Está en la página 1de 2

TRABAJO 1

1. Investigue sobre otra definición de pedagogía y explíquela, desde el punto de vista de su


profesión. Anote la fuente:

La pedagogía es la reflexión sobre la práctica de la educación, y que la educación es la


acción ejercida sobre los educandos, bien sea por lo padres o por los maestros. Aunque
en definición no son lo mismo, se puede decir que van relacionadas, de tal manera que
una reflexiona (pedagogía) la acción que debe ejercer la otra (educación). La pedagogía
es la teoría que permite llevar a cabo un acto, en este caso es el acto de la educación.

Desde el Derecho, la pedagogía es la reflexión sobre el modo de aprendizaje de todo el


conjunto de normas legales, doctrina y jurisprudencia. Bajo ese punto de vista, el
aprendizaje de nuestra profesión no sólo es tradicional sino en ocasiones insuficiente.
Falta complementarlo con estudio de casos y realización de debates.

Fuente: http://www.monografias.com/trabajos11/hispeda/hispeda.shtml#pedago

2. Escoja y comente, mediante un caso o ejemplo de su profesión, una de las corrientes


pedagógicas contemporáneas:
El paradigma del “Enfoque constructivista”:
El estudiante no es visto como un ente pasivo sino, al contrario, como un ente activo,
responsable de su propio aprendizaje, el cual él debe construir por si mismo.
Ejemplo: Cuando el abogado asume la defensa de un litigio, debe estudiarlo previa y
minuciosamente, de tal forma que él mismo construye su estrategia, identificando los
puntos débiles de la parte contraria y reforzando los argumentos que favorecen al cliente.
En suma, él mismo elabora su línea de argumentación, siendo sujeto activo y responsable
de su propio aprendizaje.

3. Transcriba otra definición de competencia y explíquela, mediante un caso o ejemplo de su


profesión:
Las competencias se definen como un conjunto de actitudes, habilidades y conocimientos
que se expresan mediante desempeños relevantes para dar solución a la problemática
social, así como para generar necesidades de cambio y de transformación. Implican un
saber conocer, saber hacer, saber convivir y saber ser; sujeto a contingencias que pueden
ser transferidos con creatividad a cualquier contexto laboral o productivo.
En el caso del Derecho, el profesional abogado plasma los 4 aspectos de la competencia,
los cuales se expresan en una solida formación académica, buen desempeño profesional,
proyección social, y saber conducirse con rectitud y vocación de servicio.
4. Se mencionan las FUNCIONES de la educación. Seleccione una de ellas y explíquela según
su concepción profesional.
Función de Transmisión cultural y socialización
Para la continuidad de una sociedad se necesita que sus miembros mantengan una cultura
lo suficientemente homogénea como para asegurar la convivencia. En consecuencia, la
educación permite crear en cada uno de los integrantes de la sociedad, las ideas,
sentimientos, costumbres, creencias, prácticas religiosas y morales, que en conjunto
forman un todo que bien podría considerarse un sistema unipersonal que nos inserta en
sociedad.
5.

También podría gustarte