriguez Freddy Torres Cristian Neire Alexander Benavides

Representante de los
Supervisor QA Gerente de Sitio
trabajadores Supervisor HSSE

Fecha: 27/12/2021 Fecha: 29/12/2021 Fecha: 29/12/2021 Fecha: 30/12/2021

i
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
SUPERVISION QA UNIDAD
Área: Ingeniería y Proyectos Revisión: 03 MINERA
ANTAMINA
Código: PETS-GOLD-027 Página: Pág. 2 de 6

Índice
1. PERSONAL ................................................................................................................................................. 3

1.1 Gerente de Sitio (Site Manager). ...................................................................................................... 3

1.2 Supervisores de Trabajo (Conductores) ........................................................................................... 3

1.3 Supervisor de seguridad y medio ambiente (MASSC). .................................................................... 4

2. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL .................................................................................................. 4

3. EQUIPOS / HERRAMIENTAS / MATERIALES ......................................................................................... 5

4. PROCEDIMIENTO ...................................................................................................................................... 5

4.1 Actividades preliminares ................................................................................................................... 5

4.2 Conducción con clima normal ........................................................................................................... 8

4.3 Conducción con lluvia y neblina ........................................................................................................ 8

4.4 Detención de marcha del vehículo .................................................................................................... 9

4.5 Ocurrencia de accidente vehicular en el trayecto o área de trabajo................................................. 9

4.6 Derrames de hidrocarburos .............................................................................................................. 9

5. RESTRICCIONES ..................................................................................................................................... 10

6. REFERENCIAS LEGALES Y OTROS DOCUMENTOS. ......................................................................... 11

ii
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
SUPERVISION QA UNIDAD
Área: Ingeniería y Proyectos Revisión: 03 MINERA
ANTAMINA
Código: PETS-GOLD-028 Página: 3 de 6

1. PERSONAL

1.1 Gerente de Sitio (Site Manager).


 Es el responsable de la revisión, aprobación e implementación del presente procedimiento
y del cumplimiento de los estándares y procedimientos de Golder y Antamina para el
desarrollo de esta actividad.
 Debe facilitar al equipo los recursos materiales y personales para que el trabajo se realice
de manera óptima y segura.
 Responsable del fiel cumplimiento de los estándares de calidad, seguridad y medio
ambiente para el proyecto.
 Responsable del aseguramiento en temas de seguridad, salud, medio ambiente y de la
calidad de los trabajos realizados.
 Reportar los incidentes inmediatamente a la supervisión de Ingeniería y Proyectos y velar
por el cumplimiento de las acciones correctivas.
 Asegurar la difusión y el cumplimiento del presente PETS por parte de todos los
colaboradores involucrado en la tarea.
 Velar que los implementos, equipos y herramientas definidos en el presente documento se
encuentren a disponibilidad del personal.
 Participar y liderar capacitaciones, entrenamientos e inspecciones programadas de
seguridad, salud y/o ambientales, así como corregir condiciones inseguras.
 Asegurar la implementación y cumplimiento de los lineamientos para prevención y control
de COVID19 entre sus trabajadores y subcontratistas.

1.2 Supervisores de Trabajo (Conductores)


 Conocer, entender y cumplir con lo dispuesto en el presente procedimiento, siguiendo los
lineamientos de seguridad, salud y calidad.
 Asegurar la difusión y el cumplimiento del presente PETS por parte de todo el personal
involucrado en la tarea de tránsito de vehículos (conducción de vehículos).
 Verificar la implementación de los controles para los Riesgos Críticos (RC) relacionados a
la actividad Tránsito de vehículos (conducción de vehículos).
 Que los desplazamientos en vehículos en la presa de relaves se realicen de forma segura,
velando por la seguridad de propios y terceros.
 Cumplir con todas las instrucciones sobre seguridad en la conducción de vehículos.
 Es el responsable que los colaboradores que conducen y usan los vehículos conozcan e
identifiquen los peligros y riesgos existentes en el área de trabajo e implementen los
controles para la conducción de vehículos.
 Es el responsable de verificar la operatividad del vehículo que va a conducir, reportando
cualquier acto o condición subestándar en la conducción de vehículos para su inmediata
corrección.
 Realizar el IPERC continuo y el check list del vehículo antes de iniciar su desplazamiento o
traslado de personal al área de trabajo.
 Contar con la autorización de Antamina y Golder para la conducción de vehículos.
 Cumplir con el programa de fatiga y somnolencia. Deteniendo el vehículo y comunicando a
la supervisión al observar signos de fatiga y somnolencia.
 Cumplir con las normas de seguridad vial y procedimientos, estándares en la conducción de
vehículos en las instalaciones del cliente, acatando todas instrucciones sobre seguridad
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
SUPERVISION QA UNIDAD
Área: Ingeniería y Proyectos Revisión: 03 MINERA
ANTAMINA
Código: PETS-GOLD-028 Página: 4 de 6

relacionadas con el tránsito de vehículos (conducción) establecidos en las normas legales,


Antamina y Golder.
 Reportar de forma inmediata cualquier incidente al Site Manager de Golder siguiendo el flujo
de comunicación en casos de emergencia.
 Participar en las inspecciones programadas de seguridad, salud y/o ambientales, así como
corregir condiciones inseguras.
 Coordinar el entrenamiento de colaboradores que van a conducir vehículos (camionetas)
dentro y fuera del proyecto Antamina.
 Velar que los implementos, equipos y herramientas definidos en el presente documento se
encuentren a disponibilidad del personal.
 Cumplir con lo establecido en el Plan de vigilancia, prevención y control de exposición al
agente biológico SARCOV2.
 Asegurarse permanentemente que el personal a su cargo cumple lo establecido en el
estándar DC240 "ESTANDAR PREVENCIÓN DE CONTAGIO COVID-19" y el estándar DC
241 Estándar de Desinfección de Antamina con respecto a:
- Distanciamiento Social Obligatorio.
- Protección Personal y Prácticas Permanentes de Higiene Personal.
- Realizar desinfección de herramientas y equipos.
1.3 Supervisor de seguridad y medio ambiente (MASSC).
 Responsable de verificar el cumplimiento del presente procedimiento según los estándares
de Antamina, Golder y normativa nacional.
 Asesorar a toda la supervisión y sub contratistas en el cumplimiento del presente
procedimiento.
 Brindar capacitación al personal en temas de prevención y riesgo en el tránsito de vehículos
(conducción).
 Responsable del seguimiento, para el cumplimiento del presente procedimiento y
procedimientos aplicables a la conducción de vehículos.
 Elaboración de planes de emergencia y organización de simulacros, según programación.
 Verificar el cumplimiento e implementación de las medidas de control de riesgos
identificadas en el IPERc en la actividad de Tránsito de vehículos (conducción).
 Corregir condiciones inseguras que causaron o puedan causar algún tipo de incidentes.
 Programar y realizar inspecciones planeadas y no planeadas en conjunto con el equipo de
trabajo y los representantes del subcomité SSI en los vehículos, áreas de estacionamiento,
del proyecto y observaciones preventivas a los conductores.
 Asegurarse permanentemente que el personal a su cargo cumple lo establecido en el
estándar DC240 "ESTANDAR PREVENCIÓN DE CONTAGIO COVID-19" y el estándar DC
241 Estándar de Desinfección de Antamina con respecto a:
- Distanciamiento Social Obligatorio.
- Protección Personal y Prácticas Permanentes de Higiene Personal.
- Realizar desinfección de herramientas y equipos.
2. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

El personal responsable de la actividad utilizará como protección personal lo siguiente.


 Zapatos con punta de acero.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
SUPERVISION QA UNIDAD
Área: Ingeniería y Proyectos Revisión: 03 MINERA
ANTAMINA
Código: PETS-GOLD-028 Página: 5 de 6

 Chaleco de seguridad con cinta reflectiva.


 Protector impermeable en caso de lluvias.
 Guantes de badana o cuero flexible.
 Tapones auditivos y orejeras (cuan se requiera).
 Respiradores con filtro contra polvo si fuera necesario.
 Casco de seguridad con barbiquejo.
 Lentes de Seguridad.
 Zapatos de seguridad con puntera de acero y planta antiperforante certificados.
 Bloqueador solar fps >50

3. EQUIPOS / HERRAMIENTAS / MATERIALES

 01 Camioneta 4x4.
 02 conos de seguridad.
 02 tacos de seguridad.
 01 pico.
 01 pala.
 01 flexómetro o wincha
 01 botiquín de primeros auxilios estandarizado
 01 radio troncalizada.
 Bastones trekking.

4. PROCEDIMIENTO

4.1 Actividades preliminares


 Antes de iniciar las tareas, realizar la charla de seguridad diaria.
 Difusión de PETS, estándares relacionados de la tarea a ejecutar.
 Difusión de estándares DC-240 ESTANDAR PREVENCION DE CONTAGIO COVID-19 y
DC-241 ESTANDAR LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE ANTAMINA.
 Durante la ejecución del presente procedimiento, el personal debe cumplir lo establecido en
el estándar DC240 "ESTANDAR PREVENCIÓN DE CONTAGIO COVID-19" respecto a:
- Distanciamiento social obligatorio
- En las actividades de tránsito de vehículos (conducción), cuando se rompe el
distanciamiento social, usar obligatoriamente la careta facial y llenar el permiso de
distanciamiento social.
- Protección Personal y Prácticas Permanentes de Higiene Personal
 Todo el personal deberá cumplir con los lineamientos generales para la desinfección de
manos y superficies inertes especificados en el estándar DC241 “DESINFECCIÓN PARA
PREVENIR CONTAGIO CON COVID-19”. De Antamina
 Todo el personal participará de la difusión del plan de vigilancia, prevención y control de
exposición de riesgo a agentes biológicos SARS-CoV-2.
- Mantener distancia social (2 metros) con trabajadores en campo, saludos sin darse la
mano. En casos donde no se pueda cumplir con el distanciamiento social, contar con la
matriz de distanciamiento social aprobado por el cliente e implementado los controles
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
SUPERVISION QA UNIDAD
Área: Ingeniería y Proyectos Revisión: 03 MINERA
ANTAMINA
Código: PETS-GOLD-028 Página: 6 de 6

requeridos. (Uso de careta facial de forma permanente, cumplir con el instructivo de


distanciamiento social y permiso de RDS).
- Control de temperatura corporal al inicio y final del turno de trabajo.
- Uso permanente de mascarilla/respirador.
- Lavado permanente de manos con agua y jabón durante mínimo 20 segundos.
- Evitar tocarse los ojos, nariz y boca (a pesar de haberse lavado las manos).
- Desinfectar permanentemente con alcohol los equipos de cómputo, escritorio y las
herramientas manuales a utilizar.
- Desinfección de equipos y herramientas en los cambios de guardia.
- En las camionetas sólo deben trasladarse 3 personas: el conductor y 2 pasajeros en la
parte posterior de la cabina con separadores de asiento.
- No utilizar el aire acondicionado, mantener las ventanas abiertas

 Previa al inicio de actividades, cada Célula de Trabajo desarrollará el llenado del IPERC
Continuo correspondiente, identificando el peligro de agente biológico (Virus SARS Cov-2)
y el riesgo de exposición a contagio generando el COVID-19.
 Todo el personal involucrado en la tarea inspeccionará el área de estacionamiento y tránsito
vehicular, e implementará los controles según los peligros y riesgos identificados.
 El supervisor debe verificar las condiciones del área de trabajo antes de iniciar las labores.
 En caso de que un trabajador sienta síntomas del COVID-19 se deberá informar
inmediatamente al Gerente de sitio o Líder en campo.
 El supervisor deberá de definir las células de trabajo, las cuales no deberán de exceder de
10 personas, esto según el DC 244 "Cumplimiento de Células de Trabajo COVID-19".
 Se deberá de verificar la desinfección del área de trabajo y vehículo, previo al ingreso de
esta, esto de acuerdo con el DC 241 Limpieza y desinfección para prevenir contagio con
COVID-19".
 El personal deberá contar con la capacitación de la receta del cuidado de manos y línea de
fuego
 Toda unidad de transporte de personal debe cumplir con los requisitos establecidos en la
legislación vigente del MTC, cumplir con el estándar DC 112 de Antamina.
 El conductor de transporte de personal (combi o minibús), debe contar con la licencia MTC
de acuerdo con la categoría de unidad a conducir, contar con las autorizaciones de
conducción como permiso de franja amarilla (Instalaciones como el campamento,
concentradora, no mina), Franja Naranja (Punto “F”, Hasta Taller de mantenimiento de
Camiones, Presa de relaves), Franja Roja (operaciones Mina).
 El conductor de la unidad de transporte procederá a realizar el IPERC Continuo y el pre uso
del vehículo, diariamente antes de iniciar el viaje o la jornada de trabajo (Check List de
camioneta) el cual será visado por el Supervisor; de detectarse alguna falla el vehículo y/o
desperfecto será reportado a su supervisor inmediato y en el caso en que esta afecte un
sistema del vehículo imprescindible para la operación segura, la unidad quedara
inmovilizado hasta la revisión por parte del personal de mantenimiento mecánico de
SHUMAC ALLPA.
 El paradero del personal que suba a la unidad será en zonas de estacionamiento de Main
Office, campamento de Antamina o en los paraderos autorizados, debiendo el personal subir
en forma ordenada a la unidad vehicular.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
SUPERVISION QA UNIDAD
Área: Ingeniería y Proyectos Revisión: 03 MINERA
ANTAMINA
Código: PETS-GOLD-028 Página: 7 de 6

 El conductor no podrá mover la unidad de transporte hasta que todos los pasajeros lleven
puesto el cinturón de seguridad.
 La capacidad de los pasajeros en la unidad de transporte (combi o minibús), se determinará
por la cantidad de asientos con el cinturón de seguridad operativa, siendo estos reportados
en el pre-uso para su arreglo o cambio. La capacidad de los vehículos de transporte de
personal será el 50% el mismo que será señalizado de acuerdo a las normas de
bioseguridad frente al covid 19.
 El conductor verificara que todos los pasajeros están con el cinturón de seguridad
asegurado.
 El conductor respetará y cumplirá con las indicaciones de las señales de tránsito en todo su
recorrido.
 El conductor asegurará que el vehículo este estacionado y con los frenos de parqueo
aplicados para que el personal pueda bajar del vehículo.
 En caso de tormenta eléctrica el conductor deberá de refugiar inmediatamente al personal
de acuerdo con la capacidad del vehículo (50%). el mismo que será señalizado de acuerdo
con las normas de bioseguridad frente al covid 19. Deberá cerrar las lunas y ventanas,
apagar los celulares, las radios de comunicaciones que estén directamente acopladas a la
unidad y usar las radios Handy para la escucha de las comunicaciones de control de alertas
por tormentas eléctricas.
 Esta totalmente prohibido trasladar personal ajeno al proyecto. Salvo en caso de emergencia
 Los conductores deberán participar de las charlas y capacitaciones programadas.
 Los conductores deben respetar el radio de trabajo de los equipos (Ref. Boletín 13: Radio
De Trabajo De Equipos)
 Todos los conductores deben cumplir con las indicaciones o direcciones indicadas en las
señales de tránsito y circular siempre con las luces encendidas en baja.
 En vías de circulación de doble sentido el conductor de un vehículo que sigue a otro, que se
desplace en el mismo sentido, puede adelantarlo por el carril izquierdo, siempre y cuando
esté detenido y tomando las precauciones.
 El personal deberá mantener el orden y limpieza dentro de las unidades de transporte, sin
arrojar o dejar desperdicios.
 Los colaboradores, antes de descender de las unidades, deberán enganchar los cinturones
de seguridad para evitar tropiezos.
 Los parqueos temporales en el frente de trabajo serán en una zona segura, lejos de la
interacción con equipos pesados o trabajos de perforación.
 El personal deberá bajar de la unidad de transporte cuando se encuentre estacionada y con
los frenos de parqueos aplicados, tener cuidado de atrapamiento de manos y dedos al abrir
y cerrar la puerta. Al subir y descender del vehículo se deberá hacer uso de los tres puntos
de apoyo.
 En caso de tormentas eléctricas el conductor debe refugiar inmediatamente a todo el
personal del área de trabajo, se debe cerrar las lunas y ventanas, apagar los celulares, las
radios de comunicaciones que estén directamente acopladas a la unidad y usar las radios
Handy para la escucha de las comunicaciones del supervisor.
 Los conductores de la unidad deben asistir a las charlas de capacitación programadas por
el departamento de prevención de riesgos.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
SUPERVISION QA UNIDAD
Área: Ingeniería y Proyectos Revisión: 03 MINERA
ANTAMINA
Código: PETS-GOLD-028 Página: 8 de 6

 Para maniobras de retroceso poca visibilidad y cuando los vehículos ingresen a Zonas
restringidas, se deberá parar el vehículo, evaluar el área y solicitar el apoyo del vigía para
dirigir la maniobra de tránsito.
 El conductor de la unidad de transporte procederá a realizar el IPERC Continuo, pre uso
diariamente antes de iniciar el viaje o la jornada de trabajo (Check List de equipo) el cual
será visado por el Supervisor de trabajo; de detectarse alguna falla el vehículo y/o
desperfecto será reportado a su supervisor inmediato y en el caso en que esta afecte un
sistema del vehículo imprescindible para la
 Ingreso a las diferentes áreas de trabajo previa autorización por el supervisor de
construcción de campo para evaluaciones de calidad y toma de datos.
 En caso de lluvia se contará con la camioneta como refugio, de encontrarse a una distancia
considerable se debe de refugiar en los lugares indicados como refugio en presa de relaves.
 Se debe de contar con radio troncalizada para comunicarse con Central de Emergencias si
fuera necesario.

4.2 Conducción con clima normal


 Fuera de la zona de operaciones conducir de acuerdo con los límites de velocidad del
Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
 Los conductores deberán conducir de acuerdo con la señalización de la vía acatándola de
manera estricta.
 Respetar siempre todas las señalizaciones existentes.
 Encender las luces bajas y la circulina del vehículo mientras se encuentre transitando en la
zona de operaciones.
 Mantener la distancia reglamentaria cuando maneje, 3 segundos.
 Mantener distancia de seguimiento a los camiones de acarreo, 50 m.
 Adelantar, cuando el conductor de la otra unidad lo vea por el espejo retrovisor y autorice el
pase con la señal de la luz direccional.
 Respetar la prioridad vehicular en el siguiente orden decreciente:
- Primera: Equipo Pesado
- Segunda: Equipos Auxiliares
- Tercera: Vehículos Pesadas.
- Cuarta: Vehículos Livianos
 Los vehículos de servicios de respuesta a emergencia, cuando están en servicio
(EMERGENCIA) tienen la única prioridad de tránsito. Su baliza estroboscópica y su sirena
activada nos indican la situación de emergencia. Los vehículos que circulan en la misma vía
y en el mismo sentido, deben orillarse, detenerse y cederles adelantamiento.

4.3 Conducción con lluvia y neblina


 Conducir a la defensiva, los límites de velocidad establecidos por el MTC y Antamina no
aplican para condiciones adversas como lluvia, neblina (poca visibilidad), polvo,
salpicaduras de lodo, etc., en la vía.

 no adelantar a los vehículos o equipos pesados en caso de poca visibilidad, neblina, lluvia,
carreteras angostas o mojadas, en curvas o intersecciones.

 No ejecute maniobras bruscas, no olvide que el pavimento, asfalto, lodo, arcillas y de


material afirmado se ponen resbaladizos con la lluvia.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
SUPERVISION QA UNIDAD
Área: Ingeniería y Proyectos Revisión: 03 MINERA
ANTAMINA
Código: PETS-GOLD-028 Página: 9 de 6

 Disminuir la velocidad cuando se detecte pozas de agua sobre el pavimento, o vía. Si no lo


hace puede producirse resbalamiento y perder la adherencia y control del vehículo.

 Después de pasar pozas de agua probar la eficiencia de los frenos efectuando frenados
cortos hasta que estos recuperen sus eficiencias.

 En caminos lluviosos o con neblina señalizar las detenciones de emergencia por intermedio
de las luces intermitentes. Usar triángulos reflectantes si fuese necesario.

 En caminos difíciles es frecuente que al comenzar las lluvias o en periodos de deshielo se


produzcan corridas de piedras desde las laderas de los cerros. Los puntos de mayores
riesgos deberán estar señalizados. cuando llegue a ellos disminuir la velocidad, observe la
ladera y pase con precaución

 En condiciones de lluvia, nieve o neblina los límites de velocidades como máximo serán de
10 KPH por debajo de lo establecido.

4.4 Detención de marcha del vehículo


 La detención o parada del vehículo en zonas autorizadas.
 En pendientes estacionar con las ruedas delanteras viradas hacia la berma a fin de que se
afirme en caso de movimientos y usar cuñas (tacos).

 Nunca estacionar el vehículo en las vías principales. Si fuera indispensable hacerlo, deberá
estacionarse bien a su derecha, usar luces intermitentes de peligro. Conos o triángulos de
seguridad y comunicar al supervisor que se ha estacionado en vía principal para que pueda
prevenir a otros transportistas.

 Antes de carga y descarga de materiales en la camioneta el conductor deberá de:

- Apagar el motor de la camioneta y aplicar freno de mano.


- Descender de la camioneta y colocar los tacos y conos.
- Verificar que los trabajos se concluyan y que los materiales se aseguren correctamente
(Carga).
- De ser necesario cubrir los faros posteriores del vehículo para evitar la ruptura de estos
se procederá colocando un jebe y/o similar sobre los faros de la camioneta.
- Todo el personal deberá verificar si los faros del vehículo están cubiertos si fuera
necesario antes de comenzar su actividad.
- Durante la maniobra de carga y descarga de vehículo el conductor deberá estas fuera
de la cabina

 Retirar los tacos y conos para reanudar o continuar con la marcha del vehículo.

4.5 Ocurrencia de accidente vehicular en el trayecto o área de trabajo


 Se procederá a la activación del plan de emergencia; Procediendo de acuerdo con
lo descrito en este documento para caso de accidentes vehiculares.

4.6 Derrames de hidrocarburos


 Detener la unidad en la zona donde se produce el derrame.
 Identificar el punto de fuga que ocasionó el derrame.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
SUPERVISION QA UNIDAD
Área: Ingeniería y Proyectos Revisión: 03 MINERA
ANTAMINA
Código: PETS-GOLD-028 Página: 10 de 6

 Señalizar la zona de derrame: con conos y cinta amarilla.

 Colocar paños absorbentes en la zona derramada.

 Colocar la bandeja debajo de la zona de fuga de aceite y/o combustible.

 Comunicar de manera inmediata al Supervisor de Operaciones Supervisor SSOMA


y/o Residente.

 El Supervisor de trabajo comunicará de manera inmediata al Supervisor de turno de


Antamina sobre lo acontecido y las acciones tomadas que se realizan para mitigar el
derrame.

 Recoger la tierra contaminada con ayuda de la palana y colocarla dentro de las


bolsas negras, cabe indicar que el personal deberá contar con los EPP's específicos
para realizar esta tarea.

 Coordinar con el área de Medio Ambiente para depositar la tierra contaminada en la


cancha de volatilización de Antamina S.A.

5. RESTRICCIONES

 Solo el colaborador entrenado en este procedimiento y autorizado realizará esta labor.


 No se iniciarán los trabajos si el colaborador involucrado no ha recibido la difusión del presente
PETS
 El colaborador no ingresará al frente de trabajo si no cuenta con capacitación del DC-240
estándar de prevención de contagio COVID 19 y DC 241 estándar de limpieza y desinfección
para prevenir contagio de COVID-19
 Ningún colaborador deberá ingresar al proyecto si no ha participado de la difusión del plan de
vigilancia, prevención y control de riesgo al agente biológico Covid 19.
 Todo colaborador debe haber pasado el control de temperatura al inicio del turno.
 Ningún trabajo deberá ejecutarse sin respetar el distanciamiento social (2 mt). En caso no poder
mantener el distanciamiento se deberá contar con matriz de distanciamiento social aprobado,
permisos y los controles implementados caso contario se restringirá los trabajos.
 Si la actividad a desarrollar no cuenta con el Formato IPERC Continuo debidamente elaborado
y firmado, o si el equipo o vehículo no cuenta con pre-uso, no podrá iniciar la actividad.
 Los operadores deberán inspeccionar y llenar el CHECK LIST de su equipo, verificando el buen
estado y funcionamiento.
 Se paraliza la actividad si la unidad no cuenta con Certificación de operatividad vigente.
 De detectarse fallas que involucren un aspecto crítico para una operación segura, el vehículo
debe quedar inmovilizado hasta la revisión y corrección por personal de mantenimiento
SHUMAC.
 Se restringe el uso de la bocina en campamento, solo en casos especiales en la vía, para
anunciar su presencia o llamar la atención de otros conductores o peatones, en ningún caso
se usará para tratar de apurar el tránsito de peatones u otros vehículos.
 No podrá operar la unidad si el conductor presenta signos de fatiga y Somnolencia o bajo la
influencia de Alcohol y Drogas, medicamento con contraindicaciones para conducir, lesiones,
alteraciones emocionales (Ira, Cólera, Ansiedad, angustia, Etc.).
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
SUPERVISION QA UNIDAD
Área: Ingeniería y Proyectos Revisión: 03 MINERA
ANTAMINA
Código: PETS-GOLD-028 Página: 11 de 6

 El personal que se encuentra trabajando, se dirigirá inmediatamente al vehículo de apoyo o


refugio más cercano y mantendrá las lunas y puertas cerradas.
 Solo podrá descender de la unidad cuando se confirme el fin de la alerta roja.

6. REFERENCIAS LEGALES Y OTROS DOCUMENTOS.


a) Reglamento de Seguridad y Salud ocupacional en Minera D.S. 024-2016-EM, Artículo 417).
b) Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo Nº 29783.
c) Decreto Supremo Nº 005-2012-TR.
d) Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería DS 024-2016-EM y su
modificatoria D.S. N° 023-2017-EM.
e) Estándar DC240 " estándar de prevención de contagio COVID-19" de Antamina
f) Estándar DC241 estándar de Desinfección para Prevenir Contagio con COVID-19 de
Antamina

También podría gustarte