Está en la página 1de 6

RELATIVISMO MORAL

Sigan las instrucciones descritas:


Introducción: El relativismo moral es una teoría ética, la cual comunica que no existe
manera de saber lo que está correcto o incorrecto. Es por esto que plantea que no existe
ningún principio moral universal o absoluto. Es una construcción social, la cual se da a partir
de: la cultura, costumbres, el desarrollo histórico, entre otros’’, por consiguiente, el
relativismo moral asegura que la moralidad no está basada en ninguna norma absoluta,
sino, más bien, en "verdades" éticas que dependen de la situación, cultura y sentimientos.
Una de las características más importantes del relativismo moral, es que todas las opiniones
morales son válidas, aunque se contradigan entre estas. Es decir, que toda decisión o acción
humana es ética y moralmente igual, no admiten juicio y todas son aceptadas.

1. Expliquen cómo diferentes culturas tienen códigos morales diferentes.

Para poder comprender el porqué diferentes culturas tienen diferentes códigos morales,
primero debemos definir dos puntos primordiales: la cultura, y los códigos morales.
La cultura se la podría definir como el “encanto” del lugar, ya que de esta depende el
reconocimiento que se le dé al pueblo. Mientras más difusión se haga de ella, más importante
será y más atractiva se hará, no solo para los extranjeros, sino para los mismos que habitan en
esta. De alguna manera, la cultura es lo que caracteriza y le da personalidad a la ciudad.
Por otra parte, tenemos los códigos morales. Como el mismo nombre lo dice, es lo que hace
que una sociedad tenga sus principios, facilitando el convivir entre ellos y haciéndolos
también necesarios en una cultura universal. Estos códigos son instaurados entre diferentes
grupos de personas, sin importar el tamaño, color o tipo de persona, son reglas que las
culturas y sociedades deben de seguir para asegurar una buena supervivencia, y una mejor
convivencia entre los integrantes que habitan dentro de ella.
Cierto es, que el código moral habla principalmente sobre la moral, lo que es bueno y lo que
es malo, e inclusive, hasta un cierto punto, sobre el libre albedrío. Cada quien es consciente
de lo que hace, cómo lo hace y porqué lo hace. La libertad es de uno mismo, y decidir si
querer hacer lo correcto, también lo es. Lamentablemente esta es individual, lo que quiere
decir que, los seres humanos son libres de escoger si aceptan un código moral en su vida o
no. En otras palabras, o facilitar la convivencia para que sea más sana, o complicarla y hacer
de esta, casi imposible.
He de mencionar que también existen códigos morales universales, y los casi universales. Los
universales son los que de por sí, ya están implementados en todas las culturas, y son
prácticamente necesarios, como por ejemplo: Ayudar al prójimo, ser respetuosos, ser
recíprocos, y entre otros...
Los casi universales son los que son aceptados por una mayoría de la población universal, no
están implementados, pero son considerados importantes también, como por ejemplo la
norma moral de “no matar”. Como ya mencionado, lastimosamente estos códigos son
incumplidos por un cierto porcentaje de los seres humanos, incluso hasta deciden hacer lo
contrario de lo que este dice. Pero aquí se podría hacer referencia a la famosa frase que dice:
“Cada uno de nosotros puede hacer la diferencia. Juntos hacemos el cambio.”

2. ¿Qué es el relativismo cultural?

El relativismo cultural es una corriente de pensamiento que consiste en


entender las bases culturales distintas a las nuestras para ponernos en el
lugar del otro.

El relativismo cultural es una propuesta teórica y metodológica del antropólogo Franz Boas
(1858-1942), quien expone que para explicar, estudiar y analizar cada cultura se debe tener
en cuenta sus particularidades e historia. Esta corriente o método antropológico para
entender un sistema cultural nace como una reacción al evolucionismo etnocentrista que
compara y concede un valor superior a la propia cultura frente a la ajena.Se enfatiza la
identidad cultural y la diversidad cultural, ya que no existe una única perspectiva y cada
cultura debe ser explicada en sus propios términos. El relativismo cultural, como se le ha
llamado, también desafía nuestra creencia común en la objetividad y en la universalidad de
las verdades morales.

De hecho, nos dice que no existen verdades universales en ética; sólo hay diversos códigos
culturales. No puede decirse de estas costumbres que son “correctas” o “incorrectas”, pues
esto implica que nosotros tenemos un criterio independiente de corrección e incorrección
con el que pueden ser juzgadas. Para muchos pensadores, esta observación “diferentes
culturas tienen códigos morales diferentes” ha parecido ser la clave para entender la moral.
La idea de verdades universales en ética, dicen, es un mito. Pero el relativismo cultural no
sólo nos prohíbe criticar los códigos de otras sociedades; también nos impide criticar
nuestro propio código. Después de todo, si lo correcto y lo incorrecto son relativos a la
cultura, esto debe ser verdad para nuestra propia cultura tanto como lo es para otras
culturas.

Ariana:
3. Expliquen las consecuencias de tomar en serio el relativismo cultural.

William Graham Sumner dice:

“La idea de lo correcto está en las costumbres tradicionales, no fuera de ellas ni tiene un
origen independiente y que se introduce para probarlas. En las costumbres tradicionales, lo
que es, es lo correcto”.
Consecuencias

1. Ya no podríamos decir que las costumbres de otras sociedades son moralmente


inferiores a las nuestras.
2. Solo podríamos decidir si las acciones son correctas o incorrectas consultando los
criterios de nuestra sociedad.
3. Se cuestiona la idea de progreso moral

Estas tres consecuencias del relativismo cultural tiene sentido ya que dicen, condenar
algunas prácticas, tales como la esclavitud y el antisemitismo, dondequiera que ocurran.
Tiene sentido creer que nuestra propia sociedad ha hecho algunos progresos morales,
aunque reconociendo que aún es imperfecta y necesita reformarse.

Ariana:
4. ¿Qué se puede aprender del relativismo cultural?
El relativismo cultural dictamina que cada cultura debe entenderse desde sus propios
términos por lo tanto no existe posibilidad de establecer un punto de vista absoluto o
único con el cual pueda interpretarse todas las culturas.
La causa de la aparición del relativismo cultural se debe a varios factores como la
transformación excesiva y rápida de las sociedades; también aparece como sustento a
que el conocer las diferentes culturas no permite una única solución.
Del relativismo cultural podemos aprender sobre todo aspectos positivos,
permitiéndonos a las personas formar un criterio moral que nos permita una
convivencia más amena en sociedad. Esta corriente de pensamiento permite un sistema
que promueva la cooperación, el respeto y la conservación cultural. Sin embargo hay
que tener en cuenta que también conlleva aspectos cuestionables ya que para algunos
de los más importantes críticos contra esta corriente, como la Iglesia católica, Ayn Rand
o Emmanuel Kant el relativismo cultural es el relativismo o nihilismo absoluto con
respecto a los valores culturales. Las prácticas funerarias son un ejemplo. Los calacios,
según Heródoto, eran “hombres que se comían a sus padres”—una idea repugnante,
por lo menos para nosotros -- .Pero comer la carne de los muertos podría interpretarse
como señal de respeto. Es por esto que se debe de mantener una actitud abierta.
Maria Gracia:
5. Expliquen el argumento de las diferencias culturales. ¿Por qué hay menos
desacuerdos del que parece? De cómo todas las culturas tienen algunos
valores en común.
El relativismo moral señala que hay varios grupos morales que se contradicen entre sí y que
llegan a chocar con los pensamientos de cada uno.
¿Por qué existen diferentes culturas en el mundo?
Se dice que que valemos lo mismo, que no hay distinción entre clases sociales pero, si se
dice que todos somos uno por que existen varias culturas?, hay una frase citando al
Apóstol San Pablo en donde dice que “todos somos parte de un solo cuerpo (se refiere a la
Iglesia, teniendo a Jesucristo como la cabeza) pero estamos divididos por miembros de ese
cuerpo”. Siguiendo con esta cita y llevándolo al contexto ya de la cultura, se puede decir que
todos formamos parte de la cultura humana, que todos somos seres humanos y somos
seres racionales; pero así como somos parte de la cultura humana, hay muchas culturas o
expresiones, según las creencias de cada uno de los pueblos, ciudades, países. Así como
hay muchas religiones hay muchas culturas.
Los seres humanos nos tuvimos que adaptar, cuando nacimos, al entorno al que se
adaptaron nuestros padres, esta adaptación varía ya que depende de múltiples variantes
como el tiempo, la historia, las condiciones sociales, religiosas o de la nación en donde se
hayan ubicado; todo esto nos ayudó a que nos moldeamos para sobrevivir y se comete el
error de juzgar a tal cultura por hacer algo que en la nuestra es mal vista. Es por esto que
primero debemos conocer la cultura de la que pensamos hablar para luego llevar a cabo un
juicio, que la mayoría de las veces es crítico y acusatorio. Así, se podrá desarrollar una
forma de poder sobrellevar las diferencias y crear una sociedad más comprensiva para
todos los que la conformamos, es importante que la base sea el diálogo para poder crear
un vínculo entre culturas y poder tener una sociedad mejor.

Maria Gracia:
6. Juzgar indeseable una práctica cultural. Reflexionen sobre el caso de Fauziya
Kassindja. Si es necesario, amplíen la información respecto del tema
Relativismo cultural y,con base en toda la información que recuperen, analicen
el caso indicado.
Fauziya Kassindja escapó de la mutilación genital femenina al huir de su aldea en Togo y
dirigirse a los Estados Unidos, donde, en diciembre de 1994, solicitó asilo político, al
llegar a Estados unidos, esta nación en vez de recibir a Fauziya ya huérfana de 17 años
con comprensión, los funcionarios estadounidenses procedieron a desnudarla,
encadenarla, encarcelarla y enviarla a través de la pesadilla kafkiana conocida como el
sistema de inmigración estadounidense. Kafkiana quiere decir, una situación absurda.
Después de una amplia defensa, Kassindja se convirtió en la primera persona de su
nación en recibir asilo político en los Estados Unidos pero, no sin antes haber desatado
una controversia acerca de cómo se deberían ver las prácticas culturales de otros
pueblos. Por consiguiente, artículos del New York Times sostuvo que la excisión es una
práctica primitiva que se debe condenar. Mientras que otros no quisieron ser tan
radicales diciendo que vivamos y dejemos vivir, después de todo, nuestra cultura
probablemente les parece a ellos no menos extraña.
Reflexionando este caso, se presenta un problema de moral, y el como es vista en dos
países diferentes por no seguir con las normas de su sociedad que dictaban que una
mujer debía realizarse un mutilación genital femenina. Citando Rachels en su texto
menciona que ̈Es pura arrogancia de nuestra parte tratar de juzgar la conducta de
otros pueblos. Debemos adoptar una actitud de tolerancia hacia las prácticas de otras
culturas ̈ es decir, el país extranjero en este caso EEUU no debía formar parte del caso y
mucho menos juzgarlo, especialmente porque la gente que reside en ese país no puede
comprender la situación ya que su gente no lo practica. Según el relativismo cultural,
solo le correspondía al pueblo de origen de Fauziya juzgar su caso y tenemos que
entender que el relativismo cultural no dicta ni impone que es correcto o que no. Asi
como se menciono en el texto: ̈El código moral de una sociedad determina lo que es
correcto dentro de esa sociedad ̈ Nosotros como extranjeros no podemos imponer o
decidir qué es lo correcto e incorrecto para las demás naciones, por lo que no deberia
existir alguna postura en este problema. Sin embargo, puedo emitir una opinión de
acuerdo a nuestra moral y para hacer esto se debe tomar en cuenta algunos factores
como el indagar las razones por las cuales se practica, en este caso, la mutilación
genital femenina que se lleva a cabo la cual esta asociada a creencias religiosas de lo
pureza de una mujer al llegar al matrimonio y hasta hoy en día, el pensamiento de que
una mujer debe prevalecer pura hasta el matrimonio perdura en nuestra sociedad,
aunque la iglesia indica que la regla es tanto para el hombre como para la mujer.
Entonces, podemos decir que encontramos semejanzas en ambas culturas, y según
nuestra propia experiencia podríamos decir que es injusto.

Referencias:
Caño, A., 1996. La mutilación genital femenina puede ser motivo de asilo político en

EE UU. EL PAÍS. Disponible en::

https://elpais.com/diario/1996/04/27/sociedad/830556010_850215.html.

El desafío del relativismo cultural. Blackboard. (2006). Recuperado el 5 de Octubre

del 2021, de:

https://learn-us-east-1-prod-fleet02-xythos.content.blackboardcdn.com/6102c0bd668

e7/202365?X-Blackboard

Girondella, L., 2021. ¿Qué es relativismo moral? Una definición. [citado 4 de octubre

del 2021] Contrapeso.info. Disponible en:

https://contrapeso.info/2009/relativismo_moral_definicion/

Rachels, J. (2006). Introducción a la Filosofía Moral - Rachels. [citado 5 de octubre

del 2021] Disponible en:

https://www.academia.edu/27948630/Introduccion_a_la_Filosofia_Moral_Rachels

También podría gustarte