Está en la página 1de 14

“AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO

DE NUESTRA DIVERSIDAD”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

Facultad de Medicina Humana

Escuela Profesional de Enfermería

PRACTICA N° 4

CURSO: Bioquímica.

TEMA: Cadena Respiratoria.

DOCENTES: Mg. Rueda Avalo Luis Antonio.

Carlos Holguín Mauricci.

Mg Olga Soriano Carmen.

D r. Gabriel Cabredo Castro.

Dra. Violeta Garrido Morín.

ESTUDIANTE: Haidy Yadira Peña Calle.

CICLO: II
INTRODUCCIÓN

La cadena respiratoria consiste en un complicado sistema de moléculas que


toman átomos de hidrógeno y electrones de diferentes sustancias que las
células obtienen de la degradación de los materiales con los que se nutren.
A través de los componentes de la cadena respiratoria, estos hidrógenos y
electrones viajan hacia el oxígeno, con el cual se combinan al final.

Ya que como sabemos este sistema tiene tres funciones muy importantes,
las cuales son de producción de energía, formación de agua metabólica y
también la de eliminación de sustratos de hidrógenos.

En cierta forma, este proceso puede verse como la manera en la que las
células llevan a cabo la combinación del oxígeno con el hidrógeno para
formar agua, y es realmente lo que constituye la respiración celular. Pero en
el proceso se puede obtener una cantidad muy grande de energía derivada,
en términos muy sencillos, de la gran tendencia que tiene el hidrógeno para
unirse con el oxígeno, que todos conocemos.
I. OBJETIVOS
Demostrar el funcionamiento de la cadena respiratoria a través del efecto de inhibidores
sobre la cadena óxido _ reducción biológica.

II. BASE TEORICA


RESPIRACIÓN CELULAR

El grupo de reacciones químicas que producen degradación de moléculas


grandes a más chicas, con el objetivo de liberar energía, son exergónicas y se
llaman catabólicas. El ejemplo más típico es la degradación de la glucosa,
llamada “respiración celular”. El organelo que se preocupa por excelencia de la
obtención de energía en forma de moléculas de ATP y la inmensa mayoría de
organismos vivos (procariontes y eucariontes) las obtiene de la degradación de
la glucosa. Existen dos vías para la obtención de la energía:

1.- La vía aeróbica, que corresponde a la respiración celular y comprende la


degradación escalonada de la glucosa. Ocurre en presencia de O2y sus
productos finales son CO2, H2O y la producción de ATP. Consta de tres etapas:

a) Glicolisis.
b) El ciclo de Krebs.
c) Cadenas transportadoras de electrones.

2.-La vía anaeróbica, que se caracteriza porque la glucosa es degradada en


ausencia de O2. Las principales reacciones anaeróbicas son:

a) Fermentación alcohólica.
b) Fermentación láctica.

CADENAS RESPIRATORIAS

Hay dos tipos de cadenas de transporte electrónico.

✔ A favor de potencial de reducción con ΔG<0:

La energía se utiliza para crear µH cadena respiratoria.

✔ En contra de potencial de reducción no espontáneo, ΔG>0. Aporte


de energía de la luz da lugar a reacciones que crean µ cadena de
transporte fotoeléctrico. Asociado a la fotosíntesis.

Las cadenas pueden localizarse:

⮚ Membrana interna de la mitocondria (eucariotas). En las Bacterias


fotosintéticas en la membrana plasmática.
CADENA RESPIRATORIA
La e- procedente de las oxidaciones de la célula vendrán formando parte del
NADH y FADH2 que los cederán al O2 debido al Eco (potencial de reducción) que
es más positivo cuanto mayor es la tendencia a captar los e- . Ceder los e- al O2
es favorable. La cesión de O2 ocurre en varios pasos de oxidación reducción, por
eso es una cadena, Tendremos pequeñas porciones de ΔG que se usarán para
sintetizar ATP, pero no directamente. La cadena respiratoria está siempre en una
membrana y almacena la energía en forma de gradiente de concentración. Este
gradiente es el que se encarga de sintetizar el ATP en el lado donde haya menor
concentración de H+.
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA CADENA RESPIRATORIA

Muchos componentes, alguno de ellos organizados en complejos. Todas las


cadenas tienen siempre transportadores organizados en complejos y otros
móviles que unen los anteriores. Los móviles son la UQ y el citc. Los e -se
transfieren de un complejo a otro por choque. Transporte siempre organizado a
favor de un Eo.

El punto por donde los e- se incorporan no es siempre el mismo, depende del Eo


ya que ha de ser favorable. El NADH tiene más tendencia a ceder los e- que el
FADH2 por lo que se obtendrá más energía cuando se oxide el NADH que
cuando lo haga el FADH2. Cuando los e- los aporta el NADH se incorporan al
principio de la cadena y participan3 complejos:

Este proceso no se puede variar ya que están ordenados atendiendo a un E o


cada vez más +.

El FADH2 no se une por el mismo sitio, sino que lo hace a través del complejo II
de ahí los cede a la UQ y a partir de entonces es todo igual.

El ascorbato también se une por otro sitio y lo hará a partir del citc. Orientación
en la membrana y bombeo de H+.

Los e- que llegan a la cadena siempre lo hacen desde el interior de la mitocondria,


es decir, el NADH está en la matriz mitocondrial. Cuando los e se transfieren
desde el NADH hacia el O2, que también está en el interior de la mitocondria, los
H+ se bombean hacia el espacio intermembranoso, hacia el exterior de la
mitocondria.
La ATP sintasa estará en esa posición y el ATP se sintetiza en el interior de la
mitocondria. La ATP sintasa estará en esa posición y el ATP se sintetiza en el
interior de la mitocondria. Cuando los e- pasan por estos complejos se bombean
h+ creando un gradiente (almacén de energía). Los transportadores tienen un
nombre en función de la acción que realizan.

El transporte dentro de un complejo también está organizado a favor de E o y


siempre el que coja los e- tendrá Eo más positivo que el que los cede.

Los 2 e- son recogidos por el FMN del complejo I que pasa a la forma reducida
FMNH2 pasan a un Fe S que los transporta de 1 en 1 quedando los H+ libres que
pasan al espacio intermembranoso. Los e-saldrán del complejo I por el FeS
pasando a la UQ que es capaz de transportar 2 e- y 2 H+ del medio que le hacen
falta para reducirse a UQH2. El paso de los e-por el complejo I provocan bombeo
de H+ desde el interior de la mitocondria. Esta UQ cede los e- al complejo III
donde sólo se transportan e-. El primer componente que actúa es el cit b y la UQ
le va dando los e- de 1en1. El cit b recoge los e- en el Fe del hemo que pasa de
Fe3+ a Fe2+ y los cederá a un FeS quedando de nuevo en estado Fe3+. Del FeS
pasa al cit c1 que lo pasa al cit c que está fuera del complejo III y además está
en la superficie. Este cit c los pasa al complejo IV cediéndoselos al Cu A, cit a.
Cu B y finalmente el cit a3, que se los cede al O2. El complejo IV actúa como una
bomba de H+ que funciona gracias a la energía obtenida por las reacciones
redox. Estos H+ provienen de las cadenas de los aminoácidos que se disocian.
La formación de H2O requiere e- y H+ que coge de la matriz mitocondrial.

Cada vez que el NADH se reoxida cede 2 e- por lo que sólo es capaz de reducir
1 átomo de O2, se necesita que lleguen 4 e- a la vez. Existen mecanismos que
explican cómo la célula recoge 4 e- a la vez para que el O2 no se vaya reduciendo
poco a poco a partir de especies intermedias. Hasta que no tiene 4 e- juntos no
se reduce para dar 2 moléculas de H2O.

Los e- que entran por el FAD provienen del ciclo de Krebs a partir del succinato
que se encuentra en la matriz mitocondrial, Este succinato da lugar al fumarato
mediante la pérdida de 2H+ que recoge el FAD dando lugar al FADH2. Los e-
pasarán a un FeS y de ahí a la UQ. En el complejo II no existe bombeo de H+.

Otras cadenas de trasporte de electrones.


En bacteria, donde no hay mitocondrias, las cadenas residen en la membrana
plasmática y funcionan esencialmente con el mismo tipo de moléculas, pero son
más cortas y eficientes. No todas utilizan como aceptor final de e- el O2 Serán
cadenas anaerobias donde el aceptor final puede ser un compuesto de S o N.
Esta membrana plasmática también tendrá ATP sintasa.
REACTIVOS

❖ Buffer fosfato de sodio 0,1 M, pH 7.4.


❖ 2.6 diclorofenolindofenol 0.02%.
❖ P-fenilondiamina 1%.
❖ Succinato 0.1M.
❖ Malonato 0.1 M.
❖ Cianuro de Sodio 0.1 M.
❖ Barbitúrico de sodio 0.1M.
❖ Homogenizado hepático.

III. PROCEDIMIENTO

A. SISTEMA DE SUCCINATO:

COMPONENTES 1 2 3 4 5 6

⮚ Buffer fosfato de 1.5 1.2 1.0 0.5 0.5 0.5


sodio 0.1 M, ph
7.4 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0
⮚ 2.6
diclorofenolindof
enol 0.02% 0.2 - 0.2 0.2 0.2 0.2
⮚ Succinato 0.1 M - - - 0.5 - -
⮚ Malonato 0.1 M - - - - 0.5 -
⮚ Cianuro de Sodio - - - - - 0.5
0.1 M
⮚ Barbitúrico de - 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5
Sodio 0.1 M
⮚ Homogenizado
hepático

MEZCLAR: Dejar en reposo a temperatura ambiental.

OBSERVAR: Constantemente los cambios de color del indicador.

Interpretar sus resultados.

B. SISTEMA USANDO P- FENILENDIAMINA

COMPONENTES 1 2 3 4 5

⮚ Buffer fosfato de 2.0 1.5 1.0 1.0 1.O


sodio 0.1 M, pH
7.4 - - 0.5 - -
⮚ Cianuro de Sodio - - - 0.5 -
0.1 M
⮚ Malonato 0.1 M - - - - 0.5

⮚ Barbitúrico de
0.5 0.5 0.5 0.5 0.5
Sodio 0.1 M

- 0.5 0.5 0.5 0.5


⮚ P- etilendiamina

⮚ Homogenizado
hepático

MEZCLAR: Dejar en reposo a temperatura ambiental.

OBSERVAR: Constantemente los cambios de color del indicador.

Interpretar los resultados.

IV. CUESTIONARIO

1. ¿Qué interpretación les da a los tubos 1, 2, 3, 4, 5 y 6 del primer


experimento?

● En el Tubo 1: El donante de electrones (2,6-diclorofenolindofenol) está


presente, pero el homogeneizador hepático está ausente, por lo que no
se produce ninguna reacción. Además, no se pudo observar cambio de
color porque, como se dijo anteriormente, el homopolímero hepático (el
medio que contiene las mitocondrias necesarias para que se encuentre
este proceso) nos proporcionaría un sistema enzimático necesario para el
funcionamiento de la cadena respiratoria.

● En el Tubo 2: El donante de electrones, homogeneizador hepático, está


presente, pero el succinato, que es el sustrato, está ausente, por lo que
no se produce ninguna reacción). Debido a que la cadena respiratoria no
está llena (por falta de succinato). La muestra tomada fue opalescente,
sin tinción discriminante que indique (inactividad de la cadena
respiratoria).
● En el Tubo 3: Donante de electrones, sustrato, homogeneizador de
hígado están presentes, la reacción está completa y se obtiene un color
azul oscuro (que indica la terminación completa de la cadena respiratoria),
asumiendo que el ciclo se ha completado. Así, tenemos mitocondrias
(suministradas por el homogeneizador), un donador de electrones
(succinato), un aceptor de electrones (2,6 diclorofenolindofenol) y un
sistema enzimático.

● En el Tubo 4: El donante de electrones, el sustrato y el homogeneizador


hepático están todos presentes, pero la presencia de un inhibidor de la
cadena respiratoria como el malonato (evita el inicio de la cadena
respiratoria porque evita el movimiento de electrones). Moléculas de
succinato a flavoproteína y esta sustancia a coenzima Q), no deje que se
produzca el ciclo, por lo que no se produce ninguna reacción.

● En el Tubo 5: Está presente el dador de electrones, sustrato,


homogeneizado en el hígado, pero la presencia de un inhibidor de la
cadena respiratoria, el cianuro de sodio, que bloquea el final de la cadena
respiratoria (se opone al transporte de electrones a nivel del citocromo a,
por lo que el 2,6 diclorofenolindofenol no recibe ningún flujo de
electrones), no permite que se produzca la reacción. Sin cambio de color.

● En el Tubo 6: Si la cadena respiratoria está activa aquí, será azul. En este


tubo, si estuviera presente la cadena respiratoria, aunque los barbitúricos
inhiben la cadena a niveles activos de NAD-NADH, debido a la presencia
del donador de electrones, el succinato, no ingresa por esta vía, sino a
través de las flavoproteínas.

2. ¿Qué interpretación les da a los tubos 1, 2, 3, 4 y 5 del segundo


experimento?

1. Para este sistema, el aceptor de electrones final será petetilendiamina.


En el primer tubo, el sistema de transporte de electrones no avanza
porque el homogeneizado de hígado que contiene mitocondrias no está
presente. El color de la solución se vuelve claro.

2. El sistema pasa porque todos los elementos necesarios están


presentes en la solución. La solución se vuelve ligeramente roja.

3. Similar al sistema succinato, aquí tenemos la presencia de cianuro de


sodio; Y como se mencionó anteriormente, es uno de los inhibidores del
citocromo oxidasa más potentes y puede dejar de respirar por completo.
La solución se vuelve cremosa, una señal de que la cadena respiratoria
no está funcionando.
4. Para el tubo, se agregó un inhibidor competitivo de succinato, que
actuaría en el complejo II, teniendo FAD como grupo protésico. Este
complejo succinato deshidrogenasa o succinato ubiquinona reductasa es
un transportador simple entre los complejos I y III que, cuando se inhibe,
no afecta estrictamente al inicio de la cadena respiratoria porque el
complejo I de la NADH deshidrogenasa no se ve afectado. Depende de
FMN.

En otras palabras, el proceso opuesto observado en el tubo 6 ocurre para


el sistema succinato y barbitúrico activo en el complejo I, dejando "libre
acceso" al complejo II. Por esta razón, la solución se vuelve roja como se
muestra en el tubo n. ° 2, lo que indica que la cadena respiratoria continúa.

5. El tubo terminal que contiene el inhibidor de barbitúricos parece haber


perdido los complejos I y II, evitando así la progresión a través del sistema
de transporte de electrones.

3. ¿Como Ud. Separaría mitocondrias puras?

Las mitocondrias se pueden aislar puras; De hecho, estos orgánulos fueron


los primeros en aislarse en grandes cantidades para su estudio, a partir de
células hepáticas. El fraccionamiento mitocondrial es un método vital para
separar culturas de mitocondrias de muestras de la célula para estudiarlas.
Esta técnica ha probado inestimable a crecer una comprensión de la función
de mitocondrias y de su papel en varias enfermedades, así como a la ayuda
desarrollar las nuevas terapias potenciales para la enfermedad. El
mecanismo del metabolismo energético que conduce a la síntesis de ATP,
conocido como fosforilación oxidativa, se inicia y realiza principalmente en
estos orgánulos, obtenidos principalmente de dos fuentes: hígados de rata
y bovino. corazón.

Se puede utilizar:

● FRACCIONAMIENTO CELULAR

El fraccionamiento celular es un proceso físico en el que se utiliza la fuerza


centrífuga para separar orgánulos y componentes celulares en función de sus
coeficientes de sedimentación.

Con la centrifugación diferencial, los organelos celulares pueden ser aislados y


sus funciones y composiciones químicas pueden ser determinados "in vitro".

La centrifugación diferencial se logra sometiendo suspensiones de componentes


celulares (obtenidas de la separación de células en un proceso llamado
homogeneización) bajo la acción de diferentes fuerzas centrífugas, dando como
resultado una centrifugación diferencial, el resultado son fracciones puras cuyos
diferentes orgánulos pueden ser estudiados bioquímicamente y cuya la pureza
se puede analizar con el microscopio electrónico.
El aislamiento de los componentes celulares mediante centrifugación diferencial
permite el estudio detallado de los componentes celulares obtenidos en un
estado relativamente puro: por ejemplo, nucléolos, nucléolos mitocondrial
retículo endoplásmico rugoso ribosomas secretados gránulos y pigmentos
gránulos.

4. ¿Cuál es la finalidad del homogenizado hepático?

El propósito de la homogeneización hepática es una forma de comprobar


si la cadena respiratoria está funcionando, ya que contiene mitocondrias
que son elementos esenciales para saber si el sistema está funcionando,
también produce energía y es aquí donde se produce la respiración
celular.

Además, aporta enzimas, dado que el hígado tiene una gran cantidad de
mitocondrias, para poder demostrar, junto con la fenilondiamina, la acción
de varios inhibidores, en este caso malonato y barbitúricos.

5. Que otros inhibidores existen de 3 ejemplos y en que sitios actúan.

• INHIBIDORES REVERSIBLES: Los inhibidores reversibles se


unen a enzimas a través de interacciones no covalentes como
enlaces de hidrógeno, interacciones hidrofóbicas y enlaces iónicos.
Muchos enlaces débiles entre el inhibidor y el sitio activo se
combinan para crear un enlace fuerte y específico.

Existen tres tipos de inhibidores reversibles

En la inhibición competitiva, el sustrato y el inhibidor no pueden unirse


a la misma enzima al mismo tiempo, como se muestra en la figura de la
derecha. Esto suele ocurrir cuando el inhibidor tiene afinidad por el sitio
activo de una enzima a la que también se une el sustrato; Las sustancias
y los inhibidores compiten por acceder al sitio activo de la enzima.

En la inhibición mixta, los inhibidores pueden unirse a la enzima al


mismo tiempo que el sustrato. Este tipo de inhibición puede reducirse,
pero no superarse, a medida que aumenta la concentración de sustrato.
La unión del inhibidor al sitio alostérico cambia la conformación de la
enzima de modo que se reduce la afinidad del sustrato por el sitio activo.

La inhibición no competitiva, Es un inhibidor mixto en el que la unión


del inhibidor a la enzima reduce su actividad, pero no afecta la unión del
sustrato. Por tanto, el grado de inhibición depende únicamente de la
concentración del inhibidor.
• INHIBIDORES IRREVERSIBLES: Los inhibidores irreversibles
suelen modificar covalentemente una enzima, por lo que la
inhibición es irreversible. Los inhibidores irreversibles a menudo
contienen grupos funcionales reactivos como mostaza
nitrogenada, aldehídos, halo alcanos o alquenos.
La inhibición irreversible difiere de la inactivación enzimática reversible.
Los inhibidores irreversibles suelen ser específicos de una enzima y no
inactivan todas las proteínas. No funcionan destruyendo la estructura de
la proteína, sino alterando específicamente la estructura tridimensional del
sitio activo desactivándolo. Por ejemplo, una temperatura y un pH
demasiado altos provocan la desnaturalización de la mayoría de las
proteínas, pero este no es un efecto específico.

6. Que son dadores y aceptores artificiales y cuáles y para que se


usaron en práctica.

El proceso redox es un tipo de reacción que puede ser catalizada por enzimas
oxidorreductasa, Un aceptor de electrones es una entidad química capaz de
recibir electrones transferidos desde otro compuesto. Por definición, un aceptor
de electrones es un agente oxidante que, al aceptar electrones, se reduce en el
proceso.

ARED + BOXAOX + BRED

A: es el reductor o dador electrónico; en el cursode la reacción se oxida


(pierde electrones).

B: es el oxidante o aceptor electrónico; en el cursode la reacción se


reduce (gana electrones).

En las reacciones redox, siempre tienen que estarpresentes a la vez el aceptor


y el dador electrónico.

Dentro de estos tipos de aceptores y receptores encontramos los siguientes:


● NADH: Nicotinamica Adenin Dinucleótido.

Es una coenzima presente en las células vivas y está compuesta por un


dinucleótido, es decir, por dos nucleótidos, unidos por grupos fosfato: una base
adenina y otra nicotianamina. Su función principal es el intercambio de
electrones y protones y la producción de energía en todas las células. Participa
en reacciones redox, transportando electrones de un lado al otro. Como
resultado, la coenzima se presenta en dos formas: como oxidante, acepta
electrones de otras moléculas.

● FADH2: Flavín Adenin Dinucleótido.

Es una coenzima que interviene en las reacciones metabólicas de oxidación-


reducción Ellos son importantes en las reacciones oxido-reducción que permiten
una estabilidad en el proceso de respiración celular y constituyentes basales en
la cadena respiratoria, que interviene como dador o aceptor de electrones y
protones en reacciones metabólicas redox; su estado oxidado (FAD) se reduce
a FADH2 al aceptar dos átomos de hidrógeno.

V. CONCLUSIONES

▪ La cadena respiratoria posee una estructura específica de cinco


complejos enzimáticos que acarrean a los electrones y que como tal son
proteínas que necesitan de un medio adecuado para su normal
funcionamiento biológico, es por eso por lo que se ha hecho necesario el
empleo del buffer fosfato.

▪ La cadena respiratoria se lleva a cabo en la membrana interna de la


mitocondria y tiene como misión oxidar los equivalentes reductores NADH
y FADH generados en el ciclo de Krebs.

▪ Los electrones "arrancados" a las moléculas que se respiran y que se


"almacenan" en el NADH Y FADH2, irán pasando por una serie de
transportadores, situados en las crestas mitocondriales formando tres
grandes complejos enzimáticos.

▪ La disposición de los transportadores permite que los electrones "salten"


de unos a otros, liberándose una cierta cantidad de energía que sirve para
formar un enlace de alta energía entre el ADP y el P, que da lugar a una
molécula de ATP.

VI. BIBLIOGRAFÍA

▪ www.wikipedia.com

▪ www.monografias.com

▪ Murray, Granner, Mayes, Rodwell. (2001) Bioquímica de Harper. 15ª


edición. editorial “el manual moderno”-México.

▪ http://es.wikipedia.org/wiki/Inhibidores_de_la_respiraci%C3%B3n

✓ http://www.neurowikia.es/content/caracter%C3%ADsticas-de-la-
cadena-respiratoria

✓ https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/cadena-respiratoria

✓ https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1441&se
ctionid=100482820

✓ http://uvsfajardo.sld.cu/sites/uvsfajardo.sld.cu/files/co_3_resp._celular
_._te_-fo_modif._1_15-16_ile_1.pdf

✓ https://es.slideshare.net/checoesm/cadena-respiratoria-8590914

También podría gustarte