Está en la página 1de 18

Resúmenes

Dermatología
Estructura y funciones de la piel

Epitelio estratificado avascular . Origen ECTODÉRMICO .


Epidermis Barrera principal de permeabilidad función inmunitaria

, ,
,
innata adhesión protección contra radiación ultravioleta

CAPAS Y CÉLULAS

,
Incluye células muertas queratinizadas y sin núcleo (corneocitos ) Estrato

córneo

Estrato

Sólo presente en palmas y plantas


lúcido

Estrato
Consta de queratinocitos que contienen gránulos

de queratohialina . granuloso

Incluye queratinocitos unidos por puentes intercelulares


Estrato

(desmosomas ), células de Langerhans espinoso

La destrucción de sus proteínas se

asocian a múltiples enfermedades

( siguiente imagen )

Contiene queratinocitos basales , Estrato

melanocitos y células de Merkel . basal

Células mayoritarias 90%. Contienen :


Gránulos de queratohialina : Contienen filagrina ( agrega filamentos de queratina , clave en

Queratinocitos
el proceso de maduración epidérmica )
Mutación de gen de filagrina : ICTIOSIS VULGAR y predisposición a dermatitis atópica .
Corpúsculos de Odland o queratinosomas : estrato granuloso y espinoso , contienen lípidos

,
y proteínas permiten cohesión de corneocitos .

Se encuentran en capa basal Proporción . 1:10 .


con queratinocitos DERIVADOS DE LA CRESTA

Melanocitos
NEURAL . Se relacionan mediante dendritas Forman melanina por tirosinasa . . Contienen :
Melanosomas : síntesis de melanina . COLOR DE PIEL DEPENDE DEL TAMAÑO Y

DISTRIBUCIÓN DE MELANOSOMAS , NO del número

Células dendríticas de origen mesodérmico , se localizan en estrato espinoso . Forman

Células de Langerhans parte de la inmunidad celular . Presentan antígenos a CD 4. -100


S .
positivos Contiene :
Gránulos de Birbeck ( formaciones en forma de raqueta )

Células de Merkel
Células de origen neuroectodérmico , se localizan en la capa basal . Posible receptores

.
táctiles Tumor de Merkel .
Enfermedades resultantes de la destrucción de las

proteínas de los desmosomas

Pénfigo foliáceo

Desmogleina 1 Queratodermia estriada palmplantar

Síndrome de piel escaldada estafilocócica

impétigo ampollar

Desmogleina 3 Pénfigo vulgar

Desmogleina 4 Hipotricosis autosómica recesiva

Queratordermia palmoplantar con pelo lanosa y miocardiopatía

( )
Placoglobina
ventricular derecha arritmogénica enfermedad de Naxos

1 Displasia ectodérmica / síndrome de fragilidad cutánea (


erosiones ,
, )
Placofilina

distrofia ungeal cabello ralo y queratodermia palmoplantar dolorosa

Placofilina 2 Miocardiopatía arritmogénica del ventrículo derecho

Epidermpolisis ampollar acantolítica letal

Queratodermia estriada palmoplantar tipo I ,


Desmoplaquina Queratodermia palmoplantar con miocardiopatía arritmogénica del

ventrículo derecho y pelo lanoso

Miocardiopatia arritmogénica del ventrículo derecho autosómica

dominante

Dermis
Separada de la epidermis por la membrana basal .
:
Origen mesodermo

Se divide en dermis papilar o superficial ( colágeno

III ) y dermis reticular o profunda ( colágeno I )


Componentes :
(
Colágeno tipo I mayor componente )
,
Fibras elásticas fibroblastos mastocitos , ,
,
histiocitos vasos terminaciones ,
nerviosas y ANEXOS .
Corpúsculos de Meissner en las papilas

:
dérmicas tacto Mecanoreceptor

Corpúsculos de Vater - Paccini en la dermis

:
profunda responden a la presión y vibración .
Corpúsculos de Ruffini : calor

Corpúsculos de Krause : frío

Hipertricosis

Desarrollo exagerado de pelo en un individuo no ,


Folículo piloso
dependiente de alteraciones androgénicas .
,
Se localizan en toda la superficie corporal excepto palmas y plantas .
El pelo tiene tres fases en su ciclo de crecimiento : Hirsutismo

- Anágeno (2-5 años ). Fase de crecimiento .


- (2-5 ). .
Aumento de pelo en mujeres por exceso
Catágeno semanas Fase de involución

- (2-5 ). . androgénico en localizaciones propias de varones

( ).
Telógeno meses Fase de caída

En condiciones normales el , 90% de los folículos pilosos se encuentra


por lo que no es un término aplicable al varón

en la fase anágeno .
Glándulas sudoríparas Glándulas sudoríparas Glándulas sebáceas

ecrinas apocrinas
- Desemboca en
- .
-
Desemboca en poro
infundíbulo de folículo
-
Desemboca en
Presentes en casi todo
infundíbulo de folículo por por encima del
,
el cuerpo en especial
encima de g sebácea . . músculo piloerector .
,
palmas plantas y axilas . -Presentes en región - Presentes todo el
-Secreción : ,
anogenital axilas areolas , cuerpo EXCEPTO
MEROCRINA por , y vestíbulo nasal . palmas y plantas .
,
exocitosis sin pérdida - :
Secreción APOCRINA , - Secreción :
celular por decapitación . ,
- :
HOLOCRINA con
- :
Reguladas por SNA Reguladas por SNA
.
.
pérdida celular

- :
fibras COLINÉRGICAS fibras ADRENÉRGICAS

( ) - . Control hormonal

.
acetilcolina Desarrollo hormonal

-SUDOR - OLOR
Andrógenos

No asociadas a folículo :
Puntos de Fordayce borde libre de labios :
Meibomio párpados :
Tayson prepucio :
Areola mamaria labios menores zona , ,
Hipodermis clitoridiana

Célula principal : ADIPOCITOS ADIPOCITOS : organizados en lóbulos

Funciones : ,
aísla al cuerpo sirve como definidos por tabiques de tejido

suplemento de reserva energética , conjuntivo fibroso .


amortiguación y protección de la piel y , LEPTINA : papel clave en la regulación de

permite movilidad de estructuras la masa adiposa los niveles son más altos ,
,
subyacentes termorregulación en grasa subcutánea que la omental .

Funciones de la piel
FUNCIÓN CAPA DE TEJIDO ENFERMEDADES ASOCIADAS

,
Dermatitis atópica Displasias ectodérmicas Ictiosis , ,
, ,
Barrera de permeabilidad Epidermis
Queratodermias Dermatitis exfoliativa Enfermedades ampollares

Epidermis
, ,
Verruga vulgar ectima celulitis Leishmaniasis VIH Tiña del , , ,
Protección contra patógenos
pie o del cuerpo
Dermis

Epidermis

Termorregulación Dermis Displasias ectodérmicas Raynaud Hipertermia , ,


Hipodermis

Epidermis

Sensibilidad Dermis ,
Neuropatía diabética Lepra Prurito Neuralgia postherpética , ,
Hipodermis

,
Protección contra
Epidermis
Xerodermia pigmentosa Albinismo oculocutáneo
radiación ultravioleta

/
, ,
Reparación regeneración de Epidermis
Queloide Úlcera venosa por estasis Pioderma gangrenoso
heridas Dermis

Epidermis

Aspecto físico Dermis , ,


Melasma Vitiligo Esclerodermia Lipositrofia ,
Hipodermis
Lesiones elementales de la piel

Lesiones morfológicas
Cambios Con contenido
Sobreelevada Deprimida Plana Vascular
superficiales líquido

Pápula Erosión Mácula Escama Vesícula Púrpura

Placa Úlcera Parche Costra Ampolla Telangiectasia

Nódulo Atrofia Eritema Excoriación Pústula Infarto

Quiste Poiquilodermia Eritrodermia Fisura Forúnculo

Roncha Fístula Liquinificación Absceso

Cicatriz Estría Queratodermia

Comedón Galería Escara

Cuerno Esclerosis

Calcinosis

Primarias Aparecen sobre piel aparentemente sana

Mácula Vesícula / Ampolla / Flictena

Cambio de color No palpable Mancha . /. Lesión elevada de contenido líquido .


Mácula <1 cm Mancha, >1 cm Cavidad sin pared Vesícula . < 0,5 cm ,
:
Patología Vitiligo Ampolla >1 ,
cm Flictena > 0,5cm

Púrpura palpable : VASCULITIS : :


Patología Vesicular Impétigo Ampollar , :
CUTÁNEA : maculopápulas purpúricas Pénfigos

Pápula / Placa Pústula

,
Elevación sólida circunscrita palpable , Cavidad sobreelevada contiene pus se, ,
,
Pueden ser sésiles pedunculadas cupuliformes , , localiza en epidermis o infundíbulo de
, , .
.
planas rugosas umbilicadas

Pápula <1 ( cm lesiones papulosas liquen plano : ), folículo piloso

Placa >1 ( cm psoriasis ) :


Patología psoriasis pustular

Quiste
Nódulo

Lesión sólida dérmica o hipodérmica , Cavidad o saco encapsulado revestido


,
profunda palpable más que visible

: (
por un epitelio verdadero que contiene

,
GOMA lesión nodular granulomatosa sífilis

terciaria )4 :
fases crudeza reblandecimiento , , material líquido o semisólido forma

ulceración y reparación . ,
esférica u ovalada extensión simétrica .

Habón Cuerno / Calcinosis

Elevación redondeada definida Edema , . :


Cuerno masa cónica hiperqueratósica de células

de dermis sin formación de cavidad . cornificadas que se elevan desde epidermis

:
Calcinosis depósitos de calcio en la dermis o tejido

Característica evanescencia : (<24 ) h


,
subcutáneo se manifiesta como placas o nódulos

Patología urticaria : . : ,
blanquecinos Patología ERC dermatomiositis .
Secundarias
Se producen por agresión externa o como

consecuencia de una lesión primaria

Escama Liquenificación

Láminas de queratina de córnea superficial . Engrosamiento cutáneo con acentuación

:
Pitiriasiforme o furfurácea pequeñas pitiariasis rosada : de pliegues con rascado crónico fricción ,
:
Seborréica o cérea untuosa dermatitis seborréica : repetida .
: , :
:
Psoriasiforme o micácea plateadas grandes psoriasis

Patología Eccema crónico

Erosión / Excoriación Esclerosis

Pérdida de sustancia superficial epidermis , Endurecimiento o induración

dermis superficial NO DEJA CICATRIZ . circunscripta o difusa de la piel ,


:
Excoriación excavación superficial de consecuencia de fibrosis dérmica

epidermis resultante de rascado . Patología morfea :

Úlcera Fístula

Pérdida de sustancia profunda destruye , Trayecto que comunica cavidades

epidermis y dermis papilar destrucción de , supuradas profundas entre sí o con el

,
anexos cutáneos impide reepitelización SI . exterior .
DEJA CICATRIZ :
Patología hidradenitis supurada

Fisura Escara

Solución de continuidad lineal y profunda , Indicador de necrosis tisular infarto ,


consecuencia de tensión excesiva ,
tisular quemaduras profundas gangrena ,
NO hay pérdida de sustancia y otro proceso ulceroso Costra negra.
:
Patología Dermatitis atópica , ,
circunscripta dura adherente avascular , .

Atrofia Costra

Disminución de tamaño de célula tejido , , Depósitos endurecidos que resultan de

órgano o parte del cuerpo Epidermis . ,


desecación de suero sangre o exudado

:
atrófica brillante muy fina casi , , .
purulento Cambian de coloración según la

.
transparente Atrofia de dermis depresión : .
secreción de la que se formó Al extraerlas puede

de la piel. poner de manifiesto una erosión o ulceración .

Si te sirve de ayuda este post

No olvides
Signos importantes en dermatología

Importancia clínica

Fenómeno isomórfico de Koebner

POSITIVO en enfermedades Eritematodescamativas :


Aparición de lesiones propias
psoriasis , liquen plano , pitiriasis rubra pilaris ;
de una dermatosis en zonas de Infecciones : verrugas planas , molusco contagioso ;
presión o traumatismos . Enfermedad de Darier , Síndrome de Sweet , liquen

escleroatrófico , vitiligo , xantomas .

Signo de Nikolsky

Presente en trastornos ampollares en los que el

Desprendimiento de la proceso patológico se localiza por encima de la

epidermis tras Compresión


membrana basal .
: ,
.
POSITIVO EN pénfigo necrólisis epidérmica

lateral de la piel
tóxica , síndrome de piel escaldada

estafilocócica .

Signo de Darier

Aparición de un habón tras PATOGNOMÓNICO DE MASTOCITOSIS .


rascado de una lesión o tas Puede estar presente en urticaria pigmentosa .
frotarla con el extremo romo de Seudosigno de Darier : induración transitoria de una

.
un lapicero DIFERENTE DE
lesión o piloerección luego de frotación de la piel .
ENFERMEDAD DE DARIER . Presente en Hamartoma congénito de músculo liso

Signo de Auspitz

Hemorragias puntiformes Aparece en psoriasis luego de raspado metódico

secundarias a la ruptura de
de Broq : al rascar la lesión se produce :
capilares debido a la extracción
1. Signo de la bujía escama : ,
2. Membrana de Duncan
forzada de las escamas externas
:
Buckley fina lámina y

de una placa de Psoriasis 3. Rocío hemorrágico de Auspitz

Fenómeno de patergia

Una disrrupción dermoepidérmica

traumática (
pinchazo ) produce
POSITIVO EN :
una pústula en lugar agredido en Pioderma gangrenoso , Enfermedad

las primera 24 h oras tras la de Behcet , Síndrome de Sweet .


punción.
Importancia clínica

Dermografismo

La fricción fuerte de la piel no afectada El dermografismo sintomático

provoca una roncha que sigue el trayecto refleja una urticaria por

del roce en el curso de segundo a minutos . mecanismos físicos .

Signo de Gottron

Pápulas o eritema sobreelevado o plano de

color rosado a violáceo en las articulaciones Tradicionalmente utilizado para

,
metacarpianas o interfalángicas el referirse a la dermatomiositis .
,
olécranon la rótula o los maleolos .

Eritema en heliotropo

Eritema violáceo a los párpados . Presente en la Dermatomiositis .

Signo del chal

Eritema en la parte superior de la Tradicionalmente utilizado para

espalda y los hombros . referirse a la dermatomiositis .

Signo de Hutchinson nasal

Secundario al compromiso de la
Vesículas en la punta de la nariz
rama nasociliar del nervio

en un paciente con herpes


oftálmico V 1 e indica probabilidad

zóster facial . mayor de enfermedad ocular .

Si te sirve de ayuda este post

No olvides
Algoritmo para valoración de
lesiones cutáneas

Identificación de lesiones

¿
Es una lesión solitaria o existen múltiples lesiones ?
Carcinoma basocelular

Lesiones Lesiones

Mancha de color vinoso (Mancha


múltiples
de vino Oporto : Struge Weber ) solitarias

Mácula : Pápula / Nódulo : Placa : Úlcera :


Ejemplos : Ejemplos : Ejemplos : Ejemplos :
- Mancha de color - Nevo dérmico - Liquen simple crónico - Carcinoma

vinoso (
Mancha de vino - Carcinoma - Enfermedad de basocelular

:
Oporto Struge Weber ) basocelular Bowen -Úlcera diabética

- Erupción fija por - Melanoma nodular - Melanoma con - Chancro primario

fármacos diseminación superficial sifilítico

- Eritema migratorio

Lesiones

localizadas

Maculares : Papulares : Placas : Nodular : Vesiculares / Pustulosas :


Ejemplos : Ejemplos : Ejemplos : Ejemplos : ampollosas : Ejemplos :
- Lentigo solar Condiloma
- Psoriasis - Cáncer Ejemplos : - Foliculitis de la

- -
-
Erupción acuminado barba
metastásico Herpes zóste
Micosis
medicamentosa - Siringomas
- Herpes simple
- Herpes Zóster

fija
- Liquen plano
fungoide
- Impétigo

Herpes Zóster

Lesiones

generalizadas

Maculares : Papulares : Vesiculares / Pustulosas : Nodulares :


: : : :
Ejemplos
Ejemplos

-
ampollosas
Ejemplos Ejemplos :
- Exantema viral
Psoriasis
Ejemplos : - -
- Psoriasis Melanoma
- -
Liquen plano

Erupción
- Sífilis secundaria
Varicela
pustulosa
.
metastásico
- - -
medicamentosa Pénfigo
Neurofibromatosis
Varicela Lipomatosis
ampolloso

Varicela
Infecciones cutáneas bacterianas
Impétigo contagioso

( )
Impétigo ampolloso
no bulloso

Producido por Streptococcus Producido por Staphylococcus

pyogenes (
grupo A ). aureus

Forma más fcte . Afecta únicamente EPIDERMIS .


MICROVESICULAR ( diferencia
Áreas expuestas + fcte cara : .
del estafilocócico ) pápulas
Formación de ampollas flácidas

evolucionan a vesículas al
con superficie erosiva se rompen ,
romperse exudado amarillento
,
con facilidad se forman costras .
con COSTRAS MELICÉRICAS . Predomina en niños pequeños .
Ectima : forma ulcerada de
Representa la forma localizada
impétigo .
:
del síndrome de piel escaldada
Complicación
estafilocócica .
Glomerulonefritis
Tto : Mupirocina , ácido fusídico .

Erisipela Celulitis

S . pyogenes . Infección de S . pyogenes , . S aureus .


DERMIS + compromiso linfático . Infección de tejido celular

Afecta cara ( alas de mariposa ), subcutáneo .


miembros inferiores . Placas rojas , calientes ,
Lesión sobre elevada con límite
edematosas DE BORDES

DEFINIDO , aspecto PIEL DE


DIFUSOS , dolor y fiebre .
NARANJA , color ROJO
Más frecuente en adultos ,
SALMÓN + Afectación
miembros inferiores .
sistémica . 5% aparición de
:
Tto Cloxacilina Amoxicilina ,
bullas ( erisipela bullosa ) /Clavulánico Clindamicina , .
:
Tto Cloxacilina Amoxicilina , :
/ , .
Afectación sistémica EV

Clavulánico Clindamicina
Clindamicina Vancomicina , .

Fascitis necrotizante
Escarlatina

S . pyogenes productor de Polimicrobiana : . S aureus ,


Toxina eritrogénica . Estreptococo E coli Bacterioides , . ,
Complicación NO supurativa
y Clostridium .
de faringitis o impétigo . DOLOR DESPROPORCIONAL A

:
Clínica Fiebre exantema rojo , LOS HALLAZGOS FÍSICOS

que respeta palmas y plantas y


EXTERNOS , Ampollas violáceas ,
NECROSIS EXTENSA QUE SE
zona perioral con aspecto en

"
piel de lija ", líneas de color rojo
DISEMINA CON RAPIDEZ .
intenso en pliegues líneas de ( Gangrena de Fournier : perineo y

Pastia ), palidez perioral , lengua


genitales .
aframbuesada . :
Tto DESBRIDAMIENTO

:
Tto ATB Penicilinas : . QUIRÚRGICO URGENTE + ATB
Síndrome de Piel escaldada estafilocócico Síndrome de Shock Tóxico estafilocócico

Enfermedad de Von Rittershain . S. aureus producto de TSST -1:


S. aureus fago 71, produce TOXINA Superantígeno .
EXFOLIATIVA A y B . ,
Fiebre hipotensión extravasación ,
:
Diana Desmogleina 1 del estrato
,
capilar sepsis shock EXANTEMA , ,
granuloso . ESCARLATINIFORME ,
Coincidente con infección ORL vías ,
,
DESCAMACIÓN PALMOPLANTAR

2 .
respiratorias aparece Eritrodermia piel se

desprende fácilmente con el roce Signo de ( a las semanas de erupción

Nikolsky +) Asociado a tampones : ,


En las lesiones NO se detecta estafilococo . taponamiento nasal .
:
Tto Cloxacilina Vancomicina . . Manejo de Shock + ATB

Foliculitis Forunculosis

S . aureus causa : foliculitis , Infección de dermis profunda .


forunculosis , ántrax . Extensión de foliculitis Lesión .
Infección de folículo piloso y zonas caliente dolorosa elevada , ,
adyacentes . indurada , 1-2 ,
cm exudado

:
Factores depilación mala higiene , . amarillento cremoso .
:
Sicosis foliculitis extensa de la barba
NO TOCAR Forúnculos al

Tto : rededor de fosas nasales o labio

Leve : Mupirocina Tópica


superior : riesgo de

/
Grave afectación sistémica :
, .
TROMBOFLEBITIS DEL SENO

Cloxacilina Dicloxacilina
CAVERNOSO .
Ántrax Infecciones por Pseudomona

Varios forúnculos infectados


Ectima gangrenoso : en

coalescen . inmunocomprometidos úlcera en ,


Placa eritematosa fluctuantes , sacabocado región anogenital y,
varios puntos de supuración . axilar .
Afectación de estado general , Sobreinfecta quemaduras , Sd . de

puede ser origen de BACTERIEMIA . uñas verdes , Foliculitis de las

DIFERENTE DE CARBUNCO por


piscinas . Foliculitis de baño

: caliente .
.
Bacillus antrhracis úlcera

necrótica indolora edema duro, , . TIPICA SECRECIÓN VERDOSA

:
Tto ATB sistémico antipseudomona

Erisipeloide Eritrasma

Infección cutánea localizada

Corynebacterium
producida por Erysipelothrix

minutissimum
rhusiopathiae

Exposición ocupacional ESPINA : Infección de espacios

DE PESCADO , ganaderos , interdigitales ingle axilas , , .


matarifes . Las vías de entrada Pacientes obesos DM , .
suelen ser abrasiones o heridas Placas eritematosas marrones - .
por punción en la piel . Luz de Wood : ROJO CORAL

: ,
Dx clínica epidemiología cultivo , Tto : Eritromicina

Tto : Penicilina
Infecciones cutáneas micóticas

Dermatofitosis o Tiñas Hongos queratinofílicos .


DERMATOFITOS Antígeno común TRICOFILINA : .
Producen QUERATINASAS

Microsporum : afecta PIEL y PELO

Géneros Trichophyton :
afecta PIEL PELO y UÑAS,
Epidermophyton : afecta PIEL UÑAS ,

Antropofílicos : . , .
T rubrum T mentagrophytes

( interdigitalis ), .T vidaceum

3 GRUPOS
Zoofílicos :( producen mayor inflamación ). .M

, .
canis T mentagrophytes (granular ), .
T verrucosum

Geofilicos : . M gypseum M racemosum , .

TIÑA CAPITIS

Parasitación del tallo piloso .


Edad más recuente : NIÑOS 2-12 años .
INFLAMATORIA :
.
Ectothrix Esporas pequeñas .
Etiología : Microsporum canis (
Zoofilicos )
LESIÓN CARACTERÍSTICA : PLACA ALOPÉCICA ,
generalmente ÚNICA , PELOS ROTOS . Posteriormente se

, ,
indura forma pústulas escamas SUPURA Signo de la , :
ESPUMADERA (
Querión de Celso )
DEJA ALOPECIA CICATRICIAL

Luz de Wood : (+) Fluorescencia verdosa

Tratamiento :1 ra elección : GRISEOFULVINA

:
Opciones Terbinafina Itraconazol ,
Querión : .
Drenar abscesos Corticoides al inicio útiles .
TIÑA CAPITIS

NO INFLAMATORIA : TRICOFÍTICA

.
Endothrix Esporas en el interior del pelo .
Etiología : . T tonsurans T violaceum , . .
LESIÓN CARACTERÍSTICA : PLACAS

MÚLTIPLES con puntos negros (


pelos rotos ).
NO deja alopecia cicatricial .
Luz de Wood : (-)
Tratamiento :
ORAL SISTÉMICO Griseofulvina o Terbinafina : .

TIÑA CORPORIS

Dermatoficias de piel lampiña

Etiología : . T rubrum (
adulto ) .
M canis (
niño )
Tipos :
- Superficial o HERPES CIRCINADO : Lesión papulosa al inicio luego se ,
forman PLACAS ERITEMATO DESCAMATIVAS

- CIRCINADAS PRURIGINOSAS , mayor actividad en bordes .


Tiña imbrincada : Tiña del cuerpo inflamatoria profunda perifoliculitis :
,
nodular Granuloma tricofítico de Majocchi (
piernas de mujeres tras

depilaciones )
Dx : CLÍNICO / Examen KOH

Tratamiento :
Superficiales : Tópico : ,
AZOLES TERBINAFINA

Profundas : Oral : INTRACONAZOL TERBINAFINA ,


CUIDADO : CORTICOIDES TÓPICOS : CONFUNDEN CON CURACIÓN Y

LUEGO EMPEORAN CUADRO : TIÑA INCÓGNITA .

TIÑA BARBAE

INFLAMATORIA

Inicia con foliculitis que progresa a

morfología similar a Querión de Celso .


Etiología : Zoofílicos : . T verrucosu M , .
canis .
Dx : CLÍNICO / Examen KOH

Tratamiento : similar a Tiña capitis .


TIÑA PEDIS

:
Factores Calor humedad maceración , ,
Etiología : . T rubrum T mentagrophytes E , . , .
floccosum

TIPOS :
- Hiperqueratósica o seca : CRÓNICA (
en mocasín )
- Intertriginosa o PIE DE ATLETA : Afectación de

3 er y 4
to espacio interdigital fisura en profundidad , .
- Dishidrosiforme o Eccematosa vesículas base : ,
eritematosa pruriginosa , .
Tratamiento : TERBINAFINA ITRACONAZOL , .

TIÑA MANUM

Infección de palma o interdigital

Infección de dorso se considera T .


corporis .
Factores : mismos que T pedis . .
Variantes : hiperqueratósica ,
dishidrosiforme

Tratamiento :
.
Similar a T pedis Afectación de PALMA . :
tto Vía Oral .
TIÑA CRURIS

ECZEMA MARGINADO DE HEBRA

Etiología : . T rubrum E flocosum , .


Lesión característica : Placa

pruriginosa de crecimiento centrífugo ,


aclaramiento central .
Dx : Clínico / Examen KOH

Tratamiento : Tópico AZOLES

.
T rubrum tto Oral : .
TIÑA UNGUIUM

Más frecuente en Adulto mayor onicodistrofias , .


Etiología : Dermatofitos 90%: . , .
T rubrum T mentagrophytes .
Levadura Candida : .
Tipos :
- Onicomicosis distal y lateral :+ fcte .
- Blanca superficial T mentagrophytes : .
- Subungueal proximal MARCADOR DE INMUNODEFICIENCIA :
- Distrófica total ESTADIO FINAL :
Dx : Examen KOH

Tratamiento :
- Tópico Ciclopiroxolamina: 8%, Tioconazol 28%
- Oral :+ efectivo : ,
Terbinafina Itraconazol ( 3-6
por MESES )
TRATAMIENTO LARGO .

Pitiriasis o Tiña Versicolor


Etiología : Malassezia furfur (Pityrosporum ovale comensal : )
Edad : 15-45 años

Factores : , ,
Calor humedad seborrea hiperhidrosis inmunosupresión , , .
Patogenia : Hongo produce ácido Azelaico que inhibe a Dopa Tirosinasa - ,
impide pigmentación .
Lesión característica : MÁCULAS HIPER O HIPOCRÓMICAS que se

descaman al rascado Signo de la uñada ( ). :


Zona Región centrotorácia /
espalda .
:
Dx Luz de Wood FLUORESCENCIA AMARILLO : - ANARANJADA

(
dorada )
Examen KOH : imagen característica Espagueti y albóndigas hifas y : (
esporas )
Tratamiento :
Tópico : Terbinafina / Azoles

Oral : En recurrencias e inmunosuprimidos Fluconazol Itraconazol : , .


Candidiasis
Etiología :Levadura saprófita Candida albicans : (+ fcte )
Factores : ,
Inmunosupresión humedad maceración antibióticos , , ,
ACO Diabetes VIH , , .
Tipos :
- Afectación de mucosas :
: ,
Ora muguet queilitis angular glositis romboidal lengua negra vellosa , , .
Vulvovaginitis Leucorrea blanquecina : ( ,
leche cortada prurito intenso .
:
Balanitis pápulas umbilicadas y pústulas eritematosas .
- Cutánea localizada :
Intértrigo candidiásico placa eritematosa en pliegue cutáneo fisura y : ,
atrofia + LESIONES SATÉLITE .
:
Paroniquia eritema edema supuración en pliegue proximal de uña , , .
Cutánea crónica por disfunción de linfocitos T :
- Ungueal : Afectación proximal CON PERIONIXIS (
diferencia con tiña )
- Foliculitis candidiásica

- Candidiásis diseminada .
Dx : KOH Cultivo ,
Tratamiento : Fluconazol Itraconazol , .

Esporotricosis
MICOSIS SUBCUTÁNEA

Etiología : Sporothrix schenkii

Vía : Inoculación traumática de esporas : tierra

Actividades relacionadas : Jardinería rosales ( ), actividades

forestales minería , .
Tipos :
- Esporotricosis linfangítica + fcte 70%: 1-6 sem de

inoculación aparecen lesiones nodulares y úlceras que siguen el

trayecto de vasos linfáticos .


- Espororicosis cutánea fija 25%: Chancro esporotricócico .
- Esporotricosis diseminada (
rara)
Dx : Clínica + Epidemiología + Cultivo

Tratamiento : Itraconazol / Ioduro potásico

Si te sirve de ayuda este post

No olvides
Paniculitis
Inflamación del Tejido Celular Subcutáneo ( TCSC )
Nódulos eritematosos o violáceos dolorosos en su ,
,
mayoría predominio en miembros inferiores

Para el diagnóstico se requiere una biopsia incisional

,
con bisturí profunda que incluya hipodermis .

PREDOMINIO SEPTAL PREDOMINIO LOBULILLAR

Vaso pequeño (
vénulas ): Vaso grande (
arterias ):
VASCULITIS LEUCOCITOCLÁSICA
- ERITEMA NODOSO LEPROSO

(
fenómeno de Lucio )
Vaso grande : - Paniculitis pustulosa asociada a

- :
CON
Venas Tromboflebitis superficial
Artritis Reumatoide
VASCULITIS
migratoria
( ):
- : (
Vaso grande arterias

Arterias PAN Panarteritis nodosa


-
)
ERITEMA INDURADO DE BAZIN

cutánea
- Enfermedad de Crohn

- :
- (+ )
Infiltrado inflamatorio escaso

ERITEMA NODOSO fcte


Paniculitis esclerosante calcifilaxis , ,
- Necrobiosis lipoidica sclerema neonatorum

- Esclerodermia ( -
mialgia eosinofilia ) - Infiltrado linfocítico : Paniculitis por

- Granuloma anular subcutáneo ,


frío paniculitis lúpica paniculitis asociado ,
- Nódulo reumatoide
a dermatomiositis .
- Xantogranuloma necrobiótico
Infiltrado neutrofílico : Paniculitis

, -1 ,
SIN

- (
pancreática déficit de Alfa antitripsina

VASCULITIS Nódulos de Meynet FIEBRE


,
infecciosa facticia .
REUMÁTICA ) - Infiltrado granulomatoso :
,
SARCOIDOSIS traumática necrosis ,
grasa subcutánea del neonato paniculitis ,
,
posesteroidea gotosa histiocito , -
,
citofágica pseudoesclerodérmica ,
posirradiación .
ERITEMA NODOSO ERITEMA INDURADO DE BAZIN

Paniculitis más frecuente Vasculitis nodular

Predomina en MUJERES Predomina en MUJERES

: 15-40 : 30-50
Epidemiología
Edad años Edad años

Infecciones : Idiopática
- Bacterianas ESTREPTOCOCS : (+ fcte ), ,
TBC lepra ,
,
Yersinia Mycoplasma Salmonella , ... Inmunocomplejos
- :
Micosis Coccidiomicosis Blastomicosis , ,
Hipersensibilidad
Histoplasmosis

Etiología
- :
Virus Mononucleosis VHB , Tuberculosis
Autoinmunes / Sistémicas :
Enfermedad de Behcet Enfermedad de Crohn , ,
SARCOIDOSIS ( .
Sd Löfgren : Febrícula ,
Adenopatías , Eritema nodoso )
Fármacos : ,
ACO Sulfamidas Bromuros ,
Neoplasias : Linfoma Leucemia ,
NÓDULOS PROFUNDOS NÓDULOS

ERITEMATOSOS ERITEMATOSOS

CARA ANTERIOR DE CARA POSTERIOR DE

PIERNAS PIERNAS

BILATERAL , SIMÉTRICO INDOLOROS

DOLOROSO SE ULCERAN

DEJAN CICATRIZ
EVOLUCIÓN
Características
CRONIFICAN
CONTUSIFORME

TENDENCIA DE
Asociado a :
TUBERCULOSIS
CONFLUIR

(+)
: ,
Mantoux
NO DEJA CICATRIZ
Asociado a fiebre
3-6 No se cultiva M .
, ,
AUTOLIMITADO sem
artralgias artritis
tuberculosis de la

...
RECIDIVA

astenia .
lesión

PANICULITIS PANICULITIS

SEPTAL LOBULILLAR

SIN VASCULITIS CON VASCULITIS


Histopatología
GRANULOMAS

GRANULOMAS DE CASEIFICANTES

MIESCHER Necrosis grasa

CLÍNICO / HISTOLÓGICO CLÍNICO / HISTOLÓGICO

Diagnóstico
Fase aguda Eleva PCR VSG : , DESCARTAR TBC

Rx Tórax Dc : / TBC Sarcoidosis , Rx Tórax Dc : / TBC

Encontrar causa y eliminar agente Mejora con TUBERCULOSTÁTICOS

Tratamiento
AINE AINE / Yoduro potásico

Reposo

También podría gustarte