Está en la página 1de 105

CARACTERIZACIÓN FÍSICA, MECÁNICA Y MINERALÓGICA DE LA

ROCA CALIZA COMO MATERIAL DE ORNAMENTACIÓN EN LA


CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE INFRAESTRUCTURA PEATONAL

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS

Ing. Esp. DIEGO MANUEL SALGADO GUTIERREZ


CC. 1.014.240.563

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS


FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
MAESTRÍA EN INFRAESTRUCTURA VIAL
BOGOTÁ
2019
CARACTERIZACIÓN FÍSICA, MECÁNICA Y MINERALÓGICA DE LA
ROCA CALIZA COMO MATERIAL DE ORNAMENTACIÓN EN LA
CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE INFRAESTRUCTURA VIAL

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS

TRABAJO DE GRADO

Ing. Esp. DIEGO MANUEL SALGADO GUTIERREZ


CC. 1.014.240.563

Ms.
Docente

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS


FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
MAESTRÍA EN INFRAESTRUCTURA VIAL
BOGOTÁ
2021
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN.......................................................................................9
2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA...............................................................11
2.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA...................................................11
2.2. DESCRIPCIÓN..................................................................................11
2.3. FORMULACIÓN................................................................................12
2.4. JUSTIFICACIÓN................................................................................13
3. OBJETIVOS.............................................................................................14
3.1. GENERAL..........................................................................................14
3.2. ESPECÍFICOS...................................................................................14
4. MARCO DE REFERENCIA.....................................................................15
4.1. MARCO TEÓRICO............................................................................15
4.1.1. Antecedentes.............................................................................15
4.1.2. Ciclo de las Rocas.....................................................................17
4.1.3. Formación de las Rocas Sedimentarias.................................18
4.1.4. Caliza..........................................................................................20
4.1.5. Travertino...................................................................................20
4.1.6. Deterioro de elementos ornamentales....................................21
4.2. MARCO CONTEXTUAL....................................................................24
4.2.1. Clasificación de las rocas ornamentales................................25
4.2.2. Ensayos de laboratorio............................................................26
5. LOCALIZACIÓN Y DESCRIPCION DE LA ZONA DE ESTUDIO...........31
5.1. CANTERAS........................................................................................31
5.1.1. Mármol Travertino Málaga........................................................31
5.1.2. Royal Veta..................................................................................34
5.2. LOCALIZACIÓN.................................................................................36
5.2.1. Plaza de Bolívar Tunja – Boyacá.............................................36
5.2.2. Carrera Séptima (Zona Peatonal) – Bogotá............................40
5.3. DESCRIPCIÓN DE LAS MUESTRAS...............................................41
5.3.1. Mármol Travertino.....................................................................41
5.3.2. Piedra Caliza (Royal Veta)........................................................42
6. METODOLOGIA......................................................................................44
6.1. CONSULTA BIBLIOGRAFICA Y ANTECEDENTES.........................44
6.2. VISITA DE CAMPO Y SELECCIÓN DE LAS MUESTRAS...............44
6.3. ENSAYOS DE CARACTERIZACIÓN................................................45
6.4. FASE DE ANALISIS DE RESULTADOS Y RECOMENDACIONES.45
6.5. DIAGRAMA DE FLUJO.....................................................................46
7. ENSAYOS DE LABORATIORIO PARA LA DETERMINACIÓN DE LAS
PROPIEDADES FISICAS MECANICAS Y MINERALOGICAS DE LAS
ROCAS............................................................................................................48
7.1. CARACTERIZACIÓN FÍSICA............................................................48
7.1.1. Determinación del peso unitario.............................................48
7.1.2. Determinación de la absorción aparente, densidad aparente
y porosidad aparente.............................................................................48
7.1.3. Capilaridad y Absorción capilar..............................................51
7.2. CARACTERIZACIÓN MECÁNICA MÁRMOL TRAVERTINO
MÁLAGA......................................................................................................74
7.2.1. Resistencia a la compresión encofinada................................74
7.2.2. Resistencia a la carga puntual.................................................85
7.3. CARACTERIZACIÓN MINERALOGICA............................................91
7.3.1. Ensayo de cristalización de sales...........................................91
8. ANALISIS DE RESULTADOS.................................................................96
8.1.1. Absorción aparente, densidad aparente y porosidad
aparente..................................................................................................96
8.1.2. Absorción por capilaridad........................................................96
8.1.3. Resistencia a la compresión uniaxial.....................................99
8.1.4. Resistencia a la carga puntual..............................................102
8.1.5. Resistencia a la cristalización de sales................................103
9. BIBLIOGRAFÍA......................................................................................106
LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Ciclo de las Rocas...........................................................................17


Figura 2. Esquema proceso evolutivo de las rocas........................................19
Figura 3. Roca Caliza......................................................................................20
Figura 4. Mármol Travertino Málaga...............................................................21
Figura 5. Corteza Negra de intemperie en Travertino Budapest....................22
Figura 6. Formación de fracturas producidas por el ensayo de cristalización
de sales. a. Fractura principal paralela al eje de fracturación. b. micro
fracturas secundarias......................................................................................23
Figura 7. a. Ejemplo de granito. b. Ejemplo de Mármol. c. Ejemplo de pizarra
.........................................................................................................................26
Figura 8. Cantera de explotación Mármol Travertino Málaga........................32
Figura 9. Ubicación Geográfica de la cantera Málaga - Santander................33
Figura 10. Material aprovechado Mármol Travertino......................................34
Figura 11. Cantera de explotación Formación La Tampa..............................35
Figura 12. Ubicación Geográfica de la cantera Montería – Córdoba.............36
Figura 13. Plaza de Bolívar Tunja – Boyacá, Colombia.................................37
Figura 14. Disgregación del agregado, Subtipo Desmenuzamiento..............38
Figura 15. Abrasión producida por el paso continúo de transeúntes.............39
Figura 16. Oxidación del travertino, Presencia de calcita..............................39
Figura 17. Mico-descamación.........................................................................39
Figura 18. Corredor peatonal Carrera séptima entre Calle 26 y Avenida
Jiménez – Bogotá, Colombia..........................................................................40
Figura 19. Muestra travertino Mármol Blanco – Plaza de Bolívar, Tunja.......42
Figura 20. Muestra piedra Caliza Royal Veta – Carrera Séptima entre Calle
26 y Calle 13 Bogotá-Colombia......................................................................43
Figura 21. Diagrama de Flujo del Proyecto....................................................47
Figura 22. Preparación de muestras de laboratorio mármol travertino..........48
Figura 23. Preparación de muestras de laboratorio Royal Veta.....................49
Figura 24. Eliminación de la humedad de las muestras Mármol Travertino. .50
Figura 25.Saturación de las muestras en agua destilada..............................50
Figura 26. Peso hidrostático por inmersión completa de las muestras..........50
Figura 27. Peso inicial muestras de piedra caliza..........................................53
Figura 28. Peso inicial muestras de travertino................................................54
Figura 29. Dispositivo de absorción capilar....................................................55
Figura 30. Orientación del ascenso capilar en el mármol travertino. A.
Muestras TM1, TM2 y TM3 B. Muestras TM4, TM5 y TM6............................56
Figura 31. Absorción capilar muestras de roca caliza (CM1, CM2 y CM3)....56
Figura 32. Absorción capilar muestras de roca caliza (CM4, CM5 y CM6)....57
Figura 33. Absorción capilar muestras de mármol travertino (TM1, TM2, TM3,
TM4 Y TM5)....................................................................................................57
Figura 34. Absorción capilar muestras de mármol travertino (TM6)..............58
Figura 35. Aspecto final de la absorción capilar CM......................................59
Figura 36. Aspecto visual final de la absorción capilar TM............................60
Figura 37. Masa al finalizar el ensayo de absorción capilar CM....................61
Figura 38. Masa al finalizar el ensayo de absorción capilar TM.....................62
Figura 39. Porcentaje del aumento de la masa piedra caliza (CM1)..............63
Figura 40. Porcentaje del aumento de la masa piedra caliza (CM2)..............64
Figura 41. Porcentaje del aumento de la masa piedra caliza (CM3)..............65
Figura 42. Porcentaje del aumento de la masa piedra caliza (CM4)..............66
Figura 43. Porcentaje del aumento de la masa piedra caliza (CM5)..............67
Figura 44. Porcentaje del aumento de la masa piedra caliza (CM6)..............68
Figura 45. Porcentaje del aumento de la masa mármol travertino (TM1)......69
Figura 46. Porcentaje del aumento de la masa mármol travertino (TM2)......70
Figura 47. Porcentaje del aumento de la masa mármol travertino (TM3)......71
Figura 48. Porcentaje del aumento de la masa mármol travertino (TM4)......72
Figura 49. Porcentaje del aumento de la masa mármol travertino (TM5)......73
Figura 50. Porcentaje del aumento de la masa mármol travertino (TM6)......74
Figura 51. Muestras secas para el ensayo de resistencia a la compresión
simple..............................................................................................................75
Figura 52. Muestras húmedas para el ensayo de resistencia a la compresión
simple..............................................................................................................76
Figura 53. Montura del ensayo a la resistencia a la compresión simple en
roca..................................................................................................................77
Figura 54. Resultado resistencia a la compresión simple en Roca piedra
caliza (RC-C1).................................................................................................78
Figura 55. Resultado resistencia a la compresión simple en Roca piedra
caliza (RC-C2).................................................................................................78
Figura 56. Resultado resistencia a la compresión simple en Roca piedra
caliza (RC-C3).................................................................................................79
Figura 57. Resultado resistencia a la compresión simple en Roca piedra
caliza (S1).......................................................................................................80
Figura 58. Resultado resistencia a la compresión simple en Roca piedra
caliza (S2).......................................................................................................80
Figura 59. Resultado resistencia a la compresión simple en Roca piedra
caliza (S3).......................................................................................................81
Figura 60. Resultado resistencia a la compresión simple en Roca mármol
travertino Málaga (RC-T1)..............................................................................82
Figura 61. Resultado resistencia a la compresión simple en Roca mármol
travertino Málaga (RC-T2)..............................................................................82
Figura 62. Resultado resistencia a la compresión simple en Roca mármol
travertino Málaga (RC-T3)..............................................................................83
Figura 63. Resultado resistencia a la compresión simple en Roca mármol
travertino Málaga (PS-1).................................................................................84
Figura 64. Resultado resistencia a la compresión simple en Roca mármol
travertino Málaga (PS-2).................................................................................84
Figura 65. Resultado resistencia a la compresión simple en Roca mármol
travertino Málaga (PS-2).................................................................................85
Figura 66. Montaje de las muestras en el dispositivo.....................................86
Figura 67. Especificaciones de forma para muestras ensayo diametral........87
Figura 68. Carga puntual muestras Royal Veta Secas...................................88
Figura 69. Carga puntual muestras Mármol Travertino Málaga Secas..........88
Figura 70. Carga puntual muestras Royal Veta Húmedas.............................89
Figura 71. Carga puntual muestras Mármol Travertino Málaga húmedas.....89
Figura 72. Tipos de falla para ensayos de carga puntual...............................90
LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Principales aplicaciones de las rocas ornamentales........................16


Tabla 2. Parámetros físico mecánicos de las rocas ornamentales................28
Tabla 3. Coordenadas Geográficas Mármol Travertino Málaga.....................32
Tabla 4. Coordenadas Geográficas Royal Veta.............................................34
Tabla 5. Plan de ensayos de laboratorio para caracterización.......................45
Tabla 6. Evolución de la perdida de humedad de la piedra Caliza................54
Tabla 7. Evolución de la perdida de humedad del mármol travertino............54
Tabla 8. Absorción capilar CM1......................................................................63
Tabla 9. Absorción capilar CM2......................................................................64
Tabla 10. Absorción capilar CM3....................................................................65
Tabla 11. Absorción capilar CM4....................................................................66
Tabla 12. Absorción capilar CM5....................................................................67
Tabla 13. Absorción capilar CM6....................................................................68
Tabla 14. Absorción capilar TM1....................................................................69
Tabla 15. Absorción capilar TM2....................................................................70
Tabla 16. Absorción capilar TM3....................................................................71
Tabla 17. Absorción capilar TM4....................................................................72
Tabla 18. Absorción capilar TM5....................................................................73
Tabla 19. Absorción capilar TM6....................................................................74
Tabla 20. Clasificación de La roca en base a la resistencia a la compresión
según la ISRM...............................................................................................100
Tabla 21. Resumen resistencia a la compresión uniaxial de las muestras
evaluadas......................................................................................................100
Tabla 22. Resultados carga puntual Royal Veta............................................89
Tabla 23. Resultados carga puntual Mármol Travertino Malanga..................90
Tabla 24. Clasificación del macizo rocoso a partir del Is50..........................102
1. INTRODUCCIÓN
Con el pasar del tiempo, se hace necesario hacer renovaciones en los
centros urbanos para generar espacios más confortables y funcionales, para
fortalecer lo cultural y simbólico de cada región, mejorar su infraestructura
acorde con las características de su población natal y que esto perdure por
un largo periodo.

Los materiales para la construcción de todos estos elementos deben tener


características y especificaciones propias que permitan su durabilidad y
estabilidad durante largos periodos de tiempo, no obstante, para la
construcción de cada centro urbano se aprovecha el uso de los materiales
procedentes de canteras y fuentes de material cercanas utilizando las rocas
ornamentales de acuerdo a su origen como principal elemento decorativo
para la construcción de edificaciones históricas y toda la infraestructura vial
colindante, sin dejar a un lado que se cumplieran con características físicas y
mecánicas que trabajen en conjunto con los materiales estructurales
tradicionales.

La roca caliza es utilizada como un material ornamental en la construcción y


es muy usada en edificaciones históricas y en infraestructura peatonal, estas
conforman generalmente espacios públicos de la ciudad, senderos
peatonales, aproches para puentes peatonales e incluso en pavimento de
transito de vehículos muy livianos. Por su parte, la roca caliza al ser un
material granular es susceptible al deterioro según las condiciones
ambientales a las que se someta y su exposición ante desgaste físico debido
a la circulación sobre su superficie.

Factores como el agua, el viento, material particulado, polución, entre otros,


pueden acelerar el deterioro de este tipo de roca, teniendo en cuenta que
dependiendo de la fuente de material, estas presentan características que
varían de una región a otra, identificando comportamientos que pueden ser
mejor aprovechados bajo ciertas circunstancias; mientras que si se llega a
realiza una mala práctica con la implementación de este material, se podrán
generar sobrecostos dado al reemplazo de las piezas afectadas que
componen los elementos estructurales construidos.

Teniendo en cuenta lo anterior, se tiene como objetivo de este trabajo de


investigación, el análisis de las características físicas, mecánicas y
mineralógicas de la roca caliza como una roca ornamental utilizada en la

9
infraestructura vial, donde se está implementando en la actualidad en
algunos lugares tales como: la plaza de Bolívar en Tunja y la peatonalización
de la carrera séptima en la ciudad de Bogotá. La caracterización de estos
materiales se realiza mediante ensayos de laboratorio como el
reconocimiento macroscópico, mineralógico utilizando la difracción de rayos
x (DRX), técnicas petrográficas de análisis químico y fluorescencia de rayos
x (FRX); también se implementan experimentos para la caracterización física
y mecánica para identificar el comportamiento de esta roca al aplicar
diferentes agentes de deterioro para así establecer parámetros y
recomendaciones de uso.

Se busca contribuir con aportes significativos dentro de la línea de


investigación “caracterización y comportamiento de materiales en Ingeniería
Civil, a través de la utilización de ensayos de laboratorio y análisis
adicionales para la caracterización de materiales y la prevención de procesos
patológicos en estructuras de infraestructura vial, cuyos resultados permiten
generar recomendaciones y/o alternativas de uso para la roca caliza y así
disminuir costos de ejecución gracias a buenas prácticas y la optimización de
este material.

10
2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

2.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


¿De qué manera se debe utilizar la roca caliza como material de
ornamentación en infraestructura peatonal para que se le dé una
aplicabilidad adecuada teniendo en cuentas las condiciones a la que es
sometidas según la región en la que se ubiquen, a partir de estudios
realizados que determinan la aptitud de esta roca en senderos peatonales?

2.2. DESCRIPCIÓN
El aprovechamiento de la roca caliza como material de ornamentación ha
sido de gran importancia para el desarrollo de centros urbanos en Colombia,
fortaleciendo el sector de la infraestructura, por medio de su implementación
en la construcción de senderos peatonales, plazas públicas, o como rampas
de acceso peatonal en puentes, sin descartar el uso potencial como
pavimentos de transito ligero; para tal objetivo se requiere hacer una
caracterización exhaustiva de estos materiales, con el fin de no solo
comprobar sus características físicas, mecánicas, químicas, sino que
además se debe determinar las propiedades mineralógicas, texturales y su
capacidad de circulación de fluidos, identificando su funcionalidad en el
sector de la construcción.

Tal y como se ha anunciado anteriormente, durante los últimos años se ha


efectuado la inclusión de roca caliza como piedra ornamental en sectores
expuestos a diferentes factores medioambientales y de tránsito, los cuales
coadyuvan a la generación de procesos de alteración en la roca, viéndose
reflejado en la disminución y/o modificación de las propiedades físicas,
mecánicas, químicas, mineralógicas, texturales y de circulación de fluidos.
Sin embargo, dichas características deben ser cuantificables de manera tal
que sea posible identificar los factores de deterioro y en ese sentido mejorar
su uso y proponer medidas mitigación que eviten el deterioro de la roca
caliza como piedra ornamental. Es por ello, que la pregunta inicial que surge
está orientada a generar recomendaciones para el uso adecuado de la roca
caliza según sus características físicas, mecánicas y mineralógicas, teniendo
en cuenta el ambiente en el que se encuentre y según los estudios
realizados en la región.

11
2.3. FORMULACIÓN
El conocimiento de las propiedades físicas y mecánicas de los materiales en
la construcción; han permitido una constante evolución a lo largo de la
historia en el uso de recursos, técnicas y procesos constructivos que buscan
la posibilidad de economizar recursos y tiempos; además durante la
ejecución y planeación de una estructura o una vía que permita la
comunicación entre dos puntos y sus obras complementarias, sin dejar a un
lado el aspecto técnico y el aspecto visual.

La piedra caliza como roca ornamental, ha sido utilizada en diversas


edificaciones históricas y en infraestructura vial dentro de muchas ciudades
del mundo, en Colombia actualmente se ha utilizado en ciudades y
municipios turísticos, de poco tránsito vehicular o para uso peatonal y
embellecer los caminos, además que al ser un material de resistencia
considerable, es económico y de fácil instalación. A pesar de ello, muchas
veces no se tienen en cuenta diversos factores que pueden afectar la vida
útil de este material, como lo son sus características químicas, físicas,
texturales y mineralógicas, cuando es utilizado para la construcción de
plazas o estructuras de circulación peatonal (plaza de Bolívar en Tunja,
peatonalización de la carrera séptima en Bogotá) que al estar expuestas a la
atmosfera quedarán sometidas a grandes concentraciones de sustancias
químicas producto del aire y la lluvia acida que deteriora aceleradamente
este material, además de ello se producen afectaciones mecánicas
producidas por las cargas del tránsito peatonal.

Este material se encuentra en abundancia, al ser de la familia de las rocas


sedimentarias las cuales abarcan alrededor del 75% de los afloramientos
rocosos en los continentes, representan un 5% del volumen total de los 16
kilómetros externos de la tierra (Tarbuck & Lutgens 2010 ), Así mismo es un
material que debe ser adecuadamente aprovechado dentro de la
normatividad local e internacional para su uso en la construcción; es por esto
que a partir de este trabajo de investigación se tiene como objetivo realizar la
caracterización de la roca caliza de dos (2) variables diferentes que se están
utilizando en la plaza de Bolívar en Tunja y en el sendero peatonal de la
carrera séptima en Bogotá, mediante ensayos mineralógicos, físicos,
mecánicos y químicos que permitan identificar y predecir las características
que definen el comportamiento de estos materiales en ambientes urbanos.

12
2.4. JUSTIFICACIÓN
El aprovechamiento de las rocas ornamentales como material de
construcción, resulta tener amplios beneficios no solo estéticos, sino que
además cumplen funciones estructurales específicas y más cuando estos
materiales se encuentran expuestos a la atmosfera.

La piedra caliza ha tenido gran participación en la construcción de


infraestructura y edificaciones desde épocas precolombinas, y en la
actualidad se siguen utilizando a gran medida para la rehabilitación del
patrimonio histórico y cultural del país, como lo es el caso de la plaza de
Bolívar en Tunja y de hacer parte de corredores peatonales tan importantes
como la carrera séptima en la ciudad de Bogotá.

Cuando no se hace una debida caracterización de los materiales, estos


pueden presentar inconvenientes durante la etapa de servicio, los cuales
suelen evidenciarse por la afectación de las condiciones estéticas y
estructurales iniciales produciendo manchas, oxidaciones, decoloración o
hasta grietas que afectan la integridad estructural de los elementos.

Por este motivo, este trabajo de investigación cobra gran fuerza, puesto que
pretende profundizar y determinar una caracterización completa de la piedra
caliza, ya que muchas veces el proveedor y los diseñadores solo se
conforman con los resultados de una caracterización física y mecánica, sin
tener en cuenta que es fundamental realizar una caracterización
mineralógica, química y textural adicional, como material expuesto a las
condiciones de meteorización física y meteorización química presentes en
los centros urbanos.

A partir de este trabajo se podrá determinar las propiedades de las dos


clases de roca caliza analizada y utilizada en caminos peatonales en Bogotá
y Tunja, así promover recomendaciones de uso de acuerdo a los resultados
obtenidos de los diferentes ensayos de laboratorio de caracterización física,
mecánica y ensayos de caracterización mineralógicos realizados a nivel
macroscópico y microscópico, lo cual es fundamental para evitar sobrecostos
y así, evitar el reemplazo prematuro de los elementos que componen las
distintas estructuras en las cuales fueron instaladas.

13
3. OBJETIVOS

3.1. GENERAL

Analizar mediante ensayos de laboratorio el comportamiento y las


características físicas, mecánicas y mineralógicas de dos (2) variedades de
roca caliza que se emplean como material ornamental para el desarrollo de
infraestructura peatonal en la ciudad de Bogotá y Tunja, con el propósito de
generar recomendaciones sobre su uso adecuado según las condiciones
específicas de la región.

3.2. ESPECÍFICOS

 Determinar la susceptibilidad al deterioro físico y mecánico de las dos


variedades de roca caliza analizadas a partir de la toma de muestras
representativas de este material, mediante ensayos de envejecimiento
acelerado, meteorización, entre otros.

 Evaluar las propiedades químicas, texturales y minerales por medio de


ensayos de caracterización mineralógicos a nivel macroscópico y
microscópico con la utilización de ensayos de petrografía con
difracción de rayos x y fluorescencia de rayos x, para la determinación
de sus componentes químicos y minerales.

 Definir las utilidades de la roca caliza para su aprovechamiento en


diferentes proyectos de infraestructura vial del país para recomendar
su aplicación según las condiciones específicas de la zona.

14
4. MARCO DE REFERENCIA

4.1. MARCO TEÓRICO

4.1.1. Antecedentes

El nombre de piedra natural es acuñado a todas aquellas rocas que,


dentro del ámbito de la construcción permiten ser utilizadas desde su
yacimiento aprovechando sus características físicas y mecánicas propias
de cada especie usándose en obras civiles propias de una región. Se le
acuña el nombre de piedra o roca ornamental a todos aquellos elementos
de roca que se puedan utilizar en una estructura como superficie firme,
elemento estructural o elemento arquitectónico, ya que, de acuerdo a sus
características físicas y mecánicas, estos elementos pueden otorgar
resistencias mecánicas y meteorológicas para condiciones ambientales y
sociales comunes, y así mismo una fácil manipulación y extracción que se
vea útil para una determinada labor (Fort, 2009). Además de lo anterior, la
roca ornamental se destaca por su facilidad de ser tallada y pulida de tal
forma que genere una apariencia visualmente agradable.

El uso de la roca ornamental es muy arraigado a países europeos como


España, en donde la cultura y la construcción con piedra ha estado
ampliamente vinculada a su historia, también las características
geológicas de la Península Ibérica facilitaron la obtención de diferentes
tipos de rocas pertinentes para el uso en las diferentes obras dentro su
arquitectura local, destacándose el uso de varios tipos de granitos,
calizas, mármoles, pizarras entre otras (Herrera, 2007). Cuando los
colonizadores españoles llegaron a Suramérica, trajeron consigo su
cultura y arquitectura que para la época era el estilo Barroco hacia el siglo
XVII, que se promovió en gran parte del continente y genero la
construcción de muchas de las plazas públicas y edificaciones existentes
en los diferentes centros urbanos y en las regiones de Colombia no
fueron la excepción (Benedicto, 2016). En ciudades como Bogotá y Tunja,
estos sitios históricos han prevalecido a lo largo de los años y son
recordados no solo por los acontecimientos históricos relevantes de la
época colonial en el país, sino que además propiciaron la construcción de
las catedrales, edificaciones culturales, monumentos, plazas públicas,
senderos peatonales e infraestructura vial de la época que siguen aún en

15
pie utilizando la roca ornamental como eje fundamental para el desarrollo
de la infraestructura.

Por su parte, el patrimonio cultural hace parte de la identidad de la cultura


e historias de las ciudades y es importante fomentar su preservación,
debido a que con el tiempo la infraestructura puede deteriorarse debido a
las condiciones ambientales y sociales, esto a su vez dificulta la
conservación de los mismos e impide la perpetuación del legado histórico
de cada región. La sociedad está obligada a conservar el patrimonio
histórico y cultural, recuperándolo de forma sostenible y durable a lo largo
de los años (Galán et al. 2006).

La piedra natural ha sido utilizada desde la antigüedad en la construcción


bajo, aprovechando su belleza, practicidad, durabilidad, entre otros
factores. Estos materiales son altamente utilizados en edificaciones y
otras obras de ingeniería y arquitectura en general, aprovechándose para
estos fines alrededor de un 80%. (Herrera, 2007).

Tabla 1. Principales aplicaciones de las rocas ornamentales.


Revestimiento de suelo 35.2%
Uso externo (fachadas) 22.8%
Peldaños y vestíbulos 7.2%
Otros trabajos de la construcción 7.2%
Uso interno (interiores) 5.2%
Otros productos no homologados 4.2%
Trabajos especiales 3.5%
Arte funerario 14.7%
Fuente: Herrera, 2007.

Las características petrográficas de las rocas y el medio ambiente al que


están expuestas son condiciones que están muy arraigadas a la
degradación de monumentos o la infraestructura vial que los contenga,
identificando que la degradación del elemento se debe entre otros, a dos
factores fundamentales, los cuales pueden ser intrínsecos e extrínsecos.
Los factores intrínsecos se deben a la composición mineralógica
petrofísicas y petrográficas de las rocas utilizadas como material de
construcción, mientras que los factores extrínsecos se deben al medio

16
ambiente y las condiciones en las cuales se encuentran los elementos
(Fort, 2009). Además, pueden existir otras condiciones por las cuales los
elementos tienden a deteriorarse si se utilizan de forma inadecuada y no
se tiene en cuenta las especificaciones de las propiedades del material.

Adicionalmente, se podria considerar el factor humano como una última


causa de afectación para las obras de tipo historico, que surge como
consecuencia del inadecuado uso y cuidado de los elementos por falta de
cultura que promueva la restauración y rehabilitación oportuna de la
piedra.

4.1.2. Ciclo de las Rocas

Se conoce como el ciclo de las rocas al proceso de visualización de las


interrelaciones geológicas de las rocas, esto, debido a los procesos
geológicos a los cuales estarán sometidos los minerales y su formación a
partir de presión y calor, como se puede observar en la figura 1(Correa,
2016).

Figura 1. Ciclo de las Rocas


Fuente: Vallejo 2014

La evolución de las rocas como constituyentes primarios, se genera a


partir de un ciclo dinámico, teniendo como primera interacción la relación

17
que existe entre el magma y la profundidad en la que se encuentra,
depositándose en lo que se conoce como bolsas magmáticas. A partir del
enfriamiento del magma mediante el ascenso de sus minerales hacia la
superficie terrestre, se producirán formaciones en un orden establecido
que dará lugar a las primeras rocas ígneas o magmáticas, que serán más
o menos complejas a medida de la velocidad en la que sus minerales se
enfríen y consoliden mientras se asciende a la superficie (Tarbuck &
Lutgens, 2010). De esta clasificación de rocas ígneas, se distinguen dos
grupos muy importantes, como lo son las ígneas intrusivas o plutónicas
formadas en el interior de la tierra, y las rocas ígneas extrusivas o
volcánicas, formadas en la superficie.

El ciclo da continuación a su vez, cuando los fenómenos erosivos que se


desarrollan sobre las rocas ígneas, mediante los procesos de
meteorización que las rocas sufren al estar expuestas a las condiciones
ambientales en la superficie de la tierra, formando así las rocas
sedimentarias. El metamorfismo es el proceso mediante el cual la roca se
transforma en otra por efectos de presión y temperatura (Vallejo, 2014).

Finalmente, por procesos de fusión debido a elevadas presiones en los


movimientos de placas o dorsales oceánicas, las rocas metamórficas se
convertirán nuevamente en el magma que alimente todas las
clasificaciones anteriormente descritas. El proceso geológico y litológico
se produce a lo largo de millones de años.

4.1.3. Formación de las Rocas Sedimentarias

Su formación toma lugar a partir de la degradación de otras rocas que se


erosionan por condiciones climáticas, presión y temperatura, que luego al
meteorizarse esos sedimentos se depositan en las partes bajas de valles
y se transforman en arenas, limos, arcillas y soluciones silíceas
carbonatadas y ferruginosas (Vallejo, 2014).

Los sedimentos al depositarse se acumularán en los medios oceánicos o


continentales, los cuales, a lo largo de millones de años, formarán las
rocas sedimentarias mediante un proceso conocido como Litificación, por
el cual los sedimentos depositados en capas sucesivas se convertirán en
rocas sedimentarias, a través de la presión que surge de la compactación

18
de las mismas capas y la disminución de la presencia del agua, en un
proceso que se llama desecación, como se puede apreciar en la figura 2.

Figura 2. Esquema proceso evolutivo de las rocas


Fuente: https://www.thinglink.com/scene/791633367299784704

Las formaciones de las rocas sedimentarias dependen del medio en el


que se formen, para dar algunos ejemplos, si la roca tiene muchos
materiales combinados, estas se pueden encontrar en las cuencas o
fondos de los océanos, si la roca cuenta con partículas muy finas, estas
pueden ser producidas en medios pantanosos y finalmente si son
arenosos, estos pueden proceder de playas o desiertos (Vallejo, 2014).

4.1.4. Caliza

La caliza es una roca sedimentaria en su mayoría compuesta por


carbonato de calcio (CaCO3), adicionalmente puede contener cantidades
pequeñas de minerales como arcilla, cuarzo, diorita, hematita, entre otras.
Las rocas calizas poseen características físicas y químicas de fácil
reconocimiento, es de baja dureza (3 según Mohs) y es reactiva al ácido
clorhídrico, generando una efervescencia cuando hacen contacto. Las

19
calizas de origen bioquímico (véase figura 3) se forman a partir de mares
poco profundos y cálidos de las regiones tropicales, en donde el
carbonato de calcio se disuelve fácilmente en aguas con presencia de
gas carbónico disuelto, la presencia del carbonato de calcio permite a
numerosos organismos construir su esqueleto mineral, así como conchas,
produciendo tras su muerte, la acumulación de los restos minerales
logrando constituir sedimentos carbonatados (Vallejo, 2014).

Figura 3. Roca Caliza


Fuente: Propia

4.1.5. Travertino

Es un tipo de caliza color café amarillento blanquizco o beige (véase


figura 4), de origen sedimentario con textura cristalina prácticamente
sana, pero presenta cierta alteración en forma de vesículas. El travertino
es de origen calcáreo que tiene su formación alrededor de manantiales y
zonas donde el ambiente continental permite un pH acido y permite un
alto porcentaje de carbonato de calcio, se produce por la precipitación de
carbonato de calcio en aguas sulfurosas templadas que se acumulan
como gotas y generan rocas sedimentarias químicas que en ocasiones
poseen bandas de colores; dando lugar a un en la temperatura,
disminución de presión, evaporación o por la combinación de estos
factores. (Flores et al, 2018).

20
Figura 4. Mármol Travertino Málaga
Fuente: Propia

4.1.6. Deterioro de la roca caliza

Son varias los tipos de investigación realizadas para determinar los


factores que de alguna u otra manera afectan no solo la apariencia
estética de las estructuras revestidas con la piedra ornamental (véase
figura 5), sino que además buscan evaluar el comportamiento de las
mismas a nivel físico y mecánico una vez se evidencian cambios de
apariencia y texturales.

En la evaluación de travertinos formados durante el Pleistoceno, los


cuales se analizaron mediante DRX, indicaron una composición
mineralógica que presentaba en su mayoría calcita entre otros minerales
de menor concentración de tipo arcilloso; estos travertinos fueron
utilizados en la ciudad de Budapest, capital de Hungría, como
revestimiento de estructuras. Se evidencio que, al estar expuestos a
condiciones típicas de contaminación urbana, estos elementos
presentaron costras ennegrecidas en la parte superficial de la piedra, sin
embargo, la resistencia superficial disminuyó considerablemente bajo
estas condiciones, siendo esta de hasta un 10% de la resistencia inicial
de explotación (Torok, 2006). Las costras en el mejor de los casos se
pueden retirar rociando agua en altas presiones sobre la capa superficial
alterada, sin llegar a comprometer la estabilidad del elemento.

21
Figura 5. Corteza Negra de intemperie en Travertino Budapest
Fuente: Torok 2006

La piedra caliza y en especial los travertinos tienen una característica


muy importante que condiciona muchas veces su uso para diferente
solicitación, la porosidad presente en este material es un factor muy
importante e que, de acuerdo a sus propiedades los poros se pueden
clasificar por su tamaño, por su regularidad y si se encuentran
interconectados. Como se ha mencionado anteriormente, el agua
presente en los materiales de construcción puede afectar en gran medida
la estabilidad estructural y visual de los mismos; esta afectación se puede
presentar a mayor medida cuando el agua encuentra la forma de ingresar
al interior del material y en este caso por la interconexión de los poros y
su profundidad.

Cuando el agua ingresa en los poros, puede traer consigo sustancias


disueltas y contaminantes que podrían afectar la integridad de la roca. Se
ha demostrado que en travertinos porosos se suelen encontrar
afectaciones dadas por el intemperismo y el agua del ambiente, así como
sustancias disueltas como Na2SO4 o MgSO4, siendo la primera con más
afectaciones en muestras menos porosas, sin embargo, por efectos de
ensayos de hielo deshielo, el travertino amarillo presento mayor alteración
con muestras mayormente porosas (Akim, 2011). Dicho estudio puede
indicar bajo qué condiciones que es más susceptible a presentar daños
este tipo de materiales sometidos a la intemperie, generando por ejemplo

22
fracturaciones que se vean conectadas entre poros o laminación (véase
figura 6), que es de la principal debilidad de este material estudiado.

Figura 6. Formación de fracturas producidas por el ensayo de cristalización de sales. a. Fractura


principal paralela al eje de fracturación. b. micro fracturas secundarias.
Fuente: Akim 2011.

Durante los ensayos de deterioro por cristalización de sales se evalúan


principalmente 5 aspectos específicos los cuales son: (1) pérdida de peso
de las muestras, (2) deterioro visual, (3) respuesta a pruebas de
ultrasonido, (4) densidad aparente, y (5) porosidad abierta. Dichos
aspectos se estudian para controlar las variaciones de los valores
petrofísicos con la muestra inicial sana y el resultado posterior al
envejecimiento y así determinar el grado de descomposición, algunas
muestras de rocas carbonatadas como las calizas puede presentar
disminución de su peso, degradación granular superficial, evidenciando
procesos de meteorización como eflorescencia (depósito de sales
superficiales en los elementos), descamación y perdida de materiales
(Nasri et al, 2018).

Otra propiedad de gran importancia que se debe estudiar en la piedra


natural es la resistencia a la abrasión la cual nos ayuda a determinar si un
mármol es económicamente deseable y práctico para el uso y desgaste
para pisos y escaleras. La piedra natural sufre desgaste desde el primer
momento en que se comienza a extraer de la cantera, y cuando esta se
encuentra en uso no sucede lo contrario, sino que además se ven
expuestas a algunos tipos de desgaste como fricción y/o lubricación, esto
debido al frote con las diferentes cargas de arrastre que se tienen dentro
de su entorno que, para el caso de este estudio, se radica en el espacio

23
público y todos los agentes que intervienen constantemente. El desgaste
se puede definir como el daño a una superficie solida o una perdida
general de material ocasionado por el movimiento entre el material y un
elemento de contacto; así mismo la fracción de la abrasión se expresa
como la pierda de volumen en el área de la superficie de la muestra
(Pathri et al, 2017).

La pérdida de material es directamente proporcional a la distancia de


deslizamiento (número de revoluciones de la rueda) y la carga normal
aplicada, mientras que es inversamente proporcional a la dureza de la
piedra de prueba.

4.2. MARCO CONTEXTUAL

Es importante evaluar el comportamiento de la piedra natural en su


contacto con el medio ambiente y la naturaleza de los contaminantes, ya
que por lo general son los contaminantes atmosféricos que producen el
aumento de la acidez del agua y la humedad que cae por precipitación
sobre el medio rocoso. Así mismo, la combustión de combustibles fósiles,
calefactores, centrales terminas y eléctricas ayudan en gran medida a la
producción de gases de tipo invernadero como el dióxido y monóxido de
carbono y óxidos de nitrógeno, azufre, entre otros, cargando a la
atmosfera con estos contaminantes ácidos (García. et al. 1991).

De los contaminantes más agresivos para las estructuras y piedras


naturales, se encuentra el azufre derivado de la combustión vehicular que
se combina con el oxígeno atmosférico para dar lugar al anhídrido
sulfuroso (SO2), que a su vez reaccionando con la humedad se genera el
ácido sulfúrico (SO4H2), cuyas partículas de hollín suspendidas en el aire
se depositadas en la roca siendo grandes generadoras del deterioro
observado (Manahan, 2014).

Así como los contaminantes anteriormente relacionados, existentes en las


partículas de aire, el contenido de humedad ambiental afecta la calidad
mecánica de la roca, ingresando al elemento a través de su porosidad
mediante el ascenso capilar, lo cual facilita el ingreso de microorganismos
que permitirán la degradación química de la roca por procesos de

24
hidrolisis, hidratación, oxidación entre otros. Finalmente, otro proceso
asociado a la humedad es la expansión que puede tener el agua por
congelamiento, lo cual provoca roturas limpias y rectas en la roca por los
ciclos de hielo y deshielo que se generan una vez el agua es congelada y
nuevamente llevada a su estado líquido.

4.2.1. Clasificación de las rocas ornamentales

La clasificación de las rocas ornamentales no está relacionada a la


clasificación petrográfica que se tiene de estos minerales, para la
industria y el comercio las rocas ornamentales son calificadas en 3
grandes grupos:

Granitos

Este grupo está conformado por las rocas ígneas que se componen por
los diferentes tipos de minerales que se extraen de la naturaleza por
bloques, que pueden ser aprovechados por su capacidad de ser tratados
con métodos como pulido, tallado, esculpido, aserrado, entre otras. En
esta clasificación se pueden encontrar las granodioritas, dioritas,
pegmatitas.

Mármoles y calizas marmóreas

Son aquellas rocas que se componen principalmente por minerales


carbonatados, en cuya clasificación se encuentran las rocas
metamórficas como mármoles específicamente. “Las calizas marmóreas
son rocas carbonatadas, a menudo recristalizadas, compactas, de grano
fino que normalmente tienen vetas de calcita e impurezas que
proporcionan colores variados, y que por su clasificación dentro de las
rocas sedimentarias pueden incluir fósiles”. (Becerra et al. 2019).

Pizarras

Son aquellas rocas metamórficas de grano fino (véase figura 7) que de


acuerdo a la orientación planar de sus principales minerales, y exfoliación
característica constituyen este grupo de rocas ornamentales. Se
componen principalmente de minerales tales como cuarzo, sericita, etc.

25
Figura 7. a. Ejemplo de granito. b. Ejemplo de Mármol. c. Ejemplo de pizarra
Fuente: a. (EcuRed), b. propia. c. Servicio Geológico Colombiano. Fotografía: Alejandra Cardona, SGC

4.2.2. Ensayos de laboratorio

Es importante realizar los ensayos de laboratorio necesarios en la piedra


caliza utilizada como material de ornamentación, para conocer el
comportamiento de las muestras expuestas a varias condiciones que se
pueden presentar durante la etapa de servicio del material, identificando
cuales son los factores de deterioro más relevantes y que
recomendaciones se generan para ser aprovechadas de la mejor manera.

Caracterización física

Se tiene como objetivo determinar el peso específico, densidad,


porosidad y propiedades de absorción hidráulica de la muestra evaluada,

26
así mismo se determinará la dureza y propiedades macroscópicas de la
piedra caliza.

Caracterización mecánica

Los ensayos de caracterización mecánica están orientadas a determinar


las propiedades de resistencia de la piedra caliza, por medio de ensayos
destructivos que evalúen el material a esfuerzos de compresión simple,
esfuerzos de flexión y la resistencia al desgaste por abrasión.

Absorción y ascenso capilar

El ensayo de absorción se realiza para determinar el coeficiente de


absorción que tiene la roca caliza cuando está en interacción con el agua
por medio del ascenso capilar que es el mecanismo principal por el cual
el agua penetra el material. El ascenso capilar es por definición, el
movimiento vertical ascendente del agua subterránea a través de una
estructura de pared permeable (Alfano et al. 2006) que provoca la
aparición de humedad ascendente en la estructura.

Ensayo de porosidad por inyección de mercurio

La porosimetría por inyección de mercurio es una técnica indirecta para la


caracterización del sistema poroso de los materiales, obteniéndose
fundamentalmente a partir de ella la distribución de la porosidad en
función del tamaño aparente de acceso a los poros. El ensayo
porosimétrico consiste en inyectar mercurio a presión y registrar el
volumen de mercurio absorbido en la muestra; para cada intervalo de
presión considerado, el volumen de mercurio absorbido nos indica el
volumen de poros de la muestra que tienen un determinado intervalo de
tamaño de acceso.

A continuación, se presentan algunas de las características físicas y


mecánicas de las rocas ornamentales como parámetros de referencia para el
análisis de los materiales.

27
Tabla 2. Parámetros físico mecánicos de las rocas ornamentales

Fuente: Frazão (2002)

Difracción de rayos X

Técnica utilizada para la caracterización de materiales que cumplen con


la condición de tener una estructura cristalográfica definida.

La difracción se produce por medio de la interacción entre los cristales y


los rayos X, a partir de los átomos en una configuración ordenada, dado
que un material está formado por muchos átomos y cada uno de ellos es
una fuente de radiación, de esta manera ocurren fenómenos de
interferencia constructiva o destructiva entre los rayos X dispersados
(Betancourth et al. 2010).

A partir de estas técnicas, se identifican los minerales arcillosos,


metálicos, minerales de alteración y elementos químicos de las muestras,
para determinar las posibles causas de deterioro que pueden afectar la
durabilidad de los materiales a partir de la composición mineralógica de
las muestras evaluadas.

Fluorescencia de rayos x

28
La técnica de Fluorescencia de Rayos X se basa en el estudio de las
emisiones de fluorescencia generadas después de la excitación de una
muestra mediante una fuente de rayos X.  

La radiación incide sobre la muestra excitando los átomos presentes en la


misma que emiten a su vez radiación. La fluorescencia de rayos X tiene
como objetivo el análisis químico fundamental tanto cualitativo como
cuantitativo, de los elementos comprendidos entre el flúor (F) y el uranio
(U) de las muestras ensayadas (Brackman 2010).

Ensayos de alteración acelerada

Los ensayos de alteración acelerada, buscan simular las condiciones de


deterioro que pueden sufrir los materiales en su estado de servicio,
aumentando la afectación que pueden sufrir como consecuencia del uso
de sustancias en el material, determinando su alteración física y química
en cortos periodos de tiempo.

Cristalización de sales

La cristalización de sales es uno de los mecanismos de alteración más


importantes y agresivos que puede sufrir un material, especialmente
poroso (López. 2011). Debido a que, en áreas con elevada presencia de
terrenos salinos y agua cargada de sales, estas pueden ingresar a los
elementos por capilaridad penetrando por los poros del elemento
causando la disgregación del material.

Congelamiento – Deshielo

Cuando el agua se congela, esta puede aumentar su volumen hasta un


10% más, comparado con su estado líquido. Cuando el agua se filtra en
las fisuras o poros de las rocas, se puede producir una rotura a partir de
varios ciclos de congelamiento – deshielo que producirán daños en la
roca de tal forma que se vean comprometidas sus propiedades
mecánicas.

Exposición a vapores de Acido sulfuroso H2SO3

29
Se tiene como objetivo simular las condiciones ambientales contaminadas
a las que estará expuesta la piedra caliza en servicio, siguiendo los
procedimientos del ensayo EN 13919, el cual consiste en someter a la
muestra a vapores de SO2 producido por el ácido sulfuroso en un
recipiente cerrado.

Choque térmico

Se evalúa el comportamiento de la piedra natural bajo el efecto de los


cambios repentino de temperatura (Choque térmico), de acuerdo a las
especificaciones de la norma UNE-EN 14066.

30
5. LOCALIZACIÓN Y DESCRIPCION DE LA ZONA DE ESTUDIO

Las muestras correspondientes a este estudio de investigación son extraídas


de dos diferentes fuentes de explotación, las primeras de ellas son
suministradas por “Canteras de los Andes”, en la región Caribe de Colombia,
donde se extrae una variedad de roca caliza conocida comercialmente como
Royal Veta (RV). La segunda fuente de explotación está localizada en el
municipio de Málaga en el departamento de Santander, en donde se extrae
el travertino conocido comercialmente como Mármol Travertino Málaga
suministrado por “Travercol”, el cual se está utilizando en la Plaza de Bolívar
y obras perimetrales en el municipio de Tunja, Boyacá.

5.1. CANTERAS

5.1.1. Mármol Travertino Málaga

El municipio de Málaga se encuentra ubicado en el departamento de


Santander, y a una distancia de 160 km de Bucaramanga, la capital de
departamento. Desde el centro urbano de Málaga y recorriendo una distancia
de 11 kilómetros de carretera terciaria y otros 5 kilómetros de carretera en
condición de afirmado, se encuentra ubicada la cantera perteneciente a la
empresa Travercol (véase figura 8), cuyas actividades están orientadas a la
extracción del Mármol Travertino Málaga.

31
Figura 8. Cantera de explotación Mármol Travertino Málaga.
Fuente: Travercol SAS / Google Earth.

Las oficinas principales de Travercol se ubican en la ciudad de


Bucaramanga, sin embargo, el principal punto de explotación se localiza en
la periferia de la vereda Calichal que limita con el municipio de Málaga hacia
el norte, vía Málaga – Concepción.

Tabla 3. Coordenadas Geográficas Mármol Travertino Málaga.

Material Altitud Latitud Longitud


Travertino 2235 msnm 6°43´28.4” N 72°42´33.1” W
Málaga
Fuente: Travercol SAS

Así mismo, la cantera se localiza en cercanías del Rio Servita al costado


oriental, que posee una longitud de 6.6 km hasta dividirse en riachuelos
hacia el municipio de Concepción Santander.

32
Figura 9. Ubicación Geográfica de la cantera Málaga - Santander
Fuente: Google Earth.

Dentro de la zona de la explotación del mármol travertino, se puede


identificar un área superficial de aproximadamente 59.5 km2, la cual se
puede determinar con la observación por medio de programas digitales de
recopilación de datos satelitales, delimitando la zona de estudio con un
polígono que abarque la mayor cantidad del material explorado (véase figura
10), sin tener en cuenta el material aprovechable a futuro.

33
Figura 10. Material aprovechado Mármol Travertino
Fuente: Google Earth.

5.1.2. Royal Veta

El yacimiento de la piedra caliza conocida comercialmente como Royal Veta,


se encuentra ubicado en la ciudad de Montería en el departamento del
Córdoba. La explotación de este material está a cargo de la empresa
“Cantera de los Andes”. El punto de extracción de la piedra caliza se
encuentra a 10 km al sur de la ciudad de Montería (Becerra, 2007 y 2009).
La ciudad de Montería con una superficie de 3141 km2, es un punto
importante de la región visto que sus condiciones geográficas, han permitido
la navegación por medio del Rio Sinú, para el transporte de personas o
mercancía, cuya desembocadura se realiza al norte en el Mar Caribe.

Tabla 4. Coordenadas Geográficas Royal Veta.

Material Altitud Latitud Longitud


Royal Veta 62 msnm 8°35´30” N 75°57´33” W
(RVT)
Fuente: Google Earth

34
Figura 11. Cantera de explotación Formación La Tampa.
Fuente: Becerra, 2009 - Google Earth

En la figura 11 se identifica una vista general de la zona de extracción


minera para la obtención de la piedra caliza, entre las cuales se identifican
alginas variedades conocidas de forma local e internacional como Royal
Green (RV), Royal Gold (RD), Royal Bronce (RB) Y el Royal Veta (RVT),
(Becerra, 2007). A partir de la extracción de estas variedades de piedra,
finalmente son tratadas generando las diferentes formas geométricas
requeridas para los diferentes proyectos donde sean demandadas, así como
la especificación del cliente de ser pulidas o no, para lograr un acabado
especifico.

35
Figura 12. Ubicación Geográfica de la cantera Montería – Córdoba.
Fuente: Google Earth.

5.2. LOCALIZACIÓN DE SITIOS DE UTILIZACIÓN

5.2.1. Plaza de Bolívar Tunja – Boyacá

Se encuentra localizada en el Departamento de Boyacá, ciudad de Tunja, y


al ser un sitio muy concurrido sus pisos han sido altamente desgastados de
modo que se desprenden los agregados, existen manchas ocasionadas por
agentes químicos que reaccionan, así como también diversas protuberancias
y hundimientos, como se puede apreciar en las figuras 13-17.
Esta está incluida en el proyecto “Remodelación del Centro Histórico de
Tunja”, contratado por la Alcaldía, en donde se busca realizar labores de
construcción, encaminadas a rehabilitar, renovar y proteger el patrimonio
histórico de la ciudad; a través de la intervención, entre otros sitios, de la
Plaza de Bolívar de Tunja ubicada entre las carreras novena y décima, con
calles 19 y 20, comenzando obras desde el mes de julio del año 2018.

36
El recorrido de la plaza de Bolívar en Tunja es reconocido por ser uno de los
más transitados de la ciudad (véase figura 13), esto debido a la gran
cantidad de personas que se movilizan a lo largo del día, puesto que el
sector presenta diferentes alternativas de comercio, cultura y religión, entre
los cuales se encuentran la Catedral de Tunja, salón de arte religioso, lotería
de Boyacá entre otras áreas comerciales.

Figura 13. Plaza de Bolívar Tunja – Boyacá, Colombia


Fuente: Google Earth.

En esta zona se utiliza un tipo de roca caliza conocida como travertino


(véase figura 14 y 17), que se forma a partir de depósitos de carbonato de
calcio en donde el agua disuelve la roca transformando y depositando el
mineral en estructuras conocidas como estalactitas, estalagmitas y pilares;
debido a esto, la roca caliza muestra tonos claros y amarillentos además de
presentar alta porosidad.

A
B

37
D
C

Figura 14. A. Fotografía panorámica plaza de Bolívar Tunja. B. Mármol Travertino utilizado para el
tránsito peatonal. C. Presencia de palomas como potencial agente del deterioro de la roca ornamental.
D. Deterioro mecánico existente en la roca.
Fuente: Propia.

Figura 14. Abrasión producida por el paso continúo de transeúntes.


Fuente: Propia.

Figura 15. Oxidación del travertino, Presencia de calcita.


Fuente: Propia.

38
Figura 16. Descascaramiento superficial
Fuente: Propia.

5.2.2. Carrera Séptima (Zona Peatonal) – Bogotá

El segundo lugar de estudio en la investigación es la carrera séptima de la


ciudad de Bogotá (véase figura 18), en la que se realiza la segunda fase de
la peatonalización de la carrera séptima en la localidad de Santafé,
adjudicado por el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), al Consorcio Santa
Catalina, para comenzar obras en el mes de enero del año 2019.

Figura 17. Corredor peatonal Carrera séptima entre Calle 26 y Avenida Jiménez – Bogotá, Colombia
Fuente: Google Earth.

39
El tramo está comprendido desde la Calle 26, hasta la avenida Jiménez. En
este se está utilizando una variedad de la roca caliza, conocido
comercialmente como Royal Veta (véase figura 19), y debido al constante
tránsito peatonal en la zona de estudio el proyecto es considerado de gran
importancia para el desarrollo de la ciudad, en cuanto a la movilización
constante de personas que buscan trasladarse a lo largo del corredor
peatonal, ubicado en cercanías de universidades, locales comerciales,
centros económicos y laborales, entre otros lugares culturales del sector.

AB

C
D

Figura 19. A. Corredor Peatonal Carrera séptima Av. Calle 19 hacia Av. Jiménez. B. Corredor Peatonal
Carrera Séptima Av. Calle 19 Hacia Calle 26. C. y D. Estado Actual de las baldosas de la roca caliza
Royal Beta.
Fuente: Propia.

40
6. MATERIALES Y MÉTODOS

La metodología para desarrollar esta investigación es de tipo experimental


cualitativa y cuantitativa, por medio de la cual se realizaron ensayos de
laboratorio que permitan evaluar el comportamiento de las muestras (roca
caliza), de acuerdo a las diferentes variaciones que se pueden presentar de
acuerdo a la fuente de explotación.

6.1. CONSULTA BIBLIOGRAFICA Y ANTECEDENTES

Se realizó la consulta de la documentación especializada, estado del arte y


antecedentes relacionados con el aprovechamiento de las rocas calizas,
como material de ornamentación utilizada para la construcción, remodelación
o rehabilitación del espacio público, senderos peatonales, aproches y
fachadas para puentes, entre otro tipo de usos relacionados a obras que se
encuentran expuestas a la intemperie y a las condiciones de esfuerzos de
acuerdo con su uso.

Simultáneamente, se consultó sobre las especificaciones y características


que son requeridas en los materiales que son empleados como materiales de
ornamentación de acuerdo a las condiciones de su uso, esto según las
normativas que se impliquen en cada proyecto.

6.2. VISITA DE CAMPO Y SELECCIÓN DE LAS MUESTRAS

Se realizaron visitas a los diferentes lugares en donde se está instalando la


piedra caliza, así mismo se tomará la suficiente cantidad de muestras
representativas y un detallado registro fotográfico de las condiciones en las
que se encuentra el material instalado en la plaza de Bolívar en Tunja, y el
corredor peatonal de la carrera séptima entre la Avenida calle 26 y calle 10,
en la ciudad de Bogotá.

Se procedió a dar un diagnóstico inicial de las características de los


materiales utilizados e instalados, evidenciando las posibles causas de
deterioro que presentan estos materiales por las condiciones ambientales y
meteorológicas, además de las afectaciones de carácter mecánico debido al
tránsito peatonal y a los vehículos de arrastre manual.

41
6.3. DESCRIPCIÓN LITOLÓGICA DE LAS MUESTRAS

6.3.1. Mármol Travertino

Es una piedra caliza formada por la precipitación de calcio en lagos y


corrientes de agua caliente, Las sales de calcio (bicarbonatos) se disuelven
en estas aguas de disolución de rocas carbonatadas (mármoles y rocas
calcio-silicáticas) presentes en profundidad y percolado por el agua en su
ascenso a la superficie. La precipitación de carbonato de calcio se produce
por la pérdida de presión y temperatura del agua. Debido a lo anterior la
piedra caliza travertino presenta gran cantidad de poros, mientras que su
color puede variar de acuerdo a la cantidad de metales en el agua (Becerra,
2009).

Las muestras presentan tonalidades desde blanco, pasando por tonos


amarillos hasta marrones y grises oscuros (véase figura 20), en donde se
evidencia la elevada presencia de poros, así como los resultados de la
oxidación de metales presentes en las muestras por la presencia de agua.

Figura 18. Muestra travertino Mármol Blanco – Plaza de Bolívar, Tunja


Fuente: Propia.

6.3.2. Piedra Caliza (Royal Veta)

42
La piedra fue formada a partir de rocas calizas, sometidas a grandes
temperaturas y presiones que alcanzaron un alto grado de cristalización; las
muestras presentan colores irregulares como café, amarillo, rojo, rosado y
gris. La piedra Royal Veta es una variedad de la roca caliza alterada
parcialmente por fluidos que circulan a través de sus poros y fisuras, con la
presencia de limolita y goethita (FeO(OH)) como minerales de alteración
(Becerra, 2009).

Figura 21. Muestra piedra Caliza Royal Veta – Carrera Séptima entre Calle 26 y Calle 13 Bogotá-
Colombia.
Fuente: Propia.

6.4. ENSAYOS DE CARACTERIZACIÓN

Se procedió a realizar los ensayos de caracterización de los materiales


seleccionados para este estudio, entre los cuales se identifican los ensayos

43
de caracterización física, mecánica y caracterización mineralógica y
petrográfica.

Lo anterior se realiza con el objetivo de determinar los parámetros físicos,


mecánicos y mineralógicos, de las muestras de las rocas ornamentales
extraídas de las locaciones de estudio.

Tabla 5. Plan de ensayos de laboratorio para caracterización.

Ensayos de Ensayos de Ensayos de


caracterización física caracterización Caracterización
mecánica Mineralógica
 Densidad y porosidad de  Resistencia a la  Inspección mineralógica
una roca UNE-EN-1936. compresión simple en macroscópica.
roca UNE 22-950-90
 Ensayos de permeabilidad  Ensayos de alteración
y capilaridad UNE-EN-  Resistencia a la flexión de acelerada (Cristalización
1925 piedras UNE 22-186. de sales,).

 Resistencia al desgaste  Ensayos de difracción de


por rozamiento UNE 22- rayos x (DRX).
183.
 Ensayos de fluorescencia
de rayos x (FRX).

6.5. FASE DE ANALISIS DE RESULTADOS Y RECOMENDACIONES

De acuerdo con los resultados obtenidos de los diferentes ensayos de


laboratorio, se realizó el análisis de dichos resultados con el fin de determinar
la composición mineralógica de las muestras y sus características físicas y
mecánicas.

Una vez analizados los resultados, se procede a definir las posibles causas
de deterioro de la piedra caliza utilizada en la plaza de Bolívar de Tunja y en
la carrera séptima en la ciudad de Bogotá, a partir de la información
encontrada en bibliografía y experimentalmente, para generar
recomendaciones de uso en condiciones similares para el aprovechamiento
de este material bajo condiciones controladas y de esta manera optimizar el
uso de la piedra a partir de sus características.

44
6.6. DIAGRAMA DE FLUJO

Se diseña la metodología de la investigación mediante un diagrama de flujo


con las fases a desarrollar, como se muestra en la Figura 19.

45
Figura 19. Diagrama de Flujo del Proyecto
Fuente: Propia.

46
7. ENSAYOS DE LABORATIORIO PARA LA DETERMINACIÓN DE
LAS PROPIEDADES FISICAS MECANICAS Y MINERALOGICAS
DE LAS ROCAS

7.1. CARACTERIZACIÓN FÍSICA

7.1.1. Determinación del peso unitario

7.1.2. Determinación de la absorción aparente, densidad aparente y


porosidad aparente.

Se seleccionaron muestras regulares de cada una de las dos familias


(Mármol Travertino Málaga y Royal Veta) las cuales fueron cortadas
mecánicamente con una pulidora a presión de chorro de agua, formando
cubos cuyas aristas tienen una dimensión de 5x5x5 cm, como se observa en
la figura 22 y 23.

Figura 20. Preparación de muestras de laboratorio mármol travertino


Fuente: Propia.

Figura 21. Preparación de muestras de laboratorio Royal Veta


Fuente: Propia.

47
Después del proceso de elaboración de las probetas, las muestras
presentaban una elevada humedad debido al método mediante el cual fueron
elaboradas. Las probetas se dejaron secar por unos días a condición
ambientales registrando una masa en condición de humedad que se podría
considerar natural.

Para obtener la masa seca, se introdujeron las muestras en el horno por 24


horas a una temperatura constante de 105 °C (véase figura 24), la cual nos
permite eliminar la totalidad de la humedad interna de cada una de las
muestras. Si se evidencia una disminución de la masa después de las 24
horas en el horno, significa que las muestras aun presentan humedad interna
por lo cual se deberá introducir las muestras por más tiempo en el horno y
finalmente registrar el valor de la masa completamente seca (Msec).

Figura 22. Eliminación de la humedad de las muestras Mármol Travertino


Fuente: Propia.

Para determinar la masa saturado de las muestras, se sumergirán las


probetas en un recipiente con agua destilada por un periodo no inferior a 24
horas y así garantizar la saturación completa de los poros. Antes de
introducir las muestras que salen del horno al recipiente con agua destilada,
estas se deberán enfriar por unas cuantas horas a temperatura ambiente.

48
Figura 23.Saturación de las muestras en agua destilada
Fuente: Propia.

Posterior a esto, se determinó el peso hidrostático de inmersión de cada una


de las muestras, para lo cual se colocarán las probetas en la canasta de
inmersión y se registrara la masa sumergida (Msum).

Figura 24. Peso hidrostático por inmersión completa de las muestras


Fuente: Propia.

Finalmente se retiraron cada una de las muestras del baño de inmersión, las
cuales se secan superficialmente con una toalla húmeda retirando solamente
el exceso de agua superficial registrando el valor de la masa saturada (Msat).
A continuación, se presentan los cálculos para la determinación de los
valores de la absorción aparente, porosidad y densidad aparentes.

Densidad
Msec
Densidad= x 100
( Msat −Msum)

Porosidad aparente

(Msat−Msec)
P= x 100
( Msat−Msum)

Absorción aparente

|¿|
(Msat−Msec)
x 10 0
Msec

7.1.3. Capilaridad y Absorción capilar

Para determinar el coeficiente de absorción capilar de cada una de las


muestras tanto de piedra caliza, como de mármol travertino, se siguieron las

49
especificaciones de la norma UNE-EN-1925:1999 para piedra natural.
Inicialmente, se seleccionaron (véase figura 27) seis (6) probetas para
determinar el coeficiente de absorción de la piedra caliza (CM) y seis (6)
probetas (véase figura 28) para el mármol travertino (TM).
Las muestras se secaron en el horno a una temperatura constante de 75°C
hasta conseguir una masa seca constante, cuya variación de masa no
superara el 1% entre lecturas, determinando así la evolución y la disminución
de la humedad de las muestras.

Figura 25. Peso inicial muestras de piedra caliza


Fuente: Propia.

Figura 26. Peso inicial muestras de travertino


Fuente: Propia.

Se sumergió una cara de cada una de las muestras en un recipiente que fue
calibrado (véase figura 29) con una altura de lámina de agua destilada de 5
milímetros; el área de contacto de las muestras al ser cubicas de cm, serán
de 25 cm2.

Figura 27. Dispositivo de absorción capilar.


Fuente: Propia.

50
Al introducir cada una de las muestras, se tomaron las lecturas de la masa
con periodos específicos de 1 minuto, 3 minutos, 5 minutos, 10 minutos, 15
minutos, 30 minutos, 1 hora y dos horas como mínimo; sin embargo, para
garantizar resultados prolongados del incremento de la absorción capilar, se
llevaron a cabo lecturas pasadas las 24 horas del inicio del ensayo.
Las tres primeras muestras (1, 2 y 3) del mármol travertino se disponen de tal
forma que los planos de laminación propios de la roca queden paralelos a la
lámina de agua, es decir que el ascenso por capilaridad se presenta de
forma perpendicular a estos planos, mientras que en las muestras (4, 5 y 6)
los planos de laminación se disponen de forma vertical y da lugar al ascenso
del agua por absorción capilar que se presentara de forma perpendicular a
estos planos (véase figura 30).

A B

Figura 28. Orientación de las probetas para evaluación del ascenso capilar en el mármol travertino. A.
Muestras TM1, TM2 y TM3 B. Muestras TM4, TM5 y TM6.
Fuente: Propia.

Luego de introducir la primera muestra, se comenzó la toma de medidas de


masa en los tiempos estipulados hasta la finalización del ensayo. Para
realizar la correcta medición, se sacan del recipiente con agua y se secan
sperficialmente con una toalla humeda para evitar el exceso de agua, y las
muestras se llevaran a la balanza (vease figura 31 -34).

51
Figura 29. Absorción capilar muestras de roca caliza (CM1, CM2 y CM3)
Fuente: Propia.

Figura 30. Absorción capilar muestras de roca caliza (CM4, CM5 y CM6)
Fuente: Propia.

52
Figura 31. Absorción capilar muestras de mármol travertino (TM1, TM2, TM3, TM4 Y TM5)
Fuente: Propia.

Figura 32. Absorción capilar muestras de mármol travertino (TM6)


Fuente: Propia.

53
Al finalizar las 24 horas de los ensayos, se puede evaluar visualmente el
ascenso capilar de cada una de las probetas como se muestra en la Figura
345 y la Figura 33.

Figura 33. Aspecto final de la absorción capilar CM


Fuente: Propia.

54
Figura 34. Aspecto visual final de la absorción capilar TM.
Fuente: Propia.

La determinación del coeficiente de absorción capilar, permite identificar la


tasa de incremeto de la masa de la roca al estar expuesta en contacto con
agua en alguna de sus caras y con que velocidad se produce este

55
incremento de agua. A partir de los ensayos realizados, se pudo establecer
esta tasa de creciemiento a partir de la siguiente expresion:

Donde:

C1 o C2: muestras evaluadas.


mi - md= Diferencia de masas
A = area de contacto de la muestra con el agua
ti = intervalo de tiempo evaluado
7.2. CARACTERIZACIÓN MECÁNICA MÁRMOL TRAVERTINO
MÁLAGA

7.2.1. Resistencia a la compresión encofinada

La resistencia a la compresión simple o uniaxial de una roca, es el esfuerzo


medido directamente sobre la roca a partir de métodos destructivos, que
permiten medir la carga sobre la cual estará expuesta la roca ante su
máxima deformación antes de llegar a fracturarse. El resultado de este
ensayo es ampliamente necesario para establecer las propiedades
geomecánicas de un macizo rocoso a partir de la determinación de los
criterios de rotura y resistencia (Padrón et. Al 2020). Para la realización de
este ensayo es necesario establecer el número de probetas para ser
evaluadas, de acuerdo a la metodología seleccionada se realiza el análisis
de la resistencia a la compresión simple a partir de la norma ASTM C170, se
realizará el ensayo para tres (3) muestras en estado seco y tres (3) muestras
en estado húmedo o saturado. Las muestras deben pueden ser cilíndricas o
cubicas con lados superiores a las 2 pulgadas o 5 cm.

Selección de muestras

Las muestras de piedra caliza Royal Veta, se seleccionaron con dimensiones


cubicas de 8 cm por lado, de las cuales 3 probetas se pesaron y ensayaron
para obtener una masa seca constante, la cual se midió por 2 días con

56
intervalos de 24 horas luego de sacarlas del horno con temperatura de +/-
140°C, en donde su masa no variase más del 1% con respecto a la lectura
anterior. De igual manera se realizó la selección de las muestras secas para
la variedad del Mármol Travertino Málaga con dimensiones cubicas de 5 cm
por lado.

Figura 35. Muestras secas para el ensayo de resistencia a la compresión simple.


Fuente: Propia

Para las muestras húmedas se realizó la medición de la masa húmeda luego


de 48 horas de inmersión en un recipiente con agua cubriendo la totalidad
del volumen de las muestras. Las dimensiones de las muestras cubicas se
establecieron de 8 cm por lado para la variedad de piedra caliza Royal Veta,
y de 5 cm por lado para el Mármol Travertino Royal Veta.

57
Figura 36. Muestras húmedas para el ensayo de resistencia a la compresión simple
Fuente: Propia

Luego de cumplir las consideraciones previas del ensayo como la


determinación de la masa húmeda y seca, además de las dimensiones de las
muestras, se procede a centrar cada una de las muestras en la máquina de
compresión en la cual la muestra debe tener una placa que cubra la totalidad
del área de contacto con la maquina y se pueda distribuir uniformemente la
carga aplicada, como se muestra en la siguiente imagen.

58
Figura 39. Montura del ensayo a la resistencia a la compresión simple en roca
Fuente: Propia

Los resultados de la resistencia a la compresión simple luego de obtener la


carga y la deformación unitaria de la muestra sobre el área de aplicación se
expresan en MPa, como se muestra a continuación:

7.2.2. Resistencia a la carga puntual

La resistencia a la carga puntual o Point Load Test (PLT), es un método


destructivo para determinar el indice de resistencia de una roca, el cual se
puede realizar en campo o laboratorio dependiendo la versatilidad del equipo
utilizado. A su vez al establecer una propiedad de resistencia de la roca, este
se puede realizar mediante fragmentos de roca irregulares o cilíndricos que
permitan ser evaluados dentro del dispositivo de rotura mediante dos
extremos de punta cónica metálica ejerciendo presión hacia la roca por
medio la prensa mecánica.

Para la selección de las muestras, las dimensiones en altura no deben ser


inferiores a 30 mm, preferiblemente con una dimensión cercana a 50 mm.

59
Los fragmentos se introducen en el dispositivo y los punzones se cierran
hasta tener contacto fijo con la muestra, luego se toma la lectura de rotura a
partir del incremento de carga constante hacia las probetas dando resultados
en un tiempo de 10 s a 60 s, registrando la carga P obtenida durante el
ensayo.

Figura 40. Montaje de las muestras en el dispositivo


Fuente: Propia

La resistencia a la carga puntual se obtiene a partir de la siguiente expresión:

2
Is=P/ De
Donde
De = diámetro equivalente de la probeta

Para determinar el diámetro equivalente para fragmentos o bloques de roca,


se utiliza la siguiente ecuación:

2 4∗D∗W
De =
π
4∗A
De2=
π

60
Donde
A = área de la sección mínima transversal
D = Distancia entre los puntos de contacto de las puntas cónicas
W = Ancho de la muestra perpendicular a la dirección de carga

Figura 41. Especificaciones de forma para muestras ensayo diametral

(a) Ensayo diametral


(b) Ensayo axial
(c) Ensayo del bloque
(d) Ensayo de fragmento irregular

61
El indice de resistencia a la carga puntual Is(50), se define como el valor de
Is que se obtendría para la muestra evaluada con un diámetro equivalente de
50 mm, utilizando la siguiente formula:

Is ( 50 )=F∗Is

Donde
F = factor de corrección que se obtienen de la siguiente manera F = (D/50) 0.45
7.3. CARACTERIZACIÓN MINERALÓGICA

7.3.1. Ensayo de cristalización de sales

El ensayo de cristalización de sales se utiliza para evaluar los daños


provocados por las sales solubles que penetran en la roca a través de sus
poros expandiendo su volumen por medio de la expansión de y cristalización
de sus partículas, generando fisuras interconectadas por los poros (Alonso
et. al. 2008). Siguiendo las especificaciones de la norma UNE-EN-12370, se
establecieron los criterios para determinar el grado de afectación producido
por la cristalización de sales en roca, utilizando la solución salina Sulfato de
Sodio decahidratado (Na2SO4) al 14%.

El ensayo consiste en evaluar el comportamiento de la roca al estar expuesta


a la solución salina, luego secarla y verificar el comportamiento físico y
visual, entre los cuales se puede establecer perdida o ganancia de masa,
perdida de la coloración natural y la condición más evidente de todas, que
será la fracturación de la piedra debido a la formación de micro fisuras entre
los poros de muestra. Se establecieron las dimensiones de las muestras
como bloques cúbicos de 5 cm de lado, para un total de 6 muestras para la
variedad de Royal Veta (RV) y 6 muestras para el Mármol Travertino Málaga
(MT), estas se deben someter a un numero de 15 ciclos en los cuales cada
una de las muestras experimentaras varias etapas y condiciones físicas que
modificaran su estructura, los cuales se describen a continuación.

Etapas del Ensayo por ciclo

62
Antes de comenzar la evaluación del primer ciclo, se debe garantizar que las
muestras seleccionadas tengan una masa seca constante, lo cual se logra
dejando las muestras en el horno por 48 horas a una temperatura de 105ºC
+/- 5ºC, verificando que la variación de la masa sea inferior al 1% entre
lecturas de la muestra en intervalos de tiempo.

 Registrar la masa al iniciar el ciclo

Se toma el valor de la masa seca ya sea la masa seca constante


antes de comenzar el primer ciclo, o la masa resultado del ciclo
anterior para el segundo ciclo en adelante.

 Introducir la muestra en la solución salina


Durante esta etapa, la muestra se satura en la solución salina durante
2 horas, dejando ingresar sal a través de sus poros.

 Secar en el horno
Una vez se sacan las muestras de la solución salina, estas se
introducen dentro del horno a una temperatura de 105ºC +/- 5ºC,
durante 16 horas, garantizando condiciones de humedad relativa
dentro del horno, lo cual se efectúa dejando un recipiente con 100 ml
de agua (hasta para 15 muestras) dentro del horno.

 Secar a temperatura ambiente


Luego de que se cumplan las 16 horas de la muestra en el horno,
estas se deben secar a una temperatura ambiente de
aproximadamente 20ºC evitando que las muestras ganen humedad,
utilizando un desecador debidamente calibrado.

 Registro de la masa
Se toman datos medibles como la masa y se registra el
comportamiento visualizado durante el ciclo.

63
8. ANÁLISIS DE RESULTADOS

8.1.1. Absorción aparente, densidad aparente y porosidad aparente.

8.1.2. Absorción por capilaridad

Los resultados se epresan en gramos sobre metro cuadrado por la raiz del
tiempo como se muestra a continuación:

Piedra caliza Royal Veta


Tabla 6. Absorción capilar CM1
MUESTRA CM1
TIEMPO AREA DE
RAIZ DEL ABSORCIÓN
INTERVALOS CONTACTO PESO Dm Dm (%)
TIEMPO (s^0.5) (g/m2)
10:30:00 a. m. (m2) (g/m2*s1/2)
0 - 0,00 0,00 0,0025 297,75 0 0,0%
1 10:31 7,75 48,00 0,0025 297,87 0,12 0,00% 6,20
3 10:33 13,42 56,00 0,0025 297,89 0,14 0,01% 4,17
5 10:35 17,32 60,00 0,0025 297,9 0,15 0,01% 3,46
10 10:40 24,49 64,00 0,0025 297,91 0,16 0,01% 2,61
15 10:45 30,00 68,00 0,0025 297,92 0,17 0,02% 2,27
30 11:00 42,43 88,00 0,0025 297,97 0,22 0,03% 2,07
60 11:30 60,00 104,00 0,0025 298,01 0,26 0,05% 1,73
120 12:30 84,85 124,00 0,0025 298,06 0,31 0,06% 1,46
300 15:30 134,16 180,00 0,0025 298,2 0,45 0,11% 1,34
390 17:00 152,97 196,00 0,0025 298,24 0,49 0,12% 1,28
1410 10:00 día 2 290,86 300,00 0,0025 298,5 0,75 0,21% 1,03
1650 14:00 día 2 314,64 328,00 0,0025 298,57 0,82 0,24% 1,04
2850 10:00 día 3 413,52 384,00 0,0025 298,71 0,96 0,28% 0,93

Figura 37. Porcentaje del aumento de la masa piedra caliza (CM1)


Fuente: Propia.

64
Tabla 7. Absorción capilar CM2
MUESTRA CM2
TIEMPO AREA DE
RAIZ DEL ABSORCIÓN
INTERVALOS CONTACTO PESO Dm (g) Dm (%)
TIEMPO (s^0.5) (g/m2)
10:40:00 a. m. (m2) (g/m2*s1/2)
0 - 0,00 0,00 0,0025 289,09 0 0,0%
1 10:41 7,75 48,00 0,0025 289,21 0,12 0,00% 6,20
3 10:43 13,42 52,00 0,0025 289,22 0,13 0,00% 3,88
5 10:45 17,32 56,00 0,0025 289,23 0,14 0,00% 3,23
10 10:50 24,49 68,00 0,0025 289,26 0,17 0,01% 2,78
15 10:55 30,00 88,00 0,0025 289,31 0,22 0,03% 2,93
30 11:10 42,43 96,00 0,0025 289,33 0,24 0,04% 2,26
60 11:40 60,00 100,00 0,0025 289,34 0,25 0,04% 1,67
120 12:40 84,85 124,00 0,0025 289,4 0,31 0,06% 1,46
300 15:40 134,16 164,00 0,0025 289,5 0,41 0,10% 1,22
380 17:00 151,00 184,00 0,0025 289,55 0,46 0,11% 1,22
1400 10:00 día 2 289,83 280,00 0,0025 289,79 0,70 0,20% 0,97
1640 14:00 día 2 313,69 296,00 0,0025 289,83 0,74 0,21% 0,94
2840 10:00 día 3 412,80 364,00 0,0025 290 0,91 0,27% 0,88

Figura 38. Porcentaje del aumento de la masa piedra caliza (CM2)


Fuente: Propia.

65
Tabla 8. Absorción capilar CM3
MUESTRA CM3
TIEMPO AREA DE
RAIZ DEL ABSORCIÓN
INTERVALOS CONTACTO PESO Dm (g) Dm (%)
TIEMPO (s^0.5) (g/m2)
10:50:00 a. m. (m2) (g/m2*s1/2)
0 - 0,00 0,00 0,0025 294,16 0 0,0%
1 10:51 7,75 52,00 0,0025 294,29 0,13 1,75% 6,71
3 10:53 13,42 72,00 0,0025 294,34 0,18 1,77% 5,37
5 10:55 17,32 76,00 0,0025 294,35 0,19 1,77% 4,39
10 11:00 24,49 80,00 0,0025 294,36 0,20 1,78% 3,27
15 11:05 30,00 92,00 0,0025 294,39 0,23 1,79% 3,07
30 11:20 42,43 96,00 0,0025 294,4 0,24 1,79% 2,26
60 11:50 60,00 108,00 0,0025 294,43 0,27 1,80% 1,80
120 12:50 84,85 132,00 0,0025 294,49 0,33 1,82% 1,56
300 15:50 134,16 160,00 0,0025 294,56 0,40 1,85% 1,19
370 17:00 149,00 184,00 0,0025 294,62 0,46 1,87% 1,23
1390 10:00 día 2 288,79 272,00 0,0025 294,84 0,68 1,94% 0,94
1630 14:00 día 2 312,73 296,00 0,0025 294,9 0,74 1,96% 0,95
2830 10:00 día 3 412,07 380,00 0,0025 295,11 0,95 2,04% 0,92

Figura 39. Porcentaje del aumento de la masa piedra caliza (CM3)


Fuente: Propia.

66
Tabla 9. Absorción capilar CM4
MUESTRA CM4
TIEMPO AREA DE
RAIZ DEL ABSORCIÓN
INTERVALOS CONTACTO PESO (gr) Dm (gr) Dm (%)
TIEMPO (s^0.5) (g/m2)
11:00:00 a. m. (m2) (g/m2*s1/2)
0 - 0,00 0,00 0,0025 298,86 0 0,0%
1 11:01 7,75 64,00 0,0025 299,02 0,16 0,39% 8,26
3 11:03 13,42 68,00 0,0025 299,03 0,17 0,39% 5,07
5 11:05 17,32 76,00 0,0025 299,05 0,19 0,40% 4,39
10 11:10 24,49 80,00 0,0025 299,06 0,20 0,40% 3,27
15 11:15 30,00 92,00 0,0025 299,09 0,23 0,41% 3,07
30 11:30 42,43 116,00 0,0025 299,15 0,29 0,43% 2,73
60 12:00 60,00 120,00 0,0025 299,16 0,30 0,43% 2,00
120 13:00 84,85 128,00 0,0025 299,18 0,32 0,44% 1,51
300 16:00 134,16 184,00 0,0025 299,32 0,46 0,49% 1,37
360 17:00 146,97 200,00 0,0025 299,36 0,50 0,50% 1,36
1380 10:00 día 2 287,75 268,00 0,0025 299,53 0,67 0,56% 0,93
1620 14:00 día 2 311,77 292,00 0,0025 299,59 0,73 0,58% 0,94
2820 10:00 día 3 411,34 380,00 0,0025 299,81 0,95 0,65% 0,92

Figura 40. Porcentaje del aumento de la masa piedra caliza (CM4)


Fuente: Propia.

67
Tabla 10. Absorción capilar CM5
MUESTRA CM5
TIEMPO AREA DE
RAIZ DEL ABSORCIÓN
INTERVALOS CONTACTO PESO (gr) Dm (gr) Dm (%)
TIEMPO (s^0.5) (g/m2)
11:10:00 a. m. (m2) (g/m2*s1/2)
0 - 0,00 0,00 0,0025 302,66 0 0,0%
1 11:11 7,75 56,00 0,0025 302,8 0,14 1,66% 7,23
3 11:13 13,42 64,00 0,0025 302,82 0,16 1,66% 4,77
5 11:15 17,32 72,00 0,0025 302,84 0,18 1,67% 4,16
10 11:20 24,49 80,00 0,0025 302,86 0,20 1,68% 3,27
15 11:25 30,00 84,00 0,0025 302,87 0,21 1,68% 2,80
30 11:40 42,43 88,00 0,0025 302,88 0,22 1,68% 2,07
60 12:10 60,00 92,00 0,0025 302,89 0,23 1,69% 1,53
120 13:10 84,85 112,00 0,0025 302,94 0,28 1,70% 1,32
300 16:10 134,16 156,00 0,0025 303,05 0,39 1,74% 1,16
350 17:00 144,91 164,00 0,0025 303,07 0,41 1,75% 1,13
1370 10:00 día 2 286,71 256,00 0,0025 303,3 0,64 1,82% 0,89
1610 14:00 día 2 310,81 284,00 0,0025 303,37 0,71 1,85% 0,91
2810 10:00 día 3 410,61 344,00 0,0025 303,52 0,86 1,90% 0,84

Figura 41. Porcentaje del aumento de la masa piedra caliza (CM5)


Fuente: Propia.

68
Tabla 11. Absorción capilar CM6
MUESTRA CM6
TIEMPO AREA DE
RAIZ DEL ABSORCIÓN
INTERVALOS CONTACTO PESO (gr) Dm (gr) Dm (%)
TIEMPO (s^0.5) (g/m2)
11:20:00 a. m. (m2) (g/m2*s1/2)
0 - 0,00 0,00 0,0025 304,98 0 0,0%
1 11:21 7,75 64,00 0,0025 305,14 0,16 2,44% 8,26
3 11:23 13,42 68,00 0,0025 305,15 0,17 2,44% 5,07
5 11:25 17,32 76,00 0,0025 305,17 0,19 2,45% 4,39
10 11:30 24,49 88,00 0,0025 305,2 0,22 2,46% 3,59
15 11:35 30,00 100,00 0,0025 305,23 0,25 2,47% 3,33
30 11:50 42,43 116,00 0,0025 305,27 0,29 2,48% 2,73
60 12:20 60,00 120,00 0,0025 305,28 0,30 2,49% 2,00
120 13:20 84,85 132,00 0,0025 305,31 0,33 2,50% 1,56
300 16:20 134,16 200,00 0,0025 305,48 0,50 2,55% 1,49
340 17:00 142,83 212,00 0,0025 305,51 0,53 2,56% 1,48
1360 10:00 día 2 285,66 308,00 0,0025 305,75 0,77 2,65% 1,08
1600 14:00 día 2 309,84 332,00 0,0025 305,81 0,83 2,67% 1,07
2800 10:00 día 3 409,88 416,00 0,0025 306,02 1,04 2,74% 1,01

Figura 42. Porcentaje del aumento de la masa piedra caliza (CM6)


Fuente: Propia.

69
Mármol Travertino Málaga
Tabla 12. Absorción capilar TM1
MUESTRA TM1
TIEMPO
AREA DE RAIZ DEL ABSORCIÓN
INTERVALOS PESO Dm Dm (%)
CONTACTO (m2) TIEMPO (s^0.5) (g/m2)
11:14:00 a. m. (g/m^2*s1/2)
0 - 288,43 0,0025 0 0,0% 0,00 0,00
1 11:15 288,62 0,0025 0,19 0,07% 7,75 76,00 9,81
3 11:17 288,94 0,0025 0,51 0,18% 13,42 204,00 15,21
5 11:19 289,02 0,0025 0,59 0,20% 17,32 236,00 13,63
10 11:24 289,30 0,0025 0,87 0,30% 24,49 348,00 14,21
15 11:29 289,38 0,0025 0,95 0,33% 30,00 380,00 12,67
30 11:44 289,58 0,0025 1,15 0,40% 42,43 460,00 10,84
60 12:14 289,82 0,0025 1,39 0,48% 60,00 556,00 9,27
120 13:14 290,15 0,0025 1,72 0,60% 84,85 688,00 8,11
300 16:14 291,01 0,0025 2,58 0,89% 134,16 1032,00 7,69
406 18:00 291,43 0,0025 3,00 1,04% 156,08 1200,00 7,69
4186 9:00 día 3 291,99 0,0025 3,56 1,23% 501,16 1424,00 2,84
6106 16:00 día 4 291,81 0,0025 3,38 1,17% 605,28 1352,00 2,23

Figura 43. Porcentaje del aumento de la masa mármol travertino (TM1)


Fuente: Propia.

70
Tabla 13. Absorción capilar TM2
MUESTRA TM2
TIEMPO
AREA DE RAIZ DEL ABSORCIÓN
INTERVALOS PESO Dm Dm (%)
CONTACTO (m2) TIEMPO (s^0.5) (g/m2)
11:22:00 a. m. (g/m^2*s1/2)
0 - 291,04 0,0025 0 0,0% 0,00 0,00
1 11:23 294,09 0,0025 3,05 1,05% 7,75 1220,00 157,50
3 11:25 294,38 0,0025 3,34 1,15% 13,42 1336,00 99,58
5 11:27 294,58 0,0025 3,54 U 17,32 1416,00 81,75
10 11:32 294,78 0,0025 3,74 1,29% 24,49 1496,00 61,07
15 11:37 294,85 0,0025 3,81 1,31% 30,00 1524,00 50,80
30 11:52 294,88 0,0025 3,84 1,32% 42,43 1536,00 36,20
60 12:22 295,35 0,0025 4,31 1,48% 60,00 1724,00 28,73
120 13:22 295,35 0,0025 4,31 1,48% 84,85 1724,00 20,32
300 16:22 295,53 0,0025 4,49 1,54% 134,16 1796,00 13,39
398 18:00 295,54 0,0025 4,50 1,55% 154,53 1800,00 11,65
4178 9:00 día 3 296,18 0,0025 5,14 1,77% 500,68 2056,00 4,11
6098 16:00 día 4 296,43 0,0025 5,39 1,85% 604,88 2156,00 3,56

Figura 44. Porcentaje del aumento de la masa mármol travertino (TM2)


Fuente: Propia.

71
Tabla 14. Absorción capilar TM3
MUESTRA TM3
TIEMPO
AREA DE RAIZ DEL ABSORCIÓN
INTERVALOS PESO Dm Dm (%)
CONTACTO (m2) TIEMPO (s^0.5) (g/m2)
11:31:00 a. m. (g/m^2*s1/2)
0 - 270 0,0025 0 0,0% 0,00 0,00
1 11:32 270,65 0,0025 0,65 0,24% 7,75 260,00 33,57
3 11:34 271,03 0,0025 1,03 0,38% 13,42 412,00 30,71
5 11:36 271,17 0,0025 1,17 0,43% 17,32 468,00 27,02
10 11:41 271,45 0,0025 1,45 0,54% 24,49 580,00 23,68
15 11:46 271,8 0,0025 1,80 0,67% 30,00 720,00 24,00
30 12:01 272,56 0,0025 2,56 0,95% 42,43 1024,00 24,14
60 12:31 273,44 0,0025 3,44 1,27% 60,00 1376,00 22,93
120 13:31 274,47 0,0025 4,47 1,66% 84,85 1788,00 21,07
300 16:31 275,39 0,0025 5,39 2,00% 134,16 2156,00 16,07
389 18:00 275,52 0,0025 5,52 2,04% 152,77 2208,00 14,45
4169 9:00 día 3 276,48 0,0025 6,48 2,40% 500,14 2592,00 5,18
6089 16:00 día 4 276,35 0,0025 6,35 2,35% 604,43 2540,00 4,20

Figura 45. Porcentaje del aumento de la masa mármol travertino (TM3)


Fuente: Propia.

72
Tabla 15. Absorción capilar TM4
MUESTRA TM4
TIEMPO AREA DE
RAIZ DEL ABSORCIÓN
INTERVALOS PESO CONTACTO Dm Dm (%)
TIEMPO (s^0.5) (g/m2)
11:43:00 a. m. (m2) (g/m^2*s1/2)
0 - 274,29 0,0025 0 0,0% 0,00 0,00
1 11:44 277,04 0,0025 2,75 1,00% 7,75 1100,00 142,01
3 11:46 277,52 0,0025 3,23 1,18% 13,42 1292,00 96,30
5 11:48 278,14 0,0025 3,85 1,40% 17,32 1540,00 88,91
10 11:53 278,9 0,0025 4,61 1,68% 24,49 1844,00 75,28
15 11:58 279,26 0,0025 4,97 1,81% 30,00 1988,00 66,27
30 12:13 279,94 0,0025 5,65 2,06% 42,43 2260,00 53,27
60 12:43 280,37 0,0025 6,08 2,22% 60,00 2432,00 40,53
120 13:43 280,74 0,0025 6,45 2,35% 84,85 2580,00 30,41
300 16:43 281,19 0,0025 6,90 2,52% 134,16 2760,00 20,57
377 18:00 281,2 0,0025 6,91 2,52% 150,40 2764,00 18,38
4157 9:00 día 3 282,07 0,0025 7,78 2,84% 499,42 3112,00 6,23
6077 16:00 día 4 282,16 0,0025 7,87 2,87% 603,84 3148,00 5,21

Figura 46. Porcentaje del aumento de la masa mármol travertino (TM4)


Fuente: Propia.

73
Tabla 16. Absorción capilar TM5
MUESTRA TM5
TIEMPO AREA DE
RAIZ DEL ABSORCIÓN
INTERVALOS PESO CONTACTO Dm Dm (%)
TIEMPO (s^0.5) (g/m2)
11:54:00 a. m. (m2) (g/m^2*s1/2)
0 - 281,78 0,0025 0 0,0% 0,00 0,00
1 11:55 284,29 0,0025 2,51 0,89% 7,75 1004,00 516,40
3 11:57 284,82 0,0025 3,04 1,08% 13,42 1216,00 313,94
5 11:59 285,1 0,0025 3,32 1,18% 17,32 1328,00 249,65
10 12:04 285,68 0,0025 3,90 1,38% 24,49 1560,00 186,00
15 12:09 285,9 0,0025 4,12 1,46% 30,00 1648,00 154,80
30 12:24 286,42 0,0025 4,64 1,65% 42,43 1856,00 114,36
60 12:54 286,74 0,0025 4,96 1,76% 60,00 1984,00 83,00
120 13:54 286,97 0,0025 5,19 1,84% 84,85 2076,00 59,77
300 16:54 287,35 0,0025 5,57 1,98% 134,16 2228,00 38,94
366 18:00 287,38 0,0025 5,60 1,99% 148,19 2240,00 35,33
4146 9:00 día 3 288,39 0,0025 6,61 2,35% 498,76 2644,00 11,31
6066 16:00 día 4 288,19 0,0025 6,41 2,27% 603,29 2564,00 9,22

Figura 47. Porcentaje del aumento de la masa mármol travertino (TM5)


Fuente: Propia.

74
Tabla 17. Absorción capilar TM6
MUESTRA TM6
TIEMPO AREA DE
RAIZ DEL ABSORCIÓN
INTERVALOS PESO CONTACTO Dm Dm (%)
TIEMPO (s^0.5) (g/m2)
12:03:00 a. m. (m2) (g/m2*s1/2)
0 - 275,14 0,0025 0 0,0% 0,00 0,00
1 12:04 276,17 0,0025 1,03 0,37% 7,75 412,00 53,19
3 12:06 276,73 0,0025 1,59 0,58% 13,42 636,00 47,40
5 12:08 277,14 0,0025 2,00 0,73% 17,32 800,00 46,19
10 12:13 278,36 0,0025 3,22 1,17% 24,49 1288,00 52,58
15 12:18 278,64 0,0025 3,50 1,27% 30,00 1400,00 46,67
30 12:33 279,84 0,0025 4,70 1,71% 42,43 1880,00 44,31
60 13:03 280,75 0,0025 5,61 2,04% 60,00 2244,00 37,40
120 14:03 281,17 0,0025 6,03 2,19% 84,85 2412,00 28,43
126 17:03 281,41 0,0025 6,27 2,28% 86,95 2508,00 28,84
356 18:00 281,43 0,0025 6,29 2,29% 146,15 2516,00 17,22
4137 9:00 día 3 282,38 0,0025 7,24 2,63% 498,22 2896,00 5,81
6057 16:00 día 4 282,52 0,0025 7,38 2,68% 602,84 2952,00 4,90

Figura 48. Porcentaje del aumento de la masa mármol travertino (TM6)


Fuente: Propia

75
En las siguientes tablas se evidencia la pérdida de masa de cada una de las
probetas una vez se calientan en el horno y se pesan nuevamente.

Tabla 18. Evolución de la perdida de humedad de la piedra Caliza

PERDIDAD DE HUMEDAD CALIZA (gr)


MUESTRA Masa (10:20 am) Masa (11:20 am) Masa (12:20 Pm) Masa (1:20 Pm) Masa (2:30 Pm)
CM1 298.5 298.44 298.38 298.31 298.19
CM2 289.8 289.74 289.68 289.65 289.53
CM3 294.93 294.87 294.81 294.75 294.63
CM4 299.71 299.65 299.59 299.49 299.37
CM5 303.45 303.39 303.33 303.23 303.12
CM6 305.73 305.67 305.61 305.53 305.41
1.
2. Tabla 19. Evolución de la perdida de humedad del mármol travertino

PERDIDAD DE HUMEDAD TRAVERTINO (gr)


MUESTRA Masa (10:10 am) Masa (11:10 am) Masa (12:10 Pm) Masa (1:10 Pm) Masa (2:30 Pm)
TM1 289.38 288.99 288.73 288.58 288.33
TM2 292.71 292.32 291.65 291.65 291.26
TM3 270.64 270.24 269.81 269.81 269.6
TM4 274.77 274.37 274.07 274.07 273.84
TM5 283.18 282.78 282.26 282.26 281.87
TM6 275.55 275.15 274.91 274.91 274.73

Se evidencia que para las muestras TM1 y TM2 en las cuales la lámina de
agua se encontraba de forma horizontal a los planos de sedimentacion el
ascenso del agua por capilaridad no logro llegar a la cara superior de las
muestras debido a la dificultad que puede presentar por la orientación de los
planos. Sin embargo, ocurre lo contrario en las muestras TM3, TM4, TM5 y
TM6, que, aunque la muestra TM3, se encontraba en la misma disposición
con respecto al contacto con el agua que las muestras TM1 y TM2, este si
logro llegar a la cara superior de la muestra. En las muestras TM4, TM5 y
TM6, el ascenso del agua por absorción capilar se facilitó debido a la
orientación de los planos de sedimentacion los cuales se encontraban de
forma vertical al contacto con la superficie acuosa.

A continuación, se registran los valores de masa de cada una de las lecturas


en los tiempos establecidos para este ensayo.

76
Figura 49. Masa al finalizar el ensayo de absorción capilar CM.
Fuente: Propia.

77
Figura 50. Masa al finalizar el ensayo de absorción capilar TM.
Fuente: Propia.

De acuerdo a los resultados de laboratorio, el comportamiento de la piedra


caliza Royal Veta fue mucho más constante a lo largo del periodo de estudio,
además que las muestras evaluadas presentaban uniformidad en la
formación estructural de la roca, es decir no tenían un sentido definido de la
sedimentación de las partículas, por lo tanto, sin importar la orientación del
ensayo, estas se comportarían de manera similar como se evidencia en los
resultados obtenidos.

Figura 51. Comportamiento absorción capilar RV

78
Como se puede observar en la Figura 51, la masa de las muestras
incrementa considerablemente en los primeros minutos del ensayo, debido al
contacto directo con la lámina de agua y el proceso de absorción inmediato,
que luego de aproximadamente 5 horas de iniciar el ensayo para cada una
de las probetas, este incremento de la masa se comporta de forma lineal y
uniforme, permitiendo establecer el coeficiente de absorción capilar para el
tiempo total del ensayo con un promedio de 2.7-3.0 g/m2* √s.
Luego de 3 días de iniciar el ensayo, las muestras de roca caliza seguían
absorbiendo agua debido a que, aunque la cantidad de poros y su tamaño es
inferior a las muestras del mármol travertino, estos permiten al ascenso del
líquido por capilaridad a una tasa de absorción mucho menor, por lo tanto, no
se logró evidenciar visualmente el ascenso total del agua por la altura total
de las muestras, evidenciando una absorción del 15% de la altura total de las
muestras para los 3 días.

Por otro lado, las muestras del mármol travertino evaluadas presentan
amplias diferencias comparadas con la familia del Royal Veta, como por
ejemplo que la absorción inicial por capilaridad se da en las primeras 2 horas
en su mayor parte, comprándolos luego mucho más constante el incremento
de masa hasta llegar al punto máximo de absorción que luego de 2 días se
pudo evidenciar en algunas muestra, que estas ya no absorbieron más
líquido y fueron perdiendo por posibles causas de la temperatura y humedad
ambiente.

La disposición de las probetas de mármol travertino Málaga MT, influye


levemente en el comportamiento de absorción por capilaridad evidenciando
que el incremento inicial de la masa es mayor para las muestras con los
planos de sedimentación perpendiculares al área de contacto con el agua,
mientras que para las muestras con los planos de sedimentación paralelas,
el ascenso capilar se produce con una tasa de incremento menor aunque no
tan representativo, además que la porosidad y el tamaño de los poros de
cada una de las muestras sin importar su disposición es similar entre
probetas por tratarse de la misma familia de roca.

El coeficiente de absorción para las muestras MT, presenta rangos más


amplios de resultados, siendo estos mucho mayores a los calculados para

79
las muestras RV, teniendo valores desde 10 g/m2* √s. hasta más de 100
g/m2* √s.

Figura 52. Comportamiento absorción capilar MT perpendicular

Figura 53. Comportamiento absorción capilar MT paralelo

Desde el punto de vista de los resultados, los factores texturales inciden


directamente en las diferencias evidenciadas en el ascenso capilar de las

80
dos variedades de rocas analizadas. La cantidad de poros y su tamaño será
un factor determinante para evidenciar el comportamiento de absorción de
las muestras, además que la interconexión entre sus poros facilita el flujo, el
cual es mayor en las muestras del mármol travertino, estableciendo una
susceptibilidad más alta a la absorción y saturación en un corto periodo de
tiempo, mientras que al finalizar el ensayo el incremento de la masa de la
roca caliza fue uniforme y lineal sin determinar su límite de absorción, siendo
este un parámetro que sí se pudo establecer en las muestras MT, ya que al
finalizar el ensayo, las probetas no incrementaron más su masa, al contrario
se pudo evidenciar la pérdida de masa en algunos casos.

8.1.3. Resistencia a la compresión uniaxial

Roca caliza Royal Veta. Muestras secas

Figura 54. Resultado resistencia a la compresión simple en Roca piedra caliza (RC-C1)
Fuente: Propia

81
Figura 55. Resultado resistencia a la compresión simple en Roca piedra caliza (RC-C2)
Fuente: Propia

82
Figura 56. Resultado resistencia a la compresión simple en Roca piedra caliza (RC-C3)
Fuente: Propia

Piedra caliza Royal Veta Muestras húmedas

Figura 57. Resultado resistencia a la compresión simple en Roca piedra caliza (S1)
Fuente: Propia

83
Figura 58. Resultado resistencia a la compresión simple en Roca piedra caliza (S2)
Fuente: Propia

84
Figura 59. Resultado resistencia a la compresión simple en Roca piedra caliza (S3)
Fuente: Propia

Mármol Travertino Málaga Muestras secas

Figura 60. Resultado resistencia a la compresión simple en Roca mármol travertino Málaga (RC-T1)
Fuente: Propia

85
Figura 61. Resultado resistencia a la compresión simple en Roca mármol travertino Málaga (RC-T2)
Fuente: Propia

86
Figura 62. Resultado resistencia a la compresión simple en Roca mármol travertino Málaga (RC-T3)
Fuente: Propia

Mármol Travertino Málaga Muestras húmedas

Figura 63. Resultado resistencia a la compresión simple en Roca mármol travertino Málaga (PS-1)
Fuente: Propia

87
Figura 64. Resultado resistencia a la compresión simple en Roca mármol travertino Málaga (PS-2)
Fuente: Propia

88
Figura 65. Resultado resistencia a la compresión simple en Roca mármol travertino Málaga (PS-2)
Fuente: Propia

Evaluar el parámetro de resistencia a la compresión simple o uniaxial de la


roca siempre será de gran utilidad para establecer la competencia de la
misma ante una situación establecida, como por ejemplo el uso que se le
están dando a estos materiales para la ornamentación y composición del
espacio público, además que para los proyecto de la carrera séptima en
Bogotá y la Plaza de Bolívar en la ciudad de Tunja, se están utilizando
además para el tránsito vehicular en algunos sectores específicos.

Estos materiales deben tener algunas características mínimas en cuanto a su


resistencia, módulo de rotura y desgaste, los cuales son comparadas con los
parámetros de resistencia del concreto para el uso en la infraestructura vial
vehicular.
Donde: EALS – Ejes equivalentes de 8.2 toneladas, las clases de tránsito
son
T0 – EALS < 1x106 T3 –5x106 <EALS< 9x106
T1 – 1x106<EALS<1.5x106 T4 – 9 x106 <EALS< 17x106
T2 –1.5x106 <EALS< 5x106 T5 – 17 x106 <EALS< 25x106
Tabla 20. Especificaciones técnicas de pavimento rígido según el transito

Fuente: Especificación Técnica: Pavimento De Losas De Concreto Hidráulico IDU

89
Para un tránsito T2-T3 correspondiente al aproximado para la zona de
estudio estos deben cumplir con las especificaciones del Instituto de
Desarrollo Urbano, normalizado de las especificaciones invias según la
región de aplicación; por lo tanto, se realizó el ensayo de resistencia a la
compresión simple con el fin de calcular el módulo de rotura de la piedra a
partir de correlaciones directas.

La realización de este ensayo permite identificar la resistencia de la roca y


clasificarla de acuerdo a su dureza, que será un parámetro importante para
cualquier análisis geomecánica del macizo rocoso; se utilizó la clasificación
de la Sociedad Internacional de Mecánica de Rocas (ISRM) en la cual se
establecen las escalas de resistencia desde rocas extremadamente blandas
hasta rocas extremadamente duras como se muestra a continuación:

Tabla 21. Clasificación de La roca en base a la resistencia a la compresión según la ISRM

De acuerdo a lo anterior se muestra el resumen de los resultados obtenidos


junto con la clasificación de acuerdo a la ISRM

Tabla 22. Resumen resistencia a la compresión uniaxial de las muestras evaluadas


Dimensiones (m)
Muestra Variedad Estado Resistencia a la Compresión (Mpa) Clasificación
Base Largo
RC-C1 RV 8,0 8,0 Seco 61,17 Dura
RC-C2 RV 8,0 8,0 Seco 58,04 Dura
C RV 8,0 8,0 Seco 60,02 Dura
S1 RV 8,0 8,0 Humedo 56,39 Dura
S2 RV 8,0 8,0 Humedo 56,62 Dura
S3 RV 8,0 8,0 Humedo 37,27 Moderadamente blanda
RC-T1 MT 5,0 5,0 Seco 16,28 Blanda
RC-T2 MT 5,0 5,0 Seco 26,71 Moderadamente blanda
RC-T3 MT 5,0 5,0 Seco 21,14 blanda
PS1 MT 5,0 5,0 Humedo 31,73 Moderadamente blanda
PS2 MT 5,0 5,0 Humedo 29,66 Moderadamente blanda
PS3 MT 5,0 5,0 Humedo 48,52 Moderadamente blanda

90
El módulo de Rotura se puede calcular matemáticamente para el promedio
de la resistencia de cada variedad de roca mediante la siguiente ecuación:

MR=0,7 √ f c [ MPa]
'

MR RV = 5.18 Cumple
MR MT = 3.77 No Cumple

La aplicación de bloques de piedra caliza Royal Veta, cumple con las


características mínimas normativas para el uso como capa de rodadura
vehicular en zonas de tránsito medio e incluso alto; por otro lado, el uso del
mármol travertino málaga solo se podrá utilizar para el tránsito peatonal,
debido a que no se está cumpliendo con los requisitos mínimos para el uso
como capa de rodadura vehicular.

La resistencia del mármol travertino es considerablemente menor comparado


con la familia Royal Veta, su gran cantidad de poros y la disposición de los
planos de sedimentación influyen en los resultados, teniendo variaciones
muy amplias en cuanto a su resistencia teniendo valores desde los 16 MPa,
hasta los 48 MPa, este último para una muestra mucho más competente.

La resistencia a la compresión simple de la piedra caliza RV, presento


algunas variaciones leves en cuanto a su resistencia que pueden ser
resultado de algunos factores texturales internos de la roca, además de las
condiciones del ensayo evaluadas (seco y húmedo), sin embargo, la
resistencia a la compresión simple de las probetas evaluadas presentó
promedios de 54.9 MPa, siendo característicos de este tipo de material que,
según bibliografía oscilan entre 35 MPa hasta 373 MPa para una resistencia
máxima en rocas colombianas (Cano et al. 2003).

91
8.1.4. Resistencia a la carga puntual

Muestras evaluadas secas

Muestra RV-S1 Muestra RV-S2 Muestra RV-S3


Figura 66. Carga puntual muestras Royal Veta Secas
Fuente: Propia

Muestra MT-S1 Muestra MT-S1


Figura 67. Carga puntual muestras Mármol Travertino Málaga Secas
Fuente: Propia

92
Muestras evaluadas húmedas

Muestra RV-H1 Muestra RV-H2


Figura 68. Carga puntual muestras Royal Veta Húmedas
Fuente: Propia

Muestra MT-H1 Muestra MT-H2


Figura 69. Carga puntual muestras Mármol Travertino Málaga húmedas
Fuente: Propia

De acuerdo a lo anterior se realiza el cálculo de carga puntual Is50 para las


muestras evaluadas en estado seco y húmedo.

Tabla 23. Resultados carga puntual Royal Veta


RESULTADOS INDICE DE RESISTENCIA PIEDRA CALIZA ROYAL VETA
P De W De2 Is Is IS50 Tipo de
Muestra Estado De/W F
kN m m m2 kN/m2 Mpa Mpa Falla
RV-S1 Seco 20,185 0,0420 0,0898 0,0048 0,47 4204,925 4,205 0,924 3,886 c
RV-S2 Seco 11,259 0,0403 0,0624 0,0032 0,65 3520,755 3,521 0,907 3,194 c
RV-S3 Seco 14,671 0,0418 0,0874 0,0046 0,48 3155,759 3,156 0,922 2,910 c
RV-H1 Humedo 15,125 0,0419 0,0946 0,0050 0,44 2996,403 2,996 0,923 2,767 c
RV-H2 Humedo 6,453 0,0419 0,0549 0,0029 0,76 2205,390 2,205 0,923 2,037 c

93
Tabla 24. Resultados carga puntual Mármol Travertino Malanga
RESULTADOS INDICE DE RESISTENCIA PIEDRA MARMOL TRAVERTINO ROYAL VETA
P De W De2 Is Is IS50 Tipo de
Muestra Estado De/W F
kN m m m2 kN/m2 Mpa Mpa Falla
MT-S1 Seco 5,569 0,0504 0,0493 0,0032 1,02 1761,703 1,762 1,003 1,767 c
MT-S2 Seco 4,475 0,0495 0,0492 0,0031 1,00 1444,319 1,444 0,995 1,437 c
MT-H1 Humedo 3,128 0,0486 0,0457 0,0028 1,06 1107,535 1,108 0,987 1,093 c
MT-H2 Humedo 5,114 0,0506 0,0466 0,0030 1,08 1703,641 1,704 1,005 1,712 c

De los resultados de carga puntual se establece la tipología de falla para las


muestras evaluadas, como tipo (c) que son válidas para bloques de roca
según la Figura 70

Figura 70. Tipos de falla para ensayos de carga puntual

(a) Muestras diametrales validas


(b) Muestras axiales validas
(c) Bloques validos
(d) Muestras invalidas

Este ensayo puede presentar algunas inexactitudes producidas esencial


mente de la forma de los espécimen evaluados, además de las dimensiones
y disposición de los mismos ante carga aplicada, he de ahí que se deban
hacer algunas correcciones de forma y dirección que permitan aproximar el

94
resultado a un valor real, sin embargo, en el caso de aplicación para esta
investigación se aprovechó la geometría de las muestras siendo estas
cubicas con lados conocidos en su gran mayoría, con algunas excepciones
de probetas que fueron el resultado valido de fracturar un bloque en
fragmentos más pequeños que cumplan la geometría mínima para
ensayarse.

La disposición de los planos de falla se ubicó de tal forma que para las
muestras del mármol travertino RT se evaluaran 2 muestras en sentido
perpendicular a la carga y 2 muestras paralelas a la carga aplicada, mientras
que para las muestras RV por tratarse de bloques de estructura uniforme se
evaluaron sin importar la disposición de la carga aplicada. Además, la
variación de los resultados obtenidos se da por las condiciones evaluadas en
estado seco y húmedo de las muestras, que de igual manera dan resultados
propios y válidos para cada variedad de roca.

A partir de los resultados obtenidos de la determinación del indice de carga


puntual simple normalizado y/o corregido se puede clasificar el macizo
rocoso de acuerdo a su resistencia (Suarez 2014).

Tabla 25. Clasificación del macizo rocoso a partir del Is50


Clasificación Is50
Muy alta resistencia >8
Alta resistencia 4a8
Mediana resistencia 2a4
Baja resistencia 1a2
Muy baja resistencia <1
Fuente: tomado de Suarez L- Descripción del macizo rocoso. Introducción a la ingeniería de rocas de
superficie y subterránea (2014)

De los promedios obtenidos del indice de carga puntual, para la piedra caliza
RV, se obtuvo un indice entre 2 - 3 MPa para una resistencia mediana,
mientras que para las muestras del mármol travertino MT, el indice oscilo
entre 1 – 2 MPa para una resistencia baja.

95
Esto nos indica que para cargas puntuales que se produzcan en el sitio de
aplicación superiores a 1 MPa (102 Ton/m2) para el mármol travertino y 3
Mpa (306 Ton/m2) para la variedad RV, se producirán fracturas que
comprometerá la integridad estructural del bloque, sin embargo, no
necesariamente se requiera de cargas semejantes para dañar la piedra,
situación que ya ha estado ocurriendo superficialmente en el área de estudio
con cargas de servicio muy inferiores que han producido daños físicos
representativos, aun sin fallar la totalidad de la piedra.

8.1.5. Resistencia a la cristalización de sales

Piedra Caliza Royal Veta (RV)

Se verifico el comportamiento de las muestras desde el inicio del ensayo


hasta su finalización, registrando la masa seca inicial hasta la masa
resultante de los 15 ciclos.

Figura 71. Masa seca inicial Royal Veta

96
Tabla 26. Variación de la masa desde el inicio hasta el final de los ciclos RV
Masa Inicial Masa final D masa D masa
Muestra
g g g %
CM1 297,33 297,73 -0,40 0,13
CM2 288,69 289,07 -0,38 0,13
CM3 293,72 294,16 -0,44 0,15
CM4 298,38 298,85 -0,47 0,16
CM5 302,13 302,48 -0,35 0,12
CM6 304,52 304,89 -0,37 0,12
Fuente: Propia

Figura 72. Evolución de las muestras piedra caliza Royal Veta (RV)

Mármol Travertino Málaga (MT)

97
De igual manera, se realizaron los 15 ciclos para las muestras seleccionadas
del mármol travertino málaga, para este caso, las muestras presentan una
alta porosidad que permite además una mayor absorción de agua, la
captación de un mayor porcentaje de sal comparado con las muestras de
Royal Veta.

Figura 73. Masa seca inicial Mármol travertino málaga


Tabla 27. Variación de la masa desde el inicio hasta el final de los ciclos MT
Masa Inicial Masa final D masa D masa
Muestra
g g g %
TM1 288,02 288,49 -0,47 0,16
TM2 290,67 291,19 -0,52 0,18
TM3 269,68 270,25 -0,57 0,21
TM4 273,74 274,38 -0,64 0,23
TM5 281,42 281,96 -0,54 0,19
TM6 274,70 275,24 -0,54 0,20
Fuente: Propia

98
B A

C
D

Figura 74. Evolución de las muestras piedra caliza Royal Veta (RV) A. Desaparición de las marcas en
los bordes luego de finalizar los ciclos. B. Aumento de la apertura de los poros. C. Muestra más pálida
compara con la misma muestra antes de iniciar el ensayo. D. incremento del tamaño de los poros

Los ensayos de cristalización de sales para rocas establecen una


disminución de la resistencia de la roca expuesta a la sal cristalizada que se
expande y produce micro fisuras interconectadas entre sus poros. De las
muestras evaluadas, se presentó un mayor grado de deterioro para la
variedad del mármol travertino que, aunque no se logró un proceso de falla o
la disminución significativa de su masa, se evidencio la apertura de sus poros
y la perdida de fragmentos inferiores a un milímetro durante el cambio de la
solución salina entre ciclos luego de sacar las muestras en inmersión

99
Figura 75. Variación de masa por ciclos de cristalización de sales

Como se puede observar en la Figura 75, el comportamiento de la variedad


de mármol travertino, presento un comportamiento similar a lo largo del
ensayo, que tuvo un incremento inicial de masa por el ingreso de la sal entre
sus poros y la saturación que dio a lugar durante el periodo de inmersión en
la solución salina. Luego de 4 a 5 ciclos la masa fue relativamente constante
hasta finalizar el ensayo, retirando el exceso de sal en la superficie de cada
una de las probetas, las cuales luego de algunos ciclos quedaron de un tono
amarillo pálido, que como se muestra en la Figura 74, además presentaron
perdida parcial de la marca de referencia realizada con un marcador no
borrable en los bordes.

Por otro lado, no se evidencio una variación significativa de las condiciones


visuales y texturales de la familia de RV, que de igual manera aumentaron su
masa hasta la finalización de los ciclos sin evidenciar desprendimiento

100
superficial de sus partículas o grietas que indicaran algún daño estructural de
la piedra.

Mas sin embargo, aunque no hay alguna metodología de calculo que permita
identificar un coeficiente de daño a la cristalización de sales en roca, se
establece como un único parámetro de evaluación para medir los daños al
material la pérdida de masa entre ciclos, identificando con esta afirmación
que la variedad RV tiene una menor susceptibilidad a procesos de deterioro
mediante la presencia de sales y su cristalización por cambios de
temperatura, lo cual se evidencia por la integridad con la que finalizaron las
muestras luego de 15 ciclos, diferencia que se hace notoria con la variedad
MT, de las cuales los daños o procesos leves de deterioro se evidenciaron
mas por su aspecto visual y textural que por su pérdida de masa

101
9. BIBLIOGRAFÍA

1. Van Der Hammen M. C., Lulle T. & Palacio D. C. (2009). La


construcción del patrimonio como lugar: Un estudio de caso en
Bogotá. Antípoda.

2. Valdés C., Corvo F., González E., Pérez J., Portilla C. & Cuesta O.
(2007). Mecanismos de deterioro de la piedra caliza coralina
estructural del Convento y Basílica Menor de San Francisco de Asís y
ensayo de productos para su conservación. Departamento de
Corrosión, Centro Nacional de Investigaciones Científicas. Ciudad de
la Habana, Cuba. Revista CENIC Ciencias Químicas, Vol. 38, No. 3,
2007.

3. Bernabéu A. (2006). Utilización de rocas como pavimentos.


Laboratorio de Petrología Aplicada. Unidad Asociada CSIC-UA.
Departamento de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente.
Universidad de Alicante, España

4. Becerra J. (2007). Especificaciones de uso de rocas ornamentales con


base en ensayos de alteración acelerada. Instituto de Geociencias,
Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG). Belo Horizonte, Brasil.

5. Tarbuck E. & Lutgens F. (2010). Ciencias de la Tierra 8 Edición-  Una


Introducción a la Geología Física. Editorial Prentice-Hall.

6. Valdés C., Corvo F., González E., Pérez J., Portilla C. & Cuesta O.
(2007). Mecanismos de deterioro de la piedra caliza coralina
estructural del Convento y Basílica Menor de San Francisco de Asís y
ensayo de productos para su conservación. Departamento de
Corrosión, Centro Nacional de Investigaciones Científicas. Ciudad de
la Habana, Cuba.

102
7. Vallejo J. (2014). Manual de Geología: Capítulo 1. El Ciclo Geológico.
Universidad Nacional de Colombia. Manizales, Colombia.

8. Benedicto C. (2016). La conquista y Colonización Española de


América. Universidad de Oviedo - Historia Digital, XVI, 28.

9. Becerra J. (2009). Avaliação da susceptibilidade aos processos de


deterioração dos calcãrios ornamentais da formação la tampa usados
na construção civil de Medellin – Colombia. Universidad federal de
minas Gerais. Belo Horizonte, Brasil.

10. Correa A. (1992). Clasificaciones de roca intacta. En fundamentos de


Ingeniería de Rocas. Universidad Nacional de Colombia – Facultad de
ingeniería. Bogotá, Colombia.

11. Correa A. (2016). El ciclo de las Rocas. Escuela Colombiana de


Ingeniería Julio Garavito. Bogotá, Colombia.

12. García J., Sánchez L., González M. & Puche O. (1991) Impacto
ambiental sobre el patrimonio monumental en piedra. E.T.S. de
Ingenieros de Minas de Madrid, España.

13. Torok A. (2006). Deterioration-related changes in physical properties


and mineralogy of limestone monuments. Budapest Technology
University. IAEG2006 Paper number 297. The Geological Society of
London 2006.

14. Akin M. (2011). Evaluation of the long-term durability of yellow


travertine using accelerated weathering tests. Nevşehir Hacı Bektaş
Veli University - Bulletin of Engineering Geology and the Environment.

15. Nasri F., Boumezbeur A. & Benavente D. (2018). Influence of the


petrophysical and durability properties of carbonate rocks on the

103
deterioration of historic constructions in Tebessa (northeastern
Algeria). Departamento de Ciencias de la Tierra y el Medio Ambiente,
Universidad de Alicante, Ap. 99, 03080 Alicante, Spain.

16. Nagar R., Prajwal B., Chaudhary R. & Mali H. (2017). Abrasion wear
characterization of natural stones subjected to foot traffic and
correlation between abrasion and mechanical properties. i-manager’s
Journal on Material Science, Vol. 4. Jaipur, India.

17. Flores J. & Figueroa M. (2018). Clasificación de macizos rocosos de


travertino en la ciudad de Puebla. XXIX Reunión Nacional de
Ingeniería Geotécnica. Puebla, México.

18. Fort R. (2009). La piedra natural y su presencia en el patrimonio


histórico. Complutense University of Madrid, Madrid, España

19. Galán E., Bernabé J. & Avila R. (2006). La aplicación de la evaluación


de impacto ambiental en el patrimonio monumental y el desarrollo
sostenible de las ciudades. Revista de Enseñanza Universitaria
Extraordinario.

20. López P. (2011). Daños por cristalización de sales. Instituto de


Geociencias, Departamento de Geomateriales, Madrid, España.

21. Betancourth D., Gómez J., Mosquera J. & Tirado L. (2010). Análisis
Por Difracción De Rayos X De Rocas Provenientes De Región
Esmeraldífera. Scientia et Technica Año XVI, No 44. Universidad
Tecnológica de Pereira.

22. Herrera H. (2007). Explotaciones de Roca Ornamental. Diseño de


explotaciones y selección de maquinaria y equipos. Universidad
Politécnica de Madrid, Escuela Técnica Superior de Ingenieros de
Minas.

104
23. Manaham S. (2014). Química Ambiental Principios Básicos de
Química Ambiental en español. ChemChar Research Columbia

24. Becerra J., González R., González H., Lugo R., Pérez A., Pulido O.,
Téllez N., Vargas S. & Zambrano F. (2019). Recursos Minerales de
Colombia – Vol. 1. Colombia: Imprenta Nacional de Colombia.

25. Alfano G, Chiancarella C, Cirillo E, Fato I, & Martellotta F. (2006)


Long-term performance of chemical damp-proof courses: twelve years
of laboratory testing. Build Environ.

26. Feijoo E. & Padrón J. (2020) La resistividad de rocas y su relación con


la Resistencia a compresión simple en mina. Universidad del Azuay,
Facultad de Ciencias y Tecnología, Escuela de ingeniería en Minas.
Quito, Ecuador.

27. Suárez Burgoa, L. (2014).Descripción del macizo rocoso: introducción


a la ingeniería de rocas de superficie y subterráneas. Ludger Oswaldo
Suárez Burgoa.

28. Alonso F. Vazques P. Esbert M. & Ordaz J. (2008). Durabilidad de


granitos ornamentales: valoración de los daños inducidos por el
ensayo de cristalización de sales .Universidad de Oviedo. Oviedo
España

29. Cano C. Otalvaro I. & Salazar I. (2003) Evaluación de algunas


propiedades de las rocas encontradas en la zona central de la
Vertiente oriental del medellin. Universidad Nacional de Colombia.
Medellin, Colombia.

105

También podría gustarte