Está en la página 1de 3

PROYECTO DE INVESTIGACION

Alumno: SCARSELLI ALE

Ley SAENZ PEÑA


Ley Roque Sáenz Peña es el nombre por el que se conoce a la ley 8.871 sancionada por el
Congreso de la Nación Argentina el 10 de febrero de 1912, que estableció el voto secreto y
obligatorio para los ciudadanos argentinos, nativos o naturalizados, mayores de los 18 años
de edad, habitantes de la nación y que estuvieran inscriptos en el padrón electoral que se
confeccionaba con los datos provenientes del servicio militar obligatorio.

Esta ley debe su nombre a su impulsor, el presidente Roque Sáenz Peña, miembro del ala
modernista del Partido Autonomista Nacional.
Esta ley adoptaba el espíritu de universalizar el voto y no prohibía el voto de la mujer,
siendo esto muy avanzado para la época, de hecho, la primera mujer en votar en Argentina
fue la Dra. Julieta Lanteri, quién votó el 26 de noviembre de 1911, sin embargo,
posteriormente se sancionó en la ciudad de Buenos Aires una ordenanza que definía el uso
del padrón del servicio militar obligatorio como padrón electoral, así se demoró el ingreso
al padrón por parte de las mujeres hasta 1947. Otras personas que eran consideradas
incapaces de ejercer el derecho fueron los dementes declarados en juicio y los sordomudos
que no podían expresarse por escrito. Por su estado y condición se hallaban imposibilitados
de votar los religiosos, los soldados y los detenidos por juez competente. Por causas de
indignidad, no podían sufragar los reincidentes condenados por delitos contra la propiedad,
durante cinco años después de cumplida la condena, los penados por falso testimonio y por
delitos electorales, por el lapso de cinco años.
Las primeras elecciones presidenciales realizadas bajo el sistema de la ley ocurrieron en
1916, cuatro años después de su
sanción, y resultaron el triunfo del
candidato por la Unión Cívica Radical,
Hipólito Yrigoyen, la principal fuerza
opositora al Partido Autonomista
Nacional y que hasta entonces no
había accedido al poder.
¿Qué características tenían los
procesos electorales en la Argentina
antes de la sanción de la Ley Sáenz
Peña en 1912?
En un marco legal de ejercicio del sufragio sin restricciones económicas o de educación -
sólo de género y edad-, la característica principal era el voto cantado. Cada elector -varón,
mayor de edad- se presentaba ante la mesa electoral y de viva voz decía por quién votaba.
Ese voto se registraba en una planilla que confeccionaba la autoridad electoral, pues no
existía un padrón único. Usualmente, el acto electoral se realizaba al aire libre, en lugares
públicos, como el atrio de las iglesias.
¿Cuán universal fue el alcance de la ley?

La ley excluyó del derecho de ciudadanía a las mujeres, a los varones extranjeros no
nacionalizados, y a los argentinos nativos o naturalizados que habitaban en los Territorios
Nacionales. También dejó afuera a los religiosos, los soldados, los detenidos por juez
competente y los llamados incapaces de ejercer sus derechos -dementes, sordomudos
incapaces de escribir. Pese a sus restricciones, la ley Sáenz Peña colocó a Argentina dentro
del reducido grupo de países que, en el mundo de entonces, permitían el ejercicio libre del
derecho de ciudadanía, a una apertura democratizante.

Estos son algunos de los artículos más importantes de la ley 8.871, conocida como Ley
Sáenz Peña:
“Art. 1. Son electores
nacionales los ciudadanos
nativos y los naturalizados
desde los diez y ocho años
cumplidos de edad.

Art. 2. Están excluidos los


dementes declarados en
juicio. Por razón de su estado y condición: los eclesiásticos y regulares, los soldados, cabos
y sargentos del ejército permanente, los detenidos por juez competente mientras no
recuperen su libertad, los dementes y mendigos, mientras estén recluidos en asilos
públicos. Por razón de su indignidad: los reincidentes condenados por delito contra la
propiedad, durante cinco años después de la sentencia.
Art. 5. El sufragio es individual, y ninguna autoridad, ni persona, ni corporación, ni partido
o agrupación política puede obligar al elector a votar en grupos
Art. 7. Quedan exentos de esta obligación (de votar) los electores mayores de 70 años.
Art. 39. Si la identidad (del elector) no es impugnada, el presidente del comicio entregará al
elector un sobre abierto y vacío, firmado en el acto por él de su puño y letra, y lo invitará a
pasar a una habitación contigua a encerrar su voto en dicho sobre.
Art. 41. La habitación donde los electores pasan a encerrar su boleta en el sobre no puede
tener más que una puerta utilizable, no debe tener ventanas y estará iluminada
artificialmente en caso necesario…”

Fuentes consultadas:

 www.elhistoriador.com.ar
 www.wikipedia.org
 www.conicet.gov.ar

También podría gustarte