Está en la página 1de 15

TAREA 1 - ANALIZAR LA TERMINOLOGÍA PRINCIPAL DEL CURSO -

ENTREGA DE LA ACTIVIDAD

GRUPO: 212018_21
BRYAN STIVEN OSPINA BASTO

TUTOR:
JUAN DIEGO CEDENO

UNIVERCIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA.


TOLIMA.
CONTABILIDAD Y COSTOS
ABRIL 2020.
INTRODUCCION

Basado en conocimientos de la contabilidad del siglo XXI entendemos de que son


muy importantes los datos de este tema ya que en la actualidad en una herramienta que nos
ayuda a tener un enfoque de las finanzas de una empresa; obviamente no tanto de una
empresa sino también de nosotros mismos con la economía de cada persona colombiana.

Con estos conocimientos vamos obteniendo ciertos criterios de excelente concepto


de balances, transacciones, cuentas de orden, entre otras, etc. Sobre todo, gracias a esta
información el autoaprendizaje se va desarrollando para temas relacionados con la
contabilidad así enfrentando con mucha expectativa los conocimientos de la contabilidad.
CONTENIDO

MODULO 1........................................................................................................................4
CONSEPTOS BASICOS....................................................................................................4
MODULO 3........................................................................................................................5
TRANSACCIONES CONTABLES...................................................................................5
MODULO 4........................................................................................................................6
PAGOS LABORALES.......................................................................................................6
Solución Problema seleccionado del Taller anexo tarea 1 simulador de transacciones de una
empresa industrial, con análisis sobre el ejercicio desarrollado, en máximo 10 renglones,
donde interprete los códigos del PUC, naturaleza de las cuentas y los saldos de cada cuenta.
.................................................................................................................................................7
CONCLUSIONES................................................................................................................14
BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................................15
• SOLUCIÓN MAPA MENTAL DEL MÓDULO 1, 3 Y 4.

MODULO 1
CONSEPTOS BASICOS.
MODULO 3
TRANSACCIONES CONTABLES.
MODULO 4
PAGOS LABORALES.
• Solución Problema seleccionado del Taller anexo tarea 1 simulador de
transacciones de una empresa industrial, con análisis sobre el ejercicio desarrollado,
en máximo 10 renglones, donde interprete los códigos del PUC, naturaleza de las
cuentas y los saldos de cada cuenta.

Punto 3

Se solicita:
1.   Registro en cuentas T de las transacciones presentadas.
2.   Realizar Balance de comprobación

El día 2 de febrero de 2020, cinco (5) socios se reúnen para crear una SOCIEDAD
ANONIMA SIMPLIFICADA “SAS” en la ciudad de Santiago de Cali, con el nombre
de “OFIMUEBLES SAS.”, cuyo objeto social será en un comienzo la
comercialización de muebles de oficina, y se extenderá más adelante a la producción
y venta de los mismos. Inicialmente la empresa se dedicará a la línea de mesas de
conferencia, sillas giratorias y escritorios de gerencia, y posteriormente incursionará
en el mercado con mesas para computador y archivadores.

Los socios conscientes de las obligaciones legales que se derivan del nacimiento de la
nueva persona jurídica, se proponen seguir fielmente todas las normas y
procedimientos de la ley para su constitución legal, por lo que elaboran un acta donde
se relacionan detalladamente sus aportes individuales a la empresa, los cuales quedan
de la siguiente manera:

Día 1
1.   SOCIO A: Juan González Pérez, c.c. 16.221.736 de Yumbo. $35.000.000 en
efectivo; materia prima por $5.000.000.
2.   SOCIO B: Carla Pérez Rojas, c.c. 31.427.322 de Santiago de Cali. Materia prima
por $3.000.000; $15.000.000 en efectivo.
3.   SOCIO C: John Freddy Moreno Reyes, c.c. 17.321.280 de Guadalajara de Buga.
Aporte en efectivo por $20.000.000 y materia prima por $7.500.000.
4.   SOCIO D: María Fernanda Acuña Niño, c.c. 31.444.321 de Santafé Bogotá.
Aporte en efectivo por $10.000.000.
5.   SOCIO E: Irma Blanco Otoya, c.c. 31.213.213 de Palmira. Un aporte en efectivo
por $21.000.000,
Día 2. Se apertura una cuenta corriente en el Banco Banca fe, en el cual se consigna
el 100% del dinero recibido en la constitución de la compañía. Nos entregan chequera
por valor de $250.000.
Día 4. Se compra mercancía para la venta a la compañía Monstr Ltda, por
$40.000.000, a crédito.
Día 5. Se paga arrendamiento del local de la fábrica por valor de $2.500.000.
Día 8. Se vende mercancía de contado por $17.000.000 a la empresa Disney S.A.S.,
cancelan de contado por medio de un cheque.
Día 10. La compañía compra computadores por $5.000.000 en ALKOSTO, realizan
el 20% de contado y el resto a crédito.
Día 11. Abonamos el 50% del día 4
Día 15. Se compra a CARVAJAL S.A., a crédito para uso de la empresa 3 escritorios
C/U $100.000, 3 sillas giratorias a $50.000 C/U y 3 archivadores a $120.000 C/U.
Día 17. Se vende mercancía por $15.000.000 a la empresa Plutón & CIA, a crédito
de 30 días.
Día 20. Se compra a CHIPIMARDEN de contado, papelería para uso de la empresa
por $600.000.
Día 21. El banco Banca fe nos concede un préstamo por $25.000.000, el cual lo
depositan a nuestra cuenta corriente.
Día 25. Pagamos servicio público así: de telefonía por valor de $200.000, Agua $
120.000 y Energía $ 280.000 por medio de una transacción electrónica.
Día 30. Se cancela la nómina del personal administrativo por valor de $ 1.900.000

Esta hoja de Excel contiene l libro diario para desarrollar mi primer taller contable.
de la compañía Industrial “INDUSTRIA MI PRIMER TALLER CONTABLE DE
LA EMPRESA OFIMUEBLES SAS”, cuyo objeto social será LA FABRICACION
Y COMERCIALIZACION DE MUEBLES DE OFICINA, Tiene como política
consignar diariamente, los pagos los realiza con cheque.
Día 1.       Los socios aportan en cheque $ 101.000.000 y materia prima en
$15,000,000

CONTABILIZACION
CUENTA DETALLE DEBITO CREDITO
3115 Aportes sociales $116.000.000,00
1435 Mercancias no fabricadas por la empresa $15.000.000,00
1105 Caja $101.000.000,00 $0,00
SUMAS IGUALES $116.000.000,00 $116.000.000,00
Dia 2. Se da apertura a cuenta corriente en el Banco ban cafe con el 100% del dinero
aportado, nos entregan chequera por valor de $ 250,000

CONTABILIZACION
CUENTA DETALLE DEBITO CREDITO
1105 Caja $101.000.000,00
111005 Banco Bancafe $101.000.000,00 $250.000,00
5305 Chequera $250.000,00
SUMAS IGUALES $101.250.000,00 $101.250.000,00
Día 4.       Se compran Mercancia para la venta por $40,000,000 a crédito.

CONTABILIZACION
CUENTA DETALLE DEBITO CREDITO
6205 Compra de mercancias $40.000.000,00
2205 Proveedores $40.000.000,00
SUMAS IGUALES $40.000.000,00 $40.000.000,00
Día 5. Se paga arrendamiento del local por valor de $ 2,500,000

CONTABILIZACION
CUENTA DETALLE DEBITO CREDITO
5120 Arrendamiento $2.500.000,00
111005 Banco bancafe $2.500.000,00
SUMAS IGUALES $2.500.000,00 $2.500.000,00
Día 8.- Se venden mercancías de contado por $ 17,000,000

CONTABILIZACION
CUENTA DETALLE DEBITO CREDITO
4135 Comercio al por mayor y menor $17.000.000,00
1105 Caja $17.000.000,00
SUMAS IGUALES $17.000.000,00 $17.000.000,00
Día 10.- Se compra computador por $5,000,000 pagando el 20% de contado, y el resto a
crédito.

CONTABILIZACION
CUENTA DETALLE DEBITO CREDITO
111005 Banco Bancafe $1.000.000,00
1528 Equipo de computo y comunicación $5.000.000,00
2305 Cuentas por pagar $4.000.000,00
SUMAS IGUALES $5.000.000,00 $5.000.000,00
Día 11.- Abonamos el 50% del día 4.

CONTABILIZACION
CUENTA DETALLE DEBITO CREDITO
111005 Banco Bancafe $20.000.000,00
2205 Proveedores $20.000.000,00
SUMAS IGUALES $20.000.000,00 $20.000.000,00
CUENTA T

1105-CAJA 1110-BANCO 1305-CLIENTES 1524-EQUIPO DE OFICINA 2205-PROVEEDORES


DEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER
101.000.000 101.000.000 101.000.000 250.000 15.000.000 810.000 20.000.000 40.000.000
17.000.000 17.000.000 25.000.000 2.500.000 15.000.000 810.000 20.000.000 40.000.000
17.000.000 1.000.000 15.000.000 810.000 20.000.000
20.000.000
600.000
118.000.000 118.000.000 600000
0 1900000
143.000.000 26.850.000
116.150.000

2305-CUENTAS CORRIENTES 2105-BANCOS 4135-COMERCIO AL POR


COMERCIALES NACIONALES 3115-APORTES SOCIALES MAYOR Y AL POR MENOR 5120-ARRENDAMIENTO
DEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER
4.000.000 25.000.000 116.000.000 17.000.000 2.500.000
810.000 25.000.000 116.000.000 15.000.000 2.500.000
4.810.000 25.000.000 116.000.000 0 32.000.000 2.500.000
4.810.000 32.000.000

6205-COMPRAS
530505-GASTOS BANCARIOS 519530- PAPELERIA MERCANCIA 1528-EQUIPO DE COMPUTO 513525-ACUEDUCTO
DEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER
250.000 600.000 40.000.000 5.000.000 120.000

250.000 600.000 40.000.000 5.000.000 120.000


250.000 600.000 40.000.000 5.000.000 120.000

1435- MERCANCIA NO
513530- ENERGIA 513535- TELEFONO 510506- SALARIOS FABRICADA POR LA EMPRESA
DEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER
280.000 200.000 1.900.000 15.000.000

280.000 200.000 1.900.000 15.000.000


280.000 200.000 1.900.000 15.000.000
INDUSTRIA MI PRIMER TALLER CONTABLE OFIMUEBLES SAS.
NIT 999.999.999-9
BALANCE DE COMPROBACIÓN
FECHA 02-02-2020
CÓDIGO NOMBRE DE CUENTA DÉBITO CRÉDITO
1110 Bancos 116.150.000
1305 Clientes (CxC) 15.000.000
1524 Equipo de oficina 810.000
1435 Mercancia no fabricada por la empresa 15.000.000
1528 equipo de computo 5.000.000
2105 Obligaciones Financieras 25.000.000
2205 Proveedores Nacionales 20.000.000
2305 Cuentas corrientes comerciales (CxP) 4.810.000
3115 Aporte Social 116.000.000
4135 Comercio al por mayor y al por menor 32.000.000
510506 Salarios 1.900.000
5120 Gasto Arrendamiento 2.500.000
513525 Acueducto 120.000
513530 Energia 280.000
513535 Telefono 200.000
519530 Papeleria 600.000
530505 Gasto financiero - chequera 250.000
6205 Compra de Mercancia 40.000.000
SUMAS IGUALES. 197.810.000 197.810.000

0
Recomendaciones de la actividad

Una vez desarrollado las diferentes transacciones propuestos en este simulador, realice las recomendaciones que nos

permita a la Red de Tutores mejorar este tipo de actividad, recuerde que para nosotros es muy valioso contar con su aporte.

Para un siguiente párrafo utlice la tecla Alt y enter.

En mi punto de vista es una paractica para entender mejor los procedimientos sobre transacciones
contables ya que el simulador se da a comprender muy bien
Una recomendación mas es que tambien nos permite fortalezer los conosimientos de la naturaleza de las
cuentas como los comseptos basicos de la contabilidad
Y siguiendo el protocolo de la actividad se da a entender el paso a paso teniendo una confucion en algunos
puntos como el 5 y 6 que no se logran entender muy bien
otra recomendación es que en algunas pestañas de la actividad entendiendo que es un simulador ya nos
ayuda a resolver varios factores y seria bueno resolverlos sin la ayuda del simulador
y asi tambien con esta idea en pracctica por medio de simuladores se espera mas practicas como estas ya
que todos no puedes ser leer y analizar sino tambien praccticar arto sobre este tema que es muy
importante.
Conclusiones
En el siguiente cuadro realice un análisis sobre el ejercicio desarrollado, en máximo 10 renglones, donde interprete los
códigos del PUC, naturaleza de las cuentas y los saldos de cada cuenta, mencionando al final de la misma el nombre
completo. Para un siguiente párrafo utlice la tecla Alt y enter

Se interpreta los códigos del plan único de cuentas ya que es una herramienta muy esencial para los
sistemas contables ya que se clasifican en clase grupos cuenta y subcuentas entendiendo que clase se
determina en el primer digito de las diferentes cuentas como lo son:
1=activos.2=pasivos.3=patrimonio,4=ingresos,5=gastos,6=costos de ventas,7=costos de
produccion,8=cuentas de orden deudoras,9=cuentas de orden acreedoras.
Basándose en el puc los grupos viene siendo los de 2 dígitos de las pasadas cuentas, determinando la
cuenta serían los de 4 dígitos y las subcuentas serían las de 6 dígitos.
obviamente se da a entender que las cuentas del 1 al 3 son cuentas de balance, posteriormente del 4 al 7
son cuentas de resultados y seguido de 8y 9 son cuentas de orden, y mirando naturalmente las cuentas
seria que cuando es un activo es cuando aumentan en débito y disminuyen en crédito pero si hablamos de
pasivos disminuyen en débitos y aumentan en créditos ya que en patrimonios disminuyen también en
débitos y aumentan en créditos también se miran en ingresos y disminuyen en débitos y aumentan en
créditos pero cuando son gastos aumentan en débitos y disminuyen en créditos igualmente para costos
aumentan en débitos y disminuyen en créditos, obviamente con la ayuda de la partida doble se busca que
con el registro de datos en varias cuentas se obtiene que en él debe y en el haber sean sumas iguales
confirmándolo el balance de comprobación.
Bibliografía
Rincón, C. A., Lasso, M. G., & Parrado, B. Á. E. (2012). Contabilidad siglo XXI (2a. ed.). Módulo 1 Conceptos Básicos (p.1-40). Bogotá,
CO: Ecoe Ediciones. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10623634&ppg=59
https://www.youtube.com/watch?v=hsSn-mEnP5k&feature=youtu.be

https://www.youtube.com/watch?v=8lqEsi76U70&feature=youtu.be
CONCLUSIONES

Se interpreta los códigos del plan único de cuentas ya que es una herramienta
muy esencial para los sistemas contables ya que se clasifican en clase grupos cuenta y
subcuentas entendiendo que clase se determina en el primer digito de las diferentes
cuentas como lo son:
1=activos.2=pasivos.3=patrimonio,4=ingresos,5=gastos,6=costos de ventas,7=costos
de produccion,8=cuentas de orden deudoras,9=cuentas de orden acreedoras.

Basándose en el puc los grupos viene siendo los de 2 dígitos de las pasadas
cuentas, determinando la cuenta serían los de 4 dígitos y las subcuentas serían las de
6 dígitos.

Obviamente se da a entender que las cuentas del 1 al 3 son cuentas de balance,


posteriormente del 4 al 7 son cuentas de resultados y seguido de 8y 9 son cuentas de
orden, y mirando naturalmente las cuentas seria que cuando es un activo es cuando
aumentan en débito y disminuyen en crédito pero si hablamos de pasivos disminuyen
en débitos y aumentan en créditos ya que en patrimonios disminuyen también en
débitos y aumentan en créditos también se miran en ingresos y disminuyen en débitos
y aumentan en créditos pero cuando son gastos aumentan en débitos y disminuyen en
créditos igualmente para costos aumentan en débitos y disminuyen en créditos,
obviamente con la ayuda de la partida doble se busca que con el registro de datos en
varias cuentas se obtiene que en él debe y en el haber sean sumas iguales
confirmándolo el balance de comprobación.
BIBLIOGRAFÍA

https://www.youtube.com/watch?v=8lqEsi76U70&feature=youtu.be. (s.f.).
https://www.youtube.com/watch?v=hsSn-mEnP5k&feature=youtu.be. (s.f.).
Rincón, C. A. ( (2012)). Contabilidad siglo XXI (2a. ed.). Módulo 4 Pagos laborales
(p.146-159). Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
docID=10623634&ppg=59.
Rincón, C. A. ( (2012).). Contabilidad siglo XXI (2a. ed.). Módulo 1 Conceptos Básicos
(p.1-40). Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
docID=10623634&ppg=59.
Rincón, C. A. ((2012).). Contabilidad siglo XXI (2a. ed.). Módulo 3 Transacciones
contables (p.76, 127,134,136). . Bogotá, CO:: Ecoe Ediciones. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
docID=10623634&ppg=59.

También podría gustarte