Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA


ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

DISEÑO URBANO I
MODELOS URBANOS
DE CIUDADES
DOCENTE:
ARQ. BEATRIZ VARGAS BERNUY
LA CENTRALIDAD EN LAS CIUDADES
La centralidad en las ciudades viene precedida DE LA ACCION DEL CONSUMO Y SU
BENEFICIO ECONÓMICO.

El desarrollo económico PROMUEVE UN


URBANISMO y este tiene una clara relación
con las clases que se asientan en el
poder.

LA BURGUESÍA tradujo el poder en un


nuevo espacio para su diferenciación, el
ensanche, y la satisfacción de nuevas
comodidades y lujos.
TRES MODELOS URBANOS
1.MODELO TRADICIONAL COMPACTO.
El modelo tradicional compacto es la
primera fase con una implicación
urbanística de notable importancia
desarrollada por el capital en la cual este
acumula beneficio al mínimo coste. Se
sobrexplotan las edificaciones para
obtener el mayor beneficio posible. Es el
punto de referencia para los sucesivos
cambios que se producirán en la urbe.
Extrae beneficios sin apenas inversión y
en donde la ciudad se comporta como un
espacio tradicional.
TRES MODELOS URBANOS
2..MODELO
TRADICIONAL DESAGREGADO.
promovido por el capital y se produce por el
miedo y la posible guerra de intereses ,en
donde el PROLETARIADO ADQUIERE
IMPORTANCIA Y ACTÚA CONTRA LA
BURGUESÍA. Es la respuesta de la clase
dominante a los primeros movimientos
organizados de trabajadores. Son las luchas
sociales quienes asustan a quienes poseen
el poder al contrario de lo que se esta
produciendo en la actualidad donde el
capital esta endurecido. El acceso al centro
es de forma efímera para el proletariado.
TRES MODELOS URBANOS
3. MODELO DISPERSO.
Es el modelo actual compuesto por
fragmentos autónomos y articulas en el
territorio. Existe un interés por
intervenir en todo el territorio y todo
territorio es susceptible de urbanizar.
NO DEPENDE DEL DESARROLLO
DE LA CIUDAD SINO DE INVADIR EL
TERRITORIO.
CIUDADES MEDIEVALES
BESALU, CIUDAD MEDIEVAL
SE NOS ENCOMENDÓ DISEÑAR UN VERDADERO CENTRO URBANO, QUE DEBÍA COMPATIBILIZAR LOS
CONTRASTES DE LA CULTURA DE LA CONVIVENCIA TRADICIONAL, LA CULTURA DEL AUTOMÓVIL Y LA
AUTOPISTAS, PRODUCTO DE LA ENORME EMPATÍA CON EL VECINO PAÍS DEL NORTE.

El proyecto DEBÍA IMPONER UNA MARCA COMERCIAL y territorial muy fuerte, para hacer atractivo un sitio a c
Incluso desde el aire debía reconocerse esa “marca” en el territorio.

Un círculo peatonal, que se impone por sobre la trama vehicular, fue la forma social dominante adoptada. La gran
pendiente del terreno provocó una ecoforma favorable para ir acomodando en sucesivas terrazas la enorme
diversidad de usos que posibilita esta nueva centralidad, creando pequeños bloques de edificios entre calles
peatonales a escala humana, y todo ello dosificado con lugares de amenidad y servicios.

Algunos detalles:
• En los mil borradores que hubo, siempre fue redondo. La figura de un círculo te atrapa, te cautiva, facilita que
vuelvas al mismo punto a vivirlo una y otra vez = forma social.
• La distancia entre edificios está diseñada, pensada, calculada. ¿Qué sería de nuestras ciudades si en vez de
calcular la sección de las calles hubieran calculado la dimensión perfecta para interactuar edificio con edificio?
• Valle Poniente se hizo con participación de varios desarrolladores que tenían diferentes objetivos. Aun así se
integraron entendiendo que “sumar” un proyecto con otro nos daría más a todos.
Conocí Valle Poniente, al comenzar a trabajar en Delta. Es común no tener conocimiento del sector si no se trabaja
o se vive por la zona.

CORDILLERA RESIDENCIAL HA ENFRENTADO ALGUNOS RETOS.


El primero: crear un sitio, un destino y un origen. Este proyecto de Vía Cordillera vino antes, pero en calidad de
suburbio, es decir, independiente. Pero un centro urbano, lo que necesita es tejido social, sentido urbano,
continuidad, y eso se logra sólo con un componente vital: HOMBRE.

El segundo reto: concentrar personas que se identifiquen como una comunidad con intereses comunes.

Los inicios del proyecto no se realizaron en una hoja en blanco, desde el principio se contempló algo denso,
concentrado, plantas bajas con vida y peatones con protagonismo. Lo más importante es crear un sitio que,
aunque no sea de manera consciente, invite a caminarlo y sentir como nuestro hogar un espacio público. Se
utilizaron como modelo ciudades europeas, centros históricos, viajes, en pocas palabras: EXPERIENCIAS.

El tercer reto fue la escala. Ésta tenía que ser humana, no protagonista.

Otro reto fue lograr, conscientemente, el desarrollo de un tejido urbano por una misma mano, es decir con un
criterio en común. Se tomó la acertada decisión de integrar en cada edificio a un arquitecto diferente, pero aliados
en el planteamiento del espacio público.

Vía Cordillera está planeada para que sus habitantes la hagan propia. El proyecto es la gente, facilitando los
encuentros con sus espacios, pero sólo una participación activa logrará la propagación de encuentros fortuitos que
tiempo atrás definieron nuestras comunidades.
MODELOS URBANOS
GRACIAS

También podría gustarte