Está en la página 1de 8

ARTURO Y CLEMENTINA

Autora: Adela Turín


Editorial: Kalandraka
Año: 1976

Objetivos de las actividades:

- Educar en igualdad como instrumento para prevenir la violencia de género


- Favorecer el análisis crítico de los roles de género
- Desarrollar un espíritu crítico ante las costumbres, creencias y prácticas sociales
legitimadas pero que implican violencia contra las mujeres
- Construir historias orales y escritas de forma colectiva y lúdica rompiendo con
estereotipos y roles de género tradicionales

Actividad de introducción- motivación:

Proyección del cuento: Visionado o lectura

https://www.youtube.com/watch?v=k6LW9znfrJU

https://es.slideshare.net/pilarguerrero/arturo-y-clementina-10358261

Tras el vídeo o lectura del cuento, hablaremos con el alumnado de las impresiones y
sentimientos que les han surgido. 

Preguntas para ayudar a la reflexión sobre la historia de Arturo y Clementina:

 ¿Cómo es Clementina?

 ¿Por qué Clementina no era feliz?

 ¿Cómo es Arturo?

 Si tú fueras Clementina ¿Qué habrías hecho en


su lugar?
 ¿Qué os parece el final del cuento?
¿Esperabais que terminara así?

 ¿Qué es lo que más te ha gustado de la


historia?

 ¿Qué hemos aprendido con esta historia?

Actividades de desarrollo: A elegir según el número y edad del alumnado

- Creación de los personajes del cuento: Propuesta de varios modelos para


elegir (Anexo 1)

- Clementina sería feliz tocando la flauta, pintando... ¿Cómo crees que serían los
dibujos que pintaría Clementina? Actividad individual. Todos los integrantes del
grupo intentarán realizar uno.

- Continuación de la historia: Por grupos o bien de forma individual le pediremos


al alumnado que continúe la historia, ¿Qué habrá pasado con Clementina?
¿Qué estará haciendo? ¿Cómo se sentirá? ¿Qué pasó con Arturo? … Pueden
ilustrarnos su historia, relatarla como un nuevo cuento, un cómic, escenificarla
con los personajes creados etc.

- Noticia de prensa: Actividad individual o en pareja. Cada alumno/a o pareja


redactará un artículo periodístico en el que informará del suceso y las
circunstancias de la desaparición de Clementina.

- Versión alternativa del cuento: Por grupos o bien de forma individual le


pediremos al alumnado que reescriban la historia y el comportamiento de los
personajes para favorecer la igualdad entre géneros y el buen trato.
- Escenificación de algunas de las expresiones de Arturo y reflexión sobre las
mismas.

- ¿Qué expresiones de buen trato podrían sustituir a estas de mal trato? . Escenificar
en parejas con diálogos cortos las expresiones de buen trato sugeridas por el
alumnado
- Sólo se aburren los tontos
- Eres incapaz de aprender
- No tienes oído
- ¡Vaya idea tan ridícula!
- ¿Es que te crees una artista?
- ¿Qué harías tú sin mí?
- Eres tan distraída
- ¡Qué bobada!
- ¡Pareces tonta!
- Cuando hablas no dices más que tonterías

- Mural: Realizar un mural colectivo o en pequeños grupos bajo el título


¡Quiéreme bien! o cualquier otro lema que resalte la importancia y la necesidad
de respetarnos y querernos bien (Ejemplo en Anexo 4)

 
ANEXO 1
ANEXO 2
ANEXO 3
ANEXO 4

También podría gustarte