Está en la página 1de 20

FACULTAD DE INGENIERIAS

PROGRAMA: INGENIERIA CIVIL


ASIGNATURA: ECONOMIA
TALLER
NOMBRE: ______________ELBER ULICES ESPAÑA DIAZ _______________FECHA: 28/04/2021

1. Defina elasticidad-precio la demanda

• Mide el grado en que la cantidad demanda responde a una variación del precio, además depende de
las numerosas fuerzas económicas, sociales, y psicológicas que configuran los deseos individuales.

2. Defina elasticidad-renta de la demanda

• Este termino hace referencia a la variación que se presenta en la demanda a través de un bien o
servicio ante una variación en la renta del consumidor, sin que se produzcan cambios en los precios ni
en otras variables.
• Medida del grado en que la cantidad demandada de un bien responde a una variación
de la renta de los consumidores.

3. Si la elasticidad es mayor que 1, ¿es elástica la demanda o inelástica ¿si es igual a cero es perfectamente
elástica la

demanda o perfectamente inelástica ¿

• Sabemos que, al encontrar la variación de la cantidad respecto a la variación del precio, y si este valor
que se lo conoce como elasticidad-precio demanda es mayor que 1 se define como una demanda
elástica. Por lo que la cantidad varia proporcionalmente mas que el precio.
• Partiendo del concepto de elasticidad- precio de manda que relaciona la variación de la cantidad
respecto a la variación del precio, y si este valor es igual a cero, se concluye que es una demanda
perfectamente inelástica.

4. Si la demanda es elástica, ¿Cómo varía el ingreso total cuando sube el precio?

• Cuando la curva de demanda es elástica, una subida del precio provoca una disminución en la cantidad
demanda, que es proporcionalmente mayor, por lo tanto, el ingreso total aumenta.

5. ¿Cómo llamamos a un bien cuya elasticidad-renta es menor que cero?

• A este tipo de bien se le conoce como un bien inferior

6. ¿Cuál es la elasticidad-precio de la oferta de cuadros de Picasso?

• Este tipo de demanda es perfectamente inelástica, debido a que responde a una cantidad ofrecida que no
cambiara la cantidad demanda, además es la que muestra el grado de respuesta que tiene un
determinado producto para saber si el producto es bien demandado o no por el consumidor.

7. Explica lo que significa que la elasticidad-precio de un bien es superior a la unidad.

• Cuando la elasticidad -precio de un bien es superior a uno se hace referencia a que la variación del precio,
genera una variación mayor respecto a la demanda desfavorables. Se puede analizar que debido a que
hay pocas unidades su valor aumenta por la misma ley de demanda.
8. Representa gráficamente la pregunta anterior.

D2

D1

P2

P1

Q1 Q2 Q

9. Enumera dos tipos más de elasticidad diferentes a la elasticidad-precio.

1.La elasticidad-renta de la demanda: Medida del grado en que la cantidad demandada de un bien
responde a una variación de la renta de los consumidores.

2.La elasticidad cruzada : Medida del grado en que la cantidad demandada de un bien responde a la
variación del precio de otro.

1.La cantidad demandada de un determinado bien es de 450 unidades. A un precio de $45. Si el precio aumenta
a $60 la cantidad demandada disminuye a 375 unidades.
Se pide:
A. Calcular el valor de la elasticidad-precio.

PRECIO A CANTIDAD B
P1=45 Q1=450
P2=60 Q2=375

• Punto medio precio

45 + 60
= 52.5
2

(45 − 60) = 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑒𝑠 𝑑𝑒 15

15
∗ 100 = 28.6% en este paso procedemos a dividir la variación en el precio, sobre el punto medio
52.5
para encontrar el respectivo porcentaje

• Punto medio cantidad:


450 + 375
= 412.5
2

(450 − 375) = 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑒𝑠 𝑑𝑒 75


75
∗ 100 = 18.2% en este paso procedemos a dividir la variación en la cantidad, sobre el punto medio
412.5
para encontrar el respectivo porcentaje

Procedemos aplicar la formula Elasticidad-Precio demanda, para determinar el tipo de demanda

%𝑽𝑨𝑹𝑰𝑨𝑪𝑰𝑶𝑵 𝑪𝑨𝑵𝑻𝑰𝑫𝑨𝑫 𝑫𝑬𝑴𝑨𝑵𝑫𝑨𝑫𝑨


𝑬𝑳𝑨𝑺𝑻𝑰𝑪𝑰𝑫𝑨𝑫 − 𝑷𝑹𝑬𝑪𝑰𝑶𝑫𝑬𝑴𝑨𝑵𝑫𝑨 =
%𝑽𝑨𝑹𝑰𝑨𝑪𝑰𝑶𝑵 𝑫𝑬𝑳 𝑷𝑹𝑬𝑪𝑰𝑶

𝟏𝟖. 𝟐%
𝑬𝑳𝑨𝑺𝑻𝑰𝑪𝑰𝑫𝑨𝑫 − 𝑷𝑹𝑬𝑪𝑰𝑶𝑫𝑬𝑴𝑨𝑵𝑫𝑨 =
𝟐𝟖. 𝟔%

𝑬𝑳𝑨𝑺𝑻𝑰𝑪𝑰𝑫𝑨𝑫 − 𝑷𝑹𝑬𝑪𝑰𝑶𝑫𝑬𝑴𝑨𝑵𝑫𝑨 = 𝟎. 𝟔𝟑

B. Partiendo del resultado anterior podemos concluir que es una demanda inelástica, porque la cantidad
varia proporcionalmente menos que el precio

C. Realice la representación grafica

2. El número de unidades que la empresa “La Marcha” ofrece en el mercado es de 2.125 unidades
a un precio de 250 Al aumentar el precio a 270, el volumen total de unidades ofrecidas en el
mercado es de 2.450.
Se pide:
D. Calcular el valor de la elasticidad-precio.

PRECIO “LA MARCHA” A CANTIDAD”LA MARCHA” B


P1= 250 Q1=2.125
P2= 270 Q2=2.450

• Punto medio precio

250 + 270
= 260
2

(250 − 270) = 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑒𝑠 𝑑𝑒 20

20
260
∗ 100 = 7.7% en este paso procedemos a dividir la variación en el precio, sobre el punto medio
para encontrar el respectivo porcentaje

• Punto medio cantidad:


2125 + 2450
= 2287.5
2

(450 − 375) = 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑒𝑠 𝑑𝑒 325

325
2287.5
∗ 100 = 14.2% en este paso procedemos a dividir la variación en la cantidad, sobre el punto
medio para encontrar el respectivo porcentaje

Procedemos aplicar la formula Elasticidad-Precio demanda, para determinar el tipo de demanda

%𝑽𝑨𝑹𝑰𝑨𝑪𝑰𝑶𝑵 𝑪𝑨𝑵𝑻𝑰𝑫𝑨𝑫 𝑫𝑬𝑴𝑨𝑵𝑫𝑨𝑫𝑨


𝑬𝑳𝑨𝑺𝑻𝑰𝑪𝑰𝑫𝑨𝑫 − 𝑷𝑹𝑬𝑪𝑰𝑶𝑫𝑬𝑴𝑨𝑵𝑫𝑨 =
%𝑽𝑨𝑹𝑰𝑨𝑪𝑰𝑶𝑵 𝑫𝑬𝑳 𝑷𝑹𝑬𝑪𝑰𝑶

𝟏𝟒. 𝟐%
𝑬𝑳𝑨𝑺𝑻𝑰𝑪𝑰𝑫𝑨𝑫 − 𝑷𝑹𝑬𝑪𝑰𝑶𝑫𝑬𝑴𝑨𝑵𝑫𝑨 =
𝟕. 𝟕%

𝑬𝑳𝑨𝑺𝑻𝑰𝑪𝑰𝑫𝑨𝑫 − 𝑷𝑹𝑬𝑪𝑰𝑶𝑫𝑬𝑴𝑨𝑵𝑫𝑨 = 𝟏. 𝟖𝟒

E. Partiendo del resultado anterior podemos concluir que es una demanda elástica, porque la cantidad
varia proporcionalmente Mas que el precio
F. Realice la representación grafica

3. Las funciones de oferta y demanda del mercado de un determinado producto son:


Xd = 8.250 – 325p
Xo = 850 + 175p
Se pide:
A. Calcular la cantidad y el precio de equilibrio.:
• para encontrar el punto de equilibro procedemos a igualar las dos ecuaciones

8250 − 325𝑃 = 850 + 175𝑃

8250 − 850 = 175𝑃 + 325𝑃

7400 = 500𝑃

7400
𝑃=
500

𝑃 = 14.8
• Ahora remplazamos el precio del equilibrio en las ecuaciones Xd y Xo

𝑋𝑑 = 8250 − 325𝑃

𝑋𝑑 = 8250 − 325(14.8)

𝑋𝑑 = 3440
Xd= hace referencia a la cantidad de la demanda

𝑋𝑜 = 850 + 175𝑃

𝑋𝑜 = 850 + 175(14.8)

𝑋𝑜 = 3440
Xo= hace referencia a la cantidad de la oferta
Cantidad del equilibrio =3440

B. Determinar lo que sucedería si el precio fuera 12

𝑋𝑑 = 8250 − 325𝑃

𝑋𝑑 = 8250 − 325(12)

𝑋𝑑 = 4350

Xd= hace referencia a la cantidad de la demanda

𝑋𝑜 = 850 + 175𝑃

𝑋𝑜 = 850 + 175(12)

𝑋𝑜 = 2950
Xo= hace referencia a la cantidad de la oferta

• Podemos analizar gracias a los cálculos anteriores que la a cantidad de demanda es mayor que la
oferta por lo tanto hay escasez y un exceso de demanda de 1400

C. Realizar la representación gráfica de las dos cuestiones anteriores.

D. Calcular la elasticidad de ambas curvas suponiendo que el precio aumentara de 22 a 24

Elasticidad de la demanda: Procedemos a remplazar el precio en la ecuación de la de manda para obtener


la cantidad

𝑥𝑑 = 8250 − 325(22) = 1100


𝑥𝑑 = 8250 − 325(24) = 450
PRECIO A CANTIDAD B
P1=22 Q1=1100
P2=24 Q2=450

• Punto medio precio

22 + 24
= 23
2

(22 − 24) = 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑒𝑠 𝑑𝑒 2

2
23
∗ 100 = 8.7% en este paso procedemos a dividir la variación en el precio, sobre el punto medio para
encontrar el respectivo porcentaje

• Punto medio cantidad:


1100 + 450
= 775
2

(450 − 375) = 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑒𝑠 𝑑𝑒 650

650
775
∗ 100 = 83.9% en este paso procedemos a dividir la variación en la cantidad, sobre el punto medio
para encontrar el respectivo porcentaje

Procedemos aplicar la formula Elasticidad-Precio demanda, para determinar el tipo de demanda

%𝑽𝑨𝑹𝑰𝑨𝑪𝑰𝑶𝑵 𝑪𝑨𝑵𝑻𝑰𝑫𝑨𝑫 𝑫𝑬𝑴𝑨𝑵𝑫𝑨𝑫𝑨


𝑬𝑳𝑨𝑺𝑻𝑰𝑪𝑰𝑫𝑨𝑫 − 𝑷𝑹𝑬𝑪𝑰𝑶𝑫𝑬𝑴𝑨𝑵𝑫𝑨 =
%𝑽𝑨𝑹𝑰𝑨𝑪𝑰𝑶𝑵 𝑫𝑬𝑳 𝑷𝑹𝑬𝑪𝑰𝑶

𝟖𝟑. 𝟗%
𝑬𝑳𝑨𝑺𝑻𝑰𝑪𝑰𝑫𝑨𝑫 − 𝑷𝑹𝑬𝑪𝑰𝑶𝑫𝑬𝑴𝑨𝑵𝑫𝑨 =
𝟖. 𝟕%

𝑬𝑳𝑨𝑺𝑻𝑰𝑪𝑰𝑫𝑨𝑫 − 𝑷𝑹𝑬𝑪𝑰𝑶𝑫𝑬𝑴𝑨𝑵𝑫𝑨 = 𝟗. 𝟔

Elasticidad de la demanda: Procedemos a remplazar el precio en la ecuación de la de manda para obtener la


cantidad

𝑥𝑜 = 850 + 175(22) = 4700


𝑥𝑜 = 850 + 175(24) =5050

PRECIO A CANTIDAD B
P1=22 Q1=4700
P2=24 Q2=5050
• Punto medio precio

22 + 24
= 23
2

(22 − 24) = 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑒𝑠 𝑑𝑒 2

2
23
∗ 100 = 8.7% en este paso procedemos a dividir la variación en el precio, sobre el punto medio para
encontrar el respectivo porcentaje

• Punto medio cantidad:


4700 + 5050
= 4875
2

(450 − 375) = 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑒𝑠 𝑑𝑒 350

350
∗ 100 = 7.2% en este paso procedemos a dividir la variación en la cantidad, sobre el punto medio
4875
para encontrar el respectivo porcentaje

Procedemos aplicar la formula Elasticidad-Precio demanda, para determinar el tipo de demanda

%𝑽𝑨𝑹𝑰𝑨𝑪𝑰𝑶𝑵 𝑪𝑨𝑵𝑻𝑰𝑫𝑨𝑫 𝑫𝑬𝑴𝑨𝑵𝑫𝑨𝑫𝑨


𝑬𝑳𝑨𝑺𝑻𝑰𝑪𝑰𝑫𝑨𝑫 − 𝑷𝑹𝑬𝑪𝑰𝑶𝑫𝑬𝑴𝑨𝑵𝑫𝑨 =
%𝑽𝑨𝑹𝑰𝑨𝑪𝑰𝑶𝑵 𝑫𝑬𝑳 𝑷𝑹𝑬𝑪𝑰𝑶

𝟕. 𝟐%
𝑬𝑳𝑨𝑺𝑻𝑰𝑪𝑰𝑫𝑨𝑫 − 𝑷𝑹𝑬𝑪𝑰𝑶𝑫𝑬𝑴𝑨𝑵𝑫𝑨 =
𝟖. 𝟕%

𝑬𝑳𝑨𝑺𝑻𝑰𝑪𝑰𝑫𝑨𝑫 − 𝑷𝑹𝑬𝑪𝑰𝑶𝑫𝑬𝑴𝑨𝑵𝑫𝑨 = 𝟎. 𝟖

E. Represente gráficamente la pregunta anterior


4. Las funciones de oferta y demanda de mercado de un determinado bien son:
Xo = 150P + 300
Xd = 62.700 - 300P
Se pide:
A. Calcular la cantidad y el precio de equilibrio.:
• para encontrar el punto de equilibro procedemos a igualar las dos ecuaciones

150𝑃 + 300 = 62700 − 300𝑃

150𝑃 + 300𝑃 = 62700 − 3000

450𝑃 = 62400

62400
𝑃=
450

𝑃 = 138.67
• Ahora remplazamos el precio del equilibrio en las ecuaciones Xd y Xo

𝑋𝑑 = 62700 − 300𝑃

𝑋𝑑 = 62700 − 300(138.67)

𝑋𝑑 = 21100
Xd= hace referencia a la cantidad de la demanda

𝑋𝑜 = 150𝑃 + 300

𝑋𝑜 = 150(138.67) + 300

𝑋𝑜 = 21100
Xo= hace referencia a la cantidad de la oferta

Cantidad del equilibrio =21100

B. Explica que ocurriría si P=170, y si P=110


Elasticidad de la demanda: Procedemos a remplazar el precio en la ecuación de la de manda para obtener
la cantidad

𝑥𝑑 = 62700 − 300(170) = 11700


𝑥𝑑 = 62700 − 300(110) = 29700

PRECIO A CANTIDAD B
P1=170 Q1=11700
P2=110 Q2=29700
• Punto medio precio

170 + 110
= 140
2

(170 − 110) = 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑒𝑠 𝑑𝑒 60

60
140
∗ 100 = 43% en este paso procedemos a dividir la variación en el precio, sobre el punto medio para
encontrar el respectivo porcentaje

• Punto medio cantidad:


11700 + 29700
= 20700
2

(11700 − 29700) = 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑒𝑠 𝑑𝑒 18000

18000
20700
∗ 100 = 87% en este paso procedemos a dividir la variación en la cantidad, sobre el punto medio
para encontrar el respectivo porcentaje

Procedemos aplicar la formula Elasticidad-Precio demanda, para determinar el tipo de demanda

%𝑽𝑨𝑹𝑰𝑨𝑪𝑰𝑶𝑵 𝑪𝑨𝑵𝑻𝑰𝑫𝑨𝑫 𝑫𝑬𝑴𝑨𝑵𝑫𝑨𝑫𝑨


𝑬𝑳𝑨𝑺𝑻𝑰𝑪𝑰𝑫𝑨𝑫 − 𝑷𝑹𝑬𝑪𝑰𝑶𝑫𝑬𝑴𝑨𝑵𝑫𝑨 =
%𝑽𝑨𝑹𝑰𝑨𝑪𝑰𝑶𝑵 𝑫𝑬𝑳 𝑷𝑹𝑬𝑪𝑰𝑶

𝟖𝟕%
𝑬𝑳𝑨𝑺𝑻𝑰𝑪𝑰𝑫𝑨𝑫 − 𝑷𝑹𝑬𝑪𝑰𝑶𝑫𝑬𝑴𝑨𝑵𝑫𝑨 =
𝟒𝟑%

𝑬𝑳𝑨𝑺𝑻𝑰𝑪𝑰𝑫𝑨𝑫 − 𝑷𝑹𝑬𝑪𝑰𝑶𝑫𝑬𝑴𝑨𝑵𝑫𝑨 = 𝟐. 𝟎𝟐

Elasticidad de la demanda: Procedemos a remplazar el precio en la ecuación de la de manda para obtener la


cantidad

𝑥𝑜 = 150(170) + 300 = 25800


𝑥𝑜 = 150(110) + 300 =16800

PRECIO A CANTIDAD B
P1=170 Q1=25800
P2=110 Q2=16800

• Punto medio precio

170 + 110
= 140
2

(170 − 110) = 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑒𝑠 𝑑𝑒 60


60
140
∗ 100 = 43% en este paso procedemos a dividir la variación en el precio, sobre el punto medio para
encontrar el respectivo porcentaje

• Punto medio cantidad:


25800 + 16800
= 21300
2

(25800 − 16800) = 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑒𝑠 𝑑𝑒 9000

9000
21300
∗ 100 = 42% en este paso procedemos a dividir la variación en la cantidad, sobre el punto medio
para encontrar el respectivo porcentaje

Procedemos aplicar la formula Elasticidad-Precio demanda, para determinar el tipo de demanda

%𝑽𝑨𝑹𝑰𝑨𝑪𝑰𝑶𝑵 𝑪𝑨𝑵𝑻𝑰𝑫𝑨𝑫 𝑫𝑬𝑴𝑨𝑵𝑫𝑨𝑫𝑨


𝑬𝑳𝑨𝑺𝑻𝑰𝑪𝑰𝑫𝑨𝑫 − 𝑷𝑹𝑬𝑪𝑰𝑶𝑫𝑬𝑴𝑨𝑵𝑫𝑨 =
%𝑽𝑨𝑹𝑰𝑨𝑪𝑰𝑶𝑵 𝑫𝑬𝑳 𝑷𝑹𝑬𝑪𝑰𝑶

𝟒𝟐%
𝑬𝑳𝑨𝑺𝑻𝑰𝑪𝑰𝑫𝑨𝑫 − 𝑷𝑹𝑬𝑪𝑰𝑶𝑫𝑬𝑴𝑨𝑵𝑫𝑨 =
𝟒𝟑%

𝑬𝑳𝑨𝑺𝑻𝑰𝑪𝑰𝑫𝑨𝑫 − 𝑷𝑹𝑬𝑪𝑰𝑶𝑫𝑬𝑴𝑨𝑵𝑫𝑨 = 𝟏

c) Realiza la representación gráfica de las dos cuestiones anteriores

Grafico Oferta y Demada


PRECIO ($)

180
160
140
120
100
80
60
40
20
0
0 5,000 10,000 15,000 20,000 25,000 30,000 35,000
CANTIDAD

DEMANDA OFERTA Lineal (DEMANDA) Exponencial (OFERTA )

Punto de equilibrio de la oferta y la demanda


Es: a un precio de 138.7 una cantidad de 21.100
5. El mercado de un producto X en Inglaterra presenta las funciones de oferta y demanda siguientes:
O = 10.000 + 250 P
D = 50.000 - 150 P
Se pide:
A. Indica de qué tipo de mercado se trata, razonando la respuesta.

• Es un mercado de competencia perfecta porque una de sus principales características es que hay un numero grande
compradores y vendedores, y esta condición es propia del ejercicio propuesto porque se puede inferir de las funciones
de oferta y demanda ya que a un precio de 100 hay una alta cantidad de demanda y de oferta, además se puede
concluir que la competencia dentro de Inglaterra es por el precio y cada mercado donde se ofrezca el producto X
conoce la estructura de sus costos y precio

B. Calcula el precio y la cantidad de equilibrio.

• para encontrar el punto de equilibro procedemos a igualar las dos ecuaciones

O = 10.000 + 250 P
D = 50.000 - 150 P

10000 + 250𝑃 = 50000 − 150𝑃

250𝑃 + 150𝑃 = 50000 − 10000

400𝑃 = 40000

40000
𝑃=
400

𝑃 = 100
• Ahora remplazamos el precio del equilibrio en las ecuaciones Xd y Xo

𝐷 = 50000 − 150𝑃

𝐷 = 50000 − 150(100)

𝐷 = 35000
D= hace referencia a la cantidad de la demanda

𝑂 = 10000 + 250𝑃

𝑂 = 10000 + 250(100)

𝑂 = 35000
O= hace referencia a la cantidad de la oferta

Cantidad del equilibrio =35000


C. Si el Estado fijara un precio máximo de 85 ¿qué pasaría?
• Procedemos a remplazar el valor del precio máximo en la ecuación de oferta, referenciada anteriormente

𝑂 = 10000 + 250𝑃

𝑂 = 10000 + 250(85)

𝑂 = 31250

• Procedemos a remplazar el valor del precio máximo en la ecuación de demanda, referenciada anteriormente

𝐷 = 50000 − 150𝑃

𝐷 = 50000 − 150(85)

𝐷 = 37250
• Cuando procedemos a remplazar el precio máximo en la ecuación de demanda y oferta fuero (37250 y
31250), se puede analizar que existe una mayor cantidad de demanda o escases en la oferta.

D. Realiza la representación gráfica de las dos cuestiones anteriores

Grafico de Oferta y Demanda


102
precio ($)

100
98
96
94
92
90
88
86
84
30,000 31,000 32,000 33,000 34,000 35,000 36,000 37,000 38,000
CANTIDAD

DEMANDA OFERTA Lineal (DEMANDA) Lineal (OFERTA )

Punto de equilibrio de la oferta y demanda es: a un precio de 100 una cantidad de oferta y demanda de 35.000
6. Imagina un determinado mercado en el que la curva de la demanda es muy elástica.
Se pide:
A. Índica qué tipo de productos se podrían ofrecer en él razonando la respuesta.

• Partiendo del concepto de elasticidad sabemos que hace referencia a la medida de la sensibilidad de la
cantidad demandada o de la cantidad ofrecida o el cambio de sus determinantes. Para determinar el tipo
de elasticidad se emplea la ecuación elasticidad-precio demanda que hace referencia a la razón que
existe entre la %variación de la cantidad/ % variación del precio. Está formula nos permite determinar y
clasificar las curvas de demanda de acuerdo a su elasticidad.
Partiendo del concepto anterior se infiere que una demanda es elástica cuando la elasticidad es mayor
que uno EPD >1, donde se analiza que la variación de la cantidad debe ser mayor a la del precio para
que cumpla con la condición de demanda elástica.
Existen diferentes factores que hacen que una demanda sea elástica entre ellas están: económicas,
sociales, psicológicas que configuran los diferentes deseos individuales del consumidor, donde se refleja
que los bienes de lujo tienen una demanda elástica.
En este sentido se puede concluir que los tipos de productos que tiene una demanda elástica son
aquellos bienes que pueden ser sustituidos porque el consumidor pagara menos por un producto que
tenga una función similar. Otros factores que influyen en la elasticidad son: el precio, y el horizonte
temporal (largo plazo) ya que transcurrido algún tiempo los consumidores pueden reemplazarlos dicho
bien por otro o tener un nuevo habito dependiendo del caso.

Ejemplo:
• Si en un super mercado “surtihogar” sube el precio de un kilo de arroz, entonces el consumidor buscara
otro lugar donde le ofrezcan el mismo producto a menor precio en este caso seria “ la tienda de barrio”.

B. Explica cómo afectaría a los ingresos de las empresas un incremento de los costes de producción.

Una “empresa” se entiende como una entidad que ofrece un bien, donde tiene varios determinantes que
influyen en la curva del comportamiento de las misma.
Los determinantes de la oferta son: el precio del bien, el precio de los factores o costes de producción,
la tecnología, impuestos y subsidios etc. Algunos de estos factores se comportan de manera inversa o
directamente proporcional, es decir si aumenta un determinante la oferta disminuye o viceversa; y se
puede presentar el otro caso si aumenta un determinante la oferta también aumentara o viceversa.
En este caso, si aumenta los costos de producción la oferta va a disminuir porque no será muy rentable
ofrecer un determinado bien por lo tanto los ingresos de dichas empresas también van a disminuir porque
no habrá tanta oferta.
C. Ilustra la respuesta anterior gráficamente

7. Suponga que las personas que viajan por motivos de negocio y las que viajan de vacaciones
tienen la siguiente demanda de tiquetes de avión de Nueva York a Boston
CANTIDAD DEMANDADA CANTYIDAD DEMANDADA
PRECIO (viaje de Negocios) (Viajes de Vacaciones)
$150 2.100 1.000
$200 2.000 800
$250 1.900 600
$300 1.800 400

A. Cuando sube el precio de los billetes de $200 a $250, ¿Cuál es la elasticidad-precio de la demanda para
cada tipo de viajero?

VIAJES DE NEGOCIOS

PRECIO A CANTIDAD B
P1=200 Q1=2000
P2=250 Q2=1900

• Punto medio precio

200 + 250
= 225
2

(200 − 250) = 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑒𝑠 𝑑𝑒 50

50
225
∗ 100 = 22.22% en este paso procedemos a dividir la variación en el precio, sobre el punto medio
para encontrar el respectivo porcentaje
• Punto medio cantidad:
2000 + 1900
= 1950
2

(2000 − 1900) = 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑒𝑠 𝑑𝑒 100

100
1950
∗ 100 = 5.12% en este paso procedemos a dividir la variación en la cantidad, sobre el punto medio
para encontrar el respectivo porcentaje

Procedemos aplicar la formula Elasticidad-Precio demanda, para determinar el tipo de demanda

%𝑽𝑨𝑹𝑰𝑨𝑪𝑰𝑶𝑵 𝑪𝑨𝑵𝑻𝑰𝑫𝑨𝑫 𝑫𝑬𝑴𝑨𝑵𝑫𝑨𝑫𝑨


𝑬𝑳𝑨𝑺𝑻𝑰𝑪𝑰𝑫𝑨𝑫 − 𝑷𝑹𝑬𝑪𝑰𝑶𝑫𝑬𝑴𝑨𝑵𝑫𝑨 =
%𝑽𝑨𝑹𝑰𝑨𝑪𝑰𝑶𝑵 𝑫𝑬𝑳 𝑷𝑹𝑬𝑪𝑰𝑶

𝟓. 𝟏𝟐%
𝑬𝑳𝑨𝑺𝑻𝑰𝑪𝑰𝑫𝑨𝑫 − 𝑷𝑹𝑬𝑪𝑰𝑶𝑫𝑬𝑴𝑨𝑵𝑫𝑨 =
𝟐𝟐. 𝟐𝟐%

𝑬𝑳𝑨𝑺𝑻𝑰𝑪𝑰𝑫𝑨𝑫 − 𝑷𝑹𝑬𝑪𝑰𝑶𝑫𝑬𝑴𝑨𝑵𝑫𝑨 = 𝟎. 𝟐𝟑

• Se puede concluir que es una demanda inelástica porque la elasticidad-precio demanda es menor que 1

VIAJES DE VACACIONES

PRECIO A CANTIDAD B
P1=200 Q1=800
P2=250 Q2=600

• Punto medio precio

200 + 250
= 225
2

(200 − 250) = 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑒𝑠 𝑑𝑒 50

50
∗ 100 = 22.22% en este paso procedemos a dividir la variación en el precio, sobre el punto medio
225
para encontrar el respectivo porcentaje

• Punto medio cantidad:


800 + 600
= 700
2

(800 − 600) = 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑒𝑠 𝑑𝑒 200

200
700
∗ 100 = 28.57% en este paso procedemos a dividir la variación en la cantidad, sobre el punto medio
para encontrar el respectivo porcentaje

Procedemos aplicar la formula Elasticidad-Precio demanda, para determinar el tipo de demanda


%𝑽𝑨𝑹𝑰𝑨𝑪𝑰𝑶𝑵 𝑪𝑨𝑵𝑻𝑰𝑫𝑨𝑫 𝑫𝑬𝑴𝑨𝑵𝑫𝑨𝑫𝑨
𝑬𝑳𝑨𝑺𝑻𝑰𝑪𝑰𝑫𝑨𝑫 − 𝑷𝑹𝑬𝑪𝑰𝑶𝑫𝑬𝑴𝑨𝑵𝑫𝑨 =
%𝑽𝑨𝑹𝑰𝑨𝑪𝑰𝑶𝑵 𝑫𝑬𝑳 𝑷𝑹𝑬𝑪𝑰𝑶

𝟐𝟖. 𝟓𝟕%
𝑬𝑳𝑨𝑺𝑻𝑰𝑪𝑰𝑫𝑨𝑫 − 𝑷𝑹𝑬𝑪𝑰𝑶𝑫𝑬𝑴𝑨𝑵𝑫𝑨 =
𝟐𝟐. 𝟐𝟐%

𝑬𝑳𝑨𝑺𝑻𝑰𝑪𝑰𝑫𝑨𝑫 − 𝑷𝑹𝑬𝑪𝑰𝑶𝑫𝑬𝑴𝑨𝑵𝑫𝑨 = 𝟏. 𝟐𝟖

• Se puede concluir que es una demanda elástica porque la elasticidad-precio demanda es mayor que 1

B.¿Por qué podrían tener las personas que viajan de vacaciones una elasticidad diferente a las que viajan por
motivos de negocio?

• Como se puede analizar obtuvimos que la demanda para el viaje de negocio es inelástica, y por otro lado
para el viaje de vacaciones es elástica, esta variación se ve reflejada al tipo de bienes. Sabemos que ir de
viaje por vacaciones es un bien de lujo, no es una necesidad de suma importancia, mas sin embargo el viaje
de negocios tiene mas prioridad por lo cual se convierte en un bien necesario.
• Partiendo de lo anterior se puede evidenciar que si el precio sube, los viajes vacacionales disminuirán por
que no se categoriza como una necesidad primaria, ocasionando mayor sensibilidad, de igual manera si se
habal de un viaje de negocios que se enfatiza como un viaje en el cual no se presentara mayo sensibilidad
respecto a la variación del precio porque se hablaría de un bien necesario.

8. Suponga que su tabla de demanda de discos compactos es la siguiente:

PRECIO CANTIDAD DEMANDADA CANTIDAD DEMANDADA


(Renta $10.000) (Renta $12.000)
8 40 50
10 32 45
12 24 30
14 16 20
16 8 12

A. Calcular la elasticidad-precio de su demanda cuando sube el precio de los CD de $8 a $10 para ambos
ingresos

RENTA $10.000

PRECIO A CANTIDAD B
P1=8 Q1=40
P2=10 Q2=32

• Punto medio precio

8 + 10
=9
2

(8 − 10) = 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑒𝑠 𝑑𝑒 2


2
9
∗ 100 = 22.22% en este paso procedemos a dividir la variación en el precio, sobre el punto medio
para encontrar el respectivo porcentaje

• Punto medio cantidad:


40 + 32
= 36
2

(40 − 32) = 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑒𝑠 𝑑𝑒 8

8
36
∗ 100 = 22.22% en este paso procedemos a dividir la variación en la cantidad, sobre el punto medio
para encontrar el respectivo porcentaje

Procedemos aplicar la formula Elasticidad-Precio demanda, para determinar el tipo de demanda

%𝑽𝑨𝑹𝑰𝑨𝑪𝑰𝑶𝑵 𝑪𝑨𝑵𝑻𝑰𝑫𝑨𝑫 𝑫𝑬𝑴𝑨𝑵𝑫𝑨𝑫𝑨


𝑬𝑳𝑨𝑺𝑻𝑰𝑪𝑰𝑫𝑨𝑫 − 𝑷𝑹𝑬𝑪𝑰𝑶𝑫𝑬𝑴𝑨𝑵𝑫𝑨 =
%𝑽𝑨𝑹𝑰𝑨𝑪𝑰𝑶𝑵 𝑫𝑬𝑳 𝑷𝑹𝑬𝑪𝑰𝑶

𝟐𝟐. 𝟐𝟐%
𝑬𝑳𝑨𝑺𝑻𝑰𝑪𝑰𝑫𝑨𝑫 − 𝑷𝑹𝑬𝑪𝑰𝑶𝑫𝑬𝑴𝑨𝑵𝑫𝑨 =
𝟐𝟐. 𝟐𝟐%

𝑬𝑳𝑨𝑺𝑻𝑰𝑪𝑰𝑫𝑨𝑫 − 𝑷𝑹𝑬𝑪𝑰𝑶𝑫𝑬𝑴𝑨𝑵𝑫𝑨 = 𝟏

• Se puede concluir que es una demanda unitaria porque la elasticidad-precio demanda es igual a 1

RENTA 12.000

PRECIO A CANTIDAD B
P1=8 Q1=50
P2=10 Q2=45

• Punto medio precio

8 + 10
=9
2

(8 − 10) = 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑒𝑠 𝑑𝑒 2

2
9
∗ 100 = 22.22% en este paso procedemos a dividir la variación en el precio, sobre el punto medio
para encontrar el respectivo porcentaje

• Punto medio cantidad:


50 + 45
= 47.5
2

(50 − 45) = 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑒𝑠 𝑑𝑒 5


5
∗ 100 = 10.52% en este paso procedemos a dividir la variación en la cantidad, sobre el punto
47.5
medio para encontrar el respectivo porcentaje

Procedemos aplicar la formula Elasticidad-Precio demanda, para determinar el tipo de demanda

%𝑽𝑨𝑹𝑰𝑨𝑪𝑰𝑶𝑵 𝑪𝑨𝑵𝑻𝑰𝑫𝑨𝑫 𝑫𝑬𝑴𝑨𝑵𝑫𝑨𝑫𝑨


𝑬𝑳𝑨𝑺𝑻𝑰𝑪𝑰𝑫𝑨𝑫 − 𝑷𝑹𝑬𝑪𝑰𝑶𝑫𝑬𝑴𝑨𝑵𝑫𝑨 =
%𝑽𝑨𝑹𝑰𝑨𝑪𝑰𝑶𝑵 𝑫𝑬𝑳 𝑷𝑹𝑬𝑪𝑰𝑶

𝟏𝟎. 𝟓𝟐%
𝑬𝑳𝑨𝑺𝑻𝑰𝑪𝑰𝑫𝑨𝑫 − 𝑷𝑹𝑬𝑪𝑰𝑶𝑫𝑬𝑴𝑨𝑵𝑫𝑨 =
𝟐𝟐. 𝟐𝟐%

𝑬𝑳𝑨𝑺𝑻𝑰𝑪𝑰𝑫𝑨𝑫 − 𝑷𝑹𝑬𝑪𝑰𝑶𝑫𝑬𝑴𝑨𝑵𝑫𝑨 = 𝟎. 𝟒𝟕

• Se puede concluir que es una demanda inelástica porque la elasticidad-precio demanda es menor a 1

B.Calcular la elasticidad-renta de su demanda cuando su renta aumenta de $10.000 a $12.000, si el precio es


$12 y si es 16

PRECIO 12

• Procedemos a calcular la variación en la cantidad


24 + 30
%variacion cantidad =
2
%variacion cantidad = 27
30 − 24
% variacion cantidad =
27
2
Variacion cantidad = ∗ 100%
9
%variacion cantidad = 22.22 %

• Procedemos a calcular variación cantidad renta

12.000 + 10.000
%variacion cantidad renta =
2

%variacion cantidad renta = 11.000

12.000 − 10.000
%variacion cantidad renta =
11.000
2
%variacion cantidad renta = ∗ 100%
11

%variacion cantidad renta = 18.18 %


• Calculamos ERD
Var. % cantidad
ERD =
Var. %renta
22.2 %
ERD =
18.1%

ERD = 1.2
• Se puede concluir que es una demanda elástica por que tiene un valor mayor a 1

PRECIO 16

• Procedemos a calcular la variación en la cantidad


8 + 12
%variacion cantidad =
2
%variacion cantidad =10
12 − 8
% variacion cantidad =
10
2
Variacion cantidad = ∗ 100%
10
%variacion cantidad = 40 %

• Procedemos a calcular variación cantidad renta

12.000 + 10.000
%variacion cantidad renta =
2

%variacion cantidad renta = 11.000

12.000 − 10.000
%variacion cantidad renta =
11.000
2
%variacion cantidad renta = ∗ 100%
11

%variacion cantidad renta = 18.18 %

• Calculamos ERD
Var. % cantidad
ERD =
Var. %renta

40%
ERD =
18.1%

ERD = 2.20
• Se puede concluir que es una demanda elástica porque tiene un valor mayor a 1

También podría gustarte