Está en la página 1de 21

“UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE

CHIMBOTE”
FACULTAD : DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA.
ESCUELA : DERECHO.
ASIGNATURA : PSICOLOGÍA JURÍDICA.

TEMA : VICTIMOLOGÍA Y SU CLASIFICACIÓN.


INTEGRANTES:
1. BOCANEGRA SULLON MELANIE
2. CARAHUANCO MORALES, JAVIER ARMANDO.
3. CARLOS POMA, LOURDES MARIVEL.
4. MENDEZ NIZAMA, MAXIMILIANO BELLO.
5. NIEVES MALDONADO, SANDY.
6. NORABUENA TRUJILLO, JORGE ANICETO.
7. QUISPE YAURI JAQUELINE
8. RIMACHI CURITOMAY YAQUELINA
9. REYES ROSARIO, AMELIA JUDITH.
10. ROCHA URDANIVIA, MARLON CESAR.

DOCENTE : MILAGROS JULY LOPEZ POCOHUANCA.


CICLO : VIII

2022.
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación es cobre la victimología y su clasificación,

donde la definición de la victimología es una disciplina que tiene como objeto de

estudio a la victima del delito conociendo los efectos que produce el delito en las

victmas, la victimología forense está vinculada a ella, en consecuencia la

victimología forense está vinculada a la víctima, al delito al delincuente y al poder

de control del estado, como es el caso de la legislación penal, la evolución

histórica de la victimología es una ciencia sorprendentemente reciente, que surge

a partir de los años 40... con la obra de Mendelsohn y Von Hentig que se dedica

al estudio científico de las víctimas asimismo se clasifican en: El crimen carece

de precaución de la vida y la salud con motivo del movimiento de los automóviles.

Víctimas de negligencia profesional. La víctima del abuso sexual. Víctimas de

violencia y tratamiento del contenido de contenido. Víctimas del terrorismo.

Víctima masiva y gran operación.

Los estudiantes.
VICTIMOLOGÍA Y SU CLASIFICACIÓN

1. VICTIMOLOGIA:

Es considerado como una disciplina que tiene como principal ente al estudio de la

víctima del delito. “La victimología o estudio de la víctima tiene como objetivo

principal conocer los efectos que produce el delito en las víctimas, las

consecuencias que tiene para ella, su trasiego a través del proceso penal, las

características y factores que pueden ayudar a la prevención de los delitos, etc.”

(Sevilla, 2012, p.49). De este modo considerándose a la víctima como aquella

persona afectada por un conocimiento traumático sea cual sea su naturaleza u

origen, lo cual podría conllevar a dicha persona en una agresión física o

psicológica.

2. DOCTRINARIAS VICTIMATOLOGIA FORENCE

“Algunas víctimas contribuyen a la propia victimización; ya sea de forma dolosa

o imprudente, influyen en la responsabilidad del delincuente, pudiendo darse el

caso de que la participación de la víctima fuera tal que erradicase por completo

dicha responsabilidad. Se trata por tanto de indagar en la posible

corresponsabilidad de la víctima con objeto de eximir al autor o atenuarle la pena,

rechazando cualquier posibilidad de que esta interacción víctima-delincuente

pueda suponer el efecto contrario, es decir, agravar las consecuencias de la acción

delictiva”. Sevilla Royo, T. (2012).

“El dolor no es que con justicia se olvide o supere, simplemente con ella se otorga

la reconfortación de haber logrado una imaginaria proporcionalidad entre el acto

cometido y el castigo impuesto. Aunque en rigor, para quien sea doliente por otro

que haya muerto en inocencia, la proporcionalidad es siempre metafórica y nunca


real. El dolor infinito del inocente muerto, no puede ser saldado por justicia

alguna”. Andruet, A. S. (2008).

“La Victimología, por lo tanto, pretende diferenciarse de la criminología,

haciendo énfasis en la dinámica propia de la víctima, la victimización y la

prevención. Sin embargo, el debate sobre la calidad científica y su rango como

ciencia, es discutida tanto por criminólogos, como por los mismos victimólogos”.

Díaz Colorado, F. (2009).

“En los delitos seriales, suele ponerse el acento en el estudio y análisis del autor.

El detrimento en el estudio victimológico es paradójico, dado a que, gracias al

análisis de las escenas del crimen, el estudio victimológico y las entrevistas a

víctimas sobrevivientes, se resuelven con frecuencia los delitos. La enigmática

motivación, nos habla de un crimen con características en general de ausencia de

vínculos previos entre autor y víctima. El atacar a extraños se en marca con las

características sociales de las víctimas y las circunstancias del hecho”. Ramírez

Nárdiz, A. Disanto Romano, E. y Alberto Disanto, L. (2014).

3. VICTIMOLOGÍA FORENSE

Patró y col. (2014) sostiene que la victimología frénese forma parte de la

clasificación y la transversalidad de la victimología, es decir que está vinculada a

ella, en consecuencia la victimología forense está vinculada a la víctima, al delito

al delincuente y al poder de control del estado, como es el caso de la legislación

penal que es la que regula las conductas desviadas de tipo penal, en la cual las

víctimas de manera colectiva o individual han padecido daños, lo que incluye las

lesiones físicas o emocionales o en concreto se han menoscabado sus derechos

fundamentales a consecuencia de la violación del derecho público. Finalmente, la


victimología forense es un auxiliar del órgano de justicia que tiene como centro a

la víctima y su relación con cierto hecho delictuoso.

4. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE VICTIMOLOGÍA

VICTIMOLOGÍA INTERNACIONAL:

A nivel internacional la victimología evoluciona “Históricamente, los primeros

análisis y estudios de carácter victimológico se centraron en la víctima, en relación

con la comisión del delito, a partir del binomio Mendelshoniano de la pareja penal:

delincuente víctima. Esta última, para aquellos primeros autores juega un papel a

veces involuntariamente activo en la comisión del delito. Asimismo, parece

descubrirse desde un primer momento una serie de personas propensas a ser

víctimas y, lo que es más importante, parece que empieza a vislumbrarse que,

incluso con mayor importancia que con respecto al delincuente, es el propio orden

social, la propia sociedad la que en muchas ocasiones determina la condición de

víctima”(De la Cuesta Aguado, 2003)

“La Victimología es una ciencia sorprendentemente reciente, que surge a partir de

los años 40... con la obra de Mendelsohn y Von Hentig que se dedica al estudio

científico de las víctimas y se encuentra muy vinculado a la Criminología y la

Sociología Criminal”(De la Cuesta Aguado, 2003)

Por su parte PAZ M. DE LA CUESTA AGUADO, afirma que: “Históricamente,

los primeros análisis y estudios de carácter victimológico se centraron en el

análisis de la víctima en relación con la comisión del delito, a partir del binomio

Mendelshoniano de la pareja penal: delincuente-víctima. Esta última, para

aquellos primeros autores juega un papel, a veces involuntariamente activo, en la

comisión de delito o, por decirlo de otra forma la víctima es parte integrante y no


siempre inocente, en sentido moral, del fenómeno criminal”(De la Cuesta

Aguado, 2003).

Según Antonio GARCIA-PABLOS DE MOLINA, que: “desde la segunda

contienda mundial la autoafirmación de la VICTIMOLOGÍA se ha dejado sentir

en todos los campos del saber científico y la figura de la víctima cobra un

protagonismo creciente. Con razón se habla del Redescubrimiento de la víctima y

del punto final de un largo recorrido histórico iniciado con la edad de oro de la

víctima, que se había caracterizado por una progresiva pérdida de influencia de

ésta, por su neutralización”(Aguirre Abarca, 2013).

VICTIMOLOGÍA EN EL PERÚ:

En el “Perú, también ingresa al tratamiento de la Victimología y el estudio de la

víctima, uno de los primeros autores en abordar esta temática es Alejandro SOLIS

ESPINOZA quien es uno de los primeros en realizar un interesante trabajo

recopilatorio, el cual es el más completo que se ha escrito hasta el momento Sin

embargo en el Perú, aún no se viene tocando la Victimología como disciplina

autónoma, sino como parte de la Criminología centrándose en el análisis de la

víctima del delito, entendiendo la Victimología ... como el estudio científico de

las víctimas suscitado en el escenario del delito o de una conducta antisocial, y

que se extiende no sólo a quienes son sujetos pasivos, sino también a aquellos que

resultan afectados por la influencia de la conducta delictiva, definición que recoge

el autor nacional RAMOS SUYO, J. A. 23. En esta orientación destacan algunos

tratadistas como Víctor PRADO SALDARRIAGA, Felipe VILLAVICENCIO

TERREROS, Julio RODRÍGUEZ DELGADO, Bonifacio MENESES

GONZALES, Luis M. REYNA ALFARO”(Aguirre Abarca, 2013)

5. PSICOLOGÍA VICTIMOLOGÍA
El maltrato es una rama de la psicología forense que se ocupa de la investigación

de las consecuencias de una agresión a una persona. Estas acciones agresivas,

tanto físicas como psicológicas, pueden crear un trauma psicológico bien

investigado y orquestado.

Para realizar este estudio se analiza la situación, se interroga a la persona y se

realizan pruebas psicológicas para comprender mejor todo lo que le rodea. Una

vez realizadas todas las pruebas pertinentes, podemos hablar de las posibles

consecuencias, lesiones o disturbios debido a la magnitud del delito.

La victimología también tiene el deber de ayudar a las víctimas del delito a hacer

frente a las consecuencias del delito. La intervención inmediata con eventos

potencialmente traumáticos puede prevenir un trastorno mayor como el PTSD. La

acción terapéutica es de suma importancia, y es altamente efectiva, para aliviar

los síntomas o trastornos causados por un evento traumático.

En Victimología Desde la perspectiva de la víctima, el término delito no

corresponde al término delito, sino que el delito es un acto típico, ilegal,

reprobable y punible, y el delito es todo acto contra la sociedad que perjudica a

los demás. El término delito incluye delitos civiles, administrativos y penales dado

que hay víctimas, no puede haber delito o crimen, solo comportamientos

antisociales no siempre la víctima es también sujeto negativo del delito, por un

lado no necesariamente es víctima del delito como hemos dicho y por otro lado

los familiares también son víctimas. esencia. Las víctimas pueden ser personas

físicas y empresas, y también puedes ser víctima de un delito, tú mismo o una

víctima de conductas antisociales, tecnología o energía descontrolada. Es

especialmente importante estudiar la psicología de la víctima en relación con el

rol de participación o activación al que pertenece los psicólogos deben ser


conscientes de la relación de causalidad que existe entre la ocurrencia del delito y

la contribución del agraviado a su perjuicio, la cual puede ser determinada por la

aplicación de los métodos. Es necesario identificar las aportaciones del agresor y

de la víctima. en actos delictivos. En psicología, la victimología es el estudio de

por qué algunas personas se convierten en víctimas del delito y cómo los estilos

de vida de estas personas conducen a una mayor o menor probabilidad de que una

persona en particular se convierta en víctima de un delito.

Naturaleza de las jurídicas de la victimología.

Con respecto al sujeto, que nos tratan, no podemos decir que hay consenso, pero

para algunos autores, la víctima es un mecanismo de criminales y estas otras

personas. Por lo tanto, podemos ver las posiciones de autores como Fattah,

Mendelson y Jimeniz de City, y porque la víctima no es independiente, sino que

parte del crimen y las víctimas del trabajo falso es el autor. Crimen criminal

comercial con víctimas de delincuentes directos y referencia a todos los

conocimientos biológicos de la víctima, los delitos biológicos y las víctimas

normales, dos ciencias independientes con cosas, medios y apropiadas y la ciencia

está vinculada. Las víctimas y las víctimas son Jiménz de Vicicología: la virología

no solo es independiente. Pero no hay conocimiento de que el problema no cree

una nueva nota es que las ciencias existentes cooperen entre sí y desarrollen el

papel de las víctimas en los delincuentes.

Función sobre la victimología

Cuando una persona se convierte en víctima, se pregunta cuál es la razón de ser la

víctima y no otra persona, y al mismo tiempo vive con miedo de repetirlo.

• Así, la búsqueda de víctimas tiene las siguientes funciones:

• Investigar el papel de la víctima en el delito grave.


• Brindar apoyo legal, ético y terapéutico a las víctimas.

• Destapar los miedos más profundos a la victimización en algunos grupos sociales.

• Enfatizar la importancia de la víctima en el proceso penal.

• Revisar y desarrollar nuevas disposiciones legales sobre compensación para las

víctimas del delito, no solo en relación con la compensación sino también sobre

los mecanismos externos para la prevención del delito y la evitación de víctimas.

6. TIPOLOGÍAS DE VÍCTIMAS

La base de la victimización de Benjamin Mendelssohn fue la asociación de culpa

entre la víctima y el abusador.

Mendelson sugirió que existe una relación negativa entre el delito del delincuente

y el delito de la víctima, lo que significa que si una persona comete más delitos,

la otra cometerá menos delitos.

Tipología Víctima de Benjamín Mendelsohn

Clasificación de Mendelsohn

Las tipologías victimales de Benjamín Mendelsohn, clasifican a las víctimas de

las siguientes formas:

1 víctimas Completamente Inocentes o Víctimas Perfectas: Estas víctimas no son

responsables del evento o eventos y no han contribuido a la situación.

2- Víctimas de la simple culpa o víctimas de la ignorancia: Estas víctimas lanzan

sus acciones con motivo involuntario y tienen un grado de culpa al convertirse en

sus víctimas.

3- La víctima es culpable como autor o víctima voluntaria:

• El que se suicida de una vez

• suicidio de miembros

• Eutanasia, donde la víctima grita pidiendo ayuda hasta la muerte.


• La pareja acuerda suicidarse

4 – Víctimas más culpables que el infractor:

• Víctimas provocadoras: Estas víctimas atraen por sus propias conductas, a que el

delincuente cometa el ilícito penal donde las conductas realizadas por las víctimas,

creas favorecer la conclusión final del hecho.

• Víctimas por imprudencias: Desencadenan los hechos por falta de control.

5 – Víctima más culpable o víctima únicamente culpable:

• Las víctimas del abuso: en este caso el agresor se convierte en víctimas y aquí el

autor se refiere al derecho de legítimidad defensa, donde el autor comete un delito

para defenderse.

• Víctimas mímicas: son víctimas y son personas que tienen algún interés ya sea

por sí mismas o por otras personas por ejemplo de esto podría ser alguien que

tiene la intención de comprar un seguro y finge ser víctima de una situación

traumática que en realidad no pasó.

• Víctimas imaginarias: Son las personas que, por factores de carácter biológico,

psicológico y social, creen ser víctimas de un delito cuando no lo son. Como

ejemplo de este tipo de víctima fantasma, podemos citar a las personas con

enfermedades mentales (personas paranoicas, trastornos de la historia).

Clasificación de García de Pablos

El crimen carece de precaución de la vida y la salud con motivo del movimiento

de los automóviles.

• Víctimas de negligencia profesional.


• La víctima del abuso sexual.

• Víctimas de violencia y tratamiento del contenido de contenido.

• Víctimas del terrorismo. Víctima masiva y gran operación.

7. CONSECUENCIAS DE DELITOS

Las consecuencias de ser víctimas de un delito pueden ser sumamente graves

dependiendo de la gravedad del asunto, sin embargo, siempre desembocan en

secuelas que pueden ser daño emocional o lesiones psíquicas, en ambos casos se

habla de situaciones crónicas que pueden causar un trastorno en la persona de no

ser tratados, y por ello la importancia de que la victimología pose sus ojos en estos

casos, para poder dar un tratamiento posterior al hecho de manera.

La víctima y su tipología, es pertinente no sólo centrarse en la conducta, hecho o

fenómeno delictivo, sino en la importancia de hacer énfasis o estudiar las causas

y consecuencias que presenta tal acción. Desde un panorama causal, Bernal-

Pérez (2012), expone que, desde la estima social, algunas víctimas presentan

silencio ante la negación o un no reconocimiento de los hechos por parte de la

sociedad, probablemente por la vergüenza situacional que la misma sociedad

produce. Así mismo, desde una esfera afectiva, cuando la víctima es vulnerada

desde su integridad física o moral, se estaría facilitando el estatus de persona

“cobarde” o “no valiente”. Finalmente, la marginación o la falta de poder puede

configurarse como un factor causal de victimización (Fattah, 2014).

A las consecuencias y desde una mirada psicológica, las secuelas psicológicas se

dividen en daño emocional y lesiones psíquicas; el daño emocional se comprende

como esas marcas o cicatrices que no sanan y repercuten en un daño irreversible

a la salud mental del individuo, por lo tanto, las lesiones psíquicas hacen
referencia a una alteración clínica aguda que se discrimina por la incapacidad para

cumplir actividades en cada una de las áreas de ajuste del individuo ya sea en una

o más de estas áreas a la vez (Pacurucu Pacurucu, 2017).

Consecuencia a corto plazos

“Al menos el 80% de las víctimas sufren consecuencias psicológicas negativas al

alcance del impacto psicológico depende de la medida en que los padres culpan

al niño, así como de las estrategias de afrontamiento disponibles para la víctima

en general, las niñas tienden a mostrar respuestas ansiosas y depresivas; Niños,

fracaso escolar y dificultades de socialización no especificadas, así como

conducta sexual agresiva”

Consecuencias a largo plazo:

Los efectos a largo plazo son menos frecuentes y más generalizados que las

consecuencias iniciales, pero pueden afectar al menos al 30% de las víctimas.

Los problemas más comunes fueron cambios en la esfera sexual (impotencia y

falta de placer, en particular), depresiones y trastornos son estres postraumáticos,

así como enuresis, así como enuresis, ira en los hombres, exteriormente. Formas

de violencia; En las mujeres, se traduce en un comportamiento autodestructivo.

8. PREVENCIÓN DE SECUELAS

Los abusos sexuales de los menores se refieren a cualquiera de los

comportamientos sexuales se mantiene entre adultos y palacios. La mayor parte

de la diferencia en los elementos de la edad, la certeza, básica para distorsionar

cualquier posibilidad puede aceptar la inquietud libre, lo que determina el mal uso

de contraste entre las personas interesantes y la existencia de obvias y frecuencias.

Por lo tanto, esto no significa el 20% del asalto sexual de los niños resultante de

otros menores.
Secuela emocional en la víctima de abuso sexual

Los adolescentes muy jóvenes pueden no estar familiarizados con el alcance del

abuso sexual en las primeras etapas lo que puede explicar el consenso de estos

comportamientos con el afecto mostrado por el niño. Por lo tanto, por ejemplo,

hay niños que hablan con asalto sexual de la siguiente manera, Papá emitió un

pimiento blanco, no sé por qué duermen, díganme que le diga a alguien”.

TERAPEUTICA A LAS VÍCTIMAS

El abuso sexual infantil es un problema psicosocial cada vez más frecuente. A los

profesionales no solo les interesa comprender al niño, sino también saber cómo

podemos ayudarlo emocionalmente a superar el trauma. De igual forma, se afirma

que es difícil reivindicar un enfoque psicoterapéutico en la rehabilitación de estos

niños, desde la psicología que es necesario utilizar diferentes métodos y técnicas

para buscar ayuda para estos niños. En diferentes intervenciones terapéuticas,

trabajamos con ellos en psicoterapia grupal, familiar e individual. Antes de iniciar

el tratamiento, se debe organizar una reunión preliminar entre el niño y la madre,

con el apoyo de un psicólogo, trabajador social y líderes de los grupos en los que

participará el niño.

Iglesias (2001) "definió la intervención terapéutica es toda acción o proceso que

se caracteriza por promover la salud, entendida esta como el estado general de

bienestar físico, mental y social de las personas"(pg.11).

Por ello, en la gestión de casos de abuso y maltrato infantil y/o sexual, queremos

intervenir para abordar cualquier procedimiento o proceso con el objetivo de

romper la cadena de reincidencia. comportamiento abusivo y restablecer el

bienestar de aquellos. incluido.


Estas acciones o abordajes se pueden realizar en la interacción normal de todos

los intervinientes, psicólogos, trabajadores sociales, docentes, familias, niños o

adolescentes.

9. CAUSAS DE LA VÍCTIMA

EL PROCESO DE VICTIMIZACIÓN

En este sentido se entiende que una persona o grupo se convierte en lo relacionado

víctima como causas y las formas de victimización del victimario.

1. Formas de victimización:

- Esto es generado dentro de la sociedad, en medios de la comunicación, policía y

entre lugares que se obran.

- Se precisa una agresión sufrida por parte de un tercero donde se hace una

referencia que sufren las personas.

2. Victimización primaria: Proceso por el cuál una persona sufre de modo directo o

indirecto, daños físicos o psíquicos derivados de un hecho delictivo o acontecimiento

traumático. Zaffaroni:

derivada de haber padecido un delito, que cuando va acompañado de violencia o

experiencia personal con el autor suele ir acompañado de efectos que se mantienen

en el tiempo y pueden ser físicos, psíquicos, económicos o de rechazo social, La

ofensa desencadenada por el propio hecho delictivo conduce a una victimización

primaria.

3. Victimización secundaria:

Khüne: para referirse a todas las agresiones psíquicas que la víctima recibe en su

relación con los profesionales de los servicios sanitarios, policiales, o judiciales

(interrogatorios, reconstrucción de los hechos, asistencia a juicios, identificaciones

de acusados, lentitud y demora de los procesos, etc)


Entre un sujeto y el complejo aparato jurídico penal del Estado como

Consecuentemente, la victimización secundaria se considera aún más negativa que la

primaria porque es el propio sistema el que victimiza a quién se dirige a él pidiendo

justicia y porque afecta al prestigio del propio sistema

Abarca las relaciones de la víctima con el sistema jurídico-penal, estudia en qué

medida la relación de la víctima con el sistema de justicia ha aumentado la

victimización.

Además de todo ello, la víctima va a tener que soportar durante meses o años la

incertidumbre de un proceso penal que nunca parece concluir, Y en algunos casos,

tendrá que soportar en el juicio oral la reviviscencia de los hechos, las preguntas y

afirmaciones en descrédito evacuadas por la parte contraria y en ocasiones.

4. Victimización terciaria procede:

“Con la conducta posterior de la víctima emerge como resultado de las vivencias y

de los procesos de adscripción y etiquetamiento, como consecuencia de las

victimizaciones, El victimario es una víctima de estructuras sociales injustas, se trata

de casos en que ciertas personas no son en realidad victimarios, pero son tratados

como si lo fueran, convirtiéndose por ello en víctimas”.

Esta victimización puede darse a nivel: por la actuación de víctimas simuladoras

o como testigos falsos, por una falsa confesión, o por una pericial defectuosa.

En caso Judicial Por la lentitud del sistema, excesiva burocratización, influencia del

poder político y por la presión social.

o “Como Legislativo Por la tendencia a la tipificación actual o por la

subsistencia de una redacción decimonónica”

o “Como Policíaco Por las negligencias realizadas en las diligencias

previas o durante la detención policial”


o “Ejecución de penas, En la prisión preventiva, victimización

carcelaria o victimización postpenitenciaria”


CONCLUSIONES

➢ La victimología puede coadyuvar a la impartición de justicia, garantizando los

derechos de las victimas a través de sus aportaciones científicas y de esta manera

contribuir al fortalecimiento del sistema de procuración de justicia y con ello la

confianza de las personas en sus instituciones, principalmente si han sido víctimas

de un hecho criminógeno, para que se contribuyan en victima nuevamente, pero

esta vez del sistema.

➢ La victimología no debe conformarse con que hayan reformas a las normas

penales que incorpora y desarrolla la normativa constitucional de un estado.

➢ Es necesario una fuerte y decidida toma de conciencia en lo que atañe a la temática

abordada o bien proseguir con la tendencia menos difícil, cual es la de mimetizarse

o adaptarse lo mejor posible al caos victimizante. De optar por este último camino

lo que se logrará será acallar voces, pero no solucionar conflictos -objetivo que a

mi criterio debería ser el principal fin perseguido por el sistema de justicia- los

cuales en forma latente permanecerán subyacentes hasta aflorar nuevamente cada

vez con un olor más nauseabundo. En este sentido este ensayo no pretende ser

más que un aporte hacia ese deseado objetivo, partiendo de una descripción

fragmentada y seguramente parcial de diaria mediocridad.

➢ Es importante tener en cuenta que la atención de la víctima, no puede ni debe

plantearse en el detrimento de las garantías y los derechos que posee el acusado,

se debe llegar a un equilibrio.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aguirre Abarca, S. E. (2013). Victimología de Los Andes Peruanos a partir del fenómeno

de violencia política en el Perú.

http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/634/1/aguirre_as.pdf

Esbec Rodríguez, E. Víctimas de delitos violentos. Victimología general y forense. Edit.

Colex. Psiquiatría Legal y Forense, Vol. II. Madrid, 1994, págs. 13-21. 64

Marchiori, H. La víctima desde una perspectiva criminológica. Asistencia victimológica.

Edit. Universitaria Integral. Córdoba, Argentina. 2004. 58 Zaffaroni, E.R. Criminología:

aproximación desde un margen. Edit. Temis. Santa Fe de Bogotá. 1998

De la Cuesta Aguado, P. M. (2003). victimología y victimología femenina: las carencias

del sistema (ARA Editores (ed.); Lima).

Patró Hernández, R. M. Aguilar Cárceles, M. M. & Morillas Fernández, D. L.

(2014). Victimología: un estudio sobre la víctima y los procesos de

victimización. Dykinson.

https://elibro.net/es/ereader/uladech/56985?page=58
ANEXOS

ANEXO 1: PANTALLAZO DEL TURNITING DE LOS ESTUDIANTES:

También podría gustarte