Está en la página 1de 12

NOMBRE DE ASIGNATURA: Normas de Identificación y Citación

de Fuentes.
SEMANA: 8
Nombre del estudiante: Daniela Godoy Castillo.
Fecha de entrega: 22 -01-2022
Carrera: Técnico de nivel superior en educación diferencial.
Cita textual
Según Cecilia barría (2019) El sistema de pensiones chileno se basa en el ahorro
individual de las personas durante su vida laboral. Es decir, si tuviste una buena
situación económica y ahorraste una gran cantidad de dinero, tendrás una buena
jubilación. En el otro extremo, si no cotizaste lo suficiente -porque tu sueldo era bajo,
estuviste desempleado o por cualquier otro motivo- tu pensión será ínfima. (pg.: BBC
News Mundo)
Fuente: https://www.bbc.com/mundo/noticias-50309572
Parafraseo: Según Cecilia barría (2019) El sistema de pensiones chileno se basa en
el ahorro individual de las personas durante su vida laboral, y que si tu no ahorras
antes de jubilarte tu pensión básica será insuficiente pero si tu ahorraste durante
los años que trabajaste tu pensión será acorde a tus ahorros.
Cita textual
Para José Urrejola (2019) En Chile opera un sistema de ahorro y capitalización
individual, en el que el dinero acumulado durante la vida laboral es transferido a
las AFP. Cada persona está obligada por Ley a cotizar en una de las seis
administradoras. A cada trabajador le pertenece su ahorro previsional y cae en
ellos la responsabilidad de preocuparse por su pensión, sin perjuicio de que el
Estado garantice pensiones mínimas. El Pilar Solidario, mecanismo estatal
impulsado en el segundo Gobierno de Michelle Bachellet, permitió que el 60% de
los pensionados más vulnerables obtengan una ayuda económica, no obstante,
este monto está por debajo del sueldo mínimo. Cada AFP administra cinco Fondos
(A, B, C, D, E), que se dividen de acuerdo al perfil de riesgo que tenga el cotizante.
(Pg.: DW Made Ford minds)
Fuente:https://www.dw.com/es/las-afp-c%C3%B3mo-funciona-el-cuestionado-
sistema-de-pensiones- chileno/a-51455143.
Parafraseo: Para José Urrejola (2019) En Chile opera un sistema de ahorro y
capitalización individualista, en el que el dinero acumulado durante la vida laboral
es transferido a los sistemas de pensiones y Cada persona está obligada por Ley a
cotizar en una de las seis Administradoras que a cada trabajador le pertenece su
ahorro previsional y cae en ellos la responsabilidad de preocuparse por su pensión,
sin perjuicio de que el Estado garantice pensiones insuficientes.

Cita textual.
Según la sub secretaria de previsión social (2016) el sistema de pensiones
Administran el ahorro obligatorio y el voluntario mediante el sistema de
Multifondos, por lo cual cobran una comisión cada vez que el trabajador (a) cotiza.
(pg.30)
Fuente: https://www.previsionsocial.gob.cl/sps/download/fep/materiales/2016/2-
ppt/por-temas/ppt-fep-2016-sistema-de-pensiones.p

Parafraseo: Según la sub secretaria de previsión social Este Sistema Previsional


social chileno está basado en función de los aportes que realizan los individuos en
su etapa laboral activa y los beneficios asociados al pago de cotizaciones.
Mi opinión sobre el tema presentado es que si no hay un trabajo estable y con un
sueldo adecuado a las necesidades de las familias chilenas no hay sistema
previsional que aguante, ni privado, ni de reparto. Por lo tanto de algún lado tiene
que salir la plata para poder pensionar a los adultos mayores. Lo otro que leí y me
dejo pensando es la mala salud del trabajador en la tercera edad y el mal trato
que tienen hacia ellos solo porque son de la tercera edad Hoy en día vemos
adultos mayores que siguen trabajando ,algunos por necesidad de mejorar sus
ingresos, pero para otros no es la misma realidad ya que algunos tienes
enfermedades de base que les impide poder desarrollarse laboralmente y tiene
que depender de un sistema de pensión paupérrimo, que les brinda una cantidad
de plata que Ni siquiera le alcanza para lo básico , tercer punto el sistema de
pensiones quiere cambiar la edad de jubilación sin pensar en que a esa edad que
jubilan los hombres a los 70 y las mujeres a los 65,( con el nuevo proyecto de ley
que quieren aprobar) va a ser difícil encontrar trabajo ya que a esa edad no
rinden como una persona joven de 20 o 30 años ,entonces dejan de ser útiles para
el campo laboral. Para contribuir a una mejora de las pensiones tanto de los
adultos mayores como de las personas que están por jubilar. Es importante que el
en sistema deje de gastar la palta que les entra en sistemas privados y empieza a
desembolsar esta plata en todas las personas que están por jubilar y las que ya
están y así asegurarle e invertir en una mejor calidad de vida para todos.
Opinión de En Tu Idioma (consorcio): El sistema previsional en Chile funciona a través
de una cuenta personal en una Administradora de Fondos de Pensiones (AFP). En ella,
los trabajadores depositan mes a mes el 10% de su sueldo o ingresos. Adicional, se
paga un porcentaje de comisión a la AFP por el mantenimiento de la cuenta, más un
monto destinado al Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS). 
Fuente:https://web.consorcio.cl/entuidioma/jubilacion/posts/aprende-sobre-el-actual-
sistema-de-pensiones-y-sus-actores

Opinión de .buk. : En Chile, las pensiones salen del ahorro que las personas realizan
durante su vida productiva, equivalente al 10% de la remuneración imponible mensual.
Este dinero se deposita en una cuenta de capitalización individual, a cargo de una
Administradora de Fondos de Pensiones (AFP). Aquí, tu dinero se invierte para generar
rentabilidad y así, cuando finalmente te jubilas, lo recibes a través de la pensión, ya sea
a través de una AFP o Compañía de Seguros de Vida. Si bien las AFP son entidades
privadas, el Estado las regula y fiscaliza.
Fuente:https://www.buk.cl/blog/seguridad-social-como-funciona-el-sistema-de-
pensiones

Opinión de súper intendencia de pensiones: El sistema previsional chileno tiene como


objetivo entregar pensiones a quienes hayan terminado su vida laboral activa por
haber cumplido la edad legal de jubilación o por algún impedimento para continuar
trabajando. En caso de fallecimiento de la o el afiliado, el sistema otorga una pensión
de sobrevivencia a sus beneficiarias y beneficiarios.
Fuente:https://www.spensiones.cl/portal/institucional/594/w3-propertyvalue-
9893.html.
Mi opinión sobre el tema presentado basándome en estas tres fuentes información es
que el sistema de pensión es un tema muy importante en estos tiempos para la
población ya que el sistema privado de pensiones de chile es muy impopular porque
simplemente no ha cumplido su promesa de buenas pensiones, para una gran parte 
de los adultos mayores, a su vez es un sistema súper individualista que no
redistribuye, sino que sólo gestiona las cuentas de ahorro personales. Pero también se
debe a que las tasas de contribución en el sistema privado de pensiones son
relativamente bajas; y otro factor, bastante resistido por la población, es aumentar la
edad de jubilación. En este aspecto, el acelerado envejecimiento de la población en
nuestro país obliga a preguntarnos cuál es la edad razonable para que las personas
dejen de trabajar. Pero este sistema no piensa más allá de que estas personas que se
jubilen, esto tiene una desventaja muy grande ya que al aumentar la edad de jubilación
tienen menos posibilidades de seguir trabajando; ya que a esa edad de jubilación no
rinden los mismo que una persona joven de 20 o 30 años por lo tanto dejan de ser
útiles para el mundo laboral. y para que esto cambie y mejore en todo aspecto tanto
como para el adulto mayor y para lo que están por jubilar el sistema de pensiones
tiene que ser un sistema mixto el que se decida implementar y así se forme una suma
entre el sistema fondo individual de pensiones, como es la afp actual, más un fondo
común controlado por el estado con aportes de los trabajadores, empleadores, afp y
estado, fijado como un sistema de reparto, cuyo único objetivo sea que las pensiones
reales entregadas a los usuarios sea efectivamente de un 80% como mínimo de sus
remuneraciones promedio en su vida laboral. Para lograr esto hay que necesariamente
sincerar los montos, dineros y cifras que hoy día el estado de chile desembolsa en un
sistema que es de esencia privado.-
Fuentes1: https://paginav.cl/2021/01/22/opinion-el-drama-de-las-pensiones-en-chile/
Fuente2:https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/chile/2019/11/29/las-afp-como-
funciona-el-cuestionado-sistema-de-pensiones-en-chile.shtml
Fuente3:https://www.previsionsocial.gob.cl/sps/download/estudios-previsionales/
comisionpensiones/documentos-enviados-a-la-comision/nelson-perez-propuestas-
mejoramiento-sistema-previsional.pdf
1.-https://web.consorcio.cl/entuidioma/jubilacion/posts/aprende-sobre-el-actual-
sistema-de-pensiones-y-sus-actores
2.- https://paginav.cl/2021/01/22/opinion-el-drama-de-las-pensiones-en-chile/
3.- https://www.spensiones.cl/portal/institucional/594/w3-propertyvalue-9893.html.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Texto de lectura de IACC:

IACC. (2022). Habilidades para el aprendizaje en la modalidad online. Desarrollo de


Habilidades para el Aprendizaje. Semana 8
file:///C:/Users/Usuario%20Hp/Downloads/S8_CONTENIDO_DESHA1601-L%20(4).pdf

Según Cecilia barría (2019) El sistema de pensiones chileno se basa en el ahorro


individual de las personas durante su vida laboral.
https://www.bbc.com/mundo/noticias-50309572

Para José Urrejola (2019) En Chile opera un sistema de ahorro y capitalización


individual, en el que el dinero acumulado durante la vida laboral es transferido a las
AFP.
https://www.dw.com/es/las-afp-c%C3%B3mo-funciona-el-cuestionado-sistema-
de-pensiones- chileno/a-51455143.
Según la sub secretaria de previsión social (2016).
https://www.previsionsocial.gob.cl/sps/download/fep/materiales/2016/2-ppt/por-
temas/ppt-fep-2016-sistema-de-pensiones.pdf

Fuentes de las diferentes opiniones sobre el sistema de pensiones.


Opinión de entuidioma (consocio)
https://web.consorcio.cl/entuidioma/jubilacion/posts/aprende-sobre-el-actual-
sistema-de-pensiones-y-sus-actores
Opinión de. Buk.
https://www.buk.cl/blog/seguridad-social-como-funciona-el-sistema-de-pensiones
Opinión de la súper intendencia de pensiones.
https://www.spensiones.cl/portal/institucional/594/w3-propertyvalue-9893.html.
Opinión personal basada en diferentes fuentes:
Fuentes1: https://paginav.cl/2021/01/22/opinion-el-drama-de-las-pensiones-en-chile/
Fuente2: https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/chile/2019/11/29/las-afp-como-
funciona-el-cuestionado-sistema-de-pensiones-en-chile.shtml
Fuente3:https://ww.previsionsocial.gob.cl/sps/download/estudios-previsionales/
comisionpensiones/documentos-enviados-a-la-comision/nelson-perez-propuestas-
mejoramiento-sistema-previsional.pdf

También podría gustarte