Está en la página 1de 13

Paso 2_Aplicación de los conceptos básicos sobre los dominios y normas de conducta

Camilo Antonio Martínez

Mauren Guisela Zorza Rojas

Michael Santiago Charris

Karen Tatiana Rodríguez Galindo

N° Grupo: 201570_21

Docente

Andrés Luciano Quintero

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia – UNAD

Escuela De Ciencias Agrícolas, Pecuarias Y Del Medio Ambiente (ECAPMA)

Zootecnia

CEAD Chiquinquirá-Soatá

Octubre, 2021
Introducción

En el presente trabajos se verá reflejado los diferentes comportamientos de los

animales de hábitos salvajes y silvestres, dando como ejemplo una finca con un terrible

bienestar animal, definiendo a cada uno de estos hábitos con su respectiva causa.

Se valora el bienestar animal, describiendo el entorno ambiental en el que se

encuentran y cuantificando los indicadores según el comportamiento animal que presenten

con análisis comparativo de un buen y un malo bienestar animal.


Objetivos

General

Comprender las bases fisiológicas y los indicadores de bienestar animal para realizar

procesos de evaluación y seguimiento.

Específicos

 Identificar los principales factores de comportamiento que afectan el bienestar animal

en animales salvajes y domésticos.

 Interpretar las elecciones de dichos animales, ante su entorno ambiental.

 Analizar los diferentes indicadores de bienestar animal en una finca, con diferentes

tipos de animales.

 Describir los indicadores según el comportamiento animal.


Preguntas

1- Defina cuales son los factores que contribuyen al comportamiento de los animales

presentes en la hacienda las gaviotas (Domésticos y salvajes).

FACTORES DE COMPORTAMIENTO ANIMAL


GRUPO DE FACTORES POR QUE EL FACTOR
ANIMALES
DOMESTICO DE GENETICO O DE Se inmune-deprimen, se bajan
LAS GAVIOTAS HERENCIA condiciones fisiológicas y el animal
baja su producción.
AMBIENTAL La condición genética del animal que
requiere para adaptarse.
AQUIRIDOS Inmunidad resistida, la capacidad de
resistir
ENDOGENOS Son los que se producen dentro del
animal, parte fisiológica
EXOGENOS Son los que se producen fuera del
individuo.
SALVAJES DE LAS GENETICO O DE Si capturan cierta especie la genética
GAVIOTAS HERENCIA se va, puede extinguirse la especie
AMBIENTAL Si modifican el ambiente los animales
se traslocan.
ADQUIRIDO NO APLICA
ENDOGENO Si cortan la cadena el ciclo animal,
hay un desequilibrio.
EXOGENO Si cortan la cadena el ciclo animal,
hay un desequilibrio.
2- Analizando el escenario interprete las elecciones de las vacas que están ordeñando para

permanecer en su bienestar.

LO QUE
PRINCIPIOS CRITERIOS NECECITA JUSTIFICACIÓN
LAS
VACAS
Ausente de hambre
prolongado
ALIMENTACIÓN Ausencia de sed
prolongada
Las vacas del ordeño necesitan
confort ya que se están acorriendo
Confort en relaciones al al ordeño a las 4 am en mi opinión
descanso. X yo diría que se acarreen a las 5 am
y que se quitara los perros para
evitar estrés y sea comprobado que
un animal estresado da menos
rendimiento que un animal en
confort.
Las vacas no presentan confort
térmico porque entran al ordeño
estresadas por el acarreo entonces
Confort térmico para evitar eso. Recomiendo que se
ALOJAMIENTO X retire el acarreo a la sala de ordeño
con acompañamiento de perros
recomiendo se realice solo con los
caballos si es una distancia larga o
si no realizarla a pie.
Felicidad de movimiento
Ausencia de lesiones
Si presenta yo recomiendo que se
Ausencia de enfermedades realizara un estudio porque se
X presenta diarreas y porque se
ESTADO SANITARIO produce ese porcentaje tan alto de
muertes y realizar unos registros.
Ausencia de dolor causado Se presenta dolor psicológico por el
por el manejo traslado hacia el corral de los perros
X yo recomiendo que cambien el
método para el traslado de los
animales.
Expresión de
comportamiento adecuado.
Expresión adecuada de
otras conductas
No existe esta relación yo
recomiendo que después del ordeño
se le suministre al animal su
COMPORTAMIENTO Relación humano animal porción de concentrado para tener
positiva X empezar esta relación humano
animal y también en la sala de
ordeño realizar el ordeño
recomiendo realizarlo mecánico
que es más fácil y ahorramos más
tiempo y evitar estrés que se
realizan en el ordeño. 

No presentan nuestras vacas yo


propongo que para que nuestros
Estado emocional positiva. animales tengan un estado
emocional positiva para lograr eso
X
que se trate con respeto y cariño los
animales, cada que termine el
ordeño se le dé su porción de
alimento, también que las vacas
parias estén más tiempo con sus
hijos en el establo y también el
potrero.
3- Dentro de los indicadores de comportamiento en la ciencia del bienestar existen

metodologías para medir un indicador comportamental, en la hacienda las gaviotas que

método o forma se puede implementar para evidenciar el comportamiento de los toros

utilizados para la monta (Etología)


4- Seguimos con la lectura del escenario, describe de manera más completa posible lo que

entiendes por el entorno ambiental y como es manifestado por todos los animales presentes.

Engloba todo lo que afecta y condiciona la vida en conjunto, abarcando no solo el

espacio en donde se desarrolla la vida, sino también los seres vivos, el agua, los objetos, el

aire, el suelo y las relaciones que hay entre ellos; incluyendo el conjunto de valores naturales,

culturales y sociales existentes en un momento dado.

Para hablar de cómo es manifestado por todos los animales presentes, tomo como guía

las cinco libertades de los animales, primero esta: libre de hambre, sed y desnutrición, en

detalle no muestra cómo es su nutrición, pero al saber que contraen enfermedades en varias

ocasiones, se deduce que la alimentación no es lo suficiente nutritiva e higiénica, en

comparación con los animales salvajes, ellos tienen su bosque, su alimento; aunque puede

estar siendo consumido por la deforestación presentada. Segundo, libre de miedo y angustias;

el ladrido de los perros puede llegar a ser muy estresante para las vacas a la hora de ser

acarreadas al lugar de ordeño, haciendo que la producción de leche disminuya notoriamente,

así mismo, los animales salvajes son cazados, invadiendo su territorio, obteniendo miedo por

los forasteros. Tercero, libre de incomodidades físicas o térmicas, la mayoría de las razas

domésticas, no son genéticamente apropiadas para el clima bastante alto que posee la

ubicación de la finca, desencadenando una adaptación muy lenta, lo que afecta directamente

el comportamiento y producción normal del animal, así mismo, el lugar de ordeño debe ser

difícil para caminar, por el hecho de ser tierra y no suelo firme, produciendo malestar físico al

animal. Cuarta, libre de dolor, lesiones o enfermedades, la mayoría de los animales

domésticos en época de invierno, sufren de: diarrea, infecciones, cojeras, fotosenbilizaciòn y

muchos ectoparásitos y en las cabras presentan anestros y problemas de hemopasitos, siendo

el peor de los casos la muerte, igualmente, la falta de intervención a los animales salvajes,

puede llevar a la extinción de una raza. Quinta, libre para expresar las pautas propias de
comportamiento; como ejemplo están las mulas, las cuales presentan problemas de

comportamiento de estereotipos.
5- Analiza que posibilidades tienen los animales que quieras observar, en videos, presenciales,

películas etc… para desarrollar y expresar sus pautas de comportamiento normal. Haga

análisis comparativo y valorativo del nivel de bienestar.

En el análisis se evalúan las posibilidades del desarrollo y la forma de expresión de su

comportamiento, se visualiza y se brinda el análisis comparativo del nivel de bienestar.

1. Se visualizan animales de granja.

En ello se ve reflejado un excelente bienestar, los animales de campo tienden a tener

mejor cuidados ya que sus actividades no son excesivamente explotadas se reflejan con un

nivel básico de su reproductividad en el campo. Los animales observados son alimentados

sanamente con un buen nivel de pastoreo, buenos hábitos de alimentación, buenas horas de

descanso y buena relación animal – humano.

2. En el segundo tema brinde mi punto de vista según una película (Olé, el viaje de

Ferdinand) animada y muy entretenida; la cual les dan voz a los animales.
En este caso se reflejan las formas de criar a un animal respecto a su futura

productividad, se ve reflejados que los terneros inicialmente se valoran y pasan por la

selección referente a su raza o razas, se manutienen en constante aprendizaje para el futuro rol

en la finalidad de entretener y pelear.

En el nudo de la película se refleja la conexión que puede llegar a tener el humano con

el animal en otro ámbito de crianza, alimentación y respetando su vida. Se ve reflejado la

importancia de a pesar de que son animales se necesita una vida digna, suplir sus necesidades,

brindándoles estadía en un lugar cálido en donde descansar y suplir sus necesidades. Se refleja

al final la personalidad del animal, en estas y varias películas tratan de darle una voz ficticia al

animal para implementar la conciencia y los buenos tratos al animal.

En videos de explotaciones a vacas lecheras también se ven reflejado un alto cambio

respecto a los métodos utilizados para el ordeño y el bienestar animal respecto a su manera de

tratar y realizar la producción, para una mejor calidad de vida para el animal. En práctica muy

útil al estudio del bienestar y especialmente a su valoración en las explotaciones ganaderas y

durante el transporte y sacrificio de los animales de granja y también se tiene que validar el Se

alimenta a los animales de forma correcta, se aloja a los animales de forma adecuada, ¿es

adecuado el estado sanitario de los animales y refleja el comportamiento de los animales un

estado emocional adecuado? Este último aspecto puede ser el más novedoso y controvertido.

De una forma muy sencilla, hace referencia al hecho de que los animales no deberían

experimentar miedo, dolor, frustración o cualquier otro estado emocional negativo, al menos

de forma crónica o muy intensa.


Conclusiones

Tras el análisis, podemos deducir que el bienestar animal es un factor primordial para
la efectividad y aprovechamiento de un sistema de producción, en donde los animales a través
de sus elecciones, demuestran el nivel de bienestar animal al que están expuestos.

Por otra parte, el manejo del entorno ambiental en una finca, puede llegar a determinar
las ganancias y pérdidas de los recursos empleados en esta. En donde reconociendo la
genética del animal y su bienestar, se puede interactuar beneficiosamente para los dueños.
Bibliografía

Sánchez López, S. (2014). Etología: la ciencia del comportamiento animal. Editorial

UOC. Páginas 20-56 Recuperado de https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/57661?page=20

Tista Olmos, C. (2006). Los animales y yo: una sencilla observación a las principales

conductas de los animales relacionadas con el humano. Páginas 24-163

Ediciones y Gráficos Eón. Recuperado de https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/122279?page=24

También podría gustarte