Está en la página 1de 4

Cuestionario sobre Introducción a las enfermedades mentales

DESARROLLO
1. ¿Por qué se dice que el estigma que se encuentra en cuanto a los
extraordinarios avances en la comprensión y el tratamiento de las
enfermedades mentales, aún perdura?
2. ¿Por qué se consideran enfermedades mentales o trastornos de la salud
mental?
3. Investigue acerca del hecho de que no está claro si los cambios observados en
las pruebas de diagnóstico por la imagen son la causa o el resultado del
trastorno mental.
4. Averigüe sobre las técnicas de terapia familiar que estimulan la necesidad de
reingreso en las personas que padecen enfermedades mentales crónicas.
Terapia estratégica? 5

Terapia estructural

Desarrollada por Salvador Minuchin, se centra en 5 objetivos específicos:

Las interacciones dentro de la familia


La estructura familiar basada en las interacciones sociales.
El funcionamiento de la familia: cómo responde y se desarrolla.
La posición del terapeuta familiar.
Terapia narrativa

Se centra en cómo cada individuo se cuenta, interpreta su propia vida y experiencias,


ya que muchas veces la forma de interpretar nuestra vida puede hacernos daño.

La Psicoterapia Breve

Busca identificar los problemas y las posibles soluciones mediante el “Aquí y Ahora”
del paciente. Trata de cambiar la forma de pensar lineal (causa-efecto) a la sistémica
(sistemas, subsistemas y sus interacciones).

Terapia transgeneracional

Examina las interacciones entre los miembros de una familia a través de múltiples
generaciones para identificar los problemas nucleares familiares. Esta terapia suele ser
usada en conjunto con otras terapias.

Terapia cognitivo-conductual
Busca modificar los pensamientos irracionales que están causando los problemas
mediante la restructuración cognitiva y la modificación de las conductas problemáticas,
apoyándose en la comunicación asertiva.

Adquiere sólidos conocimientos y herramientas para atender problemas psicológicos,


individuales y grupales, conoce el programa de estudios de la Maestría en Psicoterapia
Familiar Sistémica.
5. ¿Establezca la definición sobre la desinstitucionalización psiquiátrica?
La desinstitucionalización psiquiátrica es el proceso por el que se pasa de mantener a
las personas que sufren una enfermedad mental confinadas en hospitales psiquiátricos
(manicomios) a darles una atención digna e integrada en la sociedad en un ambiente
familiar.4
6. Señale las principales desventajas que acarrea la desinstitucionalización.
7. Indague acerca de las diversas investigaciones que han descubierto que un
fuerte apoyo social acelera de forma significativa la recuperación de las
enfermedades físicas y mentales.

Fernández Peña, Rosario (2015) “El estudio del apoyo social y la calidad de vida
desde las redes personales: el caso del dolor crónico” TDX,270p1
Esta investigación se ha centrado en el estudio del apoyo social y la calidad de vida en situación
de dolor crónico. En este contexto de cronicidad, el ambiente social ocupa un papel relevante
por los recursos que contiene para hacer frente a las limitaciones provocadas por la
enfermedad. Entre estos recursos cabe destacar la cantidad y calidad de las relaciones sociales
de carácter informal, tanto por su papel en la evaluación de la dimensión social de la calidad de
vida como por su capacidad de garantizar la prolongación de los cuidados fuera de las
instituciones socio-sanitarias. Esta investigación ha optado por un enfoque de métodos mixtos,
combinando información cualitativa obtenida a través de entrevistas semi-estructuradas y datos
cuantitativos de la calidad de vida obtenidos a través del cuestionario SF-36. También se han
obtenido datos cuantitativos de apoyo social aplicando la perspectiva teórica y metodológica del
análisis de redes sociales (ARS). Esta perspectiva ha permitido identificar el papel que
desempeña la estructura y la composición de la red personal en la provisión y satisfacción con
el apoyo social recibido. Así, se han estudiado las redes personales y de apoyo de 30 personas
con dolor crónico tratadas en la Unidad de Dolor de un hospital público español (20 relaciones
de cada uno de ellos, 600 relaciones en total). Desde el punto de vista de los informantes, la
experiencia dolorosa se ha caracterizado por el severo impacto en diferentes aspectos de la
vida, especialmente en el estado físico por su limitación de la movilidad, las actividades de
autocuidado, el mantenimiento del hogar, el cuidado de otros miembros de la familia, la
afectación a las esferas psicológica y laboral, la reducción de la participación en actividades
sociales y la consecuente limitación de la vida relacional. Los resultados de calidad de vida
arrojan resultados por debajo de la media poblacional de referencia en todas sus dimensiones y
componentes sumarios, de forma especial para las dimensiones de Rol Emocional y
Funcionamiento Social relacionados con el Componente Sumario Mental y las dimensiones Rol
Físico y Dolor Corporal para el Componente Sumario Físico. En la investigación hemos
identificado, mediante un análisis de clúster una tipología de perfiles en función de la
satisfacción con el apoyo social recibido a partir de las variables de estructura, composición y
apoyo de las relaciones estudiadas. Las relaciones proveedoras de un apoyo más satisfactorio
se caracterizan por ser recíprocas, mantener un vínculo fuerte con ego, estar ocupadas por
mujeres, familiares cercanos, con una localización geográfica próxima a ego y ser proveedores
de un apoyo social múltiple, presencial y frecuente que se mantiene o aumenta a lo largo del
tiempo. En la comparación de medias, la satisfacción aumenta a medida que lo hace la
densidad de la red y la centralidad de grado por un lado y la centralidad de intermediación por
otro y disminuye a medida que aumenta el número de aislados y componentes. El estudio de la
vida relacional de la persona en situación de dolor crónico, sus cambios, necesidades y
recursos, permite la evaluación de la cara social del dolor y posibilita el diseño de estrategias de
intervención con el objetivo de mejorar la calidad de vida en situación de enfermedad

Urzúa M., Alfonso y Caqueo-Urízar, Alejandra y Calderón Carvajal, Carlos y Rojas


Páez, Luisa y (2017), "¿EL APOYO SOCIAL MEDIATIZA EL EFECTO NEGATIVO
DEL ESTRÉS POR ACULTURACIÓN EN LA SALUD? UN ESTUDIO EN
COLOMBIANOS Y PERUANOS INMIGRANTES EN EL NORTE DE CHILE."
Interciencia, Vol. 42, núm.12, pp.818-822 2

: El presente estudio analizó el efecto mediador del apoyo social percibido en la relación entre el
estrés por aculturación y la salud general en inmigrantes colombianos y peruanos en el Norte de
Chile. Participaron 851 personas, hombres y mujeres de nacionalidades peruana y colombiana
residentes en las ciudades de Antofagasta, Arica y Santiago de Chile. Se utilizaron los
cuestionarios de Salud General (SF-12) para evaluar salud física y mental, estrés por
aculturación y percepción de apoyo social. Los resultados muestran que aun cuando existe un
efecto mediador del apoyo social entre las dimensiones de estrés por aculturación y salud
general, este es solamente de tipo simple y parcial. Se confirma parcialmente la hipótesis
planteada, respecto al efecto indirecto del apoyo social percibido en inmigrantes, y se discute
sobre otras posibles variables mediadoras como diferencias en la percepción de apoyo social
según el grupo cultural al que se pertenece.
Guillermina Natera Rey, Jazmín Mora Ríos, Marcela Tiburcio Sáinz.
(1999). Barreras en la búsqueda de apoyo social para las familias con
un problema de adicciones. 3
La farmacodependencia es un fenómeno social que genera gran preocupación, impotencia,
incertidumbre, depresión y diversas consecuencias negativas de la salud física y emocional
entre las familias que la padecen. Por lo que el estudiar a la familia resulta relevante. Los
resultados de la presente investigación indican que los recursos de apoyo social con los que
cuenta la familia para hacer frente a este tipo de situaciones, están relacionados con la
búsqueda de mejores niveles de bienestar. Sin embargo, existen diferentes factores que limitan
el acceso a los servicios de atención y a las diferentes fuentes de apoyo formal e informal. No
es sufiente contar con estos recursos de apoyo, sino que estén a su alcance, tener una
percepción favorable de ellos y que la ayuda que brinden sea de utilidad. El objetivo del
presente trabajo fue saber y profundizar sobre las barreras que impiden a los familiares a
buscar ayuda para atender los efectos en su salud física y psicológica a consecuencia del tener
que enfrentar el consumo de drogas de alguno o algunos miembros de la familia, así como el
encontrar y proporcionar tratamiento para el propio usuario. Por medio de los centros
especializados en adicciones, así como de la propia comunidad (n=100) se pudo contactar a las
familias entrevistadas. El análisis de la información se realizó mediante el análisis cualitativo y
siguiendo la metodología de la Teoría Fundamentada. Para efectos de este trabajo, la categoría
central de análisis fue el apoyo social recibido por la familia, haciendo mayor énfasis en los
factores que impiden buscar el apoyo social. Aproximadamente la mitad de los familiares
entrevistados nunca habían ido a solicitar ayuda profesional. Las razones por las cuales no lo
habían hecho pueden ubicarse en diferentes niveles que se interrelacionan, y que van desde el
nivel individual microsocial hasta un contexto macrosocial, lo que incluye aspectos culturales
relacionados con los mitos, las tradiciones, las creencias y los valores que permean las
nociones de género y de familia. Estos definen las pautas de acción para hacer frente al
consumo, en los cuales se refuerzan los papeles tradicionales como el no saber cuándo el
consumo de alcohol es un problema tratable por un servicio de salud, el miedo de comunicar el
problema a otras personas para poder enfrentarlo dentro del ámbito familiar, la vergüenza de
aceptar tener un familiar adicto, la tolerancia al consumo de alcohol, más que al de drogas, etc.
Finalmente, se discuten las implicaciones de estos hallazgos en la planeación de políticas de
salud que den respuesta a las necesidades de atención a las familias.

Bibliografía
1. Fernández Peña R. El estudio del apoyo social y la calidad de vida desde las
redes personales: el caso del dolor crónico. Universitat Autònoma de Barcelona;
2015
2. Urzúa M., Alfonso, Caqueo-Urízar, Alejandra, Calderón Carvajal, Carlos, Rojas Páez,
Luisa ¿EL APOYO SOCIAL MEDIATIZA EL EFECTO NEGATIVO DEL ESTRÉS POR
ACULTURACIÓN EN LA SALUD? UN ESTUDIO EN COLOMBIANOS Y PERUANOS
INMIGRANTES EN EL NORTE DE CHILE. Interciencia [en linea]. 2017, 42(12), 818-
822[fecha de Consulta 18 de Febrero de 2022]. ISSN: 0378-1844. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33953770006
3. Rey GN, Ríos JM, Sáinz MT. Barreras en la búsqueda de apoyo social para las
familias con un problema de adicciones. Salud Ment (Mex) [Internet]. 1999 [citado
el 18 de febrero de 2022];22(Esp):114–20. Disponible en:
http://www.revistasaludmental.com.mx/index.php/salud_mental/article/view/792
4. Brenes DCM. Desinstitucionalización [Internet]. google. Disponible en:
https://www.binasss.sa.cr/bibliotecas/bhp/cupula/v32n2/art1.pdf
5. Gaytán BI. Técnicas de terapia sistémica familiar [Internet]. Uvm.mx. [cited 2022
Feb 18]. Available from: https://blog.uvm.mx/tecnicas-de-terapia-sistemica-familiar
6.

También podría gustarte