Está en la página 1de 76

Aplicación de Técnicas

para la Gestión del


Mantenimiento
¿Cuál es su área de trabajo?

¿Cuáles son las expectativas que


tiene usted con este curso?
Hancock, J.L. (2017). Hambre de poder. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=vh3ZH0joUdI
Introducción

Características del curso.

Este curso está orientado a aquellas personas que deseen


incorporar competencias que le permitan ser partícipe en la gestión
del mantenimiento de una empresa.

Área ocupacional en que se desarrolla.

Sector industrial, especialmente en el mantenimiento de máquinas,


sistemas, procesos o servicios.
MANEJO DEL PROCESO DE
MANTENIMIENTO
UNIDAD I
Objetivo
Resumen del Curso general
Gestionar un plan de gestión de mantenimiento de las maquinarias
para un óptimo desempeño de los procesos productivos.

CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS

1. Área de mantenimiento en una Aprendizaje Procedimental


empresa. ▪ Identificar cargos y responsabilidades de cada partícipe del mantenimiento
con el fin de llevar a cabo adecuadamente el proceso del mantenimiento.
1.1. Acciones y responsabilidades ▪ Establecer un plan de acción de acuerdo al estado de la gestión del
del área. mantenimiento actual de área.
1.2. Costos del mantenimiento.
Aprendizaje Actitudinal
▪ Diferenciar los procedimientos propios de cada parte del proceso de
2. Tipos de mantenimiento. mantenimiento para su adecuada gestión.
▪ Distinguir los procedimientos tanto internos como externos del área de
2.1. Mantenimiento de usuario. mantenimiento para su adecuada gestión.
2.2. Mantenimiento correctivo.
2.3. Mantenimiento preventivo. Aprendizaje Conceptual
2.4. Mantenimiento predictivo. ▪ Relacionar las variables que influyen en los costos de la operación del
2.5. Evolución del mantenimiento mantenimiento para la toma de decisiones.
en industria 4.0. ▪ Reconocer el historial del mantenimiento de acuerdo con el tipo de sistema,
maquinaria o proceso para una adecuada toma de decisiones.
1. ÁREA DE MANTENIMIENTO DE
UNA EMPRESA
1.1. Acciones y responsabilidades del área.
1.2. Costos del mantenimiento.
1. ¿Es el mantenimiento un área importante
dentro de la empresa?

1. ¿Cuánto gastan las empresas en


mantenimiento?

1. ¿Cuál es el rol de un técnico en el


mantenimiento?
1.1. Acciones y responsabilidades del área.

En una empresa dependiendo del tamaño existen distintos departamentos


que tienen funciones determinadas:
Gerencia
general
PR Contabilidad R.R.H.H

Mantenimiento Empresa Producción

Control
Comercial
calidad
Marketing
¿Qué entiende usted por producción?

¿Qué entiende usted por mantenimiento?


1.1. Acciones y responsabilidades del área.

Mantenimiento: Es un servicio que agrupa una serie de actividades cuya ejecución permite
alcanzar un mayor grado de confiabilidad en los equipos, máquinas, construcciones civiles,
instalaciones.

Operadores realizando mantenimiento. Recuperado de


https://n9.cl/fa294
1.1. Acciones y responsabilidades del área.

Objetivos del Mantenimiento:

• Evitar, reducir, y en su caso, reparar, las fallas de los activos.

• Disminuir la gravedad de las fallas que no se llegue a evitar.

• Evitar detenciones inútiles.

• Evitar accidentes e incidentes.

• Balancear el costo de mantenimiento con el costo de dejar de producir.

• Alcanzar o prolongar la vida útil de los bienes.


1.1. Acciones y responsabilidades del área.

Organigrama del área

Gerente mantenimiento

Jefe mantenimiento

Analistas gestión
Supervisores técnicos
mantenimiento

• Costos.
• Informes técnicos.
Mecánicos/Técnicos • Repuestos.
• Planificación.
• Gestión correctiva.
¿Existe trabajo cooperativo dentro de la empresa
donde usted desempeña sus labores?

¿Usted considera que es necesario plantear un


trabajo cooperativo?
1.2. Costos del mantenimiento.

Como administradores del mantenimiento una de las principales tareas será


minimizar los costos de mantenimiento. Es entonces muy importante analizar
cuáles son sus componentes.
PROPÓSITO PRINCIPAL
COMPETENCIA
Los costos que aparecen del mantenimiento pueden ser divididos en dos grupos:
GENERAL

1. Los costos que aparecen de las operaciones de mantenimiento (costos


administrativos, de mano de obra, costo de material, costo de subcontratación,
costo de almacenamiento, costo de capital).

1. Pérdida de producción debido a detenciones de los equipos de producción o


reducciones en su tasa de producción.
1.2. Costos del mantenimiento

Ej. Flota de camiones que entregan hormigón.

Cuando un camión falla en ruta, se producen


costos por la reparación a realizar, situación que
PROPÓSITO PRINCIPAL
corresponde a los costos por la intervención del
COMPETENCIA
GENERAL mantenimiento.

Si, en cambio, no se logra entregar el producto


de reparación, dicha situación se considera como
un costo de falla.

En ocasiones el costo de falla no solo


corresponde al valor monetario del producto no
entregado, sino que también se asocia a la
opinión del mercado sobre la empresa
(presentación, si cumple con los contratos,
retrasos y servicio al cliente)
1.2. Costos del mantenimiento.

PROPÓSITO PRINCIPAL
COMPETENCIA
GENERAL

(Pascual, 2018, p.27)


1.2. Costos del mantenimiento.

1. Costo de intervención.
Generalmente entre un 15% y un 40% del costo total de un producto
terminado puede ser atribuido a actividades de mantenimiento en la fábrica.

Ej: Uber.

10.000 km al mes.
En ingresos son $ 1.200.000 .
Combustible $ 500.000.
Desgaste neumáticos $ 40.000.
Cambio aceite con filtro $ 15.000.
Lavados $ 50.000.
Utilidad $595.000 🡪 Gran parte del ingreso se gasta en mantención y
operación del vehículo.
1.2. Costos del mantenimiento.

(Pascual, 2018., p.29)


1.2. Costos del mantenimiento.

Ej. 1. Producción de barriles de aceite de 100 lts.


Falla que detiene durante 1 hora la maquinaria.
🡪 Trabajas más rápido o pagas horas extras.

• Más energía.
• Más materias primas.
• Más fungibles.
• Gastos de reparación.

Si la producción programada no puede ser


alcanzada, el costo de falla de mantenimiento
corresponde a la pérdida de ingresos menos el
costo de las materias primas y productos
consumibles que no fueron utilizados durante la
inactividad.
1.2. Costos del mantenimiento.

Ej. 2. Producción de barriles de aceite de


100 lts.

Planta trabaja 24 hrs. 🡪 la parada de 1 hora


son pérdidas.

• No se producen los barriles (pérdida).


• No usan materias (ganancia).
• Gastos por reparación (pérdida).

Si la producción ha perdido calidad, su


precio es menor que el nominal. En este
caso el costo de falla corresponde a la
pérdida de ingresos asociada.
1.2. Costos del mantenimiento.

Ej. 3. Producción de barriles de aceite de 100 lts.

Considerando una falla que permita continuar


con la producción pero con una calidad inferior

¿Cómo se obtiene el costo de falla?

Considere el caso que se presenta a


continuación:

Barriles con calidad menor 🡪 Segunda mano.


Considere el costo de los barriles premium que
normalmente vende la empresa a un precio de
200.000 y un barril de aceite normal que se
obtuvo por la perdida de calidad del proceso
cuyo precio es de 100.000
1.2. Costos del mantenimiento.

3. Costo de almacenamiento.
El costo de almacenamiento representa los costos incurridos en financiar y
manejar el inventario de piezas de recambio e insumos necesarios para la
función mantenimiento.

Bodega de repuesto. Repuestos Pex. Recuperado de https://pex-


sa.com/repuestos/
1.2. Costos del mantenimiento.

El costo de almacenamiento incluye:


• El interés financiero del capital
inmovilizado por el inventario;
• La mano de obra dedicada a la gestión y
manejo del inventario;
• Los costos de explotación de edificios:
energía, mantenimiento;
• Amortización de sistemas adjuntos:
montacargas, sistema informático;
• Costos en seguros;
• La depreciación comercial de repuestos.
1.2. Costos del mantenimiento.

4. Costo de sobreinversiones.

Al diseñar un sistema de producción, es conveniente elegir equipos que minimicen el


costo global de mantenimiento durante su ciclo de vida.

Compresor Schulz. Compresor chino.


Recuperado de https://aco.cl/imagenes/productos/045497.jpg Recuperado de https://n9.cl/thtol
CIERRE ÁREA DE MANTENIMIENTO DE UNA EMPRESA.

Ideas fuerza

• El área de mantenimiento es de gran importancia dentro de una


empresa tanto en costos como en operaciones.

• Los gastos asociados al mantenimiento o causados por fallas por mal


mantenimiento corresponden a un porcentaje de alrededor de un
40% del costo total de las empresas.

• El rol de los participantes de la gestión del mantenimiento es clave al


momento de indagar en las causas de las fallas y registrarlas como
corresponda.
CIERRE ÁREA DE MANTENIMIENTO DE UNA EMPRESA.

Resumen Clase Anterior:

1 Gestión de activo
2 Mantenimiento Objetivos
3 Organización Mtto
4 Costos: directos e Indirectos
CIERRE ÁREA DE MANTENIMIENTO DE UNA EMPRESA.

Resumen Clase Anterior:


1 Gestión de activo
Son actividades sistemáticas, coordinadas y prácticas a través de las cuales una organización, en forma óptima
y sustentablemente.
Ciclo de vida del activo
CIERRE ÁREA DE MANTENIMIENTO DE UNA EMPRESA.

Resumen Clase Anterior:


2 Mantenimiento y sus objetivos
La combinación de todas las actividades tanto técnicas como administrativas dirigidas a retener, o restaurar, a
un ítem a un estado en el cual pueda desempeñar su función requerida

- La disponibilidad esta definida a partir de un nivel de


servicio o producción esperada (objetivo/meta)

- En consecuencia, la lectura de este indicador se


transforma en un input para el siguiente nivel jerárquico
(táctico), cuyas principales competencias apuntan a la
eficaz asignación de los recursos disponibles y la
planificación de las actividades de mantenimiento

- Tiene como input las decisiones tácticas, busca la eficiente


utilización de los recursos, considerando aspectos técnicos
y organizacionales
CIERRE ÁREA DE MANTENIMIENTO DE UNA EMPRESA.

Resumen Clase Anterior:


2 Mantenimiento y sus objetivos
CIERRE ÁREA DE MANTENIMIENTO DE UNA EMPRESA.

Resumen Clase Anterior:


2 Mantenimiento Objetivos

• Evitar, reducir, y en su caso, reparar, las fallas de los activos.

• Disminuir la gravedad de las fallas que no se llegue a evitar.

• Evitar detenciones inútiles.

• Evitar accidentes e incidentes.

• Balancear el costo de mantenimiento con el costo de dejar de producir.

• Alcanzar o prolongar la vida útil de los bienes.


CIERRE ÁREA DE MANTENIMIENTO DE UNA EMPRESA.

Resumen Clase Anterior:


3 Mantenimiento Objetivos
Ciclo de trabajo mantenimiento
CIERRE ÁREA DE MANTENIMIENTO DE UNA EMPRESA.

Resumen Clase Anterior:

4 Costos: directos e Indirectos


2. TIPOS DE MANTENIMIENTO.
2.1. Mantenimiento de usuario.
2.2. Mantenimiento correctivo.
2.3. Mantenimiento preventivo.
2.4. Mantenimiento predictivo.
2.5. Evolución del mantenimiento en industria 4.0.
¿Qué tipos de mantenimiento
existen?

¿Qué significa realizar un buen


mantenimiento?
2. Tipos de mantenimiento.

Tipos de falla.
Las fallas corresponden a la detención o funcionamiento parcial de un equipo o
sistema. Éstos presentan fallas de distintos tipos de las que se destacan:

1. Fallas de Origen.
– Ocurren al principio de la vida útil y constituyen un porcentaje pequeño
del total de fallas. Pueden ser causadas por problemas de materiales, de
diseño o de montaje.
2. Tipos de mantenimiento.

2. Fallas de Operación.
– Son las fallas que presentan mayor frecuencia durante la vida útil. Son
derivadas de las condiciones de operación y se presentan más
lentamente que las anteriores (suciedad en un filtro de aire, cambios de
rodamientos de una máquina, etc.).

3. Fallas por Vida Útil.


– Representan una pequeña fracción de las fallas totales, aparecen en
forma lenta y ocurren en la etapa final de la vida del bien (envejecimiento
de la aislación de un pequeño motor eléctrico, perdida de flujo luminoso
de una lámpara, etc.).
2. Tipos de mantenimiento.

Usuario

Correctivo
Tipos de ¿Existen más aparte de éstos?
mantenimiento

Preventivo

Predictivo
2. Tipos de mantenimiento.

1. Mantenimiento de Usuario.

• Se responsabiliza a los operarios de la máquina.


• Es trabajo del departamento de mantenimiento delimitar hasta dónde se
debe formar y orientar al personal, para que las intervenciones
efectuadas por ellos sean eficaces.
2. Tipos de mantenimiento.

2. Mantenimiento correctivo.

• Se ocupa de la reparación una vez ocurrida la falla y detención de la


maquinaria.
• Dentro de este tipo de mantenimiento podríamos contemplar dos tipos de
enfoques:
2.1 Mantenimiento paliativo o de campo (de arreglo).
El mantenimiento correctivo paliativo interviene cuando se ha identificado un problema importante o de bloqueo. Aquí,
el objetivo es reparar temporalmente el fallo con el fin de restablecer la utilización del material antes de
un mantenimiento curativo o un mantenimiento preventivo.

2.2 Mantenimiento curativo (de reparación). Contrariamente al mantenimiento


correctivo paliativo, que como recordatorio, consiste en reparar un equipo provisionalmente, el mantenimiento
curativo se aplica cuando una máquina o una instalación está averiada y no puede repararse.
2. Tipos de mantenimiento.

2. Mantenimiento correctivo.

Ventajas Desventajas

Restauración de confiabilidad de Alto costo


componente afectado
Consumo de inventario, minimizar Baja disponibilidad; baja producción
costo a corto plazo
Disminuye tiempo de detención Estimar tiempo de reparación
2. Tipos de mantenimiento.

3. Mantenimiento preventivo.

• Surge de la necesidad de rebajar el correctivo y todo lo que representa.

• Pretende reducir la reparación mediante una rutina de inspecciones


periódicas y la renovación de los elementos dañados.

• Básicamente consiste en programar revisiones de los equipos, apoyándose


en el conocimiento de la máquina en base a la experiencia y los históricos
obtenidos de las mismas.

• Se confecciona un plan de mantenimiento para cada máquina, donde se


realizarán las acciones necesarias. Engrase, cambio correas, desmontaje,
limpieza, etc.
2. Tipos de mantenimiento.

3. Mantenimiento preventivo.

Ventajas Desventajas

Áreas de soporte de gran tamaño

Alto conocimiento técnico y aplicación


de herramientas tácticas de
mantenimiento
Ciclo de mejoramiento continuo
2. Tipos de mantenimiento.

4. Mantenimiento predictivo.

Este tipo de mantenimiento se basa en predecir la falla antes de que ésta se produzca.
Para conseguir esto se utilizan herramientas y técnicas de monitores de parámetros
físicos.
2. Tipos de mantenimiento.

Técnicas de mantenimiento Predictivo

El objetivo es obtener el máximo de vida útil para cada


activo físico, antes de retirarlo de servicio para realizar
mantenimiento preventivo...
2. Tipos de mantenimiento.
2. Tipos de mantenimiento.

Algunas Técnica de M predictivo mas utilizadas

❖ Técnicas Directas
❖ Técnicas Indirectas (Análisis del parámetro)
▪ Inspección visual
▪ Análisis de vibraciones
▪ Líquidos penetrantes
▪ Partículas magnéticas
▪ Ultrasonidos
▪ Análisis de lubricantes
▪ Termografía
▪ Inspección radiográfica
2. Tipos de mantenimiento.
2. Tipos de mantenimiento.
2. Tipos de mantenimiento.
2. Tipos de mantenimiento.
2. Tipos de mantenimiento.
2. Tipos de mantenimiento.
2. Tipos de mantenimiento.
2. Tipos de mantenimiento.
2. Tipos de mantenimiento.

Ventajas Desventajas

Permite mejorar estrategia mtto Costo de inversión

Reducir costo en el largo plazo Personal calificado

Extender vida útil de componentes Desarrollar plan certificación y


calibración
2. Tipos de mantenimiento.

Evolución de la industria en el tiempo.


De la Industria 1.0 a la Industria 4.0.

SIGLO XVIII SIGLO XIX SIGLO XX SIGLO XXI

Primera Segunda Tercera Cuarta


revolución revolución revolución revolución
industrial industrial industrial industrial
176 1800 1900 2000 Actualidad
0
Basada en la Basada en la Basada en el uso Basada en el uso
introducción de producción en de electrónica e de sistemas físicos
equipos de masa que se informática (IT) cibernéticos.
producción alcanza gracias al para promover la
Mecánicos concepto de producción
impulsados por división del trabajo automatizada.
agua y energía de y el uso de energía
vapor. eléctrica.
2. Tipos de mantenimiento.

Industria 4.0: se asocia a la automatización y la incorporación del procesamiento de


grandes bases de datos al proceso productivo.

Mantenimiento en la industria 4.0. Recuperado de https://n9.cl/nmjt


Si los procesos productivos cambian, ¿Qué sucede
con el mantenimiento?
Monitoreo y uso de la información en tiempo real para la toma de
decisiones.

Fig. 3:Dashboard en tiempo real de Fracttal.


Experiencia de Aprendizaje 1
Nombre de la actividad Tipos de mantenimiento y propuestas para la mejora de los procesos productivos.
Descripción de la Estudiantes, de manera individual, leen el caso.
actividad
Estudiantes gestionan sus propios equipos de trabajo, formando grupos de no más de 4 integrantes.
Docente hace entrega de las instrucciones y preguntas generadoras a cada equipo de trabajo, para el posterior
desarrollo del análisis.
La preguntas específicas que cada grupo debe responder son las siguientes:
a) A partir del caso expuesto calcule el costo global de la falla considerando las siguientes condiciones:
el taller se encuentra a 100 km de distancia del camión en panne. La fruta se deja en otro camión que
logra repartirla en el tiempo que corresponde, pero la falla estropeó el sistema frigorífico provocando
que ¼ de las naranjas no estén aptas para la venta. La mano de obra para dejar operativo al camión
es de $500.000 y el material fungible usado tiene un costo de $60.000. Además, se utilizan repuestos
disponibles en bodega que corresponden a correa de accesorios ($40.000), carga de refrigerante
($50.000) y pernos ($5.000).
b) Indique qué acciones tomaría usted para disminuir el costo global de esta falla en término de costos
de intervención.
c) ¿Sería posible disminuir el costo global de esta falla, incurriendo en un costo de sobreinversión?
d) Mencione 5 acciones que usted tomaría para disminuir el costo global de este tipo de falla. Tome
como ejemplo los tipos de mantenimiento.

Estudiantes reciben instrucciones, analizan en grupo, identifican problemáticas, evalúan alternativas, efectúan los
cálculos pertinentes y generan conclusiones.
Un estudiante representante de cada uno de los grupos conformados previamente, expone sus resultados e ideas.
El docente cierra la actividad realizando un feedback y expone algunas conclusiones.
Experiencia de Aprendizaje 1
CASO 1

Una empresa de transporte de frutas posee operaciones a nivel nacional desde Arica a
Punta Arenas. En particular para el transporte de naranjas a las ciudades cercanas a la zona
de producción en la Limarí (Coquimbo), se utilizan camiones con cámara frigorífica que
permite mantener una temperatura adecuada para el producto durante todo el trayecto. A
usted, como encargado de mantenimiento, le informan sobre la falla de uno de los
camiones en ruta.
El camión transportaba 20 toneladas de fruta y queda en panne por un eje quebrado. El eje
tiene un valor de 1 millón de pesos y no tienen este repuesto disponible en bodega. Por lo
cual, se debe llamar a una grúa para que remolque el camión hasta el centro de reparación
más cercano. Esta operación tiene un costo de 50 mil pesos por hora y puede remolcar el
camión a una velocidad de promedio de 60 km/h.
Toda la operación logística presentó retrasos debido a que el conductor no tenía cobertura
celular en el lugar de la falla y tuvo que esperar 30 minutos a que un conductor que pasaba
por el lugar se detuviera a prestarle ayuda.
Además, se debe considerar que la llegada del equipo al lugar (grúa y camión de repuesto
para no perder toda la carga) fue de 1 hora.
La fruta tiene un valor monetario de 500 pesos el kilo.
Experiencia de Aprendizaje 1
Referencias bibliográficas

▪ Pascual, R. (2018). El arte de mantener. Concepción, Chile: Universidad de


Concepción.

También podría gustarte