Está en la página 1de 18

SEMANA 3 – ANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURAL

ANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURAL

SEMANA 3

Cultura desde la antropología sociocultural:


aplicaciones en contextos
SEMANA 3contemporáneos I

IACC-2017
1
SEMANA 3 – ANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURAL

APRENDIZAJE ESPERADO
El estudiante será capaz de:

 Reconocer las nociones de cultura desde la


antropología sociocultural, a través de la
identificación de características, aspectos
fundamentales para el análisis y mecanismos de
transmisión y aprendizaje

IACC
2
SEMANA 3 – ANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURAL

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 4
1. NOCIONES DE CULTURA DESDE LA ANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURAL ...................................... 5
1.1 CONCEPTO ANTROPOLÓGICO DE CULTURA: DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS.................. 7
1.2 MECANISMOS DE TRANSMISIÓN Y APRENDIZAJE DE LA CULTURA: ENDOCULTURACIÓN11
1.3 ASPECTOS FUNDAMENTALES PARA EL ANÁLISIS DE LA CULTURA .................................... 12
1.3.1 RELATIVISMO CULTURAL Y ETNOCENTRISMO .......................................................... 13
COMENTARIO FINAL.......................................................................................................................... 16
REFERENCIAS ..................................................................................................................................... 17

IACC
3
SEMANA 3 – ANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURAL

INTRODUCCIÓN
En la primera unidad de este curso se realizó aplicación real que se puede atribuir a la
una introducción de lo que es la antropología sociocultural para el futuro
antropología, su relación con las ciencias desempeño laboral. Durante esta semana se
sociales y su origen como disciplina, para revisará un concepto básico para la
luego desarrollar las subdisciplinas asociadas antropología, que fue esencial en su
a ella y sus respectivos campos de estudio, y definición como disciplina diferente de otras
terminar ahondando en la antropología del ámbito de las ciencias sociales: la cultura.
sociocultural y su relevancia. Luego se revisó Se revisará su definición desde la
el modo a través del cual la antropología - antropología y sus principales características.
tanto sociocultural, como las otras revisadas-
genera conocimiento: la investigación Una vez clarificado lo que se comprende por
asociada al área. Para ello, primero se revisó cultura, se profundizará en sus mecanismos
lo que se entiende por ciencia, método de transmisión y aprendizaje, para
científico y metodología, para luego proceder finalmente estudiar aspectos fundamentales
a revisar las herramientas metodológicas de análisis.
utilizadas en la antropología. Así, se Con esta revisión se espera que el estudiante
profundizó en lo que se comprende por sea capaz de identificar características,
metodología cualitativa, siendo exhaustivos aspectos fundamentales para el análisis y
respecto del método etnográfico y, en mecanismos de transmisión y aprendizaje de
particular, de la técnica de la observación las nociones de cultura desde la antropología
participante. sociocultural.
Después de revisar y estudiar las primeras
unidades de este curso, ya se debe tener una
idea bastante concreta respecto de lo que es
la antropología sociocultural, sus principales
campos de acción y sus técnicas de estudio.
Sin embargo, es probable que aún no se
tenga clara la relevancia de los
conocimientos y técnicas de esta disciplina
en la futura área de intervención y trabajo.

Precisamente, durante esta tercera unidad Fuente: Vniversitas, 2012 (https://goo.gl/VVu7L8)


de estudio, se comenzará a vislumbrar la

IACC
4
SEMANA 3 – ANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURAL

1. NOCIONES DE CULTURA DESDE LA ANTROPOLOGÍA


SOCIOCULTURAL
La idea de cultura ha sido fundamental desde hace mucho tiempo para la antropología.
Hace más de un siglo, en su libro clásico La Cultura Primitiva, el antropólogo británico
Edward Tylor expuso que los sistemas de comportamiento y de pensamiento humanos no
son aleatorios. Por el contrario, obedecen a leyes naturales y por tanto pueden estudiarse
científicamente. (Kottak, 2011, p. 27)

Parece necesario comenzar preguntando, ¿qué se entiende por cultura?, ¿cómo explicar a alguien
qué es la cultura?

A pesar de ser un concepto utilizado con frecuencia, es muy complejo precisar o expresar lo que es
la cultura, elaborar una definición, establecer sus características y enumerar los elementos que la
constituyen. Precisamente, en este intento de delimitar el concepto, se han generado discusiones
que han durado décadas, tanto en la disciplina antropológica como en las humanidades y las
ciencias sociales.

La idea de cultura. Esta idea muy simple -tan simple que, durante décadas, fue difícil de

entender-. Y tan simple que, como la “vida”, parece lo suficientemente evidente y variada.

Y, como la vida, se escapa a la mera definición: es un reino de vida, y es uno de los

sistemas, como lo es la vida, para dar la ilusión de apartar el caos en un corto plazo.

(Bohannan y Glazer, 1993, p. xix)

A grandes rasgos, la antropología comprende la cultura como aquellos acuerdos tácitos que
determinan nuestro actuar, sumado al conjunto de tradiciones y/o expresiones que condicionan la
interpretación del medio y, por ende, el comportamiento y creencias.

Cultura es un concepto que usualmente se utiliza para diferentes fines: por ejemplo, se dice que
una persona tiene mucha cultura o capital cultural cuando es instruida, lee mucho, frecuenta el
teatro y espectáculos con música en vivo, entre otros. En definitiva, una persona que consume
productos culturales. Mas, ¿es este el significado que la antropología otorga a la cultura? Pues no,
esto correspondería a solo a un uso coloquial del concepto.

IACC
5
SEMANA 3 – ANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURAL

Para continuar reflexionando sobre este concepto, se propone imaginar la siguiente situación: al
terminar una cena de trabajo, uno de los colegas eructa justo antes del café. Es probable que
muchos piensen que es una persona mal educada. Sin embargo, en otros países eructar al
terminar de comer es un acto de agradecimiento, de satisfacción. Es decir, se está frente a un
mismo hecho que podría ser considerado como inapropiado o apropiado, dependiendo de la parte
del mundo en que acontezca. Precisamente, lo que determina qué actos o cosas son apropiadas o
inapropiadas es la cultura, es decir, el conjunto de costumbres y tradiciones que se manifiestan en
lugares geográficos específicos (lo que se puede también entender como que están circunscritos a
contextos sociogeográficos concretos) y son transmitidas/aprendidas por todas las personas que
conforman un grupo particular.

La antropología, en su búsqueda por estudiar al ser humano de manera


holística, integrando los diferentes aspectos que lo constituyen, ha
identificado a la cultura como la unidad de análisis de su disciplina. Tal
como se expuso en la primera parte de esta asignatura, la capacidad de
adaptación, entendida como aquel proceso mediante el cual los
organismos afrontan y se ajustan al entorno, sobreviviendo a estímulos
provenientes del ambiente (tales como el clima, la geografía, etc.), es una
característica inherente a la humanidad, y precisamente en este hecho
radica la importancia del concepto de cultura como unidad de estudio de
la antropología.

A diferencia de la mayoría de los animales, el hombre no está ligado a un entorno

específico: el planeta entero está a su disposición y mediante su cultura se adapta a los

distintos medios. Por sus determinaciones biológicas es capaz de un amplio abanico de

comportamientos distintos, ya que no se desarrolla únicamente en un entorno natural,

sino también en un medio social y cultural concreto […]. La antropología ha demostrado la

íntima solidaridad existente entre el cuerpo individual y la relación social, la imposibilidad

de pensar la enfermedad y la muerte en términos puramente individuales […]. Toda

reflexión sobre el hombre es social y, por lo tanto toda antropología es también sociología.

El aprendizaje de rutinas, la adquisición de hábitos que se encarnan en las mentes y los

IACC
6
SEMANA 3 – ANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURAL

cuerpos dispensan a los hombres de tener que reflexionar y tomar decisiones en todo

momento. (Augé y Colleyn, 2005, pp. 17-18).

1.1 CONCEPTO ANTROPOLÓGICO DE CULTURA: DEFINICIÓN Y


CARACTERÍSTICAS
Si se remite a la Real Academia Española (RAE), la primera definición de “cultura” está asociada al
término de cultivo; la segunda al “conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su
juicio crítico”, para recién en tercer lugar hacer referencia al “conjunto de modos de vida y
costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época,
grupo social, etc.”. Para finalizar y, en cuarto lugar, hace referencia al culto religioso, en el sentido
de adoración religiosa como, por ejemplo, el culto a una iglesia.

Es precisamente la tercera acepción de la RAE, la que corresponde a la noción antropológica de


cultura.1

Efectivamente, la etimología de la palabra “cultura” nace del latín, y significa “cultivo”, ya que
inicialmente hacía referencia al cultivo de la tierra, aunque en el antiguo imperio Romano se
pueden encontrar ejemplos donde se utiliza la metáfora de cultivar el espíritu.

En los orígenes de la disciplina, cuando esta recién comenzaba a consolidarse como tal, los
teóricos que se encontraban estudiando de forma integral y comparativa al ser humano, les
llamaba mucho la atención la existencia de múltiples manifestaciones de comportamiento en
diferentes partes del mundo. Cabe enfatizar que en este período histórico los antropólogos
estaban enfocados en los estudios etnográficos, aventurados en lugares lejanos, estudiando a
aquellos humanos que aún no habían sido expuestos a la modernidad hegemónica2 europea.

La primera definición de cultura -en el sentido antropológico- data de fines del siglo XIX, y fue
desarrollada por el antropólogo británico Edward Tylor en su obra Cultura primitiva. Según esta,
“la cultura es esa totalidad compleja que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral,
las leyes, las costumbres y cualesquiera otras capacidades y hábitos adquiridos por el hombre
como miembro de una sociedad” (Tylor, 1977, p. 1). Esta definición se considera un referente

1
Real Academia Española (2017). Diccionario de la lengua española. Recuperado de: https://goo.gl/OxShS8
2
Relativo a la supremacía que un Estado ejerce sobre otros. Recuperado de:.https://dle.rae.es/?id=K5aAUck

IACC
7
SEMANA 3 – ANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURAL

relevante para la disciplina, y tal como se mencionó en la primera unidad, se considera un hito
teórico en la constitución de la antropología como disciplina.

Otra definición importante es la que realiza Franz Boas (1964), quien la comprende como:

la totalidad de las reacciones y actividades mentales y físicas que caracterizan la conducta

de los individuos componentes de un grupo social, colectiva e individualmente, en relación

a su ambiente natural, a otros grupos, a miembros del mismo grupo, y de cada individuo

hacia sí mismo. También incluye los productos de estas actividades y su función en la vida

de los grupos. La simple enumeración de estos varios aspectos de la vida no constituye,

empero, la cultura. Es más que todo esto, pues sus elementos no son independientes,

poseen una estructura. (p. 166).

La gran diferencia entre las definiciones de Tylor y Boas es la referencia a la materialidad. Tylor, en
su definición, enfatiza los aspectos inmateriales de la cultura, tales como las tradiciones, las
celebraciones y las fiestas, omitiendo todos aquellos aspectos materiales que son producto de las
adaptaciones culturales, como el desarrollo técnico creado por la humanidad para satisfacer sus
necesidades, por ejemplo, las herramientas (desde el servicio para comer, hasta el hacha, el arco y
la flecha, entre muchos otros). Agrega también todos aquellos aspectos de la vida que modelan la
interpretación de la realidad, determinando y moldeando nuestro comportamiento al momento
de integrar un grupo social, es decir, las costumbres, tradiciones, valores, leyes, festividades, entre
otros elementos.

En contraposición a la noción inmaterial de Tylor, Boas incluye los productos que emergen en el
proceso de adaptación. Considera que estos también son parte constitutiva de la cultura y agrega
que la noción de la cultura solo se puede comprender como un continuo que integra la totalidad
de los diferentes elementos mencionados, ya que cada aspecto por sí mismo no responde a la
noción de cultura en el sentido antropológico.

En definitiva, se comprenderá como cultura -en la antropología- todo aquello que el ser humano
produce y acumula en sociedad con el objetivo de adaptarse al medio y mantener al grupo social
cohesionado. Ello determina la forma en que una comunidad interpreta la realidad (es decir, cómo
se explican los acontecimientos que la rodean, lo que sucede a su alrededor), así como su
comportamiento.

IACC
8
SEMANA 3 – ANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURAL

EJEMPLO

Los mapuches se explican la noción de salud y enfermedad desde el equilibrio del bien y el
mal, es decir, si alguien llega a manifestar síntomas de lo que se entiende por enfermedad,
probablemente desde su cultura un mapuche podría interpretarlo como una manifestación de
que se ha quebrantado un equilibrio de la naturaleza, como, tal vez, traspasar un lugar
sagrado, desearle mal a otra persona (y hacer algo al respecto), etc. Mientras que en nuestra
cultura, al presentar síntomas de la misma enfermedad, se interpretará como que un cuerpo
debilitado se expuso a un elemento patógeno que produjo una enfermedad.

Lo que diferencia ambas interpretaciones son los elementos culturales, las creencias que se
tienen respecto de la realidad.

Cabe señalar que las culturas tienen la capacidad de ser dinámicas respecto del lugar y el tiempo,
es decir, que pueden ir cambiando en relación al contexto geográfico o al contexto histórico. Es
evidente que la cultura chilena no es la misma cultura que existía en esta franja larga y angosta
antes de la llegada de los españoles. O, siendo menos radical, hay muchos aspectos de la cultura
nacional (y mundial) que se han ido transformando en las últimas décadas, como la valoración del
adulto mayor, el rol de la mujer en la sociedad (desde que se comenzaron a desarrollar políticas
para la igualdad de género), la inclusión de las personas LGBTI3 (tanto a través de políticas públicas
como con la ley de AUC4, la reciente discusión respecto de la identidad de género o la inclusión del
texto Nicolás tiene dos papás al currículo de educación parvularia), como también en la aceptación
social, lo que por ejemplo se refleja en las cada vez más frecuentes manifestaciones de cariño de
parejas LGBTI en las calles.

Este aspecto dinámico también ha dificultado el consenso respecto de una definición de cultura,
en la medida que las definiciones son estáticas, complicando la tarea de acordar un marco
referencial preciso, que a pesar de su inmovilidad permita y dé cabida a este complejo continuo a
que se refiere la cultura en el sentido antropológico.

Las principales características de la cultura son: que es transmitida (y, por ende, aprendida), es
social (solo es posible encontrar cultura donde haya algún asentamiento humano), es dinámica (ya
que va cambiando con el tiempo), es acumulativa (en la medida en que va cambiando y no se
desecha lo anterior) e integrada (es decir, que la cultura está formada por la unión de todas sus
partes).

3
Lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales.
4
Acuerdo de Unión Civil: ley que regula aspectos patrimoniales y civiles de parejas convivientes cualquiera
sea su orientación sexual.

IACC
9
SEMANA 3 – ANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURAL

Dinámica

Integrada Social

CULTURA

Transmitida Acumulativa

En definitiva, este es un concepto sumamente amplio que además tiene la particularidad de solo
ser comprendido como un continuo que integra los diferentes aspectos o aristas que la
constituyen. Estos aspectos materiales (como las herramientas) e inmateriales (como las
costumbres) se constituyen como el amplio marco referencial de nuestro actuar en sociedad.
Además, estos parámetros de comportamiento solamente pueden ser adquiridos a través del
aprendizaje y la socialización cuando un individuo es parte de un grupo social. Tal como se
ejemplificó en la primera unidad de esta asignatura, mientras que abastecer al cuerpo de
nutrientes es una necesidad biológica, lo que se come (aquello que está permitido o aceptado
socialmente), cómo se come (usando servicios, palitos, la mano, un plato; comida cruda, cocida,
asada, etc.) y cuándo se come (cuántas veces al día, los horarios, las preparaciones festivas), son
acuerdos y consensos que tiene un grupo; conocimiento, tradición, valores y herramientas que, a
su vez, se van traspasando de generación en generación.

En definitiva, se entiende que para la antropología la cultura corresponde al


complejo entramado de conocimientos, ideas, tradiciones, costumbres,
creencias, valores, así como las herramientas y tecnologías que definen el
comportamiento del ser humano en un grupo determinado.

IACC
10
SEMANA 3 – ANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURAL

1.2 MECANISMOS DE TRANSMISIÓN Y APRENDIZAJE DE LA


CULTURA: ENDOCULTURACIÓN
Se ha establecido lo que, desde la antropología, se comprenderá por cultura. Sin embargo, ¿cómo
se aprende o reproduce la cultura? Al ser un concepto amplio, que abarca tanto elementos
materiales como inmateriales, se establece como una obviedad, como un elemento inherente a
nuestras vidas y que al estar ahí no es necesario aprenderlo. No obstante, hay complejos procesos
de transmisión y aprendizaje que se encargan de que el gran espectro de la cultura parezca
implícito.

Como ya se señaló en el apartado anterior, la cultura es aprendida y traspasada de generación en


generación, y este aspecto es, sin duda, su característica más relevante, ya que determina la
continuidad de las normas sociales asociadas a un grupo social o comunidad.

Un niño o niña, por el solo hecho de nacer en un lugar, está expuesto a una cultura, la que
determinará muchos aspectos de su vida, tales como sus gustos y su comportamiento.
Probablemente aprenda gran parte de la cultura del lugar en donde nació solo por el hecho de
observar y convivir con personas que están regidas y trascendidas por ella.

Este proceso se conoce como endoculturación, el que Harris (2001) define como aquel aprendizaje
parcialmente consciente e inconsciente a través del cual las generaciones más adultas incitan,
inducen y obligan a las generaciones más jóvenes a adoptar los modos de pensamiento y
comportamiento tradicionales.

EJEMPLO

El ejemplo más latente sería el lenguaje. Efectivamente, un niño aprende el lenguaje


debido a que está expuesto constantemente a un código específico de comunicación. En
su gran mayoría, es aprendido de manera inconsciente, en la medida en que trata de
satisfacer la necesidad de comunicarse y expresar a su entorno sus necesidades y
emociones; así como también ocurre de manera un poco consciente, al momento en que
pregunta cómo se dice algo o un padre refuerza una palabra, repitiéndola en varias
ocasiones para que pueda ser reproducida de forma correcta.

En el apartado anterior, se hizo hincapié respecto de que las manifestaciones culturales, de


manera significativa, están circunscritas a lugares específicos. Sin embargo, cabe destacar que no
están exclusivamente relacionadas con un territorio, sino que las personas, como vectores de
cultura, son muy significativas en el proceso de endoculturación. Así, por ejemplo, se puede ver

IACC
11
SEMANA 3 – ANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURAL

cómo niños nacidos en países o territorios diferentes a los de sus padres tienden a aprender
primero el idioma de sus madres, incluso antes que el idioma del lugar donde habitan. De acá
viene la expresión “lengua materna”.

En Chile se puede ver cada día más inmigrantes, y una población muy importante corresponde a
haitianos, quienes han llegado en busca de una mejor vida después de la devastación provocada
por el terremoto del año 2010 y agravada por los conflictos históricos que tienen a nivel político.
La lengua nativa de los haitianos es el creole, que viene de la palabra “criollo” y corresponde a una
mezcla entre el francés (idioma de los colonizadores de ese terruño) y lenguas originarias africanas
(idioma de los esclavos que fueron llevados hasta allá). Los hijos de los haitianos nacidos en Chile
aprenden a hablar creole antes que el mismo español, lo que tiene que ver con la cultura de los
padres y el lugar donde pasan los primeros años de sus vidas. En la medida en que los menores
crecen y se integran al jardín, escuela y a la comunidad en general, van aprendiendo español-
chileno. Pero hay otros aspectos culturales que ellos mantienen, como las comidas típicas, la
religión, entre otros, los cuales son traspasados por los padres. Eventualmente, estos menores, al
ser tanto chilenos como haitianos, aprenderán las particularidades de ambas culturas.

1.3 ASPECTOS FUNDAMENTALES PARA EL ANÁLISIS DE LA CULTURA


Recapitulando lo que se ha revisado hasta ahora, la cultura correspondería a todos aquellos
aspectos, tanto materiales como inmateriales, que delimitan el comportamiento, la manera de
vivir y la cosmovisión de un grupo de personas circunscritas a un lugar geográfico. El proceso a
través del cual la cultura es transmitida se llama endoculturación. En este proceso de
endoculturación, las generaciones mayores se encargan de enseñar a las generaciones más
jóvenes diferentes aspectos de la cultura, entre ellos lo que está bien y lo que está mal. Es decir,
que lo bueno y lo malo es algo que está delimitado por la cultura.

EJEMPLO

Desde pequeños, la exposición a la figura de una familia nuclear, que estaría compuesta
por una madre, un padre e hijos, es la que determina lo que la sociedad considera como
ideal y/o aceptable. De esta manera se enseña que es correcto en edad adulta buscar
una pareja del sexo opuesto con la cual casarse, establecerse y tener hijos. Pero existen
otras culturas como, por ejemplo, los hunza, para quienes lo normal no es una familia
nuclear, sino que una mujer puede tener varias parejas y reproducirse con todos,
convirtiéndose los hijos en miembros de una familia extensa.

A pesar de que es sumamente importante comprender qué es la cultura y cómo se transmite, esto
corresponde solo a una parte introductoria respecto de la aplicación del concepto de cultura y sus
procesos culturales, que han permitido generar un grueso teórico aplicable al análisis de

IACC
12
SEMANA 3 – ANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURAL

fenómenos sociales. En un momento temprano de la antropología, en la época de los viajes y las


etnografías a culturas primitivas, queda en evidencia la inmensa diversidad cultural. Así, los
estándares culturales dominantes (es decir, el de los mismos antropólogos: europeos o
estadounidenses, occidentales, ilustrados, modernos) describían estas diversidades desde sí
mismas, o utilizándose a sí mismas como estándar rector.

En ese momento, hay antropólogos que comienzan a reflexionar sobre esta preeminencia cultural
respecto de las otras, denominadas despectivamente como salvajes o primitivas. Así, se
comienzan a cuestionar los estándares de calificación y análisis utilizados hasta ese momento, y
desde la teoría surgen una serie de conceptos que vienen a cuestionar y relativizar el estándar
utilizado para analizar las culturas no hegemónicas, emergiendo los referentes teóricos de
relativismo cultural y etnocentrismo. Este cuestionamiento se basa en la idea de dar espacio a la
diversidad de manifestaciones culturales, comprendiendo que la cultura es la que determina las
creencias, valores y prejuicios que un grupo o persona puede presentar.

1.3.1 RELATIVISMO CULTURAL Y ETNOCENTRISMO


En la sociedad chilena actual, gran parte de quienes la habitan tienen opiniones negativas respecto
de la práctica conocida como poliandria5, constituyéndose como algo inaceptable. Esto se debe a
que en la cultura chilena, e incluso en la occidental en general, no hay cabida para este tipo de
práctica y se ha instruido -a través de los procesos de endoculturación- que lo bueno y permitido
es la monogamia, ligada al amor romántico. Así, se constituye la noción generalizada de que las
prácticas monógamas son buenas, mientras que las polígamas son malas.

Precisamente, el proceso de valorar, interpretar y evaluar una cultura distinta de la que se forma
parte, tomando la propia como referente cultural de lo apropiado e inapropiado, se ha
denominado como relativismo cultural. En palabras de Kottak (2011):

De acuerdo con una idea conocida como relativismo cultural, es inadecuado usar

estándares externos para juzgar el comportamiento en una sociedad dada; tal

comportamiento debe evaluarse en el contexto de la cultura en la que ocurre. Los

antropólogos emplean el relativismo cultural no como una creencia moral, sino como una

postura metodológica cuya finalidad es entender por completo otra cultura y cómo su

5
El concepto hace referencia a la situación de poligamia donde una mujer tiene varios “maridos” (poliginia
es cuando un hombre tiene varias “esposas”).

IACC
13
SEMANA 3 – ANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURAL

gente ve las cosas, ¿qué los motiva?, ¿en qué piensan cuándo hacen tales cosas? Dicho

enfoque no impide realizar juicios morales. (p. 42).

La relevancia que tiene este concepto es dejar en evidencia la tendencia a juzgar, valorar o
interpretar ciertos hechos o prácticas culturales desde lo que dictan los propios parámetros
culturales, aprendidos a través de procesos de endoculturación. La relevancia de este concepto en
el desempeño profesional del área de las ciencias socias corresponde a que el relativismo cultural
se constituye como una herramienta de análisis al momento de valorar otras prácticas culturales,
que invita a dejar de lado los prejuicios culturales que se pueden tener respecto de otras personas,
respecto de la diversidad. Esta puede ser de mucha utilidad, por ejemplo, al tratar con
inmigrantes, con personas que profesan religiones diferentes a las propias, entre otras temáticas
relevantes con las que trabajan día a día las profesiones sociales. En estas situaciones, cuando es
necesario enfrentarse a personas que tienen tradiciones y/o creencias que no parecen apropiadas
desde el referente cultural propio, es útil recordar el concepto de relativismo cultural para poder
abrir la mente e intentar buscar soluciones concretas a los problemas sociales específicos a los que
se están enfrentando, dejando de lado los prejuicios y situándose desde la aceptación y la
integración. Es necesario recordar este concepto al momento de realizar diagnósticos y/o
intervenciones, con el objetivo de que estos tengan una mayor efectividad y así poder obtener
resultados positivos.

Otro concepto relevante para la antropología y que ha tenido gran aplicabilidad en las ciencias
sociales en general es el etnocentrismo, concepto que está muy ligado al relativismo cultural.

El etnocentrismo es la tendencia a considerar la cultura propia como superior y a utilizar

los estándares y valores propios para juzgar a los extranjeros. El etnocentrismo se

atestigua cuando la gente considera que sus creencias culturales propias son las más

veraces, más adecuadas o más morales frente a las de otros grupos. Sin embargo, es

fundamental para la antropología, como estudio de la diversidad humana, el hecho de que

lo que es ajeno (e incluso resulta repulsivo) puede ser normal, adecuado y valorado en

alguna otra parte. (Kottak, 2011, p. 42).

A lo que se está haciendo referencia es a la tendencia de suponer que las costumbres, tradiciones,
y todas las expresiones culturales -ya sean de carácter material o inmaterial- de la cultura propia
son mejores que las del resto por el solo hecho de ser las propias. Es decir, la noción de

IACC
14
SEMANA 3 – ANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURAL

superioridad de la cultura propia frente a las otras manifestaciones culturales, lo que -al menos- es
cuestionable.

La gran diferencia entre relativismo cultural y etnocentrismo radica en que el relativismo fue
elaborado como concepto para permitir la valoración objetiva de los diferentes rasgos o
manifestaciones culturales. A través del concepto de relativismo se puede comprender la
importancia de otorgar valor a manifestaciones, aunque parezcan muy ajenas o lejanas, para una
finalidad integradora. Mientras que el etnocentrismo es un concepto descriptivo que viene a dejar
en evidencia una tendencia de supremacía cultural con la que ciertos individuos aprecian o juzgan
a otros.

Al tratar de entender el significado de una práctica o de una creencia dentro de cualquier

contexto cultural, cabe preguntar quién ostenta la ventaja sobre tal o cual costumbre y a

quién le desfavorece […]. La idea de los derechos humanos invoca un reino de justicia y

moralidad que trasciende y es superior a países, culturas y religiones particulares. Los

derechos humanos, por lo general, se refieren a las garantías que tienen las personas por

el solo hecho de serlo, e incluyen el derecho a hablar con libertad, a manifestar creencias

religiosas sin persecución, a no ser asesinado, lastimado, esclavizado o encarcelado sin

cargo, entre otros. (Kottak, 2011, p. 42).

Efectivamente, en la búsqueda de poder superar los problemas causados por el etnocentrismo, y


tomando en cuenta el marco referencial generado por el concepto de relativismo cultural, es que
se erigen en una posición relevante los derechos humanos, en la medida en que se está
reconociendo que, a pesar de las diferencias que presentan los seres humanos, hay derechos que
deben ser garantizados por el solo hecho de ser humanos. Es decir, independiente de las
diferencias y de las percepciones que se puedan tener o no de una práctica puntual, hay derechos
mínimos que deben ser asegurados.

En la actualidad, Chile se ha convertido en un país receptor de inmigrantes


de la región y, con ello, han quedado al descubierto las peores
manifestaciones de discriminación y xenofobia. Se invita a reflexionar e
identificar un prejuicio común en contra de los inmigrantes, y tratar de
analizarlo considerando el etnocentrismo o el relativismo cultural.

IACC
15
SEMANA 3 – ANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURAL

COMENTARIO FINAL
En esta unidad se ha revisado uno de los conceptos más relevantes de la antropología, la cultura,
el que debido a su complejidad es imposible de comprender sin tener que repasar una serie de
conceptos y nociones que ayudan a entender mejor el objeto de estudio de la disciplina
antropológica, alzándose estos como herramientas teóricas que recuerdan los diferentes aspectos
que deben ser considerados al momento de trabajar directamente con personas que, tal vez,
tienen costumbres totalmente diferentes o profesan religiones que trascienden el entendimiento.
Por ejemplo, pueden ayudar a determinar cómo se debería tratar a una persona que es Testigo de
Jehová y que tiene un hijo muy enfermo al que no permite que le hagan una transfusión de
sangre. Situaciones como estas son las que invitan a reflexionar sobre la cultura y, además, le
otorgan relevancia a estas herramientas al momento de intervenir en situaciones de problemas
sociales.

La cultura es la unidad de análisis de la antropología, por lo que su


profundización se convierte en un ejercicio esencial para comprender lo
que es la antropología pero, por sobre todo, para desarrollar su quehacer
en la actualidad, lejos de las expediciones para describir culturas
“primitivas”.

IACC
16
SEMANA 3 – ANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURAL

REFERENCIAS
Augé, M. y Colleyn, J. P. (2005). ¿Qué es la antropología? Madrid: Paidós.

Boas, F. (1964). Cuestiones fundamentales de antropología cultural. Buenos Aires: Solar/Hachete.

Bohannan, P. y Glazer, N. (1993). Antropología: lecturas. Madrid: McGraw-Hill.

Harris, M. (2001). Antropología cultural. Madrid: Alianza.

Kottak, C. (2011). La cultura. En Antropología cultural. Espejo para la humanidad (pp. 27-50).

Madrid: McGraw-Hill.

Tomé, P. (2009). Miradas antropológicas a las relaciones entre naturaleza y cultura. A modo de

introducción. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, vol. 64 (1), pp. 7-22.

Tylor, E.B. (1977). La ciencia de la cultura: los orígenes de la antropología. Buenos Aires: CEAL.

PARA REFERENCIAR ESTE DOCUMENTO, CONSIDERE:

IACC (2017). Cultura desde la antropología sociocultural: aplicaciones en contextos

contemporáneos I. Antropología Sociocultural. Semana 3.

IACC
17

■ INSTITUTO PROFESIONAL

IACC
( Autónomo I Reconocido por Mineduc)

También podría gustarte