Está en la página 1de 24

Lic.

Jorge Luis Godínez Aguirre

MECANISMO DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS COMERCIALES EN


CENTROAMÉRICA

I. Antecedentes

Inicialmente, en el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) la institución encargada


de resolver las controversias que se derivaran de la aplicación e interpretación de las
disposiciones contenidas en los instrumentos jurídicos de la integración centroamericana era
la Corte Centroamericana de Justicia, foro que tiene su sede en Managua, Nicaragua, esto de
conformidad con lo dispuesto en el Artículo 35 del Protocolo de Tegucigalpa a la Carta de la
Organización de Estados Centroamericanos (ODECA), siendo eso el ámbito de competencia
de dicha Corte. No obstante lo anterior, surgieron varios inconvenientes, cuando en el caso
de Guatemala y Costa Rica al no ratificar el Estatuto de la Corte Centroamericana de Justicia,
prácticamente no eran parte de ese foro, siendo integrada dicha Corte por magistrados
designados por El Salvador, Honduras y Nicaragua. A falta de que todos los Estados Parte
del Subsistema Económico Centroamericano, prácticamente era inoperante la Corte
Centroamericana de Justicia, toda vez que la Corte no tenía competencia en casos que se
plantearan en contra de Costa Rica y Guatemala, y si bien es cierto en el Protocolo de
Tegucigalpa tiene su asidero la referida Corte, con la competencia definida y expresa, no se
contaba con un mecanismo ágil y expedito para solucionar controversias en el intercambio de
mercancías a nivel intrarregional, cuando eran esos los casos que mayormente se registraban
en la región.

El Protocolo de Tegucigalpa fue suscrito el trece de diciembre de 1991 y entró en vigor en el


año de 1993, y toda esa incertidumbre de la no ratificación del Estatuto de la Corte
Centroamericana de Justicia, y la falta de competencia en la región para su funcionamiento,
y ante la imperiosa necesidad de contar con un Sistema de Solución de Controversias
Comerciales entre Centroamérica, no fue sino con la Enmienda al artículo 35 del Protocolo de
Tegucigalpa, suscrita el 27 de febrero de 2002, y que entra en vigor el diecisiete de enero de
2003. Esta Enmienda surge como producto de la Reunión Extraordinaria del Consejo
Intersectorial de Ministros de Relaciones Exteriores y Ministros de Integración Económica, la
cual después de varios estudios y opiniones se da a conocer el proyecto de dicha Enmienda
el cual tenía como objetivo incorporar un Mecanismo especializado cuyo objetivo era la
solución de Controversias Comerciales y que fue elevada a conocimiento de la Reunión
Presidentes. Es así como este máximo órgano conoció la propuesta, de Enmienda del 27 de
febrero de 2002, la que modificó el segundo párrafo al Artículo 35 del Protocolo de
Tegucigalpa, disposición que quedó en la forma siguiente:

“Artículo 35. Este protocolo y sus instrumentos complementarios y derivados


prevalecerán sobre cualquier Convenio, Acuerdo o Protocolo suscrito entre los Estados
Miembros, bilateral o multilateralmente, sobre las materias relacionados con la
integración centroamericana. No obstante, quedan vigentes entre dichos Estados las
disposiciones de aquellos Convenios, Acuerdos o Tratados, siempre que las mismas no
se opongan al presente instrumento u obstaculicen el logro de sus propósitos y
objetivos.

Salvo lo dispuesto en el párrafo siguiente, las controversias sobre la aplicación,


interpretación de las disposiciones contenidas en el presente protocolo y demás
instrumentos a que se refiere el párrafo anterior, deberán someterse a la Corte
Centroamericana de Justicia.
Lic. Jorge Luis Godínez Aguirre

Las diferencias surgidas en el Subsistema de Integración económica como


consecuencia de las relaciones comerciales intrarregionales, se someterán al
Mecanismo de Solución de Controversias que establezca el Consejo de Ministros de
integración económica, que contendrá un método de solución alterna de controversias
comerciales incluido el arbitraje cuyas decisiones serán vinculantes para los estados
miembros que intervengan en la respectiva diferencia. El incumplimiento de un laudo
arbitral dará lugar a la suspensión de beneficios de efecto equivalente a los dejados de
percibir según se decida en el respectivo laudo.” 1

Es oportuno mencionar que el citado sistema de solución de controversias rigió inicialmente,


para los cinco Estados Parte que conforman la región centroamericana, y luego se sumó
Panamá, derivado de su Protocolo de Incorporación suscrito en el año 2012 y que entró en
vigor en el año 2013.

Como se indicó anteriormente, el veintisiete de febrero de 2002, surgió dicha Enmienda al


Protocolo de Tegucigalpa y, conforme al mandato conferido al Consejo de Ministros de
Integración Económica (COMIECO), el Consejo aprobó la Resolución No. 106-2003
(COMIECO-XXVI) de fecha diecisiete de febrero de 2003. A partir de ese momento el proceso
de integración económica centroamericana, contó con un sistema de solución de
controversias, como valiosa herramienta para solucionar las diferencias que surgieran en la
aplicación o interpretación de los instrumentos jurídicos que rigen el proceso de integración
económica, de una forma ágil, efectiva, expedita, eficiente y en beneficio del comercio
intrarregional.

El Mecanismo de Solución de Controversias Comerciales entre Centroamérica, contenido en


la Resolución No. 106-2003 (COMIECO-XXVI) estuvo vigente aproximadamente tres años,
lapso en el que permaneció intacto, plazo que le bastó a la región centroamericana para
comprobar la efectividad del procedimiento establecido y se optó por revisar la normativa
vigente, derivado de la aplicación de la misma en esos tres años, así como las observaciones
de la SIECA como ente administrador del mecanismo, y otras que presentó el Tribunal Arbitral
que se constituyó al amparo de ese mecanismo de 2006 en el Caso MSC-02-04 (Caso Sarita)
controversia que inició el Gobierno de Guatemala, en contra del Gobierno de Costa Rica, el
referido proceso de revisión de la normativa del mecanismo fue con el propósito de revisar
aquellas áreas grises, y aspectos procedimentales, que permitieron mejorar sustancialmente
el Mecanismo de Solución de Controversias Comerciales entre Centroamérica, sumadas a
ellas, las observaciones que formularon los encargados de las secciones nacionales, y es así
como surge la Resolución No. 170-2006 (COMIECO-XLIX) del Consejo de Ministros de
Integración Económica, de fecha veintiocho de julio de 2006, adoptándose el nuevo
Mecanismo, derogando el contenido en la Resolución No. 106-2003.

En los dos momentos como antecedente de aprobación de Mecanismo de Solución de


Controversias Comerciales entre Centroamérica, y la modificación, el Consejo de Ministros de
Integración Económica, aprobaron los Anexos siguientes:

a) Anexo 1: Mecanismo de Solución de Controversias Comerciales entre Centroamérica;


b) Anexo 2: Reglas Modelo de Procedimiento; y
c) Anexo 3: Código de Conducta.

1 SECRETARÍA DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA CENTROAMERICANA. Instrumentos Jurídicos de


la Integración Económica Centroamericana/Secretaria Económica Centroamericana (SIECA). 1ª.
Edición. Guatemala, SIECA, 2010. Pág. 15.
Lic. Jorge Luis Godínez Aguirre

II. Normativa del Mecanismo de Solución de Controversias Comerciales entre


Centroamérica:

El Mecanismo de Solución de Controversias Comerciales entre Centroamérica, es el foro de


carácter internacional mediante el cual se pueden resolver las controversias que puedan
suscitarse como consecuencia de las relaciones intrarregionales de carácter com ercial como
resultado de la aplicación e interpretación de los cuerpos jurídicos suscritos por los Estados
Parte para lograr su integración económica, siendo su objetivo primordial, preservar los
derechos así como las obligaciones que de esos instrumentos de Integración Económica se
deriven; así mismo, los Estados Parte deben alcanzar una solución mutuamente satisfactoria,
esto significa que ambos deben ganar, cuando hablamos de mutuamente satisfactoria, esto
quiere decir, que la solución a la diferencia esté acorde a los acuerdos suscritos previamente
por las Partes en la controversia, acorde a derecho.

Todos los conflictos deben de ser tratados de conformidad con los procesos establecidos en
el mismo y de conformidad con las etapas o fases a las cuales se puede recurrir conforme a
este Mecanismo.

En relación a los anexos que conforman el mecanismo, consideramos necesario describir su


contenido, de la forma siguiente:

a) Anexo 1. Mecanismo de Solución de Controversia Comerciales entre


Centroamérica:

El contenido de este Anexo detalla el ámbito de aplicación del sistema de solución de


controversias previsto, en el que se incluye, además, la elección de foro, los distintas etapas
previstas, como las consultas, cómo se procede en esa etapa, con sus plazos, y en caso de
no obtener los resultados esperados de que las Partes consultantes, no arriben a una solución
mutuamente satisfactoria, pueden acudir a la siguiente etapa “optativa”, que bien podría ser
la Intervención del Consejo de Ministros (COMIECO), para que en esa instancia, ese foro,
aliente a las Partes en la controversia a que arriben a una solución mutuamente satisfactoria,
proponiéndoles la vía alterna de mediación, conciliación, mediación, buenos oficios, la
creación de grupos de trabajo, grupos de expertos, incluso emitir recomendaciones para la
controversia que se ha sometido a su consideración. A falta de un arreglo o de solución
mutuamente satisfactoria, las Parte que se considere afectada, podrá recurrir a la etapa
arbitral, mediante la solicitud del establecimiento arbitral.

En este Anexo 1, se regula, la forma como se integra la lista de árbitros, los requisitos y/o
cualidades que deben reunir los profesionales que estarían integrando dicha lista, que tendrá
una vigencia de 3 años. Además, se regula lo relacionado con el laudo arbitral, y su
cumplimiento.

Asimismo, se incluyen las funciones que tiene asignada la SIECA como el ente administrador
del Mecanismo, así también las funciones que tienen asignadas las secciones nacionales, y
del Consejo de Ministros en el marco del Mecanismo de Solución de Controversias
Comerciales entre Centroamérica.
Lic. Jorge Luis Godínez Aguirre

b) Anexo 2. Reglas Modelo del Procedimiento:

En este Anexo se establecen las reglas procedimentales del mecanismo y por ende de cada
una de sus etapas, en donde se incluye la forma de las notificaciones, copias a presentar en
la controversia, la notificación de los días inhábiles, el desarrollo de las audiencias, o
reglamentaciones necesarias para la correcta administración del sistema de controversias
centroamericano, y todas aquellas disposiciones necesarias. Este apartado, es para la
administración de la etapa arbitral, que se crea en el artículo contenido en el Anexo 1, en el
artículo de las Reglas Modelo de Procedimiento, pero se incluyó en la reforma del año 2006,
reglas generales que aplican para la administración y cómo proceder en cada una de las
etapas del mecanismo, entiéndase la etapa de consultas, de la intervención del Consejo y la
arbitral.

c) Anexo 3. Código de Conducta

Por último encontramos el Anexo 3, en el que se incluyen disposiciones relacionadas con las
reglas de ética y moral a las que se sujetan cada uno de los profesionales miembros de la
Lista de Árbitros, los miembros que integren un tribunal arbitral, así como los asesores de las
Pates en la controversia, incluyendo al Coordinador del Mecanismo, que designe la SIECA,
como responsable de la administración del sistema. Dentro de las reglas básicas, podemos
citar el de no contacto ex-parte, la de no tener un interés directo indirecto por parte de los
árbitros en la controversia, a efecto de contar con un laudo ajustado a derecho, incluyendo la
manifestación de interés a los familiares del profesional que intervenga un tribunal arbitral,
dentro de los grados de ley, por lo que en todo caso se cuestionaría el fallo por carecer de
independencia e imparcialidad en su intervención.

Este sistema en cierta forma es muy acorde a la realidad regional. Además, si tomamos en
cuenta, que en los casos en que surja un conflicto y se trate de bienes perecederos, los plazos
establecidos en la etapa de consultas se reducirán a la mitad. En relación a las otras etapas
del sistema, el mecanismo deja abierta la posibilidad a las partes contendientes para que de
común acuerdo en las subsiguientes etapas, tanto en la Intervención del Consejo, como en la
del tribunal arbitral, decidan aplicar también esta ventaja cuando la situación lo amerite, en
todo caso para reducir los plazos de esas etapas, como parte de la flexibilidad que se registra
en el mismo.

III. Órganos que funcionan en el marco del Mecanismo de Solución de


Controversias Comerciales entre Centroamérica

El Sistema de Solución de Controversias que opera en la región centroamericana, para


ponerle fin a las diferencias que surjan en el intercambio de mercancías en el proceso de
integración económica, funcionan los órganos que se indican a continuación:

a) El Consejo de Ministros de Integración Económica (COMIECO)

Este órgano tiene funciones tanto a nivel de integración económica, si tomamos en cuenta
que es el rector y responsable del proceso de integración económica centroamericana,
conforme a los instrumentos jurídicos de la integración económica vigentes; además, en el
marco del Mecanismo de Solución de Controversias Comerciales entre Centroamérica.

A este momento en la controversia cuando interviene el Consejo, se le denomina a nivel


técnico como la instancia política, en el marco del Mecanismo de Solución de Controversias
Lic. Jorge Luis Godínez Aguirre

Comerciales entre Centroamérica, es el órgano encargado de la administración de este


sistema y con funciones muy relevantes en la administración de la solución de controversias,
en vista que tienen la función de vigilar la correcta administración de los compromisos
asumidos por los Estados Parte en los instrumentos jurídicos internacionales y a la vez por
ser un órgano con la representatividad de cada país conocedor de la política del estado que
representa.

Las funciones que tiene asignado el Consejo de Ministros, y que en la normativa del
Mecanismo se establece en su artículo 6, que adicionalmente a las funciones que le han sido
indicadas en los instrumentos de la integración económica, en el marco del Mecanismo tiene
funciones muy particulares entre las que se pueden mencionar: el velar por el cumplimiento
de las disposiciones del Mecanismo; buscar resolver las controversias que pudiesen surgir en
relación con los instrumentos de la integración económica, Aprobar cualquier modificación a
la normativa del presente Mecanismo, a las Reglas Modelo del Procedimiento, o al Código de
Conducta, Fijar los montos que se cancelara por remuneración y gastos de árbitros,
conciliadores y asesores técnicos. Así mismo es el encargado de conocer cualquier asunto
que se suscite en el marco del Mecanismo.

Además de la función anterior cuenta con otros entre las que se pueden mencionar: colaborar
con los estados que forman parte del subsistema para logar una solución más inmediata a
sus controversias, siendo de esta manera una alternativa para resolver aquellos conflictos que
no pueden ser resueltos aplicando las normas.

b) Secciones Nacionales

El Sistema de Solución de Controversias de Centroamérica, está diseñado para que las


controversias puedan activarse únicamente por los Estados Parte, en pocas palabras, sólo
los Estados pueden activar una controversia (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras,
Nicaragua y Panamá), y éstos actuarán a través de las respectivas secciones nacionales, por
conducto del Encargado de esa Sección Nacional. La Sección Nacional es la oficina que cada
país designa como punto de contacto pare efectos del mismo, y la designación de la oficina,
su Encargado y la información de contacto, son notificados a la SIECA, para las
comunicaciones que se produzcan en el seno del Mecanismo. En el caso de Guatemala, la
Sección Nacional, es la Dirección de Administración del Comercio Exterior (DACE) del
Ministerio de Economía.

A nivel general, esta Dirección, es la encargada o responsable de la correcta aplicación del


Mecanismo, que podrá suscribir los escritos que se presenten y asistir a las reuniones y
audiencias que se programen en las controversias en las que el país sea Parte reclamante o
Parte demandada, y se puede resumir que es el que deberá plantear la defensa o la
reclamación de los casos en los que Guatemala sea Parte contendiente.

c) Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA)

Este órgano del Subsistema Económico, es el encargado de la función técnica y administrativa


dentro del desarrollo del Mecanismo, además es la receptora de la documentación que
presenten los estados parte, así mismo es la encargada de hacer las notificaciones y
convocatorias, entre los Estados.

En cuanto a su sede, el artículo XXIII del Tratado General de Integración Económica


Centroamericana establece que, “La Secretaría tendrá su asiento y sede principal en la ciudad
Lic. Jorge Luis Godínez Aguirre

de Guatemala, capital de la República de Guatemala,…”, además, que con el Gobierno de


Guatemala se ha alcanzado y puesto en vigor un Convenio de Prerrogativas, Inmunidades y
Franquicias a favor de la SIECA, en donde se han definido los alcances de los privilegios
concedidos a la Secretaría.

Asimismo que, por disposición de los Estados Parte del Subsistema Económico
Centroamericano, la responsabilidad de administrar el Mecanismo, dar apoyo logístico y
tramitar los procesos que se presenten conforme a la normativa del Mecanismo, recayó en la
SIECA. La Secretaría, deberá actuar con total independencia e imparcialidad, en el
diligenciamiento de los casos que se activen en el Mecanismo de Solución de Controversias
Comerciales entre Centroamérica, como también deberá recibir toda aquella documentación
que presenten los Estados contendientes en el proceso y realizar las notificaciones y
convocatorias que le sean requeridas.

Dentro de las atribuciones tiene asignada la SIECA, en la normativa del Mecanismo, es la de


participar en todas las audiencias, apoyando al tribunal arbitral en la elaboración de las actas,
cuando el tribunal lo requiera, prestar asistencia que requiera el Consejo de Ministros, en el
marco del mecanismo, y llevar a cabo todas aquellas funciones que le asigne el Consejo,
entre otras.

Como se indicó anteriormente, en el Mecanismo por mandato de los Estados Parte se le


atribuye a la SIECA la administración del mismo, por lo que le asignaron esa función
específica, como también dar apoyo logístico y tramitar los procesos que se presenten
conforme a esa normativa.

De conformidad con el Artículo 8 del Mecanismo la Secretaria cuenta con las siguientes
funciones las que literalmente dicen:

“Articulo 8. Funciones de la Secretaria:

En el marco del Mecanismo la Secretaria tendrá las siguientes funciones:

a. Administrar el Mecanismo dar, apoyo logístico y tramitar los procesos que se presenten
conforme a este normativa,
b. Recibir toda la documentación que presenten los Estados Parte en el proceso y realizar
las notificaciones y convocatorias requeridas,
c. Participar en todas las audiencias, apoyando al tribunal arbitral en la elaboración de las
actas, cuando este lo requiera,
d. Organizar para los Estados Parte, cursos de capacitación sobre los procesos y prácticas
de solución de controversias en general siempre que disponga de los recursos
necesarios. La Secretaria realizará las gestiones que sean necesarias para el
cumplimiento de esta función.
e. Gestionar, administrar y liquidar los fondos depositados por las partes contendientes para
la administración de los procesos; y
f. Prestar la asistencia que requiera el Consejo y llevar a cabo las demás funciones que
este le asigne.”2

2 Artículo 8 del Mecanismo de Solución de Controversias Comerciales entre Centroamérica Tomo V


Pág. 14
Lic. Jorge Luis Godínez Aguirre

d) Conciliadores, Mediadores y Árbitros:

Como parte de los órganos que funcionan en el Mecanismo, encontramos los árbitros y
conciliadores que en caso de ser necesario pueden solicitar la intervención de un tercero
neutral para tratar de que las partes en la controversia arriben a una solución mutuamente
satisfactoria, estos sujetos como neutrales, le proponen fórmulas de solución en el caso de
los conciliadores de tener un rol activo en la disputa, proponiéndole fórmulas de solución a las
Partes en la controversia, y que al final de cuentas ellas mediante en consenso le pongan fin
a la diferencia.

Por otro lado, los árbitros, juegan un papel distinto al de los conciliadores, en vista que éstos
constituido como tribunal arbitral, podrán mediante un Laudo solucionar la controversia, como
arbitraje de derecho, ya que les corresponde resolver la diferencia y determinar a quién de las
Partes en la controversia le asiste el derecho de ganar la controversia, por lo que la Parte, si
fuera la demandada la que pierde el caso, le corresponde poner en conformidad la medida
que haya ocasionado la diferencia, y llegar a esta instancia del arbitraje.

De ahí el rol relevante que juegan estos sujetos, particularmente los árbitros en su calidad de
Tribunal Arbitral en la controversia a la que hayan sido designados, como parte institucional
del Mecanismo.

En cuanto a la Lista de árbitros, es oportuno señalar que existe una lista oficial que el
Mecanismo ha adoptado, en la cual figuran personas versadas en la materia y neutrales cuya
función principal es de intervenir en un conflicto de los Estados parte como conciliadores o
árbitros. Los Estados acordaron en la normativa del Mecanismo que esa lista se integraría
con un total de treinta y seis miembros. Cada uno de los Estados debe proponer un total de
cuatro árbitros nacionales, y dos no-centroamericanos, éstos últimos para presidir el Tribunal
Arbitral en caso fueren designado en el establecimiento de un Tribunal Arbitral. Esa Lista de
Árbitros estará vigente por un período de tres años, pudiendo prorrogarse, y para el efecto se
necesita una solicitud previa del Estado que los propuso y que no haya ninguna objeción en
a su integración o conformación.

Entre los requisitos o cualidades más importantes que deben cumplir los árbitros, tenemos las
siguientes: tener conocimientos especializados o experiencia en Derecho, Comercio
Internacional, y otros asuntos relacionados con los instrumentos de la integración económica,
o en la solución de controversias derivadas de acuerdos comerciales internacionales; ser
electos estrictamente en función de su objetividad, probidad, fiabilidad y buen juicio; ser
independientes, no estar vinculados con los Estados Parte y no recibir instrucciones de los
mismos; y cumplir con el Código de Conducta establecido por el Consejo de Ministros.

La única limitación que tienen los árbitros para participar en un arbitraje, aparte de cualquier
tacha en que pudiese incurrir el miembro de la Lista, es el haber asistido a los Estados Parte
mediante la conciliación o mediación, buenos oficios, o cualquier otra modalidad alternativa,
contenida en la etapa de intervención del Consejo de Ministros.

Los miembros de la Lista de Árbitros pueden prestar sus oficios como conciliadores, mediante
nombramiento del Consejo de Ministros, también pueden ser mediadores, siempre que tenga
el perfil adecuado o idóneo para la materia del caso que haya generado la controversia, todo
Lic. Jorge Luis Godínez Aguirre

ello para alentar a la partes mediante la proposición de fórmulas de solución al caso que
atiende.

Al mes de mayo 2014, los profesionales que integran la Lista de Árbitros del Mecanismo de
Solución de Controversias Comerciales entre Centroamérica, nombres a los cuales se le
agregó la nacionalidad, es la siguiente:

1. LISTA DE ÁRBITROS DEL MSC-CA /MAYO 2014

No. Nombre Nacionalidad


1 Alan Thompson Chacón Costarricense
2 Aldo Federico Cosenza Bungener Hondureño
3 Alejandro Buvinic Chileno
4 Alejandro Sánchez Arriaga Mexicano
5 Álvaro Castellanos Howell Guatemalteco
6 Álvaro Porta Balladares Nicaragüense
7 Andrés Rebolledo Smitmans Chileno
8 Aníbal Martín Sabater Americano
9 Antonio Rivera Neutze Guatemalteco
10 Carlos Ernesto González Ramírez Panameño
11 Carlos Ignacio Suárez Anzorena Argentino
12 César Ernesto Salazar Grande Salvadoreño
13 Christian Robleto Arana Nicaragüense
14 Diego Fernando Caicedo Pinargote Ecuatoriano
15 Enma Cecilia Hernández Morales Salvadoreña
16 Estif Aparicio Ortega Panameño
17 Federico Gajardo Vergara Chileno
18 Fernando Piérola Castro Peruano
19 Harold C. Lantán Salvadoreño
20 Hugo Gabriel Romero Martínez Mexicano
21 Juan Ignacio Gallegos Gurdián Costarricense
22 José Rafael Rivera Ferrari Hondureño
23 José René Orúe Cruz Nicaragüense
24 Julio Francisco Baez Cortés Nicaragüense
25 Luis Fernando Rojas López Costarricense
26 Manuel Alberto Ferreira Panameño
27 Mario Batus Baeza Chileno
28 Marios Bordalva Layo Español
29 Mauro Sigfrido Monterroso Xoy Guatemalteco
30 Miriam Mercedes Maroun Marun Venezolana
31 Patricio Grane Labat Costarricense
32 Rodolfo Esteban Ramírez Fuentes Salvadoreño
33 Roberto Herrera Cáceres Hondureño
34 Sergio Ricardo Milián Guatemalteco
35 Ulises Mejía León Gómez Hondureño
36 Yavel Francis Lanuza Panameña
Lic. Jorge Luis Godínez Aguirre

IV. Etapas del Mecanismo de Solución de Controversias Comerciales en


Centroamérica.

a) Etapa de Consultas

Las Consultas en el marco del mecanismo es la primera etapa, y el objetivo principal es que
los Estados Parte consultantes puedan resolver sus conflictos en forma amigable y de mutuo
acuerdo, a través del diálogo y cooperación. Puede darse además, la participación de terceras
partes y esto se produce cuando un Estado que no es Parte directa en la controversia, pero
que tenga un interés comercial en el asunto, únicamente deberá notificarlo a la SIECA como
ente administrador del mecanismo, dentro de los diez días siguientes a la notificación de la
solicitud de consultas.

Las consultas en cierta forma es obligación de los Estados Parte recurrir a ella. El objetivo de
esta etapa es que los conflictos sometidos al mecanismo puedan solucionarse de una manera
directa, rápida y en forma amigable y los resultados en definitiva dependen de la voluntad y
capacidad de negociación que tengan los sujetos que intervienen en la reunión de consultas.

De conformidad con la normativa del mecanismo la etapa de consultas consiste en una


solicitud presentada por un Estado Parte consultante al Estado Parte consultado, que
presupone la adopción de una medida vigente o en proyecto, que contraviene, anula o
menoscaba algún beneficio, derecho u obligación contemplada en los Instrumentos de la
Integración Económica.3

Características de la Etapa de Consultas:

Las características de la etapa de consultas contenida en el Mecanismo de Solución de


Controversias Comerciales entre Centroamérica podemos mencionar:

i) Voluntaria:

Se dice que es voluntaria, porque los Estados Parte tanto consultante como consultado, son
los que deciden en primer lugar si otorga consultas o no, y si en caso se entablan las consultas,
son precisamente ambas Partes quienes deciden si arriban a una solución mutuamente
satisfactoria o no.

ii) Celeridad:

Esta característica es muy importante y enmarcada dentro del ámbito tiempo, ya que la
normativa establece un tiempo prudencial y eminentemente corto para poder resolver en la
etapa de consultas, toda vez que se dispone de treinta días (días calendario), siendo un
período realmente muy breve. Es importante destacar que debido a la materia de la cual
estamos tratando como lo son, ramas productivas, estas son muy sensibles, y no pueden
soportar, con algunas excepciones, plazos muy largos para tratar de eliminar una medida que
obstaculice las exportaciones o bien importaciones, a mercancías originarias de la región.

Además, la celeridad en la etapa de consultas, se refleja en cuanto a que, si tomamos en


cuenta que si un país que solicita consultas, señala que se trata de una mercancía

3 SECRETARÍA DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA CENTROAMERICANA. LA Integración


Centroamericana y la Solución de Controversias Comerciales, Tomo I. PAG. 55.
Lic. Jorge Luis Godínez Aguirre

perecedera4, los plazos se reducen a la mitad, por lo que, si se solicitan consultas, invocando
la cláusula de mercancía perecedera, el plazo para entablar las consultas es de cinco días, y
la etapa completa para llegar a una solución mutuamente satisfactoria sería de quince días.

iii) Flexibilidad:

El Mecanismo establece un procedimiento específico al que cada Estado Parte debe cumplir,
establece los plazos y así mismo declara que las consultas deben basarse en la buena fe y
cooperación. Es importante destacar que los Estados Parte que se sujetarán a solucionar la
controversia pueden, luego del consentimiento de las Partes consultantes, pueden modificar
los plazos establecidos, y establecer prorroga al mismo, si se visualiza una solución a la
controversia generada, de esa cuenta que se registra esa características de flexibilidad, al no
estar sujetos a las disposiciones del Mecanismo, sino que siempre deja en gran parte a
disposición de las Partes, a modificar aquéllas disposiciones que consideren necesarias,
siempre y cuando prive el consenso entre ellas y en aras de llegar a una solución mutuamente
satisfactoria.

Procedencia:

Como en cualquier sistema de solución de controversias, la consulta se constituye en la


primera etapa a la que se debe recurrir para solucionar cualquier controversia entre los
Estados Parte, contenida en el Mecanismo. De esa manera, la etapa de consultas se convierte
en una etapa obligatoria, en el marco del Sistema de Solución de Controversias
Centroamericano, solo una vez concluida esta fase sin un resultado positivo, se puede
continuar con la siguiente etapa como lo es la Intervención del Consejo o el Arbitraje, la
siguiente es una etapa optativa, en la que el afectado puede recurrir o bien al Consejo o bien
al establecimiento del tribunal arbitral.

En la etapa de consultas es necesario destacar que procede en aquellos casos en los cuales
haya una aplicación o interpretación de los instrumentos jurídicos de la integración económica
centroamericana, dicho de otra forma, cuando un Estado adopta una medida vigente o bien
que se encuentre en proyecto, y que éstas se consideren que son incompatibles con las
obligaciones contenidas en dichos instrumentos jurídicos, así mismo en aquellos casos de
anulación o menoscabo, cuando no haya violación y se considere que se anula o menoscaba
los beneficios del intercambio comercial.

Plazo de las Consultas:

Esta etapa dispone de treinta días, con la salvedad que para aquellos casos en los cuales sea
una mercancía perecedera, los plazos se reducen a la mitad, o sea quince días, pero para la
siguientes etapas en caso no haya una solución mutuamente satisfactoria, la reducción de los
plazos se somete a la aprobación de las Partes en la controversia, mediante el consenso. El
plazo de consultas de los treinta días se podría ampliar con base a la flexibilidad de que

4 Para los efectos del Mecanismo de Solución de Controversias Comerciales entre Centroamérica, el
artículo 1, define “mercancías Perecederas”, en los siguientes términos:
“ARTÍCULO 1. DEFINICIONES
Para efectos del presente instrumento, se entenderá por:
c) bienes perecederos: bienes agropecuarios y de pescado clasificados en los capítulos 1 al 24 del
sistema armonizado;”
Lic. Jorge Luis Godínez Aguirre

dispone el Mecanismo, por lo que las Partes consultantes de mutuo acuerdo, podrán ampliar
los plazos previstos para esta etapa.

Procedimiento de la etapa:

La solicitud deber hacerse por escrito, y esto radica en la necesidad de que exista claridad
sobre el caso que se plantea la consulta y de que exista un medio que compruebe
fehacientemente La fecha exacta de su inicio, pues esta se constituye en la etapa obligatoria
para proseguir con las siguientes etapas.

El Estado Parte consultante, debe notificarlo al Estado Parte consultado, y de forma


simultánea debe notificarlo a la SIECA como Coordinadora del Mecanismo de Solución de
Controversias Comerciales entre Centroamérica, ya que por mandato de los Estados Parte
del Subsistema Económico Centroamericano, se constituyó como la institución encargada de
administrar el Mecanismo.

Una vez solicitadas las consultas, el Estado Parte consultado, deberá entablar consultas y
acceder a las consultas, dentro del plazo de diez días, siguientes a la notificación de solicitud
y desarrollarse toda la etapa de consultas en el plazo de treinta días, siguientes al día de
recepción de la solicitud, salvo que los Estados Parte consultantes, acuerden un plazo
diferente, derivado de la flexibilidad de que se dispone.

Por otra parte la SIECA como Coordinadora del Mecanismo debe proceder a iniciar el
expedientes respectivo, y notificar en primer lugar al Estado Parte consultado, sobre la
solicitud de consultas, así mismo, debe notificarlo al resto de países centroamericanos, a
efecto que si lo consideren necesario, comuniquen su interés de participar en las consultas
en un plazo que no deberá exceder de diez días, contado a partir del día siguiente de la
notificación.

Los Estados Parte consultantes, incluyendo la tercera Parte consultante, si se hubiera


manifestado, se dan cita en el territorio del Estado Parte consultado, pudiendo variar el país,
en caso se hubiere así acordado, en el lugar y hora previamente señalado, a efecto de que se
desarrolle la reunión de consultas, en la que se da a conocer el caso que da origen a la misma.
Si las Partes arriban a un acuerdo mutuamente satisfactorio o si no hubiere acuerdo, elaboran
una memoria o un acta de la reunión, en la que reflejan los compromisos asumidos por los
Estados que participan en la consulta, y que en determinados casos estos queden sujetos al
cumplimiento de esos compromisos de algún Estado Parte, a falta de consenso, las Partes
reflejan sus intereses que consideren adecuados, reiteramos que en esta etapa no interviene
ningún tercero neutral, que colabore con las Partes para que lleguen a la solución mutuamente
satisfactoria.

Dentro de las obligaciones de los Estados Parte en la consulta, queda remitir copia de la ayuda
memoria o acta de la reunión, a la SIECA con el objeto que quede constancia de los resultados
de la reunión de consulta, ya sea para efecto de constancia de cumplimiento, o en
determinada situación que conste el hecho que se activó un caso en el marco del Mecanismo
y que a falta de una solución mutuamente satisfactoria, habilita al Estado Parte afectado a
recurrir a la etapa siguiente, en la cual tiene dos opciones como lo es la Intervención del
Consejo de Ministros o solicitar el establecimiento de un tribunal arbitral.

Respecto a los resultados de la reunión de consultas, cabe destacar que no todos los procesos
concluyen con una solución esperada, pueden darse diversas situaciones, ya sea porque ésta
Lic. Jorge Luis Godínez Aguirre

no se pudo acordar, o porque el Estado Parte consultado estima que no hay violación de la
normativa regional.

b) Intervención del Consejo:

En caso la etapa de consultas falle, producto de la falta de acuerdo mutuamente satisfactorio


de las Partes consultantes, procede la solicitud de Intervención del Consejo, 5 el que se reunirá
dentro de los diez días siguientes a la presentación de la solicitud, dentro de esta etapa se
pueden acumular Procedimientos, en caso la medida o asunto genere dos o más procesos,
por lo que queda en la facultad del Consejo de acumular esos procedimientos. Ciertamente,
el Artículo 15 del Mecanismo, le otorga esa facultad al Consejo y lo podrá hacer con dos o
más procedimientos cuando considere convenientes examinarlos conjuntamente. Si dentro
de esta etapa las partes encuentran una solución mutuamente satisfactoria evitan elevar el
conflicto a la etapa de arbitraje. Pero si las Partes no arriban a una solución mutuamente
satisfactoria, procede la etapa de arbitraje.

Cómo procede el Consejo, este foro debe reunirse dentro de los diez días siguientes a la
solicitud de intervención, y tratará de alentar a las Partes a que arriben a una solución
mutuamente satisfactoria, por lo que dentro de sus atribuciones está el hecho que pueda
proponerles que utilicen la vía de los medios alternos de solución de controversias, tales como,
la conciliación, la mediación, buenos oficios, creación de grupos de trabajo, grupos de
expertos, etc., incluso, puede como ente rector de la integración económica centroamericana,
de velar por el buen funcionamiento del sistema de controversias, a emitir recomendaciones,
si lo considera necesario.

El Estado Parte afectado, puede solicitar la Intervención del Consejo de Ministros en los
siguientes casos:

- Cuando un Estado no contesta la solicitud de consultas, a lo que también se le llama


como “negativa de consultas”.
- Dentro de los treinta días siguientes a la solicitud de consultas.

El Consejo en la reunión prevista para el efecto, podrá proponerle a las Partes de la diferencia,
a utilizar cualquiera de las vías que se indican a continuación:

- Convocar asesores técnicos o crear los grupos de trabajo o de expertos que considere
necesarios;
- Recurrir a los buenos oficios, la conciliación, la mediación o a otros procesos de solución
de controversias;
- Formular recomendaciones;
- Resolver la controversia, en aquellos casos en los que los Estados Parte consultantes
deciden someterse a la decisión del Consejo.6

5 Para efectos del Mecanismo de Solución de Controversias Comerciales entre Centroamérica,


entiéndase como Consejo, al Consejo de Ministros de Integración Económica, creado media nte el
Artículo 37 del Protocolo al Tratado General de Integración Económica Centroamericana (Protocolo de
Guatemala). Ver el Artículo 1 de Definiciones del Mecanismo.
6 SECRETARIA DE INTEGRACION ECONOMICA CENTROAMERICANA. Mecanismo de Solución de

Controversias Comerciales entre Centroamérica. Tomo V. Editorial Serviprensa, S.A., 2007. Pág. 16
Lic. Jorge Luis Godínez Aguirre

En cuanto a los asesores técnicos, estos son personas individuales, con cierta experiencia,
expertos conocedores en determinada materia, que son designados por sus conocimientos, y
que son convocados por el Consejo de Ministros, con el objeto de dar su opinión o conceptos
con respecto a la materia del conflicto que se discute. El grupo de expertos tiene casi la misma
función de los asesores técnicos y es de rendir su opinión, la que puede ser tomada como
base para la decisión y lo hacen a través de un dictamen o informe. Estos grupos de expertos,
bien podrían ser los mismos comités centroamericanos que existen, en el Subsistema de la
Integración Económica, como por ejemplo, el Grupo Centroamericano de Medidas Sanitarias
y Fitosanitarias, el Grupo Centroamericano de Origen, el Grupo Técnico Normativo de
Aduanas, El Grupo Técnico Arancelario, entre otros, así tenemos los grupos de trabajo que
como bien la palabra lo indica es un grupo, organizado como se indica a nivel regional, cuya
función es investigar hechos, obtener información verídica y con ello emitir un dictamen o
informe que facilite al Consejo de Ministros la toma de una decisión.

En cuanto a la conciliación y mediación, estas son figuras muy conocidas en el ámbito, como
medios alternos de solución de controversias (MASC), figuras muy similares, que al igual a
las otras alternativas que se dispone en la intervención del Consejo, participa como tercero o
neutral en tratar de que las Partes en la controversia, arriben a una solución mutuamente
satisfactoria. Uno de ellos, el mediador, con un rol muy importante, para que las partes
solucionen mediante sus oficios la controversia, con características de facilitador de la
comunicación entre las Partes; y el Conciliador, con similar rol, que el anterior, con la adición
de que éste último se constituye con acciones más proactivas, generándole a las Partes,
ideas, fórmulas, para que una vez acuerden la forma como podrían llegar a una solución
mutuamente satisfactoria. En conclusión, también es un facilitador de la comunicación entre
las Partes en la conciliación, pero proponiéndoles formas, fórmulas o alternativas de solución
a la problemáticas que presenten en la diferencia.

Para el jurista Christopher Moore, la mediación es la intervención en una disputa o negociación


de un tercero aceptable, imparcial y neutral que carece de poder autorizado de decisión para
ayudar a las partes en disputa a alcanzar voluntariamente su propio arreglo mutuamente
aceptable.7

Las bases de este método es la buena fe de cada una de las Partes y del poder de decidirse
por la mejor solución al problema planteado. En caso de recurrir a este método existe una
gran flexibilidad, pues en el mecanismo no se establece un procedimiento específico para su
desarrollo, lo único que al respecto establece es que el conciliador o mediador debe ser
designado por mutuo acuerdo entre las Partes en la diferencia, que puede ser nombrado de
la Lista de Árbitros de conformidad con la que se cuenta en el Mecanismo, y una vez
designado, el Consejo procederá a su nombramiento, para que utilicen toda la técnica de
negociación a su alcance para que sea efectiva esa metodología.

Anteriormente, se había indicado que la etapa de la intervención del Consejo era una etapa
alternativa, conforme a la normativa vigente, ya que en su origen, contenida en el primer
Mecanismo de Solución de Controversias Comerciales entre Centroamérica vigente, en el año
2003, establecía que una vez solicitadas las consultas, y ante la falta de acuerdo o solución
mutuamente satisfactoria en esta etapa, el Estado Parte afectado, estaba obligado para
solicitar la Intervención del Consejo de Ministros de Integración Económica, órgano integrado
por los Ministros de Centroamérica que tienen a asignados en su país los temas de integración

7MOORE, CHRISTOPHER. El Proceso de Mediación. Editorial Granica, S.A. Buenos Aires, Argentina.
1995. Pág. 44.
Lic. Jorge Luis Godínez Aguirre

económica centroamericana. A la fecha, conforme al normativa contenida en el Mecanismo


conforme a la Resolución No. 170-2006, esta etapa es optativa, por lo que el Estado Parte
afectado decidirá una vez agotada la etapa de consultas y con resultados fallidos, decidirá a
que instancia o etapa recurre, que podría ser la intervención del Consejo de Ministros o bien
el establecimiento del tribunal arbitral, consecuentemente, estamos en una etapa optativa,
que luego de una valoración técnica, del Estado Parte afectado, recurrirá a la etapa que
técnicamente espera solventar el conflicto.

Además, a la etapa del Consejo de Ministros, en el Mecanismo, también se le conoce como


“instancia política”, si partimos del hecho que es el órgano encargado de la administración del
proceso de integración económica centroamericana, como responsables del comercio
intrarregional, con funciones muy relevantes en la administración de la solución de
controversias, en vista que tienen la función de vigilar la correcta administración de los
compromisos asumidos por los Estados Parte en los instrumentos jurídicos internacionales y
a la vez por ser un órgano con la representatividad de cada país conocedor de la política del
Estado que representa.

Las funciones que tiene asignado el Consejo de Ministros, y que en el Mecanismo se


establece en su artículo 6, que adicionalmente a las funciones que le han sido indicadas en
los instrumentos de la integración económica, en el marco del Mecanismo tiene funciones muy
particulares, entre otras, las que se pueden mencionar como más relevantes:

a) el velar por el cumplimiento de las disposiciones del Mecanismo;


b) buscar resolver las controversias que pudiesen surgir en relación con los instrumentos de
la integración económica; y,
c) adoptar las decisiones que estime procedentes, (…).

Características de la Etapa del Consejo de Ministros:

La etapa de la intervención del Consejo en el Mecanismo se caracteriza por lo siguiente:

i) Voluntaria:

Esa voluntariedad se manifiesta en que la solución de la disputa no es impuesta por el Consejo


ni por terceros nombrados, sino que debe ser negociada por los Estados involucrados
directamente, en la controversia, que cuentan en esta etapa, con el apoyo de un tercero sin
poder de decisión. Vale la pena mencionar que las decisiones que se adoptan en el seno del
Consejo de Ministros son por consenso de los estados involucrados, y que los Estados
contendientes, al final de cuentas están representados por los Ministros que conforman el
Consejo de Ministros.

ii) Alternativa:

Se dice que es alternativa, pues siendo que el Estado Parte consultante tiene la opción de
acudir a la Intervención del Consejo o bien solicitar el establecimiento del Tribunal Arbitral, y
para cada una de esas alternativas tiene diferente trámite.

En las norma del Mecanismo original del año 2003, contenido en la Resolución No. 106-2003,
se disponía que una vez agotadas las consultas y no hubiere solución mutuamente
satisfactoria, el Estado Parte afectado tenía que recurrir a la Intervención del Consejo para
tratar de obtener una solución a su caso, pero si aún subsistía el problema y no había una
Lic. Jorge Luis Godínez Aguirre

solución o decisión en el Consejo, sólo en ese momento podría solicitarse el establecimiento


del tribunal arbitral.

Actualmente, con la normativa vigente, del año 2006 contenido en la Resolución No. 170-
2006, la alternatividad como opción de la etapa de la Intervención del Consejo, esa representa
una modificación sustancial en el proceso contenido inicialmente, ya que la etapa obligatoria
para llegar al arbitraje la constituye haber realizado consultas, y que no haya una solución
mutuamente satisfactoria.

iii) Multilateral:

Se dice que ese es su carácter por su propia naturaleza, es un reflejo del sistema, en la medida
en la que todos los Estados miembros del Subsistema Económico participan en sus
decisiones. El compromiso y participación de todos, constituye la mayor garantía de la
pertinencia de las decisiones y del compromiso de los Estados Parte por cumplirlas. 8

En cuanto a esta característica, se debe a que el Consejo de Ministros se conforma por los
seis Ministros que integran el COMIECO, independientemente que sean Parte contendiente o
no, ya que como foro, debe conocer el asunto que sea sometido a su consideración, en el
marco del Mecanismo.

iv) Celeridad:

Esta característica se encuentra consumada en el factor tiempo ya que al igual que los otros
procedimientos, dentro de los que se puede obtener la solución a la controversia se
encuentran reglados y con plazos cortos. el plazo que se dispone en la etapa del Consejo de
Ministros, es de treinta días a partir del día siguiente de la solicitud de Intervención del
Consejo, pudiendo modificarse ese plazo, previo consenso, en cuanto a ampliar el plazo
previsto para esta etapa.

v) Especializada:

Se dice que esta etapa es especial, debido a los miembros que la integran y eso hace que
existe esa certeza en cuanto a las decisiones de carácter comercial, o propuestas adoptadas
que se ajustan a la realidad político-económica del momento, podemos afirmar, que ningún
otro foro puede tener la visión más global y con claridad, actualizada del entorno y de mayor
autoridad que este cuerpo colegiado, particularmente en cuanto al proceso y consolidación de
la Integración Económica Centroamericana.

Procedimiento del Consejo de Ministros:

En cuanto al procedimiento utilizado en esta etapa, es importante indicar que, ante la opción
que se dispone en el Mecanismo, en el sentido de que el Estado Parte afectado solicita la
Intervención del Consejo de Ministros, esto seguramente se va a producir previo al análisis
que seguramente debe hacer ese Estado Parte afectado con la medida, en tratar de encontrar
una solución a la controversia en este foro, ya que también se encuentra habilitado para
solicitar el establecimiento del tribunal arbitral.

8 SECRETARÍA DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA CENTROAMERICANA. La Integración


Centroamericana y la Solución de Controversias Comerciales. Tomo I. 61.
Lic. Jorge Luis Godínez Aguirre

El Estado Parte que solicita la Intervención del Consejo de Ministros, la debe formularla por
escrito, debe indicar la medida o asunto objeto de reclamación, así mismo su fundamento
legal en la que asienta dicha reclamación, o sea indicar las disposiciones de los instrumentos
que considere aplicables. Esta solicitud se presenta ante la SIECA como Coordinadora
administrativa del Mecanismo.

El Consejo dispone de un plazo de diez días para reunirse, salvo que el mismo Consejo
permita ampliar el plazo de reunión que puede exceder de treinta días, plazo que conforme la
normativa tiene asignado.

Las situaciones que en la Reunión del Consejo de Ministros pueden presentarse son:

1. Que el mismo Consejo por consenso adopte una decisión y que encuentre una solución
mutuamente satisfactoria;
2. Que haciendo uso de métodos alternos de solución de controversias que dispone a su
alcance, tal el caso, de alentar a las Partes en la controversia, de utilizar la vía de la
conciliación, mediación, o a otros procesos de solución de controversias.
3. Puede convocar a asesores técnicos, o crear los grupos de trabajos o de expertos que se
consideren necesarios, a fin de arribar a una solución en la controversia que es sometida
a conocimiento del Consejo de Ministros.

En todo caso, el Consejo de Ministros puede formular recomendaciones a las Partes en la


controversia a fin de promover una solución mutuamente satisfactoria.

Sin embargo, esta etapa al igual que la etapa de consultas, pueda que no siempre genere los
resultados positivos esperados, que podría ser falta de consenso, en la vía a utilizar, por lo
que esta etapa sería fallida en cuanto a los resultados de encontrar una solución mutuamente
satisfactoria, por lo que la característica de voluntariedad se refleja precisamente en el sentido
que las Partes en la controversia deben aceptar la solución que se promueve.

El aspecto procedimental en esta etapa es el que se indicó anteriormente, sin embargo,


pueden suceder muchas situaciones como sería el hecho que el Consejo de Ministros no se
reúna dentro de los diez días indicados, que no haya consenso en cuanto a la vía a utilizar, o
bien que una vez aceptada la vía por la partes, por ejemplo la conciliación, en esta vía no
hayan consensos ni acuerdos entre las Partes, no obstante los esfuerzos y alternativas que
presente el conciliador, por lo que eso produce que el Estado Parte afectado recurra a la
siguiente etapa prevista en el Mecanismo, el Arbitraje.

c) Establecimiento del Tribunal Arbitral

Si la etapa anterior, que podría ser o bien las consultas o la Intervención del Consejo, no arroja
los resultados esperados, como que las Partes alcancen una solución mutuamente
satisfactoria, o que hayan optado por cualquier vía de los medios alternos de solución de
controversias que el Consejo tiene a su alcance, o bien podría darse la situación que
precisamente arriben a una solución mutuamente satisfactoria, pero que para efecto del
cumplimiento, el Estado que tiene que dar cumplimiento a los compromisos acordados en el
arreglo alcanzado por ambas, se podría afirmar, que la etapa de consulta y/o que la etapa de
Intervención del Consejo falló, por consiguiente queda la tercera etapa que es la solicitud de
establecimiento del tribunal arbitral.
Lic. Jorge Luis Godínez Aguirre

Con la solicitud de establecimiento del tribunal arbitral, se activa la etapa de arbitraje, a fin de
que esta instancia mediante el Laudo le ponga fin a la controversia originada a nivel
intrarregional.

El Estado Parte contendiente afectado solicita el establecimiento del tribunal arbitral, y a partir
de ese momento inicia el plazo de quince días para que las Partes contendientes se reúnan
a fin de integrar el Tribunal Arbitral. Esta comunicación se lleva a cabo a través de la SIECA,
como administrador del Sistema de Solución de Controversias Centroamericano. En esos
quince días mencionados, deben reunirse ambas Partes, normalmente en el territorio del
Estado Parte demandado. Esta reunión tiene el objetivo primordial de integrar el tribunal
arbitral. El Presidente del tribunal arbitral debe ser de la lista de árbitros, internacionales que
no poseen la nacionalidad centroamericana, a fin de que presida dicho tribunal. Además, cada
Estado Parte debe designar al árbitro que deba integrar el tribunal arbitral, que o debe tener
la nacionalidad de ninguna de las Partes en la controversia.

Para efecto de la designación de los profesionales que deben integrar el tribunal arbitral, corre
por cuenta de los Encargados de las Secciones Nacionales de los Estados Parte
contendientes, quienes deben participan en la reunión de integración del tribunal arbitral. Para
al propósito, los Encargados deben tomar en consideración la especialidad, o conocimientos
que estos posean, en atención a la clase o naturaleza de la controversia de que se trate, para
que con base en la experiencia o conocimientos que estos profesionales posean, coadyuven
en la solución a la controversia mediante el laudo que deberá emitir para ponerle fin a la
diferencia.

La lista de árbitros está integrada por treinta y seis profesionales, doce de los cuales no deben
poseer la nacionalidad centroamericana, y que están dispuestos para presidir el tribunal
arbitral; el resto, o sea los veinticuatro, que poseen la nacionalidad centroamericana, todavía
hay que restarle ocho, por poseer éstos la nacionalidad de los Estados Parte contendientes,
quedando un total de dieciséis candidatos, para que forme parte de la lista para que cada uno
de los Estados Parte en la controversia designen un árbitro que conformaría dicho tribunal
arbitral.

Para ser miembro de la lista de árbitros del Mecanismo se requiere un perfil muy especializado
por la naturaleza de las controversias que deben conocer y resolver, como el de tener
conocimientos especializados o experiencia en Derecho, Comercio Internacional, y otros
asuntos relacionados con los instrumentos de la integración económica o en la solución de
controversias derivadas de acuerdos comerciales internacionales. Además, deben de ser
independientes o sea no estar vinculados con los Estados Parte, y deben de cumplir con el
código de conducta establecido en el Mecanismo.

Resulta necesario señalar que así mismo como se designan a los árbitros titulares se designan
a los suplentes, para aquellos casos de no aceptación, renuncia, destitución o fallecimiento
de los árbitros titulares. Además, es importante mencionar que un Estado Parte contendiente
podría designar a un árbitro que no aparezca en la lista de árbitros, pero el otro Estado Parte
contendiente, podrá recusarlo sin expresar causa o motivo de su no aceptación, situación que
no se produce en aquellos casos en que no se acepte a un árbitro que si aparece en la lista,
y que el Estado Parte que lo rechace, deberá explicar las causas o motivos de su
señalamiento.

Una vez que se haya dado cumplimiento en la Reunión de Integración el Tribunal Arbitral, la
Coordinación del Mecanismo de la SIECA deberá realizar las notificaciones correspondientes
Lic. Jorge Luis Godínez Aguirre

a los profesionales designados, a efecto que se pronuncien si aceptan o no la designac ión.


Una vez se obtiene la aceptación del último de los árbitros titulares designados, la SIECA
deberá notificarle a los Estados Parte contendientes y tres días después de la aceptación del
último de los árbitros, el Tribunal Arbitral se dará por constituido.

Este momento de la constitución, representa un momento importante en el Mecanismo,


tomando en cuenta que a partir de ese momento inicia el primer plazo para que el Estado
Parte reclamante presente su primer alegato, para que luego el Estado Parte dem andado,
presente la contestación del primer escrito, dentro del plazo de veinte días. Además resulta
importante, si traemos a cuenta que a partir de la constitución, el Tribunal Arbitral cuenta con
noventa días para emitir el Laudo, mediante el cual se resuelve la controversia.

El Laudo que el Tribunal emita debe basarse en las disposiciones aplicadas de los
instrumentos jurídicos de la integración económica centroamericana, recordemos pues que
estamos ante un arbitraje de Derecho. En caso no exista una decisión unánime en la
resolución de controversia, los árbitros razonarán su voto.

El Laudo no admite recurso alguno. El Laudo es obligatorio para las Partes en la controversia
y se debe ejecutar dentro de un plazo máximo de los seis meses de notificado a las Partes,
este plazo dependerá de la decisión del Tribunal Arbitral, cuando le fije en el Laudo el plazo
para el cumplimiento del mismo. En caso contrario, en que la Parte que esté obligada a dar
cumplimiento al contenido del Laudo, que no se ajustara a lo prescrito en esa decisión, la
Parte afectada, o que hubiere ganado el caso, por decirlo en esos términos, dentro de los
cinco días siguientes al vencimiento del plazo fijado por el Tribunal Arbitral, podrá aplicar
inmediatamente la figura que se conoce como suspensión de beneficios, la que notificará a la
Parte demandada, importante, que no podrá suspender beneficios, ni no notifica, y que
además deben transcurrir los cinco días siguientes al vencimiento del plazo fijado, para poder
suspender beneficios.

d) Tribunal de Suspensión de beneficios:

La suspensión de beneficios es una figura idónea para contrarrestar el incumplimiento de un


Estado Parte de sus compromisos en materia comercial.

En el marco del Mecanismo esto aplica cuando por diferentes motivos el Estado Parte
demandado se ve imposibilitado de cumplir con los términos del Laudo del Tribunal Arbitral,
dentro del plazo establecido en el Mecanismo, y es ahí cuando el Estado Parte reclamante
puede proceder a suspender beneficios al Estado Parte demandado las concesiones o
beneficios derivados de instrumentos de la integración económica centroamericana.

En resumen, la suspensión de beneficios, se produce por decirlo así, en la “ejecución del


Laudo”, en aquéllos casos en que si, el Estado Parte demandado no da cumplimiento a las
determinaciones que establece el Tribunal Arbitral en el Laudo, el Estado Parte ganador del
caso, toma algunas acciones con el propósito que ese Estado Parte cumpla o se ajuste lo
dispuesto en el Laudo. El Estado Parte ganador podrá suspender beneficios, y esto se
traduce, en elevar derechos arancelarios a la importación en el mismo sector en el que se
haya provocado la medida que generó la controversia, si aún así persiste la medida y no diere
cumplimiento al Laudo, el Estado Parte ganador podrá extender la suspensión de beneficios
en los derechos arancelarios a la importación a mercancías de ese país en sectores distintos
al sector afectado por la medida del Estado infractor, y así sucesivamente, hasta que elimine
la medida conforme a las determinaciones formuladas por el Tribunal Arbitral.
Lic. Jorge Luis Godínez Aguirre

Sin embargo, como podrá notarse hasta acá no aparece el Tribunal de Suspensión de
Beneficios, este puede constituirse por distintas circunstancias, la primera de ellas podría ser,
que el Estado Parte perdedor, procedió a su juicio a modificar la medida, por consiguiente
ajustó la medida cuestionada “supuestamente” conforme al Laudo, pero a criterio del Estado
Parte ganador, los efectos de la medida todavía persisten; por consiguiente, al no cumplir con
lo que determina el Laudo, éste procede a suspender beneficios, y eleva aranceles en el sector
afectado. Es acá, cuando el Estado Parte perdedor, solicita el establecimiento del Tribunal de
Suspensión de Beneficios, planteándole el caso en el sentido, que le suspendieron beneficio,
aún y cuando ese Estado dio cumplimiento al contenido en el Laudo, por lo que lo considera
injusto.

Otro caso podría ser, que el Estado Parte perdedor en la controversia, no lleva a cabo ninguna
acción y a falta de esa gestión de su parte, el Estado Parte ganador le suspende beneficios,
y de esa suspensión a juicio de esa otra Parte, la considera excesiva en cuanto al monto de
la suspensión, en el entendido que la suspensión de beneficios no podrá ser mayor al nivel
de daño que haya ocasionado la medida que generó el conflicto.

El Tribunal de Suspensión de Beneficios se constituye a partir de una solicitud que presenta


el Estado Parte perdedor (el que considera que la suspensión de beneficios es excesiva), la
presenta ante la SIECA como la Oficina Coordinadora del Mecanismo, por lo que la Parte
demandada, al considerar que ha cumplido con los términos del Laudo, o que el nivel de
beneficios que se ha suspendido es manifiestamente excesivo, ésta podrá solicitar que la
SIECA convoque al Tribunal Arbitral para la Suspensión de Beneficios de manera que éste
Tribunal, pueda examinar el asunto.

En la medida de lo posible, este Tribunal debe constituirse con los mismos árbitros que
conocieron el asunto. En todo caso, si esto no fuera posible, la SIECA debe informar a las
Partes contendientes, para que estas procedan a integrar el Tribunal Arbitral para la
Suspensión de Beneficios, de conformidad con las disposiciones establecidas en el
Mecanismo para integrar el Tribunal Arbitral. Este Tribunal deberá integrarse dentro de los
cinco días siguientes a la notificación que realice la Secretaría. Asimismo, el Tribunal Arbitral
debe constituirse a más tardar dentro de los quince días siguientes a la presentación de la
solicitud y debe emitir su decisión dentro de los treinta días siguientes a su constitución,
siempre y cuando las Partes contendientes no acuerden algo distinto.

Al final, lo que debe obtenerse del Tribunal Arbitral para la Suspensión de Beneficios como
decisión, es que debe establecer si la Parte demandada ha cumplido con los términos del
Laudo, o si el nivel de beneficios que la Parte reclamante ha suspendido es manifiestamente
excesivo, en cuyo caso el nivel de beneficios que considere de efecto equivalente.

Por otro lado, hacemos énfasis en que la suspensión de beneficios durará hasta que la Parte
demandada cumpla con los términos que contiene el Laudo, o que el Tribunal Arbitra
determine que esa Parte ha cumplido, o bien que ambas Partes, arriben a una solución
mutuamente satisfactoria de la controversia, según sea el caso.

IMPUGNACIÓN DEL LAUDO ARBITRAL

En el caso del Mecanismo de Solución de Controversias Comerciales entre Centroamérica,


las impugnaciones no proceden, bajo ninguna circunstancia, al existir disposición expresa
Lic. Jorge Luis Godínez Aguirre

conforme al Artículo 23 párrafo 7, que claramente establece: “El Laudo no admitirá recurso
alguno”.

En relación a la impugnación del Laudo en el Sistema de Solución de Controversias


Comerciales que aplica a nivel Centroamericano, la disposición expresa que se citó en el
párrafo anterior, es precisamente la única limitación existente que tiene la Parte contendiente
para recurrir el fallo del Tribunal Arbitral.

Si nos enfocamos al contenido el Artículo 35 del Protocolo de Tegucigalpa, que en su parte


conducente establece, “Salvo lo dispuesto en el párrafo siguiente, las controversias sobre la
aplicación, interpretación de las disposiciones contenidas en el presente protocolo y demás
instrumentos a que se refiere el párrafo anterior, deberán someterse a la Corte
Centroamericana de Justicia. Las diferencias surgidas en el Subsistema de Integración
económica como consecuencia de las relaciones comerciales intrarregionales, se someterán
al Mecanismo de Solución de Controversias que establezca el Consejo de Ministros de
integración económica, que contendrá un método de solución alterna de controversias
comerciales incluido el arbitraje cuyas decisiones serán vinculantes para los estados
miembros que intervengan en la respectiva diferencia. El incumplimiento de un laudo arbitral
dará lugar a la suspensión de beneficios de efecto equivalente a los dejados de percibir según
se decida en el respectivo laudo.”9

Salvo la disposición expresa contenida en el Anexo 1 del Mecanismo de Solución de


Controversias Comerciales entre Centroamérica, aprobado por la Resolución No. 170-2006
(COMIECO XLIX), de fecha veintiocho de julio de 2006, que señala que el Laudo no admitirá
recurso alguno, y la norma precitada en el párrafo anterior, se puede apreciar y parafrasear
que no aparece ninguna restricción, o limitación, en el sentido que el Laudo que emita un
Tribunal Arbitral no pueda ser recurrido, toda vez que lo que preceptúa es que la decisión es
vinculante por consiguiente obligatoria para los Estados miembros que intervengan en la
controversia, y que en caso de incumplimiento del Laudo dará lugar a la suspensión de
beneficios, pero no restringe ni orienta a que no se pueda recurrir el Laudo que emita un
Tribunal Arbitral.

Precisamente, este es el tema de mayor relevancia que se plantea en el presente trabajo, y


que para tal efecto se formuló la hipótesis, en el sentido, de que resulta necesario que en el
Sistema de Solución de Controversias Comerciales entre Centroamérica, un procedimiento
que permita plantear el Recurso de Revisión al Laudo, en aquellos casos que se viole el o los
procedimientos previstos en dicho Mecanismo, o que el Laudo que se dicte contravenga el
Acta de Misión. Este tema se abordará en los siguientes capítulos.

ALGUNOS CASOS PRESENTADOS EN EL MECANISMO

El Mecanismo de Solución de Controversias Comerciales entre Centroamérica se ha utilizado


en aproximadamente once años de su existencia, a los hechos o casos c oncretos que se
detallan a continuación, conforme la base de datos actualizada al 6 de noviembre de 2013,
información obtenida de la página Web de la Secretaria de Integración Económica de
Centroamérica SIECA. 10

9 SECRETARÍA DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA CENTROAMERICANA. Instrumentos Jurídicos de


la Integración Económica Centroamericana/Secretaria Económica Centroamericana (SIECA). 1ª.
Edición. Guatemala, SIECA, 2010. Pág. 15.
10 www.sieca.int
Lic. Jorge Luis Godínez Aguirre

Expediente MSC-01-03

Partes: Solicitud de celebración de consultas presentada por Guatemala a El Salvador.


Descripción: Se alega la aplicación de una medida que afecta la importación de bebidas
alcohólicas destiladas procedentes de Guatemala.
Resultado: Medida levantada

Expediente MSC-02-03

Partes: Solicitud de celebración de consultas presentada por Nicaragua a Honduras.


Descripción: Se alega la aplicación de medidas que demoran la certificación de mataderos.
Resultado: Acuerdos suscritos por las Partes.

Expediente MSC-01-04

Partes: Solicitud de celebración de consultas presentada por Nicaragua a El Salvador.


Descripción: Se alega la aplicación de medidas que impiden y/o restringen la importación de
queso procedente de Nicaragua.
Resultado: Acuerdos suscritos por las Partes.

Expediente MSC-02-04

Partes: Solicitud de celebración de consultas presentada por El Salvador a Guatemala.


Descripción: Se alega la aplicación de medidas que afectan la importación de bebidas
alcohólicas procedentes de El Salvador.
Resultado: Se realizó la reunión de consultas.

Expediente MSC-03-04

Partes: Solicitud de celebración de consultas presentada por Costa Rica a Guatemala.


Descripción: Se alega la aplicación de medidas que afectan la realización de dos
procedimientos de verificación de origen de lácteos costarricenses.
Resultado: Acuerdos suscritos por las Partes.

Expediente MSC-04-04

Partes: Solicitud de celebración de consultas presentada por Guatemala a Costa Rica.


Descripción: Se alega la aplicación de medidas que afectan a productos lácteos
guatemaltecos.
Resultado: Resolución Final emitida por el Tribunal Arbitral.

Expediente MSC-01- 05

Partes: Solicitud de celebración de consultas presentada por Nicaragua a El Salvador.


Descripción: Se alega la aplicación de medidas que afectan el tránsito por territorio
salvadoreño de productos avícolas nicaragüenses, con destino hacia Guatemala, la falta de
Lic. Jorge Luis Godínez Aguirre

certificación de empresas nicaragüenses y negativa de realizar la inspección de origen a


empresas nicaragüenses.
Resultado: Acuerdos suscritos por las Partes.

Expediente MSC-02-05

Partes: Solicitud de celebración de consultas presentadas por El Salvador a Nicaragua.


Descripción: Se alega la aplicación de medidas sanitarias que restringen el ingreso de
productos avícolas salvadoreños al mercado nicaragüense.
Resultado: Acuerdos suscritos por las Partes.

Expediente MSC-01-06

Partes: Solicitud de celebración de consultas presentada por Nicaragua a El Salvador.


Descripción: Se alega la aplicación de normas que afectan las exportaciones de Nicaragua
a El Salvador y la falta de certificación de empresas lácteas nicaragüenses.
Resultado: Acuerdos suscritos por las Partes. Se solicitó la Intervención del Consejo de
Ministros y se alcanzó una solución mutuamente satisfactoria.

Expediente MSC-02-06

Partes: Solicitud de celebración de consultas presentada por Guatemala a El Salvador.


Descripción: Se alega la adopción de medidas que afectan las exportaciones guatemaltecas
de lámina galvanizada y tubería de acero.
Resultado: Se realizó la reunión de consultas. Se solicitó la Intervención del Consejo de
Ministros.

Expediente MSC-03-06

Partes: Solicitud de celebración de consultas presentada por Guatemala a Honduras.


Descripción: Se alega la falta de realización de una inspección de origen a una planta
guatemalteca.
Resultado: Acuerdos suscritos por las Partes

Expediente MSC-04-06

Partes: Solicitud de celebración de consultas presentada por Costa Rica a Honduras.


Descripción: Se alega la aplicación de medidas que establecen una restricción al acceso de
la carne de pollo y sus derivados y huevos de plato para el consumo humano.
Resultado: Acuerdos suscritos por las Partes.

Expediente MSC-05-06

Partes: Solicitud de celebración de consultas presentada por Nicaragua a Honduras.


Descripción: Se alega la falta de certificación de empresas lácteas, cárnicas y una
embutidora nicaragüense.
Resultado: Acuerdos suscritos por las Partes.

Expediente MSC-06-06

Partes: Solicitud de Celebración de Consultas presentada por Nicaragua a El Salvador.


Lic. Jorge Luis Godínez Aguirre

Descripción: Se alega la aplicación de medidas que afectan a plantas lácteas nicaragüenses.


Resultado: Acuerdos suscritos por las Partes

Expediente MSC-07-06

Partes: Solicitud de celebración de consultas presentada por Costa Rica a Guatemala.


Descripción: Se alega la adopción de medidas que imposibilitan la carga y descarga de
mercancías a transportistas costarricenses en almacenes fiscales, zonas francas y depósitos
temporales aduaneros.
Resultado: Acuerdos suscritos por las Partes.

Expediente MSC-01-09

Partes: Solicitud de celebración de consultas presentada por Nicaragua a Honduras.


Descripción: Se alega la aplicación de medidas que restringen el acceso de carne procedente
de Nicaragua a territorio hondureño.
Resultado: Acuerdos suscritos por las Partes.

Expediente MSC-02-09

Partes: Solicitud de celebración de consultas presentada por El Salvador a Costa Rica.


Descripción: medidas aplicadas por Costa Rica, que se estima anulan o menoscaban
beneficios de los instrumentos jurídicos de la Integración Económica Centroamericana y
Acuerdos de la OMC, además se alega violación al debido proceso en la investigación por
Dumping contra importaciones de atún enlatado originarios de El Salvador.
Resultado: Se realizó la reunión de consultas.

Expediente MSC-01-10

Partes: Solicitud de celebración de consultas presentada por Nicaragua a Guatemala.


Descripción: se alega que medidas de autoridades del Ministerio de Agricultura, Ganadería
y Alimentación y de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala, a empresas
nicaragüenses, afectan desfavorablemente la importación de carne de bovino y productos
lácteos originarios procedentes de Nicaragua.
Resultado: Acuerdos suscritos entre las partes.

Expediente MSC-02-10

Partes: Solicitud de celebración de consultas presentada por Guatemala a El Salvador


Descripción: Se alega que el Gobierno de El Salvador por Decreto No. 902 de la Asamblea
Legislativa, aprobado el 14 de diciembre de 2005 modificó al Arancel Centroamericano de
Importación, sin contar con la debida aprobación del COMIECO.
Resultado: Laudo emitido por el Tribunal Arbitral.

Expediente MSC-01-11Partes: Solicitud de celebración de consultas presentada por


Nicaragua a Guatemala.

Descripción: Se alega que medidas que aplican las autoridades del Ministerio de Agricultura,
Ganadería y Alimentación de Guatemala, a través de la Dirección de Inocuidad, respecto a
cuatro empresas nicaragüenses, afectan desfavorablemente la importación de carne bovina
originaria y procedente de Nicaragua.
Lic. Jorge Luis Godínez Aguirre

Resultado: Acuerdos suscritos entre las partes

Expediente MSC-01-12

Partes: Solicitud de celebración de consultas presentada por Nicaragua a Honduras.


Descripción: Se alega la aplicación de medidas que impiden la importación de carne bovina
y embutidos originarios y procedentes de Nicaragua, consistente en la no certificación de
mataderos de carne bovina nicaragüense y una Empresa Embutidora.
Estado: Solicitud presentada y notificada a los Estados Parte.

Expediente MSC-02-12

Partes: Solicitud de celebración de consultas presentada por Honduras a El Salvador.


Descripción: Se alega la aplicación de medidas que impiden la importación de productos
lácteos originarios procedentes de Honduras.
Estado: Se realizó la reunión de Consultas

Expediente MSC-01-13

Partes: Solicitud de celebración de consultas presentada por Honduras a El Salvador.


Descripción: Se alega la aplicación de medidas que impiden la importación de productos
cárnicos originarios y procedentes de Honduras.
Estado: Se notificó la solicitud de consultas.

Expediente MSC-02-13

Partes: Solicitud de celebración de consultas presentada por El Salvador a Honduras.


Descripción: Se alega la aplicación de medidas adoptadas por la Dirección General de
Regulación Sanitaria de Honduras en el procedimiento para el reconocimiento mutuo del
registro sanitario de producto farmacéutico.
Estado: Se notificó la solicitud de consultas.

También podría gustarte