Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS Fecha de Revisión: Proceso:

07/05/2014 Gestión Académica


Código:
SÍLABO DE CLASE Rev. D REG-GAC-003

Carrera: Ing. Producción Industrial

Nombre de la asignatura: Ingeniería de Métodos I

Número de unidades valorativas: 4

N° Horas teóricas: 26 N° de Horas prácticas:

Horas por semana: 4 Horas por periodo: 54

Horario en que se desarrollará la Lugar donde se desarrollará la


asignatura: L-J 8:10 p.m. asignatura. UTH Campus Virtual

Requisitos para cursar la asignatura:


Procesos de manufactura II

Objetivo General de la asignatura:


Al finalizar la asignatura el estudiantes será capaz de:

1. conocerá sobre diversos tópicos que se encuentran en la administración de un


departamento de producción, así como la importancia de la ingeniería de métodos,
y desarrollar un estudio de los procesos así como la aplicación de los diagramas de
proceso.

Objetivos específicos
Al finalizar la asignatura el estudiantes será capaz de:

1. Conocer las diferentes estrategias para la administración del proceso de


producción y las técnicas para manejo de métodos de trabajo

2. Desarrollar habilidades de trabajo en equipo

3. Identificar las Características del sistema productivo, para la selección de tecnología


y maquinaria e identificar /desarrollar un diagrama de procesos
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS Fecha de Revisión: Proceso:
07/05/2014 Gestión Académica
Código:
SÍLABO DE CLASE Rev. D REG-GAC-003
Competencia a alcanzar
Al finalizar la asignatura se observará que el estudiante:
1. Conocer los conceptos y las actividades que se realizan en la ing. De métodos

2. Conocer los diferentes tipos de diagrama Aprender a analizar un proceso


productivo mediante los diagramas de procesos

3. Desarrollar el análisis de operaciones para la mejora de los procesos

4. Diseño del trabajo de acuerdo con las capacidades

Contenidos académicos primer parcial


Conceptuales Procedimentales Actitudinales
 Mediante interacción con  Conocer los conceptos y las
 Introducción a la Ing. alumnos se desarrolla actividades que se realizan
De métodos las definiciones y la en la ing. De métodos
 Diseño del trabajo relación  Conocer los diferentes
 Medición del trabajo existente entre conceptos relacionados con
el diseño y la medición del
Aplicación de la medición Producción y
trabajo
del trabajo productividad.
Conocer las diferentes
 Se establece el estrategias que se aplican en
concepto de las organizaciones para
ingeniería de optimizar sus recursos.
métodos y el
objetivo principal de
la misma por medio
de interacción con
alumnos
 Por medio de
participación de
alumnos en equipo
se Establece y
explica la diferencia
entre un bien y un
servicio
 A través de una
investigación por
parte de alumnos se
Define en que
consiste el diseño
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS Fecha de Revisión: Proceso:
07/05/2014 Gestión Académica
Código:
SÍLABO DE CLASE Rev. D REG-GAC-003
del trabajo

Contenidos académicos segundo parcial


Conceptuales Procedimentales Actitudinales
 A través de clases magistral  A través de una investigación
 Conocer los diferentes el alumno Conoce los en una empresa de la
tipos de diagrama parámetros a seguir en el localidad el alumno aplica los
 Aprender a analizar un diseño de un bien y un diferentes tipos de diagramas
proceso productivo servicio y desarrolla las mejoras
mediante los diagramas  Define los diferentes tipos de pertinentes
de procesos diagramas  Análisis de técnicas para el
 Identifica los diferentes
desarrollo de diseño del
diagrams y los mejora
trabajo

Contenidos académicos Tercer parcial

Conceptuales Procedimentales Actitudinales


 Desarrollar el análisis de  A través de trabajo en  Que el alumno establezca la
operaciones para la equipo se conocen los diferencia entre cada uno
mejora de los procesos diferentes de procesos de los diagramas de
Diseño del trabajo de acuerdo  Que el alumno presente por procesos
con las capacidades medio de exposición su
 Aplicación de lo visto en
experiencia en la empresa de
clase mediante su
la investigación realizada
experiencia en la empresa
donde realizo trabajo de
campo

Experiencias de enseñanza-aprendizaje (estrategias)

1. Clases participativas
2. Dinámica grupal
3. Trabajo individual
4. Video
5. Investigación
6. Presentaciones
7. Exposiciones
8. Evaluación y análisis de resultados
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS Fecha de Revisión: Proceso:
07/05/2014 Gestión Académica
Código:
SÍLABO DE CLASE Rev. D REG-GAC-003

Actividades de evaluación de los aprendizajes

I PARCIAL 20%
Examen Parcial 10%
Tareas 07%
Prueba Corta 03%

II PARCIAL 35%
Examen Parcial 15%
Tareas 09%
Visita empresa 05%
Participación 03%
Investigación 03%

III PARCIAL 45%


Examen Parcial 15%
Exposición 15%
Tareas 12%
Participación 03%

Recursos
Didácticos Bibliohemerográficos Computacionales

a. Pizarra a. Manual de tiempos y


b. Data Show movimientos a. Computadora
c. Libro de texto. b. Conexión a Internet
b. Libro de texto

Espacios físicos a utilizar


Laboratorio Talleres Aulas Especiales

Visitas a empresas de la
localidad
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS Fecha de Revisión: Proceso:
07/05/2014 Gestión Académica
Código:
SÍLABO DE CLASE Rev. D REG-GAC-003
Mecanismos para asegurar la concordancia entre el programa y la práctica
real:(investigación educativa)

Actividad

Tarea de investigación y Grupal

Prácticas de campo (visita a empresa o taller)

Examen

Tareas de investigación y

Trabajo grupal

Presentación de Trabajo Final de Clase

Referencias bibliográficas:

1. Estudio del trabajo, Ingeniería de métodos y medición del trabajo


Autor: Roberto García Criollo/ Segunda Edición

2. Manual de tiempos y movimientos , Ingeniería de métodos


Autor: Camilo Janania Abraham

Nombre y perfil del docente asignado:


Esdras Avelar INGENIERO INDUSTRIAL

También podría gustarte