Está en la página 1de 6

Estrategia de Aprendizaje Estudio de Caso

Empresa De la Finca a su mesa

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD


Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y
de Negocios ECACEN
Curso Logística Comercial – 110008
2021
Estrategia de aprendizaje Empresa De la Finca a su mesa

La Estrategia de aprendizaje a aplicar en este curso es estudio de caso, en la


cual se presenta la descripción de una situación específica un problema, debe
ser entendido, valorado, analizado y posteriormente resulto por el grupo
para ello se genera una discusión, partiendo de un saber previo referenciado
en un campo particular de conocimiento desarrollando un espíritu crítico,
permitiendo tomar decisiones, defender argumentos y compartirlos.

El estudio de caso fortalece el desarrollo de competencias con la resolución


de problemas, la toma de decisiones, la argumentación y presentación de
información, además de una conciencia de aprendizaje autónomo,
permanente y pensamiento crítico claves dentro de la formación profesional.

A través de la estrategia de aprendizaje estudio de caso, el estudiante se


base en una empresa real y aplica el conocimiento adquirido en cada unidad,
dando respuesta a las necesidades de la organización

El estudiante indaga el problema planteado de una manera amplia y


significativa con el objeto de llegar a dar solución, para ello comprende el
problema, planea su solución buscando la relación de los conocimientos con
la vida real.
Antecedentes

Actualmente en el mercado de productos agrícolas se ha identificado la fruta


– arándano, alimento con propiedad nutricionales significativas para el ser
humano con beneficios gastroprotectivos, mejoramiento de visión,
circulatorios, cicatrizante y cuidado de la piel. Lo que lo ha hecho atractivo
en diversos países del mundo.

Con las bondades anteriormente mencionadas surge la idea de analizar la


información sobre la producción de arándanos y estudiar el mercado de este
producto oferta demanda nacional e internacional identificando países con
mayor consumo de esta fruta como Estados Unidos, Alemania, Francia, Italia
e Inglaterra con un consumo tradicional masivo.

De esta idea se constituye la empresa de la finca a su mesa, con ingreso al


mercado recientemente su objeto social cultivar, cosechar y comercializar
arándano en el mercado interno y externo específicamente a Estados Unidos.

La empresa cuenta con registro INVIMA, con un producto de excelente calidad


y a precios competitivos.

Localización

La Producción de arándanos se llevará a cabo en el departamento de


Cundinamarca, más precisamente en Tocancipa, se realizará en 10 hectáreas
el cultivo y la cosecha de este producto.

Propósitos

La producción será principalmente para exportación dadas las condiciones


favorables de este producto.

Buscar integrar a productores para minimizar costos y conseguir beneficios


en lo que respecta a compra de insumos en cantidades considerables a
mejores precios a partir de cantidad y calidad del producto.

Especificaciones

Recursos para la producción de arándanos

- Terreno (camas)
- Plantas
- Plástico
- Agua
- Sistema automatizado de riego por goteo
- Bioestimulantes
- Fertilizantes
- Viruta de madera
- El cober polisombra sintética
- Recursos humanos

Siembra – cosecha – embalaje de la fruta para su exportación

En el siguiente objeto virtual de información encontrará una visión del


proceso de producción y alistamiento del producto para su comercialización.

SiembrayCosecha Tv (2018). tareas de cosecha, pos cosecha y


acondicionamiento de la fruta para su exportación. [Archivo de video].
Recuperado de: https://youtu.be/KpbRztMGxC0

Capacidad de producción de arándano por hectárea

Concepto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Rendimiento 0 500 1.000 1.500 3.000
Por hectárea
(Kg)

Mercado

Estados Unidos es el principal consumidor, exportador e importador de


arándanos del mundo, producto disponible todo el año en los supermercados

De la producción el 80% de arándanos se comercializaría en el mercado


exterior (Estados Unidos) y el 20% se venderá en el mercado interno
almacenes de grandes superficies y otros.

Presentación del producto

El arándano se empaca en bandejas plásticas que pueden ser de 125 grs ó


360 grs para atender los gustos y preferencias del consumidor en el mercado
exterior y nacional.

Condiciones del mercado extranjero

- Calidad del producto


- Cantidad (capacidad instalada para cumplir con la demanda externa
EE.UU)
- Cumplimiento en las entregas
- Trazabilidad
- Logística en la entrega de carga
- Cumplimiento de normas y condiciones ambientales tantos en el país
de origen y país de destino.
Condiciones de calidad para cumplimiento de exigencias y requisitos
por el cliente:

- Intactos y sanos
- Limpios
- Frescos
- Frutos maduros
- En condiciones óptimas de contextura
- Sin humedad externa anormal
- Libre de olor extraño o gusto
- Cubiertos de una capa cerosa
- El empaque no debe contener hojas, tallo ni cualquier otro cuerpo
extraño

Requisitos de etiquetado del producto

Uso de materiales tinta y pegamento no tóxico, papel o sello con


especificaciones de manera legible con letras visibles desde el exterior.

Temas a desarrollar

La empresa de la finca a su mesa es una organización que está ingresando al


mercado de productos agrícolas cultivando, cosechando y comercializando
arándano, el Gerente de la organización tiene claro que en su gestión para el
cumplimiento del objeto social de la empresa debe tener en cuenta la
importancia estratégica de la logística comercial clave en la cadena de
suministro, el conjunto de actividades cuya misión es proveer, organizar y
hacer seguimiento y control al flujo de materiales necesarios para abastecer
a la empresa y disponer de lo necesario para la distribución desde el la
producción hasta el consumidor final.

El Gerente ha decido contratar un equipo de expertos para que le organice el


sistema logístico de la empresa, un equipo de trabajo lo integra cinco
personas que analizaran y estudiaran el estado real de la compañía interna y
externamente, identificado, estableciendo procesos, actividades y recurso
necesarios para producir y colocar el producto en manos del cliente final.

Este equipo parte realizando:

1. Esquema del sistema logístico en los eslabones de la cadena de


suministro en cada una de las gestiones, aprovisionamiento, partiendo
de la función de compras, proveedores, inventario y almacenamiento,
es decir, le indicará al gerente el protocolo el procedimiento a seguir
para abastecimiento necesario en cumplimiento del objeto social.
2. Descripción de la gestión de distribución comercial y la externalización
de servicios logísticos que la empresa requiera.
3. Propuesta de los medios de comercialización que la empresa
implementara para vender su producto en el mercado interno y
externo que ha focalizado.
4. Al final cada integrante del grupo presentará al Gerente un informe
que explique claramente la propuesta del sistema logístico para ser
implementada por la empresa de la finca a su mesa.

Por lo tanto, usted como participante del curso Logística comercial hará parte
del equipo de expertos y el reto está en presentarle al Gerente una propuesta
del sistema logístico para esta empresa

También podría gustarte